PROYECO DEL ÁTOMO
UFRAM 101 VANESSA ANEL ALFARO ESPINOSA

UFRAM 101 VANESSA ANEL ALFARO ESPINOSA
Historia del Átomo La historia del átomo inicia 450 años antes de Cristo con las afirmaciones postuladas por el filósofo griego Demócrito de Abdera. El filósofo se interesó por el descubrimiento de las sustancias esenciales que contienen todas las sustancias.
1. Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.
2. Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
3. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
1. Estos átomos son físicamente indivisibles.
2. Entre cada átomo hay un espacio vacío.
3. Los átomos son indestructibles.
4. Los átomos están continuamente en movimiento.
5. Hay muchos tipos de átomos.
Su teoría esquematizaba que los átomos eran homogéneos, eternos, indivisibles, invisibles e incomprensibles, y que se caracterizaban por sus formas y tamaños. Explicaba que toda la materia dependía de los átomos que la conformaban. Junto con Leucipo determinó que el movimiento es un hecho real
Después del Atomismo y las corrientes filosóficas Griegas, pasaron más de 2 mil años para que otra teoría atómica trascendiera en el mundo científico y ésta salió de los estudios de John Dalton, un físico, químico y meteorólogo inglés que propuso inicialmente la teoría atómica moderna y que también es conocido por sus estudios sobre la incapacidad para distinguir colores por el ojo humano, condición conocida como Daltonismo.
La idea del átomo como lo presentó el filosofo griego Demócrito no tuvo gran aceptación e incluso a muchos científicos a lo largo de los siglos les pareció hasta ridícula. Sin embargo, en 1804, John Dalton, basado en las ideas de los Atomistas, según algunos historiadores, presentó un modelo atómico que finalmente tuvo resonancia en los físicos de la época.
Para empezar, Dalton era un científico y su modelo fue el resultado de las conclusiones de varios experimentos que realizó con gases. Con base en los resultados de sus investigaciones, Dalton pudo demostrar que los átomos realmente existen, algo que Demócrito solo había inferido, creando una de las teorías más importantes en la historia de la física moderna.
Principios básicos del modelo atómico de Dalton.
1. Toda la materia está hecha de átomos.
Absolutamente todo lo que conocemos está hecho de átomos tanto en la tierra como en el universo conocido. Cada uno de los elementos está hecho de átomos.
2. Los átomos son indivisibles e indestructibles.
Dalton pensaba que los átomos eran las partículas más pequeñas de la materia y eran químicamente indestructibles.
3. Todos los átomos de un elemento dado son idénticos .
Para un elemento determinado, todos sus átomos tienen la misma masa y las mismas características.
4. Los átomos de diferentes elementos varían en masa y propiedades.
El modelo atómico de Thomson hizo que se descubriera la primer partícula subatómica, mejor conocida con el nombre de electrón. Ayudó a determinar la relación que existe con la carga de la masa del electrón.
El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín).
El modelo de Thomson se convirtió en un precursor del posterior modelo atómico de Bohr, que representa el átomo como una semejanza del sistema solar.
Modelo atómico de Thomson que experimento hizo y a que conclusión llego.
•
El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico neozelandés Ernest Rutherford en 1911, para explicar los resultados de su «experimento de la lámina de oro». ¿Cómo se produce un neutrón?
El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico neozelandés Ernest Rutherfor en 1911, para explicar los resultados de su «experimento de la lámina de oro».
Los experimentos de Rutherford fueron una serie de experimentos históricos mediante los cuales los científicos descubrieron que cada átomo tiene un núcleo donde tiene las cargas positivas y la mayor parte de su masa se concentran. Ellos dedujeron esto midiendo cómo un haz de partículas alfa se dispersa cuando golpea una delgada hoja metálica. Los experimentos se realizaron entre 1908 y 1924 por Hans Geiger y bajo la dirección de Ernest Rutherford
Modelo atómico de Rutherford que experimento hizo y a que conclusión llego.
En 1913 Niels Bohr desarrolló un nuevo modelo del átomo. Propuso que los electrones están dispuestos en órbitas circulares concéntricas alrededor del núcleo. Este modelo está basado en el sistema solar y se conoce como el modelo planetario.
El propósito de su modelo atómico, propuesto en 1913, consistió en explicar la estructura del átomo y su comportamiento. Así como, la estabilidad de la materia, a partir del análisis del átomo de hidrógeno, compuesto por un protón en el núcleo y un electrón orbitando a su alrededor. Niels Bohr fundamentó su teoría atómica, en las investigaciones
En 1926, Erwin Schrödinger, un físico austríaco, llevó el modelo atómico de Bohr un paso más allá. Este modelo atómico es conocido como el modelo mecánico cuántico. A diferencia del modelo de Bohr, este modelo no define la ruta exacta de un electrón, sino que predice las probabilidades de la ubicación del electrón. Este modelo se puede representar como un núcleo rodeado por una subparticula. Dónde la nube es más densa, la probabilidad de encontrar electrones mayor y, a la inversa, es menos probable que el electrón esté en un área menos densa de la nube.
