

REFERENTES
Angel David Blanco Gómez

Paramento de la Universidad de Ingeniería Julio Garavito
El paramento, que refiere a la alineación de las fachadas y cómo los edificios definen los espacios exteriores, es clave en un campus universitario.
Es probable que en la Universidad de Ingeniería Julio Garavito hayan optado por una disposición de edificios alineados de manera que definan espacios abiertos claros, formando patios o plazas que favorecen la interacción social y el
Zonas blandas
Arboles


chicalá falsopimiento










• Áreatotal:288.972m²
Zonas Duras
• 23.1264m²deáreaurbanizable.
• 27. 550 m² de zonas duras como andenes, plazoletas, terrazas y parqueaderos.
• 49. 242 m² de campos deportivos como canchas de fútbol, microfútbol, fútbol de salón, básquet,voleibolyvoleibol playa.
• 142.231m²dezonasverdes.
• 38.540m²deedificacionesconstruidas.
• 1.849 m² de edificaciones exteriores construidas.

Zona de Parqueo
• Patio para buses: Si el campus recibe buses de transporte estudiantil, es probable que cuente con un patio de maniobras cercano a las entradas principales. Este espacio debe ser amplio, permitiendo giros cómodos de vehículos de gran tamaño. Un área aproximada podría estar entre 12 y 15 metros de diámetro para giros completos.
• Estacionamiento y maniobras: En cuanto a los vehículos particulares, es probable que el patio de maniobras esté en los estacionamientos. La disposición seguramente permite espacios de maniobra de al menos 5 a 7 metros de ancho en las vías internas del estacionamiento, facilitando la circulación fluida sin bloquear accesos.
• Acceso a servicios y emergencias: Los patios de maniobras destinados a vehículos de emergencia o servicio también deberían estar bien ubicados, asegurando que puedan acceder a cualquier parte del campus con facilidad.

Andenes
Andenes principales: En áreas de mayor afluencia de estudiantes, como cerca de las entradas o plazas, los andenes deben ser amplios para soportar grandes flujos peatonales. Es probable que el ancho mínimo sea de 2.5 a 3 metros, para asegurar el tránsito cómodo de varias personas.
Andenes secundarios: En zonas menos transitadas o internas, los andenes podrían ser más estrechos, alrededor de 1.5 a 2 metros, para evitar ocupar espacio innecesario y permitir un paisaje más flexible.
Accesibilidad: Dado que la accesibilidad es fundamental, los andenes probablemente estén diseñados con rampas suaves, texturas antideslizantes y guías táctiles.