Eñe / Agosto 2015

Page 1

EÑE INDIANÁPOLIS

NÚMERO 7

08 / 15


YA PUEDES RECOGER TU EJEMPLAR DE EÑE EN:


EDITORA Karla D. Romero karla@anec-dote.com

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN

EÑE AGOSTO

Maria T. Wildridge maria@anec-dote.com

EQUIPO EDITORIAL

¡SÍGUENOS!

Trent Taylor Stephen Lane Manuela Salazar Herrera

Twitter.com/eneindianapolis

07 / 2015 Eñe es un producto de Anecdote, LLC.

Facebook.com/eneindianapolis

eneindianapolis.tumblr.com

Advertising and all other inquiries: info@anec-dote.com

Instagram.com/eneindianapolis

NÚMERO 7 WWW.EÑEINDIANÁPOLIS.COM


4

4


CONTENIDO

ARTE y CULTURA

8

DESIGN BANK

14

ROLLITOS DE HAMBURGUESA

32

IN ENGLISH

38

ACTUALIDAD

52

SEGURO Y SALUD

62

ยกMI INDY!

68

EVENTOS

72

5


Anecdote Dedicados a la producción y diseño de la comunicación en español.

¿Quieres saber cómo podemos ayudar a tu organización? (317) 489-2817

www.anec-dote.com


CARTA DE LA EDITORA ¡Bienvenidos a la séptima edición de Eñe! Este número es particularmente especial porque hemos superado más de medio año publicando la revista, un reto que en muchos momentos ha parecido imposible. Gracias a nuestros lectores y a nuestro apoyo en general, ¡podemos seguir adelante! Para esta edición, he elegido un color cálido para portada. Pienso que emite una sensación de “fin de verano”. Para mi, agosto siempre ha sido el mes más representativo del verano, a pesar de que en Indiana, la escuela y la universidad empieza este mes. Pero cuando era pequeña, cuando realmente podía disfrutar de la plenitud de este mes, agosto era 31 días de aventura, descubrimiento y pura diversión al sol, con cielos azules. Esta portada es el cielo sobre Rota, un pueblecito en Cádiz (España) donde por alguna razón recuerdo ese cielo azul y el sol ardiente de agosto. Espero que puedan disfrutar de este mes como si estuvieran en un pueblo con mar. Indianápolis no tendrá costa, pero tiene un sol que achicharra y un cielo azul que hace que cualquiera olvide que en una semana, empieza la escuela. ¡Todos a leer bajo el azul de agosto en Indiana! Atentamente, Karla D. Romero Directora ejecutiva Editor-in-chief

7


ARTE & CULTURA


“Quienes dicen que el arte no debe propagar doctrinas suelen referirse a doctrinas contrarias a las suyas.�, Jorge Luis Borges


EÑE AL AZAR





design bank Por: STEPHEN LANE Fotos cortesía de: DESIGN BANK y STEPHEN LANE

14


CULTURA

15


16


CULTURA

Me encontré con NaShara Mitchell un día antes de la entrevista. No pude esperar más, quería ver el espacio de Design Bank, un antiguo banco que convirtieron en estudio de arte y espacios para organizaciones sin fines de lucro y negocios locales. NaShara estaba bajándose de su auto. Es una mujer pequeña y tiene los ojos que si uno mira en ellos se nota su intensidad. NaShara tiene estudios de postgrado en derecho y educación de Indiana University. Me dio un tour de Design Bank que todavía tiene la puerta metal donde quedaba la cámara acorazada. La organización w/purpose está en este espacio, cuyo propósito es la educación en la arquitectura y el diseño urbano. Además, NaShara está preparando abrir una oficina para su negocio, Studio B. El día siguiente, me junté con NaShara y Wil Márquez, el que maneja w/purpose, y comenzamos la entrevista. Wil Márquez tiene descendencia de Puerto Rico y nació en Gary, Indiana. Estudió arquitectura e impartía clase en Ball State University. “Estamos creando nuestra propia mesa”, dijo NaShara, sentada al lado de Wil. NaShara refiere a que muchas veces las organizaciones y negocios no son invitados a reuniones importantes para discutir los cambios que están pasando aquí en Indianápolis. NaShara y Wil tienen otras ideas para ayudar nuestra ciudad crecer aún más. Wil dijo, “Este lugar es activismo en otro sentido. No somos activistas por ser activistas, sino porque a NaShara le interesa en la calidad de educación y yo siento que falta mucho para descubrir en la arquitectura”. Wil celebra cinco años desde abrió su propio negocio, w/purpose. Y con la ayuda de la organización de NaShara, Studio B, Wil ahora

