Fundación ANFACO
CECOPESCA
Ruta Marítima del Patrimonio Industrial de la Ría de Vigo
Museo Meirande (Redondela) Antigua fábrica de conservas del “ Alemán”.
La Fundación Clúster de conservación de Productos del Mar, Logidigal y la Asociación Galega do Patrimonio Industrial (Buxa) promovieron una ruta marítima guiada el pasado día 1 de junio, partiendo del Puerto de Vigo para dar a conocer el patrimonio industrial de la ría. Contó con la colaboración de empresas como Jealsa S.A., Connorsa SA, Justo López Valcárcel, S.A, Conservas Cerqueira, S.A., Frinsa del Noroeste S.A., cuyos productos se degustaron durante la ruta. Fotos: Ignacio Oliveira.
La Fundación Clúster de conservación de Productos del Mar, Logidigal y la Asociación Galega do Patrimonio Industrial (Buxa) promovieron una ruta marítima guiada el pasado día 1 de junio, partiendo del Puerto de Vigo para dar a conocer el patrimonio industrial de la ría.
Conservas Rodríguez Pascual en Cesantes, construcción de 1935, anteriormente Conservas JOB.
“Minero Siderúrgica de Ponferrada” de 1966.
60 Industria Conservera
Actualmente, Vigo es uno de los centros industriales y comerciales más importantes del país, pues cuenta con el principal puerto transatlántico y el primer puerto pesquero de la Península. A mayores de este presente boyante, su entorno también cuenta con un patrimonio material e inmaterial vinculado a la actividad industrial con una importancia histórica que da fe de su tradición industrial y de su relación directa con el mar. La ría de Vigo puede presumir de un gran patrimonio material e inmaterial industrial, que no tiene todavía el grado de conocimiento y reconocimiento que por su importancia histórica merecería. Actividades tan variadas e identificadoras como la pesca, la industria de la salazón y conservas de pescados y mariscos, carpintería de ribera y construcción naval, extracción y transporte de minerales, entre otras, son el denominador común en este entorno, que se interrelacionan entre ellas, y de su estrecha relación con el mar y las actividades portuarias, bien por ser el mar la fuente de sus materias primas, o el medio de transporte de éstas hacia sus consumidores o clientes, lo que ha dejado unas huellas que son todavía observables en el paisaje de la ría. www.anfaco.es