Nuevo Jamundí - Abril 2023

Page 1

JAMUNDÍ

Periódico municipal

RAZÓN 1

Ver página 1...

La seguridad de Jamundí,

está en cuidados intensivos y la Administración Municipal sólo proyectó $100 millones de pesos para este año 2023.

Ver página 1...

RAZÓN 2 RAZÓN 3

PREOCUPACIÓN POR MAL

MANEJO DE BASURAS

Se puede generar una grave contaminación en Jamundí y el medio ambiente, si las basuras no son tratadas correctamente.

Ver página 2...

El desbordado crecimiento poblacional de los últimos 10 años en Jamundí, ha sido una de las causas por las cuales el servicio del agua potable es tan deficiente, generando problemas de salubridad y escasez del servicio del líquido vital, el cual necesita soluciones inmediatas.

Ver página 2...

Gran parte de la malla vial de Jamundí, se encuentra en mal estado y esto presenta graves afectaciones en los vehículos que circulan por la ciudad, hace más lento el tráfico y aumenta la accidentalidad de los conductores.

Ver página 1...

DATOS QUE DUELEN... MUJER

Tan solo $214 millones de pesos es el presupuesto para este año, que le asignó la Administración Municipal de Jamundí, al programa de mujeres para garantizar el goce efectivo de sus derechos. Realmente, ¿las mujeres en Jamundí están protegidas?

Ver página 2...

NUEVO Escanea aquí
El hecho se registró en el kilómetro 1,3 de la vía Jamundí - Potrerito. $100.137 millones de pesos es la deuda pública a 10 años. $69.555.527.158 pesos es la deuda de Pasivos Exigibles. $95.648.903.838 pesos son las pretensiones de las 235 demandas de Pasivos Contingentes. Barrio La Pradera - Parque Niupi Barrio Ciro Velasco - Caseta Comunal

RAZÓN 1 RAZÓN 2 RAZÓN 3

Demandas en contra del Municipio de Jamundí

¿Qué preocupa de esta situación?

- En el año 2020, la Alcaldía de Jamundí tenía una deuda pública por $33.831 millones de pesos.

- En el año 2022, la Alcaldía municipal incrementó la deuda a $100.137 millones de pesos, para pagar a 10 años.

¡OJO AL DATO!

Si a esos $100.137 millones de pesos le restamos los $33.831 millones de pesos de la deuda pública del año 2020, quiere decir que, en tres años la deuda aumentó a $66.306 millones de pesos.

Lo anterior quiere decir que, en tres años la Alcaldía de Jamun

La estáseguridad en UCI

La seguridad de Jamundí está en cuidados intensivos y la Administración Municipal sólo proyectó $100 millones de pesos para este año.

Es preocupante la situación, porque el ciudadano se siente desprotegido y la Policía de Jamun- dí cuenta con pocas herramientas para funcionar eficazmente:

1. De los 30 puntos de monitoreo mediante cámaras de vigilancia que hay en el municipio, ninguna está en servicio por fallas técnicas.

2. Jamundí cuenta con 12 cuadrantes y dos de ellos operan en los corregimientos de Robles y Potrerito.

Esta información es alarmante, porque teniendo en cuenta el creci- miento poblacional y nivel de delin- cuencia de los últimos 5 años en Jamundí, el municipio debería tener mínimo 13 cuadrantes solo en el área urbana, fuera de los dos corregimientos.

3. Jamundí tiene más de 100 barrios y solo cuenta con 21 frente de seguridad, lo positivo es que están en funcionamiento.

4. ¿Qué herramientas necesita la Policía Municipal para disminuir la inseguridad? Ellos argumentan, el aumento del parque automotor y pie de fuerza, porque tan solo operan con 11 motos.

¿Qué son los Pasivos Exigibles?

Son compromisos económicos adquiridos por la Administra- ción Municipal, en periodos anteriores, que no se cancelaron en la vigencia fiscal en que se constituyeron, pero se tienen que pagar.

¿Cómo recibió la actual Admi- nistración Municipal de Jamundí los Pasivos Exigibles?

Los recibió con una deuda de $58.804.652.253 pesos.

Los Pasivos Exigibles aumentaron en tres años $10.750.874.905 pesos, que equivalen al 15.5% del aumento de la deuda. Es decir que, actualmente los Pasivos Exigibles están por un valor de $ 69.555.527.158 pesos.

