ATLAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Page 1

0 Acurio Mesco Jade Fatima Balcazar Rueda Angel Aldhair Córdova Pardo José Miguel Quispe Campos Enmy Yamile Saire Francia, Dayana Treicy Ventura Romani Milena Yadhira Docente: Daniel Noboru Yogui Takaesu Bases Biológicas del comportamiento

Atlas del sistema nervioso

ÍNDICE Tema 1 Estructuras de Protección del Sistema Nervioso Tema 2 Organización de Sistema Nervioso Central Tema 3 Organización de Sistema Nervioso Periférico Tema 4 Neuronas y Glías Tema 5 Potencial de Acción y Sinapsis Tema 6 Corteza Cerebral Tema7 Función Sensitivo Motora
Núcleo Astrocito Mielina Vaso sanguíneo Axon Tema 1 semana 4 ESTRUCTURAS DE ESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA PROTECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO NERVIOSO BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
el intercambio entre la sangre circulante y el tejido nervioso Protege al cerebro de los compuestos y las moléculas circulantes en la corriente sanguínea. Impide la entrada de bacterias y otras sustancias.
Regula
CARACTERÍSTICAS:

ESFENOIDES

EL CRÁNEO

PARIETAL TEMPORAL
ETMOIDES
FRONTAL OCCIPITAL

NASAL LACRIMAL

MAXILAR

CORTENE NASAL INFERIOR VÓMER

MANDIBULA

El cráneo, esta situado en la cabeza junto con el macizo óseo Ya que es una estructura resistente, es la encargada de proteger al cerebro y todas las partes del sistema nervioso central También sirve como un escudo protector ante goles muy fuertes y que no se dañen otras partes.

PALATINO

CIGOMÁTICO

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tema 2 semana 5

EL ENCÉFALO

HIPOTÁLAMO

CEREBELOSO BULBO

PUENTE MESENCÁFALO

Se encuentra dentro del cráneo y forma parte del sistema nervioso central. Además este órgano controla la mayoría de las actividades vitales como el sueño, hambre, sed, otros y las emociones como la alegría, tristeza, amor y mas.

HEMISFERIO CEREBRAL TÁLAMO EPITÁLAMO

Organización del Sistema Nervioso Diencefalo Tálamo

El diencéfalo constituye una de las principales estructuras del cerebro y desarrolla numerosas funciones que permiten el adecuado funcionamiento de los procesos biológicos del organismo humano.
Hipotalamo
Cerebro
Epitalamo Sub Talamo
ORGANIZACION DE SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (PARES CRANEALES) Tema 3 Semana 6 NERVIO OLFATORIO Bulbo olfatorio Nervio nasopalatino Nervio nasociliar Lamina cribosa NERVIO OLFATORIO (I PAR) Características Las celulas olfatorias reaccionan ante los agentes quimicos ambientales. Globo ocular Cintilla óptica Papila Radicaciones ópticas NERVIO ÓPTICO Córtex visual Núcleo geniculado Quiasma óptico NERVIO ÓPTICO (II PAR)
Conduccion de los impulsos visuales.
CARACTERISTICAS

NERVIO OCULOMOTOR (III PAR)

Características

Se encarga del movimiento de los ojos, elevacion del parpado, contraccion pupilar.

Musculo oblicuo superior

Musculo recto superior Musculo elevado al parpado superior

Nervio troclear

Rama superior del nervio oculomotor

NERVIO OCULOMOTOR

Arteria carótida interna

Iris

Nervio trigémino

Musculo oblicuo inferior

Musculo recto inferior

Ganglio ciliar

Rama inferior del nervio oculomotor

NERVIO TROCLEAR (IV PAR)

Musculo obliquo superior

Arteria cerebral posterior

Nervio troclear (IV)

Características

Su funcion es el movimiento de los ojos arriba y abajo.

Arteria cerebral superior

Nervio oculomotor (III)

NERVIO TRIGÉMINO Rama oftálmica Rama maxilar Rama mandibular NERVIO ADBUCENTE Nervio vestibulococlear Nervio facial Nervio trigémino Nervio troclear Nervio oculomotor Quiasma óptico Musculo recto superior Musculo oblicuo superior Tróclea Musculo elevador del parpado superior Musculo oblicuo inferior Musculo recto inferior Ganglio ciliar Musculo recto medial Musculorectolateral NERVIO ABDUCENTE (VI PAR) NERVIO TRIGEMINO (V PAR)
Controla principalmente la musculatura de la masticacion y la sensibilidad facial.
lEs el responsable del giro del ojo hacia afuera.
Características
Características

CARACTERÍSTICAS:

Lleva información entre el encéfalo y los músculos de las expresiones faciales, algunos músculos del maxilar y los músculos de los huesecillos del oído medio Recibe impulsos gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua.

