34
35
INDUSTRIA CONSERVERA
ASOCIADOS
ENTREVISTA A SARA MUÑIZ VICENTE Directora de Manuel Vicente Mosquera e Hijos, S.A. Vilanova de Arousa
El principal producto que nos distingue es la sardina (sardinilla) en aceite de oliva.
¿Cuáles son los orígenes y la historia de la empresa Vicente Mosquera e Hijos S.A.? En diciembre del año 1989 Don Manuel Vicente Mosquera adquiere la empresa propiedad de Hijos de J. González, constituyendo así la sociedad Manuel Vicente Mosquera e Hijos S.A. La relación que tenía Don Manuel con la industria conservera, era la de comprador de mariscos en lonja al por mayor para suministrar a las empresas transformadoras de conserva, entre ellas Hijos de J. González. Tras la adquisición se embarca por primera vez en un sector desconocido para él. Fueron muchas las dificultades en los comienzos: falta de experiencia en el sector y unas instalaciones viejas y obsoletas que le obligan en 1998 a una rehabilitación completa de éstas (siguen siendo las actuales) y a la compra de nueva maquinaria. Esto supuso entonces un sacrificio económico muy grande. La evolución de la empresa tuvo una trayectoria ascendente desde sus inicios. El especial cuidado en la fabricación de tipo artesanal, la utilización de materia prima de primera calidad (dónde Don Manuel ya traía experiencia), y una plantilla de personal con mucha trayectoria, fueron los puntos clave. En Abril de 2015 Manuel Vicente fallece tras sufrir una larga enfermedad. Con anterioridad a su fallecimiento ya planificó su sucesión, dejando la administración en mis manos (Sara Muñiz Vicente, nieta), con tan solo 25 años, pero un largo camino a su lado. Actualmente sigo las directrices que me ha enseñado mi abuelo, aplicando en algunos casos mejoras derivadas de mi juventud y formación.
Son una empresa con tradición en la elaboración de conservas, ¿Cuál es y cuál ha sido la estrategia de empresa? ¿Cuáles son las señas de identidad de Vicente Mosquera? Debido al tamaño de la empresa se consideró imposible competir con medianas y grandes empresas, por lo que se decide especializarse en productos con poca automatización y gran mano de obra. Destacando en los inicios, formatos grandes destinados a la hostelería. ¿Y su historia personal en la empresa? ¿Cuál es su formación? Durante mi época de estudiante, y con afán de ganar unos euros, trabajaba todos los veranos en la fábrica de mi abuelo. Mis tareas empezaron en planta de fabricación, realizaba los mismos trabajos que las operarias, lógicamente al inicio sin experiencia, preguntando a menudo dudas a mi abuelo. Con el tiempo fui adquiriendo el conocimiento del trabajo, esto me permitió conocer de cerca la organización de cada puesto. Tras acabar mi formación académica, realizo las prácticas formativas en la empresa de mi abuelo, porque su intención en aquel momento ya era una sucesión hacia los nietos. Acabada la formación práctica y a consecuencia del agravamiento de la enfermedad de mi abuelo, decide que realice las tareas de gestión y control de personal de administración. Quería que alguien de la familia realizase este control. De la misma forma planteó lo mismo en planta, dejando así a su otro nieto, Pablo Rey Vicente, responsable del proceso de fabricación, habiendo estado este trabajando al lado de su abuelo durante muchos años, adquiriendo así sus conocimientos. En mi opinión, la única forma de entender y dirigir una empresa es