Al parecer el Gobierno de los Ciudadanos, dejó de pagar los Pasivos Exigibles, dejando como consecuencia, un presunto aumento de la crisis inanciera del municipio de Jamundí.

¿Qué son los Pasivos Contingentes?

Son posibles pasivos que provienen, a partir de condiciones futuras e inciertas. Estas dependen de dos situaciones:

1. Explícitas: sentencias, demandas, conciliaciones, garantías, entre otros.

2. Implícitas: Desastres

Actualmente están en curso 235 demandas contra la Alcaldía de Jamundí, que superan los $95.648.903.838 pesos, a causa de las pretensiones de los demandantes. Sin sumar aún, las demandas (dos) de la concesión de la Secretaría de Tránsito de Jamundí, que la Administración Municipal liquidó unilateralmente y la otra es de la interventoría que se realizaba a la Concesión del mismo despacho.

En la vigencia fiscal 2022, la Administración Municipal de Jamundí, presupuestó $2.000 millones de pesos para atender estos pasivos; pero, le solicitó facultades al Concejo Municipal, para trasladar ese recurso e invertirlo en un proceso diferente a los Pasivos Contingentes.

Para la vigencia 2023, los ingresos corrientes de libre destinación están proyectados por $80.000 millones de pesos y el Gobierno de los Ciudadanos, solo presupuestó $1.600 millones para atender los Pasivos Contingentes; sin tener en cuenta que, se debe invertir el 5% de esos recursos propios, es decir, debieron presupuestar $4.000 millones de pesos.

Es alarmante la situación, porque, si un juez de la República falla a favor de algunos demandantes y ese fondo no cuenta con los recursos suficientes para atender las sentencias, quedarían desfinanciados los gastos de funcionamiento de la Alcaldía Municipal y no habría recursos para realizar inversión social.

Gran parte de la malla vial de Jamundí, se encuentra en mal estado y esto presenta graves afectaciones en los vehículos que circulan por la ciudad, hace más lento el tráfico y aumenta la accidentalidad de los conductores.

El equipo periodístico del movi miento, ‘El pueblo es la fuerza’ escu chó el sentir de algunos conductores y ellos argumentan que, el invierno se convierte en un calvario porque sus vehículos sufren daños que les genera gastos muy altos para repa rarlos. En el caso de los motociclistas son mucho más vulnerables a sufrir accidentes, a causa de la profundi dad y extensión de los huecos.

La inconformidad de los ciudadanos de la zona rural y urbana crece cada día más, por la poca inversión reali zada por parte de la Alcaldía de Jamundí, para el goce efectivo de una buena movilidad.

01 Jamundí - Valle del Cauca - 2023
Fuente: Marco Fiscal de Mediano Plazo de la Secretaría de Hacienda de Jamundí.
www.nuevojamundi.com
El hecho se registró en el kilómetro 1,3 de la vía Jamundí - Potrerito. Barrio La Pradera - Parque Niupi Portal del Jordán Cantabría La Pradera Barrio Belalcazar II - Coliseo

Datos que duelen...

Mujer

Tan solo $214 millones de pesos es el presupuesto para este año, que le asignó la Administración Municipal de Jamundí, al programa de mujeres para garantizar el goce efectivo de sus derechos.

Pero, ¿cómo se está garantizando la productividad y seguridad de las mujeres, si en Jamundí la “Casa de la Mujer” solo existe en un mural del salón comunal del barrio Ciro Velasco?, el gobierno brinda una oferta asistencial y poco productiva que le genere independencia económica a las mujeres y ni hablar sobre la “efectividad” de la ruta de atención.

Son datos que duelen y generan un interrogante, ¿Qué pasa con una mujer y sus hijos, si a las 11 de la noche es maltratada violentamente por su pareja? ¿La mujer y sus hijos pueden iniciar la ruta de atención desde ese momento?, ¿El municipio cuenta con una casa de refugio temporal para proteger la integridad de esa madre y sus hijos?

Preocupación por mal

manejo de basuras

Muchos sectores de Jamundí, se han convertido en focos de contaminación por el abandono de residuos que son difíciles de recolectar; como colchones, muebles, escombros y enseres. La falta de recolección de estos residuos sólidos, incide en el obstáculo de los desagües y aumenta la probabilidad de inundaciones en época de lluvia.

