
1 minute read
Resonancia magnética
• En el ámbito clínico, la resonancia magnéticahatenidounimpactosignificativo en el diagnóstico y la monitorización de enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Se utiliza de manera rutinaria en el diagnóstico de tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, enfermedad de Alzheimer, trastornos del estado de ánimo y trastornos del espectro autista, entre otros. Gracias a la capacidad de obtener imágenes en diferentes planos y con alta resolución espacial, los médicos pueden identificar anomalías, planificar intervenciones quirúrgicas y evaluar la efectividad de los tratamientos.

Advertisement
• Otra aplicación importante de la resonancia magnética en neurociencias es la neuroimagenología por tensor de difusión (DTI).Estatécnicaseutilizaparaestudiarla conectividad y la integridad de las fibras de sustancia blanca en el cerebro, lo que proporciona información sobre las vías de comunicación entre diferentes regiones cerebrales. La DTI ha sido especialmente útil para investigar trastornos neurológicos comolaesclerosislateralamiotrófica(ELA), el trastorno del espectro autista y la esquizofrenia, ya que permite detectar alteracionesenlaconectividadcerebral.
• La resonancia magnética es una herramienta invaluable en neurociencias que permite obtener imágenes detalladas y funcionales del cerebro. Su uso en la investigación y el diagnóstico de enfermedades neurológicas ha ampliado nuestro conocimiento sobre la estructura y función del cerebro humano, y ha mejorado significativamente la atención clínica en el campo delaneurologíaylapsiquiatría.