tiene una oficina física. Wil contó, “Conocí a NaShara y lo que me gustaba de su negocio era que era suficiente flexible para permitir la creatividad de diseñar”. NaShara añadió, “Y en ese mismo sentido, ayudando a w/purpose a crecer y a expandir a una oficina [es parte de lo que hace Studio B]. Entonces, pensando en el desarrollo del negocio y su crecimiento, tenemos a un residente que está listo para crecer y necesita crecer y tenemos el espacio así que tenemos un negocio que está adentro de la comunidad, que la comunidad conoce y también está en una posición para crecer más. Así que, mudar el negocio de Wil de su casa a una oficina es un beneficio”. Design Bank tiene más espacio para compartir con más negocios que tendrían que contribuir a la causa de Design Bank. “Es una manera de crear y diseñar y hacer”, dijo NaShara. Mientras charlábamos, en el otro rincón, había una impresora 3D que estaba imprimador un modelo de una nave espacial. “Esta impresora 3D se hizo aquí en Indiana”, dijo Wil. El enfoque de Design Bank es proveer un servicio como impresoras 3D para una comunidad que tiene acceso limitado a los recursos, y para proveer un espacio donde la comunidad pueda acceder a los recursos necesarios para encontrar mejores oportunidades. Están dando charlas de cómo usar y diseñar con una impresora 3D con muchos de los niños del barrio y las escuelas cercanas. Los adolescentes se enfrentan con un problema: por ejemplo, el peligro de manejar una bicicleta por la noche sin luz. Diseñaron una luz para bicicletas y la imprimieron en 3D. La impresora es un buen recurso para la comunidad y para los empresarios que tienen pocos recursos, ya que la impresora 3D puede imprimir un producto mucho más barato

17


que una fábrica. “Es aprendizaje aplicado”, NaShara dijo. “Es diferente que completar una hoja de trabajo o jugar a un videojuego básico que fue diseñado para enseñar matemáticas. Aprendizaje aplicado enseña las mismas técnicas pero de una manera donde los estudiantes se dedican porque es accesible y tienen algo que ellos crearon que pueden tocar”. Así que no sólo aprendieron a usar la impresora, además los adolescentes que han atendido las charlas tuvieron la oportunidad de expandir sus habilidades en la matemática y en la ciencia. “La comunidad quiere algo diferente de Design Bank a diario”, dijo Wil. Design Bank tiene la posibilidad de transformar las necesidades de la comunidad. Wil empezó a contar una historia de un pintor en la comunidad que antes no tenía un lugar para mostrar sus obras. Actualmente, Design Bank sirve como galería para este individuo. En la entrada está su cuadro de un árbol que brilla con colores. “Y cuando el artista esté listo para llegar aún más adelante, está Design Bank para ayudarlo alcanzar el próximo paso”, Wil dijo con certeza. Al fin de la entrevista, Wil se levantó y me regaló el modelo de la nave espacial. Me subí a mi auto y conduje por la calle 38. Pasé las casas, los apartamentos nuevos, negocios… Empecé a ver un cambio enorme en este barrio, una zona transcendentalmente ignorada y bastante desolada de nuestra ciudad. Un cambio a mejor.