Es urgente que la Administración Municipal de Jamundí, junto a la empresa de Aseo, tomen medidas inmediatas frente a la acumulación de las basuras en las calles, porque existe el riesgo de enfermedades para la población, debido a que

comienzan a generarse vectores como roedores, moscas y otro tipo de plagas que transmiten enfermedades, que puede conllevar a una crisis de salubridad en el territorio.

Las basuras no se pueden convertir en la vitrina de Jamundí; porque está en juego la salud pública, el costo ambiental, gasto social-económico, la imagen y la cultura ciudadana del municipio.

El desbordado crecimiento poblacional de los últimos 10 años en Jamundí, ha sido una de las causas por las cuales el servicio del agua potable es tan deficiente, generando problemas de salubridad y escasez del servi- cio del líquido vital, el cual necesita solucio- nes inmediatas.

Esta situación tiene en alerta a la comunidad, porque temen que se repita lo sucedido hace

02 Jamundí - Valle del Cauca - 2023 www.nuevojamundi.com
Parque Bajo Palacé Barrio Ciro Velasco - Caseta Comunal Barrio Ciro Velasco Caseta Comunal Parte Interna - Mujer

¡Jamundí somos todos!

El movimiento humano, ‘El pueblo es la fuerza’ creó una campaña de sensibilización social llamada Jamundí Somos Todos, en busca de promover sentido de pertenencia por el territorio y hermandad entre jamundeños raizales y adoptivos.

Este equipo busca fomentar un cambio de actitud positiva frente a la cultura ciudadana, a través de campañas de sensibilización social:

y una disposición adecuada:

Qué es la basura?

Son residuos sólidos que al mezclarse pierden su utilidad y la posibilidad de ser reciclados o reutilizados.

¿Cómo separar la basura?

Basura orgánica: restos de comida, desperdicios de cocina, heces de animales y desechos de jardín.

Basura inorgánica: se dividen en reciclables, sanitarios y varios...

Vidrios, papel y cartón, metal, sanitarios, plásticos, entre otros.

Deposítelos preferiblemente en una caneca con tapa, para evitar que se lleve plásticos (bolsas) al lugar de aprovechamiento.

Asegúrese de no mezclarlos con otro tipo de residuos como plásticos, papel, metal, textiles, vidrio, caucho, cuero, desechos de barrido y residuos sanitarios.

Saque los desechos orgánicos únicamente los días que corresponde de acuerdo a la programación para evitar contaminación y desorden en las calles y andenes.

03 Jamundí - Valle del Cauca - 2023 www.nuevojamundi.com
Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Los animales hacen parte de la familia y deben ser tratados como seres sintientes; recibir todo el cuidado, amor y respeto.

El pueblo es la fuerza, invita a la comunidad a ser parte de los escenarios de protección animal y promover más la adopción que la compra de estos seres que llegan a la vida de los humanos para darles felicidad.

Educación vial

Utilice el cinturón de seguridad. Utilice el casco de ciclistas y motociclistas.

Respete los límites de velocidad. Si conduce no beba licor.

Respete las señales de tránsito. No utilice el celular mientras conduce. No parquear en el espacio público.

El respeto por los derechos humanos, la libertad de culto, la diversidad étnica, cultural y de orientación sexual, debe ser el inicio de ponerle fin a la violencia y darle una oportunidad a la superación de la indiferencia. Es una manera de reconocer que todas las personas tienen el mismo valor y deben vivir dignamente.

Recuerda siempre tener en tu vehículo:

Revisión técnico mecánica. Seguro de accidentes SOAT. Tener los documentos al día. Kit de carreteras.

04 Jamundí - Valle del Cauca - 2023 www.nuevojamundi.com

Las mujeres han logrado empoderarse y levantar su voz para exigir igualdad, equidad, valor de su rol dentro de la sociedad y una democracia representativa en el país.

El movimiento El pueblo es la fuerza, exalta a diferentes mujeres que habitan la maravillosa tierra del cholado, con el objetivo de reconocer el rol que desempeñan y la importancia de vivir seguras, juntas y libres.

Martha Micolta. Susana Barona

Es una mujer empoderada que, a través de su microempresa de accesorios SARAH, demuestra su ímpetu y disciplina para lograr su independencia económica, resaltando la belleza de las mujeres que utilizan sus productos.