PAR)

CARACTERÍSTICAS:

Lleva los impulsos para la coordinación del equilibrio Transmite la información sobre la posición espacial de nuestra cabeza y cuerpo y, el automovimiento

Nervio auditivo Nervio
Trompa de
Yunque Martillo Membrana timpánica Canal auditivo externo Rama
Rama
Cigomática
Bucal Rama Mandibular
NERVIO FACIAL
NERVIO
NERVIO VESTIBULAR
facial Cóclea Canales semicirculares Estribo
Eustaquio
Cervical
Temporal
Rama
GlándulaParótida
NERVIO VESTIBULAR (VIII
FACIAL (VII PAR)

NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX PAR)

Glándula salival parótida

CARACTERÍSTICAS:

Médula oblongada NERVIO GLOSOFARÍNGE O

Es un nervio mixto, tiene una función motora y sensorial Es el nervio del reflejo nauseoso y la deglución Encargado de modular los tiempos de la deglución, función compartida con los nervios facial y vago

Ramas linguales

Arteria carótida común

NERVIO VAGO (X PAR)

CARACTERÍSTICAS:

Regula los latidos del corazón Controla el movimiento muscular Mantiene la respiración. Es responsable de mantener el tracto digestivo en buen funcionamiento.

Laringe

Nervio laríngeo recurrente izquierdo

Arco aórtico

Nervio laríngeo superior

NERVIO VAGO

Raíz craneal

NERVIO ACCESORIO (XI PAR)

CARACTERÍSTICAS:

Puente de varolio Es un nervio motor Permitir la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros

Medula oblongada Región cervical de la médula espinal

Musculo trapecio

Nervio vago

NERVIO ACCESORIO

Nervio Esternocleidomastoide o

NERVIO HIPOGLOSO (XII PAR)

CARACTERÍSTICAS:

Inerva a la musculatura de la lengua Es netamente motora, lo cual permite ejecutar los movimientos de la lengua de forma voluntaria y coordinada

Ramos terminales

NERVIO HIPOGLOSO Ramo comunicante Ramo descendente

Citoplasma Terminal axónico Botón Sináptico Arborización terminal Nódulo de Ranvier Vaina Mielina Neuronas y glias Tema 4 semana 7 NEURONA Nucléolo Núcleo Sustancia de Nissl Dendritas Soma Cono axónico

Clasificación y función de células gliales

Astrocitos

Microglía

Oligodendrocitos
Células ependimarias Células de Schwann
Su función mas importante es aumentar y hacer mucho mas eficientices los impulsos eléctricos de las neuronas

POTENCIAL DE ACCIÒN Y SIPNASIS

Tema

5 semana 8

Reposo Repolarizacion

Es el potencial de reposo de la membrana antes de que se inicia el potencial de acción: -70mv

Es la fase donde la célula vuelve a tener una carga negativa. Los canales exteriores de sodio se cierran y ya entra más a la célula.

Fases del potencial de accion

Despolarizacion

La membrana se hace súbitamente muy permeable a los iones de NA, permitiendo la entrada de un gran número iones de sodio al interior del axón

Periodo refractario

La carga eléctrica sigue haciéndose más negativa según sigue saliendo el potasio hasta el punto de hiperpolarizarse

UNIÒN SINAPTICA ELECTRICA AXÓN Celula presinaptica Terminal Axonica Membrana celular Canal ionico union de hendidura célula postsinaptica se caracteriza por la presencia de las vesículas sinápticas que almacenan el neurotransmisor
POTENCIAL DE ACCION Y SIPNASIS
UNIÓN SINAPTICA QUIMICA
neurotrasmisor
Axónico Célula presinaptica Célula prostsinaptica
el sitio en que células vecinas se comunican entre sí a través de mensajes químicos, los neurotransmisores
Axón Receptor de
Terminal
Hendidura sináptica Visicula sináptica Es

Cisura Parioccipital

Corteza Cerebral

Tema 6 semana 9

Cisuras

Las cisuras o surcos del cerebro son cavidades que se forman entre los lóbulos cerebrales para así formar las partes que componen a la corteza cerebral, con el objetivo principal de crear más espacio entre la masa cerebral para acumular más fibras nerviosas

Áreas

Cisura de Rolando

Area pre frontal Area de Broca

Area de Wernicke

La corteza cerebral se organiza en diferentes áreas funcionales como las áreas sensitivas, motoras y de asociación Tiene una gran variedad de funciones, entre ellas la percepción e interpretación de la información sensitiva y la planeación e iniciación de la actividad motora

Area Auditiva

Cisura de Silvio

Visual

Area
Áreas de Brodmann Funciones Ejecurtivas Funciones Motoras Somatosensorial Atencion Funciones Visuales Memoria Regulacion emocional Sonido
Canal central Función sensitivo Motora ventral Neurona motora multipolar Neurona sensorial Nervio raquidio Asta sensitiva Asta motora Raiz motora Tractos corticoespinales Desde el cerebro Hasta el cerebro Tema 7 semana 10

Sistema sensorio motor

Corteza motora Corteza sensorial

Vía eferente

La función sensitivo motora tiene la capacidad de poder integrar diferentes fuentes de estímulos y a su vez, transformar estas entradas en acciones motoras.

Aferente

Corteza visual Núcleo dorsal Piel Músculo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.