
1 minute read
Tomografía
• La tomografía, especialmente la tomografía computarizada (TC), ha tenido un impacto significativo en el campo de las neurociencias al proporcionar una visión detallada de la estructura cerebral y ser una herramienta invaluable en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades y trastornos neurológicos.
• La TC ha demostrado ser especialmente útil en el campode las neurociencias debido a su capacidad para proporcionar imágenes detalladas del cerebro y las estructuras circundantes. Utilizando rayos X y tecnología informática, la TCgeneraimágenestransversalesen 2D o 3D del cerebro. Estas imágenes pueden mostrar con precisión la anatomía cerebral, incluyendo los ventrículoscerebrales,loshemisferios cerebrales, el cerebelo y las estructurasvasculares.
Advertisement
• Una de las aplicaciones más importantes de la TC en neurociencias es el diagnóstico de enfermedades y lesiones cerebrales. Se utiliza para identificar y evaluar tumores cerebrales, hemorragias, infartos cerebrales, lesiones traumáticas, anomalías estructurales y otras afecciones neurológicas. La capacidad de la TC para detectar cambios en la densidad de los tejidos permite a los médicos diferenciar entretejidosnormalesyanormales,lo que facilita un diagnóstico preciso y una planificación adecuada del tratamiento.
• La historia de la tomografía en neurocienciasseremontaaladécada de 1970, cuando se introdujo por primera vez la TC. En sus inicios, la TC se basaba en la adquisición de múltiples imágenes radiográficas desde diferentes ángulos alrededor del cuerpo, lo que permitía la reconstrucción de secciones transversales. A medida que la tecnologíaavanzaba,sedesarrollaron máquinas de TC más rápidas y sofisticadas, mejorando la calidad de las imágenes y reduciendo el tiempo necesario para la adquisición de imágenes.