Visita su página en Instagram:

@sarah_accesoriostv

Ruby Martínez

Es una mujer resiliente, porque ha logrado avanzar y superar las secuelas que le causó el conflicto armado, logrando impulsar y ser la voz de otras mujeres que han sido víctimas de todo tipo de violencia, a través de los diferentes espacios de participación femenina por más de 10 años en Jamundí.

Doña Betty

Es una mujer sabia, su fortaleza nos motiva a reconocer ese rol tan impor- tante que cumplen nuestras madres y abuelas en la sociedad.

Esa sonrisa nos ratifica que su sabiduría le ha permitido resistir y superar muchas situaciones que se le han presentado en la vida.

Visita en las mañanas el puesto de arepas de doña Betty, ubicado en la carrera 7ma esquina, del barrio Ciudad Sur.

Es una mujer emprendedora, que se ha ganado el respeto de la comunidad que siempre frecuenta su tienda. Su liderazgo ha generado que los vecinos del sector sientan el negocio como su segundo hogar.

Visita su Tienda mixta Melo ubicada en el barrio Bello Horizonte y encontrará el mejor surtido y los precios justos para la canasta familiar.

Eblin Angulo Neila González

Es una mujer valiente, madre cabeza de familia de cuatro hijos; que se convirtió en ejemplo de superación, reconciliación y construcción de paz, tras dejar atrás las secuelas que causan vivir el conflicto armado en Colombia y emprender en su negocio de arreglo de uñas.

Agenda tu cita por WhatsApp:

321 528 7349

Ana Lucumí

Es una mujer creativa, que expresa su cultura y tradición, a través de la artesanía. Esa habilidad para crear prendas o artículos, por medio del tejido, enaltece la disciplina que caracteriza a esta maravillosa mujer. Visita el perfil en Facebook de Creaciones Zuriel Ana Lucumí Castillo.

Nhora Lucumí

Es una mujer poderosa, que se enfoca en su meta y objetivos, hasta lograrlos. Su liderazgo y profesión psicosocial, le ha permitido impulsar y empoderar a otras mujeres a generar independencia emocional y económica.

Deicy Gallego

Es una mujer segura, conoce su propio valor y lo hace respetar. Es una mujer que se ha enfrentado a muchas situaciones y gracias a su confianza, ha evolucionado en cada uno de sus roles; como madre, esposa, hija, lideresa y labor en el campo de la Ingeniería Ambiental.

Es una mujer ancestral, orgullosa de sus raíces y lo que representa la historia negra en el corregimiento de Villapaz.

Por eso, aprovechó la virtud que tiene el Pipilongo y emprendió su negocio, preparando Chicha de Pipilongo, Crema de Pipilongo, ají y pimienta de Pipilongo.

Puedes hacer tu pedido de estos productos ancestrales al 322 534 8455

Nairoby Valencia

Es una mujer virtuosa, goza de una actitud poderosa para visionar y lograr lo que se propone. Esta joven decidió emprender en el mundo del maquillaje, la elaboración de diademas y bolsos, logrando crear y registrar su marca llamada Boranya.

Visita la página en Instagram y haz tu pedido.

@boranya.co

05 Jamundí - Valle del Cauca - 2023 www.nuevojamundi.com

Angélica Castillo Murillo:

La precandidata a la Alcaldía de Jamundí que se destaca por su criterio, fuerza y determinación para liderar.

Asegura que tiene la capacidad de revolucionar la política en Jamundí, con propuestas de gobierno contundentes para gerenciar, sanear la deuda pública, devolver la gobernabilidad y la autoridad que necesita el municipio.

Angélica Castillo es una mujer activista sobre la lucha contra el racismo y los cambios político-sociales a favor de las bases populares y la defensa de los derechos de las víctimas del conflicto armado, debido a la revictimización que sufre frecuentemente esta población que pide a gritos justicia, verdad, garantías de no repetición y una reparación integral digna.

Lleva 12 años desarrollando labor social-comunitaria y representa el movimiento humano ‘El pueblo es la fuerza’, quien, a través de esta colectividad, promueve y apoya obras sociales en el municipio de Jamundí. Nació en el territorio ancestral Buenaventura y hace 13 años llegó a vivir a Jamundí. Sus ríos, gastronomía, ubicación geográfica y la gran diversidad cultural y étnica, la cautivaron tanto, que tomó la decisión de continuar su labor social y profesional en este maravilloso municipio.