18


CULTURA

Para m谩s informaci贸n, visite: http://www.wpurpose.com/2014/11/design-bank/

19


20


MÚSICA

F S .M . WOL Por: KARLA D. ROMERO Fotos cortesía de: S.M. WOLF

21


EÑE: ¡MUCHAS GRACIAS POR HACER ESTA ENTREVISTA Y ENHORABUENA POR LA GIRA! CUÉNTENNOS, ¿QUIÉN ES S.M. WOLF? S.M. WOLF: ¡Gracias a ustedes! S.M. Wolf somos Adam Gross, Ben Leslie, Rachel Enneking, Melanie Rau y Obi el perro. EÑE: HÁBLENNOS UN POCO MÁS SOBRE USTEDES: ¿CÓMO SURGIÓ SU INTERÉS EN LA MÚSICA? ADAM GROSS: El 17 de septiembre de 1985, me alcanzaron dos relámpagos. Uno era mi creación musical y el otro era la gente que algún día escucharía mi música. S.M. WOLF: La primera memoria que tiene Adam de tocar música fue en un escenario casero, hecho de cartón, tocando canciones en la fiesta de Tupperware que tuvo su madre, con un micrófono de plástico y una guitarra. Empezó a escribir canciones con 12 años: su abuela le compró una guitarra acústica después de un concierto de Tony Bennett. Cuando Melanie tenía un año, escuchó una canción de The Monkees por primera vez. Imagínatela con una grabadora de Fisher Price desde que tuvo uso de razón. Además, es algo de familia: tres de sus cuatro abuelos, y su padre, ¡tocaron en grupos de música! Siempre rodeada de música e instrumentos. Rachel empezó a tocar el piano con 7 años, estuvo en el coro y ahora trabaja en el mundo de la música independiente. Ben también empezó a explorar música a través del piano y grupos escolares. Contribuir a las escena local de música ha sido una de sus pasiones desde que conoció a Adam y a otros amigos cuando era estudiante de música en la universidad de Butler. EÑE: ¿CÓMO SE UNIERON PARA FORMAR EL GRUPO? S.M. WOLF: S.M. Wolf surgió cuando Adam empezó a escribir canciones

22


que no pegaban con el anterior proyecto que tenía con Ben, llamado Amo Joy. Poco después, Adam grabó seis de esas canciones una cinta limitada para el equinoccio de primavera del 2013. Ya que la cinta tuvo muy Buena recepción, Derek Vorndran de la discográfica In Store Recordings nos ofreció sacar un sencillo. Rachel, Mel y yo (incluso el anterior miembro del grupo, James Furness) ya habíamos tocado con Adam en varios proyectos, así que cuando Adam siguió consiguiendo ofertas para hacer conciertos, “formaron la alianza más poderosa, jamás vista antes en la Tierra Media”. EÑE: ¿CUÁL ES LA HISTORIA DETRÁS DEL NOMBRE “S.M. WOLF”? S.M. WOLF: ¿El nombre S.M. Wolf? Pues es un cuento sobre un mal entendimiento donde pensamos que un husky (perro esquimal) era un lobo atado haciendo bondage (y un Obi aterrorizado). #historiareal. Nos gusta porque hace que la gente piense en un escritor oscuro, a finales del siglo… EÑE: PARECE QUE CADA UNO DE USTEDES HA FORMADO PARTE DE GRUPOS LOCALES QUE HAN TENIDO SU DOSIS DE INFLUENCIA EN INDIANÁPOLIS. CUÉNTENNOS UN POCO SOBRE SUS EXPERIENCIAS ANTERIORES EN GRUPOS LOCALES Y CÓMO HA EVOLUCIONADO LA ESCENA MUSICAL DESDE ENTONCES HASTA AHORA CON S.M. WOLF. S.M. WOLF: Conciertos caseros en Indianápolis han sido lugares estratégicos para conocer a otros músicos y para obtener las ganas de explorar la música de una manera creativa. La escena musical sigue estando en un momento bastante básico y comunitario, pero a la vez, se ha hecho bastante más fácil tocar y distribuir nuestra música aquí. La escena ha crecido y ahora incluye a más gente que aprecia la música, a más campeones, incluyendo a la ciudad en sí. Ahora Indy es más conocida por su arte y su música. La escena también a atravesado varias transformaciones, donde ahora depende de ciertos lugares y diferentes grupos de géneros musicales

