
2 minute read
CULTURA QUECHUA
CULTURA QUECHUA
Por Abel Isaac Quispe Arteaga
Advertisement
“Wakinqa mana imatapas manchakunchikchu, Chaytapas yachanam yuyayninchikpi ruraytaqa” (anónimo)
RESUMEN: LA IDENTIDAD Y LENGUA ORIGINARIA ES IMPORTANTE YA QUE FORMA PARTE DE CADA UNO DE LOS HABITANTES, QUE SE IDENTIFICA CON LAS CULTURAS ANCESTRALES, SUS USOS Y COSTUMBRES, SUS SABERES Y VIVENCIAS, EN ESTE AMBITO LA CULTURA QUECHUA ES RICA EN CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES Y TRADICIONES. ADEMAS, LOS QUECHUAS TIENEN SU HISTORIA Y ORIGEN DE DONDE PROVIENEN Y PORQUE HABITAN EN DIFERENTES PAISES EN SUDAMERICA.
PALABRAS CLAVE: CULTURA, QUECHUA, RAICES, ORIGENES, ANCESTROS, IDEOLOGIAS, IDIOMA.
La cultura quechua en Bolivia es una de las culturas más grandes que ha resistido la invasión colonial europea, no solo ha sido una invasión material, tangible, si no también ha tenido sus características intangibles, culturales, espirituales e intelectuales, desde hace más de 500 años. El pueblo que conforma la cultura quechua, son descendientes directos del antiguo pueblo Inca; los mismos que se encuentran actualmente diseminados por la cordillera de los andes , especialmente en la región quechua, ocupando parte de los territorio de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú; la característica que más distingue a esta cultura de otras cultura, es su idioma, como también costumbres y tradiciones que vienen heredados desde sus ancestros que en la actualidad ha ido cambiando debido a los cambios de la sociedad.
El pueblo quechua desciende del antiguo imperio inca y habitó la zona precordillerana y altiplánica a partir del siglo XV. El territorio que habitaba iba desde Caquena por el Norte, hasta Parinacota por el Sur-Este y Putre por el Oeste. Es el idioma indio que más se habla en el continente americano, es una lengua llena de riqueza, con palabras que describe observaciones de acontecimientos. Es una lengua más evolucionada, porque durante el imperio Inca se fueron incorporando a ella nuevos términos y variaciones fonéticas.
Viracocha era considerado el creador de todas las cosas, era muy relacionado con el mar. Viracocha creó el universo, el sol, la luna, las estrellas, el tiempo y a la civilización en la tierra. Su creencia era que los seres humanos viven en «este mundo» y están permanentemente expuestos a las fuerzas de dos mundos en parte contra puestos, en parte complementarios. Entre los seres del mundo de abajo ocupan también un lugar muy importante los muertos, los Achachila son los protectores de la comunidad y algunos de ellos tienen poderes especiales sobre las nubes, fenómenos vinculados a la agricultura.
La fiesta constituye el encuentro sagrado con esos seres de otros mundos que determinan el destino y el sentido de este mundo donde moran los humanos. El imperio quechua se llama tahuantinsuyo que significa «la tierra de los cuatro suyos», se componía de cuatro partes: chinchasuyo, al norte; contisuyo sobre la costa del pacifico; antisuyo en la selva; y collasuyo en el altiplano con su capital el cuzco. El gobierno del Tahuntinsuyo tenía una forma dual, que se reflejaba en el cuzco que estaba dividido en: urin cuzco y haman cuzco. Existía un gobierno monárquico, hereditario, absoluto y teocrático donde se encontraba el inca que era el máximo gobernante el emperador.
BIBLIOGRAFIA: CULTURA QUECHUA. (s. f.). BLOG CASTELLANO ENSAYOS. https://paolita2704.blogspot.com/2017/05/cultura-quechua.html