Cartilla de seguridad del paciente

Page 1

ABC de seguridad del paciente Factores que contribuyen a la ocurrencia de eventos e incidentes Barreras de seguridad Comité de atención segura Líderes seguros ¿Cómo reportar un eventos adverso/ incidente? 00 00 00 00 00 00

Atención Segura

Enfocados en prevenir aquellos eventos que afecten la seguridad del paciente, disminuir y de ser posible, descartar la ocurrencia de Eventos Adversos y convertirnos así en una institución segura, nace esta Guía de Buenas prácticas para la seguridad del paciente, que te ayudará a identificar de forma ágil y dinámica los componentes fundamentales del programa de Atención Segura y el paso a paso para la implementación práctica a nivel institucional.

En Sabbag Radiologos adoptamos las siguientes practicas:

Un Programa de Seguridad del Paciente que provee herramientas para la identificación y gestión de eventos adversos; para incluir muchos más temas como infecciones asociadas a la atención, decidimos identificarlo como Programa de Atención Segura.

•Realizamos seguimiento a los aspectos relacionados de la seguridad del paciente con herramientas como el Comité de Atención Segura, Reportes de Eventos Adversos, Rondas de Seguridad.

•Apoyamos las estrategias que detecten, prevengan y reduzcan el riesgo de infecciones asociados con la atención.

• Aseguramos la correcta identificación del paciente en los procesos asistenciales. Todo colaborador que realicen actividades que requieran un contacto con el paciente debe garantizar la correcta identificación, teniendo en cuenta los siguientes tips:

1. Asignación de Cita telefónica o por chat: Debe corroborar los datos de identificación por medio de estrategia Feed Back (repetir al paciente la información que entregó en el momento de solicitud de la cita).

2. Admisiones: Debe preguntar los datos mínimos como, nombres y apellidos completos, tipo y número de documento de identidad, fecha de nacimiento, edad, sexo, peso, teléfono, correo, etc. Lo anterior se verifica a través del documento de identidad del paciente. Asegúrate de entregar al paciente formato de entrega de resultados, con la cual se le solicitará al usuario comprobar sus datos y estudios ordenados.

3. Administración segura de medicamento: Los auxiliares de criterio y los tecnólogos, deben verificar la identificación y nombre completo del usuario, corroborando estudio a realizar, antecedentes alérgicos o patológicos asociados.

4. En sala: El tecnólogo o el médico debe buscar en la lista de trabajo (Worklist) del equipo y verificar antes de iniciar el estudio que los datos de identificación y estudio a realizar corresponden al paciente en la sala.

5. Cargue de imágenes: Se deben cargar las imágenes en el OS correcto, verificando los datos del paciente como lo son el nombre completo, la identificación y el OS asociado al estudio realizado e incluir en las notas del estudio los datos relevantes de la atención para que sean tenidos en cuenta en el momento de la lectura.

6.Interpretación: En el momento en que el médico radiólogo toma el estudio para su interpretación, deberá verificar que los datos en las imágenes se corresponden con los de la hoja de admisión y orden médica, así como el estudio realizado. Al abrir el estudio el medico debe revisar:

•Datos de identificación de paciente: Nombre, sexo, edad y que el estudio realizado corresponda al solicitado.

•Datos clínicos: información pertinente en cuanto a toma de imágenes, encuestas, y demás documentos relevantes del estudio.

•Imágenes estén completas: (secuencias, planos, proyecciones, reconstrucciones, resultados auxiliares, graficas, tablas)

7. Entrega de Resultados: Previo a la entrega del resultado se debe verificar que el informe o reporte escrito y el CD o imágenes impresas del paciente, tengan los mismos datos de identificación, (Nombres y apellidos, número de identificación, edad, nombre del estudio, fecha de realización) los cuales deben verificarse directamente con el paciente en el momento de la entrega. Al momento en que el paciente llega a reclamar su reporte, se verificará verbalmente y con hoja de entrega de resultados los datos de identificación y estudio realizado.

Ten en cuenta que para la identificación de riesgos Sabbag Radiologos, maneja sticker de color según cada riesgo:

Amarillo/Dorado: Riesgo de caídas, hace referencia a los pacientes con las siguientes características: Pacientes que usan muletas o caminador.

Movilidad disminuida, dificultad para caminar o necesidad de de auxiliares para acompañar la marcha.

• Pacientes post-sedación.

• Incapacidad mental o cognitiva.

• Administración de líquidos endovenosos.

• Pacientes con antecedentes de caídas.

• Ayuno prolongado.

Naranja: Riesgo de alergias a medicamentos, alimentos, sustancias utilizadas para la limpieza y desinfección, o al medio ambiente (Polvo, frio, flores, aromas, etc).

: Riesgo de pacientes inmunosuprimidos, hace referencia a los pacientes con probabilidad de adquirir infecciones debido a su estado de inmunosupresión. En ellos se encuentran pacientes con los siguientes diagnósticos:

• VIH-SIDA.

• En tratamiento con quimioterapia.

• Pacientes Post trasplantados.

Nefro protección, hace referencia a los pacientes con las siguientes características:

TFG alterada (Tener en cuenta el protocolo de nefro protección).

Morado: Paciente con carácter de difícil manejo. Identificados por los auxiliares de experiencia front.

Negro: Pacientes de remisión de la Unión Temporal de la Clínica Porto azul y pacientes con recomendación administrativo y comercial.

Gris / Plateado: Pacientes de atención preferencial, hace referencia a pacientes en estado de embarazado, adulto mayor.

