ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SEMANA 1
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ECONÓMICA Y MATEMÁTICA FINANCIERA
MÓDULO 2: ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
UNIDAD TEMÁTICA 1
REGISTRO DE DATOS, ORGANIZACIÓN, REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN EN GRÁFICOS
PROPÓSITO PEDAGÓGICO
Desarrollamos conocimientos para la acción formativa a distancia, a partir de analizar, reflexionar y comprender el sentido del proceso educativo por la modalidad a distancia en relación a la práctica educativa en el Modelo Educativo Socio comunitario Productivo, por medio de la reflexión de experiencias propias y los contenidos teóricos de la unidad temática.
ACTIVIDADES SEMANA Nº 1
ACTIVIDAD 1: Realizar una encuesta física o virtual a los estudiantes de un curso en particular para saber si tiene conocimientos mínimos acerca de la Estadística y su aplicación en la educación financiera.
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
Elaborar una “Una encuesta Física o Virtual” ya sea en formularios físicos o formularios de Google u otra aplicación en línea a los estudiantes de nuestra Unidad Educativa.
Centralizar la información obtenida de las encuestas y hacer un breve informe de los resultados obtenidos y mostrarlos con diagramas, tortas, diagramas de flujo, cuadros estadísticos, entre otras.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA:
El documento debe presentarse en formato PDF.
Características del documento: Margen izquierdo 3pts. derecho, superior e inferior 2,5 pts.; interlineado 1,5.
Presentar el documento en dos a cuatro páginas, sin contar la carátula.
Este informe debe tener su carátula.
Debe subir el documento en un solo archivo en formato PDF a la plataforma virtual, con su nombre y apellido, por ejemplo: “Juan Choque ACT 1_SEM 1”
PRODUCTO DE LA 1RA ACTIVIDAD
Encuesta del conocimiento de la comunidad estudiantil sobre la Estadística y su aplicación en la educación financiera.
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS
Texto académico semana 1
Textos de apoyo semana 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Uso de los recursos tecnológicos y TIC para la elaboración y presentación del trabajo.
Presentación adecuada de la actividad en las fechas establecidas en plataforma.
Elabora un informe que expone y reflexiona su experiencia en procesos educativos.
ACTIVIDAD 2: Elaborar un Artículo de Investigación sobre la historia de la estadística y a groso modo mencionar las características principales de la estadística descriptiva y la estadística inferencial.
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
De acuerdo a una reflexión con las bibliografías sugeridas, elaborar un breve Artículo de Investigación sobre los aspectos relevantes en la historia de la estadística y sus dos ramas amplias de estudio.
Este trabajo debe estar sustentado con una investigación real sobre la historia de la estadística.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA:
El documento debe presentarse en formato PDF.
Características del documento: Margen izquierdo 3pts. derecho, superior e inferior 2,5 pts.; interlineado 1,5.
Presentar el documento en cuatro a seis páginas, sin contar la carátula.
Este informe debe tener su carátula.
Debe subir el documento en un solo archivo en formato PDF a la plataforma virtual, con su nombre y apellido, por ejemplo:
“Juan Choque ACT 2_SEM 1”
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS
Texto académico semana 1
Textos de apoyo semana 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Presentación adecuada del Artículo de investigación de acuerdo a los rasgos estándares del mismo.
2. Concreción y/o presentación del trabajo con los formatos establecidos y en las fechas indicadas en plataforma.
(Pitigrilli)
“La estadística es una ciencia según la cual todas las mentiras se tornan cuadros”.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
SEMANA 2
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ECONÓMICA Y MATEMÁTICA FINANCIERA
MÓDULO 2: ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
UNIDAD TEMÁTICA 2
REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN EN GRÁFICOS
PROPÓSITO PEDAGÓGICO
Desarrollamos conocimientos para la acción formativa a distancia, a partir de analizar, reflexionar y comprender el sentido del proceso educativo por la modalidad a distancia en relación a la práctica educativa en el Modelo Educativo Socio comunitario Productivo, por medio de la reflexión de experiencias propias y los contenidos teóricos de la unidad temática.