23

MÚSICA

S.M. WOL F


24


MÚSICA

específicos. Actualmente, parece que se ha abierto y se ha convertido algo más exploratoria, lo cual es beneficioso para la creatividad y los músicos en general. La gente creativa está desarrollando nuevas oportunidades, no sólo las buscan. EÑE: ¿CÓMO DEFINIRÍAN LA ESCENA MUSICAL ACTUAL EN LA CIUDAD? ¿HAY GRUPOS QUE DESTACAN MÁS QUE OTROS PARA USTEDES? ¿POR QUÉ O POR QUÉ NO? S.M. WOLF: Algunos ejemplos que nos encantan son Sweet Poison Victim; un movimiento de hip-hop con raperos como Sean “Oreo” Jones, cada vez más prominente; Five-Year Mission (un grupo de versiones de Star Trek); y los pilares como David Adamson, quien abrió el camino para este tipo de exploración creativa. (Echarle un vistazo a Chreece, ¡un festival nuevo de hip-hop!) Siempre nos fascina descubrir nuevos proyectos musicales que no son muy conocidos. Si buscas debajo de los productos mas promocionados, verás un montón de música buenísima. EÑE: SU SENCILLO HOMÓNIMO PUBLICADO POR IN STORE RECORDINGS TIENE UN TONO DULCE Y A LA VEZ ANIMADO QUE HACE QUE CUALQUIERA ESCUCHÁNDOLO QUIERA BAILAR. ADEMÁS, ES COMPLEJO, LO CUAL CREO QUE HACE QUE S.M. WOLF SEA UNA ADICIÓN TAN IMPORTANTE EN LA ESCENA MUSICAL DE INDIANÁPOLIS. ¿CUÁL ES SU PROCESO PARA HACER LAS CANCIONES? ¿QUIÉN HACE EL QUÉ? S.M. WOLF: Para el sencillo, Adam lo escribió y lo grabó solo, con una grabadora de cinta abierta (¡sobre una cinta de los BeeGees!), y ahora lo hacemos todos, arreglando y grabando las canciones de Adam. Adam sigue grabando en su sótano, mientras Ben toca el bajo, Rachel el teclado y Mel la batería. EÑE: EN MAYO DE ESTE AÑO SACARON UNA CINTA PARTIDA A TRAVÉS DE JURASSIC POP RECORDS, TITULADA, “CANINE COUNTRY CLUB” ¿NOS PUEDEN CONTAR MÁS SOBRE ESTE CASSETTE Y SU EXPERIENCIA TRABAJANDO CON LA AUTO-PROCLAMADA “…SÉPTIMA MEJOR DISCOGRÁFICA INDEPENDIENTE” DEL CENTRO DE INDIANA? S.M. WOLF: Pues… el otro grupo en la cinta partida se separó después de publicarla… Pero a parte de eso, Jurassic Pop ha sido estupendo, tranquilo, romántico, una experiencia muy Tierra Media. En definitiva, ya están en el puesto seis, incluso cinco. Siempre serán el número tres en nuestros corazones.

25


F L O W . S.M EÑE: AL SER UNA PUBLICACIÓN QUE SIRVE A LAS COMUNIDADES BILINGÜES E HISPANOHABLANTES DEL CENTRO DE INDIANA, ¿CREEN QUE SU MÚSICA ES LO SUFICIENTEMENTE UNIVERSAL Y QUÉ LE DIRÍAN A NUESTROS LECTORES PARA QUE SE INTERESARAN EN S.M. WOLF? S.M. WOLF: En realidad, ¡no todos nos sabemos las letras! Pero los temas en la letra de Adam son estratificados de una forma complicada e independiente de las composiciones musicales. Como resultado, siempre se disfruta algún aspecto desde la primera vez que escuchas una de las canciones, y partes que están por descubrir y disfrutar mucho después de saberte las canciones. Además, hay solos de guitarra. A todo el mundo le gusta solos de guitarra. EÑE: ¡CUÉNTENNOS SOBRE VUESTRA GIRA EN LA COSTA ESTE! ¿QUÉ ES LO QUE MÁS LES EMOCIONA DE ESTE TOUR? S.M. WOLF: ¡Tour! Nos encanta ir de gira. Ahora mismo vamos en el coche. De camino a través de Tierra Media. Siempre es emocionante tocar para gente nueva. La costa este y conocer a nuevos grupos siempre está genial. Pizza y Philly Cheese Steaks. Siestas en Central Park. La autopista de peaje de Pennsylvania tiene mala fama (a Rachel le encanta). El hecho de tocar varias noches nos da una confianza increíble mientras tocamos en directo. EÑE: ¿CUÁNDO VAN A TENER SU PRÓXIMO CONCIERTO LOCAL? S.M. WOLF: El miércoles, 29 de Julio en el State Street Pub. EÑE: ¿TIENEN ALGUNA NOTICIA EMOCIONANTE PARA S.M. WOLF QUE DEBERÍAN SABER NUESTROS LECTORES? S.M. WOLF: Estamos súper emocionados. S.M. Wolf va a publicar su primer LP antes de que acabe el año. ¡Estad atentos!