Aislamiento por transmisión vía aérea o por gota, y aislamiento por transmisión de contacto. Hace referencia a los pacientes que, debido a su patología y su propia flora endógena, pueden ser fuente de infecciones. Esto puede ser difícil de controlar si no se implementan medidas para su control:

• Tuberculosis (TBC): Transmisión vía aérea, se requiere el uso de mascarilla N95. Herpes zóster

Diseminado: Transmisión vía aérea, se requiere el uso de mascarilla N95.

• Meningitis: Transmisión por gotas, se requiere el uso de mascarilla convencional.

Difteria: Transmisión por gotas, se requiere el uso de mascarilla convencional.

• Tosferina: Transmisión por gotas, se requiere el uso de mascarilla convencional.

• Rubéola: Transmisión por gotas, se requiere el uso de mascarilla convencional.

• Gripe: Transmisión por gotas y contacto, se requieren medidas estándar.

• Varicela: Transmisión por contacto y vía aérea, se requieren medidas estándar.

• Acinetobacter baumannii: Transmisión por contacto, se requieren medidas estándar.

• Diarrea en incontinentes: Transmisión por contacto, se requieren medidas estándar.

ABC de seguridad del paciente

ABC De Seguridad Del Paciente

1 2 3 4

Eventos adversos: Son el resultado de una atención que de manera no intencional produce un daño al paciente los cuales pueden ser graves, moderados o leves.

Incidentes: Son acontecimientos presentados durante la atención de un paciente la cual no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

Indicios de atención insegura: Son acontecimientos que puede alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.

Riesgos: Es la probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra.

Factores que contribuyen a la ocurrencia de eventos e incidentes

Condiciones propias del paciente.

Falta de adherencia a la documentación (Tarea) o fallas con el uso de la tecnología o insumos.

Colaborador (Individuo) que contribuye la generación del error.

Conductas del equipo de atención (Equipo de trabajo) que contribuyen al error.

Ambiente e Infraestructura que contribuye al error.

Decisiones de la gerencia que contribuyen al error (Organización y gerencia).

Situaciones externas a la institución que contribuyen a la generación del erro (Contexto institucional).

Factores que contribuyen a la ocurrencia de eventos e incidentes
1
6 7
2 3 4 5

Barreras de seguridad

Barreras de seguridad

Aplica los siguientes correctos para disminuir la probabilidad de ocurrencia de casos:

Identifica correctamente a cada paciente.

Cumple con todas las Medidas de Bioseguridad propias e invita a los usuarios a su cumplimiento.

3 4 5 6

Previene las infecciones asociadas a la atención en Salud, a través de la correcta higiene de manos y medidas de aislamiento.

Ten adherencia al Programa de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

Si canalizas o administras medicamento a paciente, aplica los 10 correctos para Administración Segura de Medicamentos.

Para pacientes con riesgos de caída, identifícalos con stickers amarillo en la hoja de admisión, para pacientes en camilla levanta las barandas, proporciona silla de ruedas a pacientes que lo requieran, solicita el acompañamiento de familiar si la condición del paciente lo amerita.

1
2

Política de seguridad del paciente

Política de seguridad del paciente

En Sabbag Radiólogos manifestamos nuestro compromiso con la Seguridad del Paciente, minimizando los riesgos y posibles lesiones durante la prestación de servicios a nuestros usuarios y familiares; basándonos en el desarrollo de una Cultura de Atención Segura, con la orientación al respeto de los derechos y deberes de nuestros usuarios.

Contamos con un equipo multidisciplinario, como agentes de cambio y mejoramiento, que trabajan en la implementación de una cultura de Atención Segura, enfocada en el diseño de estrategias centradas en las Prácticas Seguras del Ministerio de Salud y Protección Social; con el propósito de generar, brindar y mantener entornos seguros y confiables para nuestros usuarios y sus familiares.

Programa de atención segura

LÍderes seguros

LÍderes seguros

Se crea la figura del Líder Seguro en Sabbag Radiólogos, con el fin de identificar riesgos relacionados con la atención al paciente, motivar a sus compañeros a reportar cualquier incidente que pueda llevar a un evento adverso, y notificar las oportunidades de mejora que identifiquen en el servicio, entre otras responsabilidades.

Equipo Inspector

Encargado de realizar las rondas de seguridad del paciente y brindar apoyo en las auditorías.

Equipo Diseñador

Encargado de elaborar el cronograma de actividades relacionadas con la seguridad del paciente.

Equipo Ejecutor

Responsable de llevar a cabo las actividades relacionadas con la seguridad del paciente.

Sabbag Radiologos ha elegido a una serie de personas las cuales se ha encontrado la capacidad de buscar mejoras en el servicio, reportar a tiempo un evento adverso, entre muchas cosas más.

Tendremos líderes nuevos cada año, para el año 2023 el grupo de líderes está conformado por:

Equipo Inspector

El equipo inspector son los encargados de realizar las rondas de seguridad del paciente y apoyo en auditorias.

Conformado por:

Antonio Rivera Greidy Orellano Soledad Lozano Anais Barros Heriberto Robles Eduardo Polanco

Equipo Diseñador:

El equipo diseñador es el encargado de presentar el cronograma de actividades con respecto a seguridad del paciente.

Conformado por:

Julieth Barros

Maria P. Quintero Milly Perez Rolando Arcon Laura Pacheco Daniel Martínez

Equipo Ejecutor:

El equipo ejecutor es el encargado de desarrollar las actividades relacionadas con la seguridad el paciente.

Conformado por:

Jackelin Cobo Elkin Vesga Keidy Gutiérrez Jhoimar Castro

¿Cómo reportar un eventos adverso/ incidente?

Canales De Reporte

Reporte Seguro (Help Desk - Ticket)

Formato Seguro (Carpeta de Calidad)

EXT 123 (Lineas Sabbag)

Atención Segura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cartilla de seguridad del paciente by Angel de la guarda - Issuu