AplicacióndecolorenbasealaguíaPantone

Cambio de colores con respecto a la referencia de color del punto5deestemanual.
Parausoenreducciones,troquelytrabajosdondenosepuedeimprimirgrancantidadde plasta,sedeberáutilizarlaprimeraopción,enlaquesehacenmásnotoriaslaslíneasdel logotipo.Encasodenohaberrestriccióndeplastas,podráutilizarsela segundaopción
Laescaladegrisespuedeeliminarsesielmétododeimpresiónasíloexige.Loscoloresdelas muestras que se presentan a continuación son los permitidos para impresión en superficies blancasoclaras.
Parasuperficiesnegrasuobscuras,estassonlasmuestrasdecolorespermitidos.
90%Magenta,80%Amarillo
75%Cian,100%Amarillo
100%Cian,85%Magenta
10% Cian, 50 % Magenta
100% Amarillo, 40%Negro
100%Negro
Magenta25%,Amarillo100% Negro10%
40%Magenta,Amarillo
100%
Lahojamembretadaesde tamañocarta,conmárgenes de1cm.porcadaladopara evitarposiblesproblemasde impresiónsobretodoenimpresorasdeinyecciónde tintayláser.Paramayorfacilidadeneluso,haceunadivisióndecuatromódulosde altoporcuatrodeancho.En lapartesuperioreinferior,se subdividenuevamenteen cuatomódulos,Elacomodo deloselementossevuelve sencilloalavista.Enlaparte superior,seutilizandosmódulosparaasegurarlaaltura dellogotipo,incluyendoel leman.Laslíneassondel colorPantone110Cyelgrosor esde1mm.dealto.
Latarjetadepresentaciónmuestraundiseñocongruente con la hoja membretada y una distribución similiar en cuatro módulos. Se propone un margen de 0.5 cms. de cada lado para evitar problemas al realizar cortes entre tarjetas. El grosor de las líneas tanto superior como inferiordisminuyeamediomilímetrodegrosor.
Puedenhacersevariantesdefondo,conservandoladistribucióndecuatromódulos.
Elsobresehadiseñadotomandoencuentaladivisiónmodulardelahojamembretada.Soncuatromódulosde anchoporcuatrodealtosesubdividenlosmódulossuperioreinferior.
Elsobrebolsadeberámantenerlaproporcióndelahojamembretada, ajustandosolamentelosmárgenesexterioresa1cm.Ladistribución deloselementosquedaráigualmenteajustadaporladivisióndelos cuatromódulos.
Paraqueellogotipopuedaserapreciadocorrectamenteensuusogeneral,esnecesarioquequedeunespacioenblancomínimoalrededor,detalformaqueotroselementosutilizadosdentrodeldiseñonointerfieran ensuapreciación.Debidoaqueellogotiposerealizóconbaseenunaretículade68módulos,asignaremos elespacioblancocomounacuartapartedelespacioutilizadoporellogotipoparacadalado,deformaque el área cubierta por el logotipo sea igual al espacio alrededor; es decir, quedarán 16 módulos en blanco por cadalado.
Laversióndeusogeneralestáformadaporelescudojuntoconellema,yelusoenpapeleríainstitucionales obligatorio.Paraelusodellogotipoenpósters,cartelesopublicidadpromocionalpodráutilizarselaversión sinlema.
El lema debera llevar comillas, la primera letra mayúscula y el resto minúsculas, cualquier otraformanoserápermitida
Cuando se utilice el escudo con otros dentro de la misma jerarquía, se deberá considerar el espacio del escudo sin el lema, debido a que se apreciará de menor tamaño por el espacio ocupado por las letras del eslogan.
Sedeberátomarencuentaquelajerarquíacomenzarádeizquierdaaderechaydearribahaciaabajo.
Losespaciosentrelogotiposdeberántomarseencuentasegúnelpunto14deestemanual.
Colores:ParaelgráficoquedaformaalbúhoseutilizaelPantone110cycontrastandoésteconel Azul072utilizadoenlatipografíaqueformaelletragrama.
El amarillo-áureo es un color que esta asociado a la sabiduría, a la sociabilidad y a la comunicación.Tieneunaacciónliberadorasobrelasfuncionesmentalesycorporales,combinala energíafísicaconlasabiduríamental,eldoradoestibioyconciliador.