HTTPS://SMWOLF.BANDCAMP.COM/ 26


F


RESEÑA:

LA CASA AZUL “Un lujo entre maizales y un viaje personal a través de nuestra esencia como personas”. LA CASA AZUL fue una enorme sorpresa. Hace un par de meses, tuve la oportunidad de entrevistar al director del musical, Gregory Hancock, y su esfuerzo y pasión fueron inspiradores. A pesar de esto, tenía mis dudas. Para empezar, no me podía imaginar que una sola persona, en este caso, Gregory Hancock, fuese capaz de producir y dirigir una obra de esta magnitud y grandeza. Otra duda era el hecho de que los actores que formaban parte de este musical lo hicieron de forma voluntaria. Y pensé, ¿cómo sería el calibre artístico? Llegué al Teatro Cívico Booth Tarkington a las 6:55pm, con sólo cinco minutos para aparcar y sentarme. En la entrada me esperaba mi familia y algunos amigos, que también iban a ver la presentación mundial del musical. Me senté y a los dos minutos bajaron las luces, y la oscuridad del

28

teatro hizo buenísima pareja con el lado oscuro de esta historia. El musical es una crónica de amor entre la celebrada pintora mexicana, Frida Kahlo, y su esposo, el muralista Diego Rivera. En la primera escena, vemos el cuerpo ya debilitado e inmóvil de Frida, interpretada por Jessica Crum Hawkins – la presencia de la muerte, interpretada por la bailarina Abbie Lessaris, sigue a Frida durante esta escena y el resto del musical. Desde esa primera parte, me di cuenta de que este musical no sólo era único, sino también una historia que nos iba a dejar los ojos bien abiertos. El musical duró más de tres horas, con una delicadeza y un enfoque tan detallado y crudo a la vida de Frida y Diego, que la sensación general después de verlo fue la siguiente: ¿cómo se puede ser tan creativa y ambiciosa con una vida llena de tragedia? Y, ¿es posible amar a alguien a pesar de que jueguen con la esencia de tu corazón? Estoy segura de que no era única que pensé todo esto. Aún no tengo respuestas, pero supongo que este musical tenía muchos propósitos. Uno de ellos era hacer al público pensar y cuestionar temas puros y duros de la vida. Como escribí en mi entrevista con Gregory Hancock, el director también tuvo su ración personal de tragedia y, aunque el dolor que siente por perder a su amigo y sobre todo, a su madre, es algo naturalmente insuperable, el director fue capaz de transmitir esa energía empapada de tristeza y llenar el escenario de emociones y un poderoso ambiente de pura desgracia. No obstante, el musical no fue sólo lagrimas (aunque cayeron muchas). La protagonista, una actriz y cantante infatigable, nos convenció a


CULTURA

todos de que, aunque en la vida real era una gringa, durante esas tres horas y pico, era Frida Kahlo. Su marido, Diego Rivera, interpretado por Bernie Hirsch, dejó al público maravillado. Los dos cargaban con un constante derroche de energía y talento hacia el público y para el resto del reparto. Se notaba que los dos tenían una experiencia más extensiva que la mayoría del resto del reparto. Entre estos dos amantes, surgieron momentos muy graciosos. Las escenas en EEUU son particularmente geniales. Ves a Frida en un ambiente incómodo para ella, donde todos sus valores no son relevantes y las mujeres Estadounidenses tienen una sola preocupación: sus maridos. Aunque ves que sufre mientras está fuera de México, el director tuvo la gran idea de crear un ambiente satírico y de humor, lo cual se apreció bastante, ya que el musical en sí era tan pesado a nivel emocional. El vestuario y la presencia del escenario en general, con papel picado de la artista Beatriz Vásquez, fueron bastante impresionantes. El único fallo técnico que observé esa noche fue alguna que otra falta de sonido en los micrófonos de los actores. Pero lo más emocionante, lo que más me conmovió y me dejó inmóvil fue ver a Cristina Kahlo, la hermana de Frida, interpretada por mi hermana Lara. Reconozco que tengo una inclinación hacia este pensamiento que puede parecer poco objetivo, pero no estoy diciendo que ella fuese lo mejor del musical, sino que el simple hecho de ver a mi hermana gemela volver a un escenario tan increíble, con un bebé en casa, con un trabajo complicado (¡ella es la superdotada!) es algo que me sigue provocando escalofríos. La habilidad de Lara de hacer mil cosas a la perfección (con alguna que otra protesta) siempre me ha parecido una especie de caso misterioso. Siempre ha destacado en todo lo que ha hecho – no lo digo por amor de hermana, es así y punto. Académicamente, musicalmente, profesionalmente, como madre, hija y hermana… desde que tenemos uso de razón, he visto que cuando Lara se plantea algo, o lo hace a la perfección o no lo hace. Y lo más curioso es que nunca ha parado de hacer cosas.

Hace un año, nació mi sobrina Mía. Lo único que sé que mi hermana no puede hacer es aguantar el dolor (¡lloraba sólo al pensar que le iban a poner una vacuna o sacar sangre!). Pero el 15 de julio de 2014, me llegó una llamada durante la madrugada. Era mi hermana. “¡Karla, ya llega Mía!” Me metí en el coche y durante el camino desde mi casa al hospital, no podía dejar de pensar en el pánico que tenía que estar sintiendo, ya que no podía tolerar ni una aguja. Llegué al hospital, vi su carita de felicidad y de repente me di cuenta que no tenía miedo. Supe que esta persona que me enseñó tanto, que cantaba conmigo, que se quedaba despierta conmigo cuando no podía dormir y necesitaba hablar, y que siempre, siempre, SIEMPRE me apoyaba, ya no temía el dolor. En cuanto la vi en el escenario, en cuestión de segundos, se me pasaron mil millones de memorias, entre ellas un recuerdo de Benicàssim (una ciudad con mar en España, es decir, el Panama City Beach de la península) donde mi hermana nos cantó la versión de Whitney Houston de “I Will Always Love You”. Su voz era profunda y entonada, y no concordaba con su cuerpillo tísico y sus gafotas. Además, tendríamos unos 11 años y nadie se lo esperaba. Estas memorias, entrelazadas con su presencia valiente, magnética y segura en el escenario, reveló otro de los propósitos de este musical: la oportunidad de sentir una conexión artística con alguien conocido a través de un personaje y una historia poderosísima. La Casa Azul es un proyecto artístico y comunitario, pero sobre todo, es un proyecto personal para todo el mundo que ha formado parte de ello, incluso para el público. El hecho de que personas como mi hermana tengan la oportunidad de participar en este musical es simplemente el poder de convertir algo imposible en una realidad. Después de ver lo que se puede hacer con esfuerzo, pasión y ganas, espero que otros directores locales contemplen crear más obras de este calibre para los residentes de Indiana. La Casa Azul: un lujo entre maizales y un viaje personal a través de nuestra esencia como personas. ¡Viva la vida!

29


0%. 0%. 0%.

GASTRO


.6!R .6!R .6!R

ONOMÍA


ROLLITOS DE HAMBURGUESA Por: LUCÍA FERNANDEZ-SCHNUPP

Tiempo: 30 minutos Raciones: unos 10 rollitos

INGREDIENTES: 500gr/1lb de carne picada sal 10 envoltorios de rollitos de primavera 1 tomate en daditos 1 taza de queso cheddar rallado Aceite vegetal, de canola, o de girasol para freír

32


GASTRONOMÍA

33


PREPAR

1. Calentamos una sartén grande a fuego medio y doramos la carne con un pellizco de sal hasta que esté bien hecha, dándole vueltas a menudo para deshacerla y para que se dore por igual, unos 8-10 minutos. Cuando esté cocinada, vamos a escurrir el jugo que ha soltado. 2. A continuación y en la misma sartén para no manchar más cosas, incorporamos el tomate y el queso cheddar, removiéndolo bien. 3. Los envoltorios de rollito se quedan secos rápidamente, así que cuando los saquemos de su envoltorio original los debemos tapar con un trapito limpio que hayamos humedecido con agua. Los iremos sacando de uno en uno según vayamos trabajando con ellos, manteniendo los demás cubiertos. Para rellenarlos, extenderemos cada uno en una superficie plana de manera que lo

34


GASTRONOMÍA

RACIÓN:

veamos como un rombo, y pondremos unas 3 cucharadas soperas del relleno de carne atravesado en el centro, dejando 2cm hasta las esquinas horizontales, doblaremos la esquina de arriba hacia adentro, y después las de los lados. Por último lo enrollaremos hacia abajo liando el rollito, asegurándonos de que los lados están cerraditos. 4. En una sartén pequeña para no usar mucho aceite, pondremos un dedito de aceite a calentar a fuego bastante alto. Cuando esté muy caliente, pondremos uno o dos rollitos (los que quepan) a dorar, girándolos enseguida para que no quemen. Cuando los veamos crujientes y doraditos, los sacamos y colocamos sobre un plato con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante. 5. Serviremos con una ensalada y ketchup para mojarlos. Enjoy!

