1 minute read

Electroencefalograma

Next Article
Rayos x

Rayos x

• El electroencefalograma (EEG) es una técnica fundamental en neurociencias que permite medir y registrar la actividad eléctrica del cerebro. Desde su descubrimiento a principios del siglo XX por el científico Hans Berger, el EEG ha sido una herramienta invaluable para el estudio y la comprensión de los patrones de actividad cerebral, así como para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones neurológicas.

Advertisement

• El desarrollo del EEG marcó un hito en la historia de las neurociencias al proporcionar una ventana directa al funcionamiento eléctrico del cerebro humano. Consiste en la colocación de electrodos en el cuero cabelludo para detectar y registrar las señales eléctricas generadas por la actividad neuronal. Estas señales se traducen en patrones de ondas cerebrales que varían en frecuencia y amplitud, y que brindan información valiosa sobre el estado funcional del cerebro.

• La utilidad del EEG en neurociencias es amplia y diversa. En primer lugar, se utiliza para el diagnóstico y clasificación de trastornos neurológicos. Por ejemplo, en casos de epilepsia, el EEG es una herramienta esencial para detectar y analizar los patrones anormales de actividad eléctrica asociados con las convulsiones. Además, el EEG se utiliza para evaluar trastornos del sueño, como el insomnio y la apnea del sueño, al registrar las alteraciones en las ondas cerebrales durante el ciclo de sueñovigilia.Además del diagnóstico clínico, el EEG desempeña un papel crucial en la investigación de la función cerebral y la cognición. Los investigadores utilizan el EEG para estudiar la actividad cerebral relacionada con diversas tareas cognitivas, comolaatención,lamemoria,lapercepcióny el lenguaje. Al analizar las características de las ondas cerebrales, se pueden identificar correlaciones entre la actividad cerebral y los procesos cognitivos, lo que contribuye a una mejor comprensión de cómo funciona el cerebrohumano.

This article is from: