
2 minute read
EDITORIAL
EDITORIAL
Es evidente que los años sesenta marcan el desarrollo de la reflexión sobre comunicación en América Latina. Es “tiempo” de cuestionamientos de los modelos de comunicación desde el exterior y también es “tiempo de deslumbramiento” de la Teoría crítica y de la búsqueda incansable de un objeto de estudio y un método propio de la comunicación, que la legitime como ciencia. Estas preocupaciones han sido superadas en otras latitudes incluso, entre quienes se dedican a las ciencias de la naturaleza. En el caso latinoamericano, sólo hace falta percatarse de que la “comunicación social”, es un hecho, es un algo que se da en la práctica, es motivo de reflexión y de análisis sin que sea necesario primero encontrarle un estatuto científico. Estas apreciaciones no solo se hacen evidentes en la vida cotidiana que interpela a diario a los seres humanos, sino que también están respaldadas por el debate epistemológico de superar la visión de la ciencia positiva como paradigma inmutable de las ciencias sociales. Eso es esta “Historia de la Comunicación en América Latina (HCAL) reflexionada por los investigadores del segundo semestre 2022, de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). En este contexto el aporte del Dr. Luis Ramiro Beltrán Salmón es sustantivo, desde la comunicación horizontal y democrática: “Los seres humanos se comunican con múltiples propósitos. El principal no es el ejercicio de influencia sobre el comportamiento de los demás” (Beltrán 1980:17), háblese de la comunicología de la liberación (Beltrán, 1979), emergiendo ésta, desde el Sur Global, signado en el Informe MacBride (1980), en suma esta comunicación comunitaria y dialógica, se traduce en “pensamiento beltraniano”, recopilado en “La COMUNICACIÓN antes de COLÓN”, principal texto de estudio de la HCAL, cuya revista: “SANSINDAGADORES” plasmada como documento factico, es una evidencia irrefutable de la investigación científica, con las limitaciones que conlleva el trabajo de campo, propio de arqueólogos y antropólogos, pero salvada con la inferencia a fuentes bibliográficas y testimoniales de alto valor histórico al que accedieron algunos de los noveles investigadores científicos de la historia de la comunicación mundo en tiempo posmodernos. Usted amigo lector, puede leer en la Revista “SANSINDAGADORES”, que está en sus manos o en la pantalla de su ordenador, desde las culturas antiguas la búsqueda permanente de saber y justificar la presencia humana en el Planeta Tierra, muchas preguntas continúan sin responder sobre las culturas antiguas existentes en la Mesopotamia incluido en génesis del origen de la especie humana desde la teoría bíblica; que también habla de antiguo Egipto y el éxodo de la cultura hebrea, saltando los misteriosos Valles de indo y del Hwang-Ho de los chinos; la Atena de los griegos y su curiosa y la natural homosexualidad…
Advertisement
- Docente editor