Hasta 1932, se creía que el átomo estaba compuesto por un núcleo cargado positivamente rodeado de electrones cargados negativamente. James Chadwick interpretó ésta radiación como compuesta de partículas con una carga eléctrica neutra y la masa aproximada de un protón. Está partícula se conoció como el neutrón. Con el descubrimiento de esta nube de electrones, un modelo más adecuado del átomo se puso a disposición de los científicos.
Para probar su teoría Schrödinger se basó en el experimento de Young, y al basarse en sus observaciones desarrollo la ecuación o expresión matemática que actualmente lleva su nombre. El modelo atómico se basó en el experimento de Young, el cual era el primero en demostrar la dualidad de cada partícula y onda del átomo.
Schrödinger, quien fue galardonado con el Premio Nobel en 1933 por sus aportes a la teoría atómica, desarrolló la ecuación homónima para calcular la probabilidad de que un electrón se encuentre en una posición específica.
Características del modelo atómico de Schrödinger:
Orbitales 1s, 2s y 2p dentro de un átomo de sodio.
Este modelo del átomo describe el movimiento de los electrones como ondas estacionarias.
Los electrones se mueven constantemente, es decir, no tienen una posición fija o definida dentro del átomo.
Este modelo no predice la ubicación del electrón, ni describe la ruta que realiza dentro del átomo. Solo establece una zona de probabilidad para ubicar al electrón.
Estas áreas de probabilidad se denominan orbitales atómicos. Los orbitales describen un movimiento de traslación alrededor del núcleo del átomo.
Estos orbitales atómicos tienen diferentes niveles y subniveles de energía, y pueden definirse entre nubes de electrones.
El modelo no contempla la estabilidad del núcleo, solo se remite a explicar la mecánica cuántica asociada al movimiento de los electrones dentro del átomo.
https://www.lifeder.com/modelo-atomico-de-schrodinger/
Eugen Goldstein: biografía, aportes y descubrimientos Lifeder › Física Imagen en miniatura
24 nov 2020 ... Eugen Goldstein fue un físico alemán nacido en 1850 cuyo principal aporte ... su modelo atómico, algo que Goldstein nunca llegó a hacer.
Importancia de la relación de las ciencias experimentales para el ... Lifeder › Ciencia Imagen en miniatura
15 nov 2021 ... La humanidad ya sabe bastante acerca del universo, tanto en escala ... se vale de otras ciencias para lograr su objetivo: física, química, ...
Theodor Schwann: biografía, teoría celular, otros aportes
Lifeder › Biografías de personajes históricos Imagen en miniatura
14 jun 2019 ... Primeros descubrimientos. En 1836, con apenas 26 años, descubrió la pepsina y la importancia de la bilis en el proceso digestivo. Tres años ...
Joseph Thomson: quién fue, biografía y aportes a la ciencia y a la ... Lifeder › Química
Imagen en miniatura
Joseph John Thomson (1856 1940) fue un químico británico destacado por diversos aportes, como el descubrimiento del electrón, su modelo atómico, ...
Modelo atómico de Dirac Jordan: características y postulados Lifeder › Física Imagen en miniatura
7 nov 2019 ... El modelo atómico de Dirac Jordan es la generalización relativista del operador hamiltoniano en la ecuación que describe la función de onda ...
Leucipo de Mileto: biografía, arjé, modelo atómico, aportes, obras Lifeder › Filosofía Imagen en miniatura
29 ene 2020 ... A pesar de la importancia que tuvo esta aportación, la vida de Leucipo es prácticamente desconocida. Se sabe que nació en el siglo V a.
John Dalton: quién fue, biografía y aportes principales
Lifeder › Ciencia
Imagen
Teoría del átomo o atómica. En la imagen superior queda representado un resumen del modelo de Dalton: los átomos serían esferas minúsculas indivisibles, ...
Modelo atómico de Sommerfeld: características, postulados ... Lifeder › Química Imagen en miniatura
1 may 2020 ... En la teoría propuesta por Bohr, el electrón que orbita alrededor del núcleo solamente puede tener ciertos valores de su momento angular orbital ...
Tercera revolución química: qué es, origen, ideas, personajes Lifeder › Cultura general
Imagen en miniatura
Modelo atómico de Bohr, de 1913. ... “… el enlace químico es, en todo momento y en todas las moléculas, un par de electrones que se mantienen unidos…”.
Enlaces interatómicos: características y tipos Lifeder › Química