ACTIVIDADES SEMANA Nº 2
ACTIVIDAD 1: Realizar una presentación en PowerPoint de 3 gráficos estadísticos distintos sobre una estadística de su curso o de un hecho económico de su contexto, los cuales le serán de mucha utilidad para comprender mejor los conceptos y ejemplos en los que se aplica la estadística.
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
Elaborar la tabla estadística
Utilizar Excel para elaborar las gráficas pueden ser: lineal, barras, tortas o pictogramas.
Elaborar una presentación en PowerPoint donde estén incluidos la tabla y los gráficos.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA:
Debe colocar en la presentación su respectiva carátula en la cual este el título de la estadística realizada para su respectiva revisión.
Debe verificar que el archivo de la presentación que va a subir no pese más de 5MB
Debe subir el documento a la plataforma virtual, con su nombre y apellido, por ejemplo: “Juan Choque ACT 1_SEM 2”
PRODUCTO DE LA 1RA ACTIVIDAD
Presentación y elaboración de Cuadros Estadísticos.
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS
Texto académico semana 2
Testo de apoyo semana 2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Presentación adecuada de la actividad en las fechas establecidas en plataforma.
ACTIVIDAD 2: Elaborar una Infografía sobre los Diversos Gráficos Estadísticos en 2D y 3D en Excel que existen en la actualidad con todas las herramientas desarrolladas en la semana 2.
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
Desarrollar una Infografía científica sobre los Diversos Gráficos Estadísticos en 2D y 3D de acuerdo a las reflexiones desarrolladas esta semana.
Este trabajo debe estar realizado en Canva, Word o quizá otras aplicaciones en la web.
Debe adjuntar al informe los enlaces de estas constancias como anexos para su verificación.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA:
El documento debe presentarse en formato PDF.
Debe descargar la Infografía de Canva y/o otros formatos y convertirlo a PDF.
Presentar el documento en 5 a 7 páginas, sin contar la carátula.
Este informe debe tener su carátula.
Debe subir el documento en un solo archivo en formato PDF a la plataforma virtual, con su nombre y apellido, por ejemplo: “Juan Choque ACT 2_SEM 2”
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS
Texto académico semana 2
Testo de apoyo semana 2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Presentación adecuada de la Infografía
2. Concreción y/o presentación del trabajo con los formatos establecidos y en las fechas indicadas en plataforma.
“Una inversión en conocimiento paga el mejor interés”.
(Benjamin Franklin)
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SEMANA 3
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ECONÓMICA Y MATEMÁTICA FINANCIERA
MÓDULO 2: ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
UNIDAD TEMÁTICA 3
ESTADÍGRAFOS DE POSICIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
ESTADÍSTICOS APLICANDO TABLAS Y GRÁFICOS
PROPÓSITO PEDAGÓGICO
Desarrollamos conocimientos para la acción formativa a distancia, a partir de analizar, reflexionar y comprender el sentido del proceso educativo por la modalidad a distancia en relación a la práctica educativa en el Modelo Educativo Socio comunitario Productivo, por medio de la reflexión de experiencias propias y los contenidos teóricos de la unidad temática.
ACTIVIDADES SEMANA Nº 3
ACTIVIDAD 1: Participa en el foro académico en la Plataforma y envía tu opinión sobre el siguiente aspecto importante:
¿Qué opinas sobre la Estadística y sus aplicaciones en problemas reales de la vida cotidiana?
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
Participar adecuadamente en el foro académico en base a un análisis reflexivo sobre la concepción de la Estadística en la actualidad.
Debe realizar su opinión en al menos 5 párrafos para dar un aporte significativo a esta temática tan importante.
Debe tener en el foro académico al menos dos participaciones, incluyendo su participación individual como también opinando sobre los criterios mencionados por los demás compañeros.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA:
Responder al foro académico en la plataforma en las fechas indicadas.
PRODUCTO DE LA 1RA ACTIVIDAD
Reflexión sobre la Estadística y su aplicación a problemas reales que se presentan en nuestro diario vivir.
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS
Texto académico semana 3.
Texto de apoyo semana 3.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Presentación adecuada de la actividad en las fechas establecidas en plataforma.
ACTIVIDAD 2: Elaborar una “Encuesta física o virtual” a todos los estudiantes de 5to. Y 6to. De Primaria y/o secundaria sobre las edades actuales de los mismos. Con estos datos debe obtener: la media aritmética, la mediana y la moda.
