La Llorona. Del mito a la leyenda

Page 1

Máster en Literatura en la era digital Modulo 2 Literatura Comparada Marzo 2011 María Angélica Agíss

La Llorona: Del mito a la leyenda y de la leyenda al mito Introducción Analizar algunos de los múltiples textos sobre La Llorona, que se cuentan en México y en la América hispanohablante, nos permite explorar la relación de la literatura con otras manifestaciones culturales y descubrir el poder del mito como imaginario social. La Llorona surge de un mito ancestral, se constituye como leyenda literaria y crea un personaje mítico: La Llorona. Representa la leyenda más popular en México y se conoce también en todos los países hispanoamericanos y en el sur de los Estados Unidos de América. Solo basta con teclear el nombre en Google para que aparezcan más de un millón de resultados. Existen un sin número de versiones de la leyenda en prosa, pero también la encontramos en canciones, películas, teatro, imágenes y, por supuesto, en la expresión oral; en ese boca a boca que mantiene vivos los mitos y leyendas. Algunas de sus versiones sostienen nudos temáticos diferentes, sin embargo, la esencia de este mito es precisamente su poder de transformación; las versiones se contradicen pero el llanto las mantiene unidas, ese grito de dolor, el «¡Ayyy, mis hiiiijooos!» Estudiar su origen, el poder de transformación, de identificación y hechizo que ha ejercido a lo largo de muchas generaciones y en diferentes contextos nos lleva a explorar terrenos históricos, socioculturales y literarios. Además, identificar el esquema narrativo base y desde ahí analizar las semejanzas y diferencias en la reescritura del mito, conlleva el estudio de las relaciones intertextuales. Esto es, el texto base pasa a ser un “intertexto” que permite identificar las transformaciones que sufren los “nuevos textos”. Comparar distintas versiones de un texto identificando lo que se pierde y se aumenta en el esquema narrativo base, nos acerca al campo de estudio de la Literatura Comparada. En este análisis de textos vamos a ir encontrando respuestas a preguntas tales como: ¿cómo y dónde surge La Llorona?, ¿cuáles son las ideas temáticas base, y cómo y por qué se han ido transformando? y ¿cuál es la fuerza que la mantiene? El objetivo es identificar qué es lo que hace, une y desune el mito. Esto es, estudiar la esencia y transformaciones advirtiendo lo que se va perdiendo, ganando y lo que se mantiene vivo e inmortal. El trabajo se estructura en cuatro apartados. El primero se dedica a los aspectos conceptuales generales que resultan básicos para establecer el punto de partida: Definición de mito, su

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.