Aprendió de sus padres que nadie olvida la tierra que lo vio nacer, pero debe amar y servir en el territorio que lo adopta; porque somos hijos de una misma nación donde florece la diversidad cultural, étnica y las ideologías en todas sus formas.

Argumenta estar convencida de que el pueblo es la fuerza para lograr gobiernos populares, donde los intereses colectivos estén por encima de los individuales, para dignificar la vida de la población y sus territorios ancestrales.

Castillo.

Es comunicadora social-periodista de la Universidad Autónoma de Occidente.

Es especialista en Gestión Integral de Proyectos de la Universidad San Buenaventura de Cali.

Cursó diplomados en Gerencia Pública, Innovación en el sector público y Derechos Humanos.

Tiene 14 años de experiencia profesional.

Su enfoque social le ha permitido por más de una década, trabajar por las víctimas del conflicto armado, logrando impulsar y hacer realidad la creación del Centro Local de Atención a las Víctimas de Jamundí en el año 2013, siendo el cuarto municipio en todo el departamento en crearlo en ese momento.

Representa el movimiento humano, El pueblo es la fuerza. Su ideología frente a la participación de las mujeres en política, es potencializar su liderazgo y erradicar la discriminación en todas sus formas.

Le gusta plasmar sus pensamientos y criterio, a través de la escritura.

Le agrada rodearse de personas con criterio, humanas, leales, sabias y temerosas de Dios.

Le encanta bailar currulao, juga, chirimía y salsa.

06 Jamundí - Valle del Cauca - 2023 www.nuevojamundi.com
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
10 cosas que debes conocer de Angélica

¿Qué propone la precandidata Angélica Castillo para Jamundí?

La precandidata argumenta que, con base a la deuda pública, los pasivos exigibles y contingentes que deja la actual Administración Municipal, los cuales superan los $260 mil millones de pesos, Jamundí necesita a una mujer que sanee las finanzas del municipio porque está en quiebra, y para eso, debe presentar a la comunidad, un Programa de Gobierno real y aterrizado, priorizando cinco acciones inmediatas que el municipio de Jamundí necesita solucionar:

1. Seguridad, Infraestructura y Justicia Social.

Seguridad:

Transformar la Secretaría de Gobierno en la Secretaría de Seguridad y Justicia Ciudadana de Jamundí.

Recuperar y volver funcional el Puesto de Mando Unificado (PMU) de Jamundí, para:

-Monitorear la ciudad, a través de las cámaras de seguridad.

-Lograr una reacción inmediata de la Policía, de las Secretaría de Seguridad y Movilidad, en articulación con los organismos de socorro.

-Blindar el municipio ante la delincuencia y terrorismo.

Angélica enfatiza que, “la seguridad de Jamundí debe ir enfocada a la tranquilidad del ciudadano, no a la del delincuente, por eso hay que blindar y monitorear el municipio”.

Infraestructura:

- Vial: mejoramiento de la malla vial.

- Educativa: mejoramiento de la infraestructura educativa.

- Hospitalaria: mejoramiento de los puestos de salud y el hospital Piloto.

- Formular el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

- Construir un Sistema de tratamiento de aguas residuales (STAR).

¡OJO AQUÍ! Teniendo en cuenta la crisis fiscal y financiera del municipio, Angélica Castillo resalta que se debe gestionar ante el Gobierno nacional el Plan Integral de Desarrollo Social, con el objetivo de financiar las cinco propuestas de infraestructura.

Asimismo, puntualiza que, esta propuesta la realiza con base al Plan Nacional de Desarrollo; en el Artículo 3, eje estratégico 2, que se enfoca en la Seguridad Humana y Justicia Social.

Justicia Social:

Angélica Castillo, plantea dignificar a las bases populares, a través del presupuesto participativo con las Juntas de Acción Comunal, los Consejos Comunitarios, Cabildo y Resguardo indígena del municipio, porque son quienes dinamizan los diferentes sectores sociales de Jamundí, por medio de los comités de trabajo comunitario.

