México visto a través de un calidoscopio Angélica Agíss Introducción Elegir los temas para un taller de tres horas sobre la sociedad mexicana resulta una tarea muy difícil. El criterio fue seleccionar temas que de alguna manera tuvieran cosas en común, que se articularan y pudieran dar una imagen de la sociedad mexicana. Muchos de estos temas tienen sus orígenes en algún punto de la historia pero intentaremos verlos desde una perspectiva actual. Pensé en las imágenes que da un calidoscopio. La palabra y el objeto en sí, no son muy comunes pero todos hemos visto a través de un calidoscopio y sabemos que lo que vemos es una visión irreal, limitada, fragmentada pero bella y armoniosamente articulada. Esta visión es la que pretende dar este taller. Los invito a imaginar que los temas que vamos a tratar son esos cristales de colores que se van combinando al girar el calidoscopio para formar imágenes de color y belleza. Ésta es precisamente la imagen típica con la que se ve a México. Hablar de la sociedad mexicana en términos generales es imposible, pues justo lo que caracteriza a México es su heterogeneidad, su desigualdad, su diversidad. He buscado temas simbólicos que tienen una constante, la de unir a los mexicanos. Así que los temas que trataremos de alguna manera se expresan en los diferentes grupos sociales de México. Y todos ellos representan de alguna manera la mezcla de culturas: prehispánicas, colonial, estadounidense, europea.
Centro histórico Ciudad de México
Este trabajo está escrito con base en conceptos e ideas generales de la historia de México y datos estadísticos actuales pero sobre todo con mi personal manera de