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
Registrar y organizar los datos sobre las edades de los estudiantes para poder realizar un estudio estadístico adecuado para sacar una tendencia adecuado de acuerdo a los estadígrafos de posición mencionados.
Posteriormente de realizar los cuadros estadísticos adecuados, debe mostrar estas tendencias en al menos 3 gráficos estadísticos distintos.
Se sugiere que realice esta actividad con Excel y pueda enviar capturas del trabajo realizado.
Finalmente debe mencionar las conclusiones sobre las tendencias obtenidas sobre las edades de los estudiantes.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA:
El documento debe presentarse en formato PDF.
Presentar el documento en al menos 5 páginas, sin contar la carátula.
Este informe debe tener su carátula.
Debe subir el documento en un solo archivo en formato PDF a la plataforma virtual, con su nombre y apellido, por ejemplo: “Juan Choque ACT 2_SEM 3”
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS
Texto académico semana 3.
Texto de apoyo semana 3.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Presentación adecuada del trabajo estadístico
2. Concreción y/o presentación del trabajo con los formatos establecidos y en las fechas indicadas en plataforma.
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. (Nelson Mandela)
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SEMANA 4
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ECONÓMICA Y MATEMÁTICA FINANCIERA
MÓDULO 2: ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
UNIDAD TEMÁTICA 4
DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES, TABLAS DE DOBLE ENTRADA Y, APLICACIONES A LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
PROPÓSITO PEDAGÓGICO
Desarrollamos conocimientos para la acción formativa a distancia, a partir de analizar, reflexionar y comprender el sentido del proceso educativo por la modalidad a distancia en relación a la práctica educativa en el Modelo Educativo Socio comunitario Productivo, por medio de la reflexión de experiencias propias y los contenidos teóricos de la unidad temática.
ACTIVIDADES SEMANA Nº 4
ACTIVIDAD 1: De acuerdo a los datos que se muestran en la distribución de 284 personas según el nivel de estudio por número de hijos, los cuales están en la siguiente tabla:
Nro. Hijos Nivel De estudios 0 1 2 3 4 o más Total Primaria o menos 2 5 14 29 35 85 Secundaria 5 24 37 40 30 136 Ed. Superior 10 15 30 6 2 63 Total 17 44 81 75 67 284
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
Analizar estos datos y representarlos en gráficos estadísticos con Excel, en 3D, en:
Barras múltiples.
Tortas o sectores estadísticos
Áreas o volúmenes de partes.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA:
El documento debe estar en formato PDF
Presentar el documento en al menos 5 páginas, sin contar la carátula.
Este informe debe tener necesariamente su carátula.
Debe subir el documento en un solo archivo en formato PDF a la plataforma virtual, con su nombre y apellido, por ejemplo: “Juan Choque ACT 1_SEM 4”
PRODUCTO DE LA 1RA ACTIVIDAD
Cuadros estadísticos para la comprensión del problema Nro. Hijos y nivel de estudios.
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS
Texto académico semana 4.
Textos de apoyo semana 4.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Presentación adecuada de la actividad en las fechas establecidas en plataforma.
El trabajo debe cumplir todos los requisitos mencionados anteriormente.
ACTIVIDAD 2: Elaborar una Revista Digital con ISSUU empleando las actividades desarrolladas estas cuatro semanas.
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
Mediante la aplicación ISSUU realizar una revista digital didáctica con las actividades desarrolladas estas cuatro semanas
Debe ordenar el trabajo de acuerdo al orden de las semanas desarrolladas.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA TAREA:
El Enlace de la Revista Digital debe enviarse en una carátula, cuyo documento debe presentarse en formato PDF.
Debe presentar todas las actividades desarrolladas en las cuatro semanas de acuerdo a un orden cronológico.
Este informe debe tener su carátula.
Debe subir el documento en un solo archivo en formato PDF a la plataforma virtual, con su nombre y apellido, por ejemplo: “Juan Choque ACT 2_SEM 4”
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS
Texto académico semana 4.
Textos de apoyo semana 4.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Presentación adecuada del informe
Concreción y/o presentación del trabajo con los formatos establecidos y en las fechas indicadas en plataforma.
“Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas”.
(Mark Twain)