- Implementar un nuevo proyecto educativo institucional, para que los estudiantes de grado 10 y 11, se gradúen como bachilleres técnicos con énfasis agroindustrial o turismo, con el objetivo de que los jóvenes se apropien de la vocación del municipio.

- Gestionar la creación de La Casa de Refugio Temporal, para las mujeres víctimas de violencia, que garantice: alimentación, orientación psicosocial y jurídica, que genere garantías reales de protección junto a sus hijos.

2. Jamundí necesita identidad y orden.

Angélica, manifiesta que Jamundí necesita definir el uso del suelo, porque esto le permitirá al municipio distribuirlo de la siguiente manera:

VOCACIÓN

AGROINDUSTRIAL TURÍSTICO JAMUNDÍ

PUERTO SECO INFRAESTRUCTURA HOTELERA

- Una zona industrial

- Rutas turísticas.

- Proyectos de infraestructura.

- Área de expansión urbana, la zona suburbana y la zona rural.

- La protección y conservación del medio ambiente.

“Todo esto se debe realizar con base a la clasificación del suelo que determine el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que se convertirá en la hoja de ruta de los próximos 12 años, para ordenar el suelo urbano y rural de Jamundí, con el fin de consolidar un modelo de ciudad a corto, mediano y largo plazo. A Jamundí, no la pueden seguir vendiendo como una colcha de retazos, entregando licencias de construcción sin pensar en el bienestar social”, puntualizó la precandidata Angélica Castillo.

07 Jamundí - Valle del Cauca - 2023 www.nuevojamundi.com
Corregimiento de Robles - Río Cauca

3. Agua y medio ambiente 4. Empleo y emprendimiento

En materia de agua y cuidado del medio ambiente, la precandidata Angélica visiona algunas acciones:

- Fortalecer el Plan de saneamiento básico y el Plan de gestión integral de residuos sólidos conforme a la adopción normativa del municipio de Jamundí.

− Fortalecer y desarrollar los planes de conservación de la Estructura Ecológica Principal, que se constituyen como Patrimonio Ecológico del municipio.

− Formular el Plan de manejo de aguas superficiales y acuíferas para el buen manejo de la calidad y disponibilidad del agua.

− Realizar la recuperación y conservación de los siete ríos de Jamundí, a través de la forestación.

Angélica, plantea un efectivo fortalecimiento del emprendimiento y la generación de empleo:

− Creando la Agencia para el Desarrollo Económico, Empleabilidad y Emprendimiento.

- Gestionando un programa para impulsar el emprendimiento, a través de cooperación internacional y nacional, a través de la Agencia.

- Generando a los empresarios estabilidad tributaria, jurídica y seguridad, para posibilitar la creación de nuevas empresas en Jamundí.

- Promoviendo en los empresarios la oportunidad de invertir en infraestructura hotelera.

- Adaptando en Jamundí el Fondo para la Promoción de la Autonomía y el Emprendimiento de la Mujer.

- Generando 2.000 nuevas fuentes de empleo para los jamundeños, a través de:

300 autoempleos, a través de capacitación con el apoyo de la empresa privada.

400 empleos con el Puerto seco.

400 en el sector de la construcción.

400 con las nuevas empresas que se instalarían en Jamundí.

500 con el turismo, entre el sector hotelero, ecoturístico y cultural.

5. Fortalecimiento institucional.

Angélica dice que en Jamundí se debe fortalecer la gestión institucional, para recuperar la gobernabilidad y el liderazgo en el departamento del Valle:

-Realizando un plan de saneamiento fiscal y financiero, para pagar la deuda pública.

-Transformando la Secretaría de Tránsito en la Secretaría de Movilidad de Jamundí.

- Gestionar e implementar la creación de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).

-Presentando al Ministerio de Justicia el proyecto de creación de la Casa de Justicia.

-Gestionando la creación de la Curaduría Urbana, con la responsabilidad de verificar el cumplimiento de las normas urbanísticas y edificación vigente, para otorgar las licencias de urbanización y construcción.

-Gestionando la creación de la Notaría Segunda.

-Realizando un estudio financiero, para evaluar la creación de la Contraloría Municipal de Jamundí.

-Articulando a los comerciantes del municipio, para constituir la Cámara de Comercio de Jamundí.

08 Jamundí - Valle del Cauca - 2023 www.nuevojamundi.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.