35


SUSCR


RĂ?BETE

info@anec-dote.com


(IN ENGLISH) ¡Una sección “in english” para practicar el idioma!


PRESS RELEASE Arts Council of Indianapolis, Keep Indianapolis Beautiful, and Downtown Indy Create New Vibrant Corridors Mural INDIANAPOLIS, INDIANA–The Arts Council of Indianapolis is pleased to announce a new mural being created at the I-65 underpass at Central Avenue and 12th Street as part of the Vibrant Corridors mural art program. The artist Tom Torluemke developed the artwork, and the Arts Council of Indianapolis, Keep Indianapolis Beautiful, Inc., and volunteers from Angie’s List’s philanthropic group, the Handy Helpers, TCC, Verizon’s Largest Premium Wireless Retailer, and Workplace Safety & Health Co., Inc. are providing support on July 16 and 17 to help paint the mural. Keep Indianapolis Beautiful, Inc., the Arts Council of Indianapolis, and Downtown Indy, along with the City of Indianapolis, launched Vibrant Corridors in the fall of 2014 with eight murals created by eight artists and with the help of over 200 volunteers during Lilly Global Day of Service and Indy Do Day. The most recent Vibrant Corridors mural was completed in May of 2015 at 907 North Pennsylvania Street. The civic-led, neighborhood mural initiative beautifies many of the city’s key gateways and thoroughfares. Vibrant Corridors, made possible in part by The Glick Fund, a fund of Central Indiana Community Foundation, links artists with mural locations throughout the city—including bridge underpasses and building walls—to create vibrant public works of art that encompasses the spirit of each neighborhood and enhances connectivity between neighborhoods. Vibrant Corridors was first identified as part of the Velocity plan, a comprehensive, community-driven five-year action plan led by Downtown Indy to prioritize development of central Indianapolis. The mural at Central Avenue will beautify and connect

downtown Indianapolis and the Chatham Arch neighborhood to The Old Northside’s residents and nearby organizations such as Indiana Landmarks and the Morris-Butler House. Inspiration for Tom Torluemke’s Pillars Of Society comes from the columns holding up I-65. The artist considered the important role that the columns serve in helping people get to where they want to go. After Torluemke held meetings with the adjacent neighborhood associations, the importance of people who hold up their community began to take artistic form. “There are elements in Greek and Roman architecture called the Caryatid (female) and the Atlas (male) where human bodies serve as columns holding up a structure. I thought about the people we met at the meetings and the words they used to talk about important community values: fortitude, patience, modern day living, culture, respecting the past, and embracing the future. What makes these things happen in real life? People do. People metaphorically hold up their communities and work together to create a place they want to live their lives,” said Tom Torluemke. Although the people in the mural are fictional, Torluemke hopes they will remind viewers of people they know and will serve to provide that sense of a united community as they travel from one end of the underpass to the other. “You will be in the company of the idea of your community, all the people connecting the neighborhood together and holding it up,” said Torluemke. “These painted features really do help to create community,” said Julia Muney Moore, Director of Public Art for the Arts Council. “A beautiful neighborhood is a healthy neighborhood. And people who simply drive past them love them just as much as the neighborhoods do.” 39


About the Arts Council of Indianapolis: The Arts Council of Indianapolis fosters meaningful engagement in the arts by nurturing a culture where artists and arts organizations thrive. The Arts Council is an organization that advocates for the need and importance of broad community funding and support for a thriving arts scene; innovates by constantly pursuing and promoting innovative ideas and programs that better serve the area, its artists, and arts organizations; and connects artists, audiences, businesses, foundations, and arts and cultural organizations with opportunities to explore and expand central Indiana’s creative vitality. The Arts Council owns and operates two performance and exhibition spaces, the Indianapolis Artsgarden (attached to Circle Centre Mall) and Gallery 924 (at 924 N. Pennsylvania Street). Two of its online initiatives are resources for arts patrons and audiences. power2give provides an online cultural marketplace where donors can find arts projects and provide support through online contributions. The Indy Arts Guide provides a comprehensive arts calendar featuring thousands of events, performances, and exhibitions throughout central Indiana. For more information on the Arts Council, call (317) 6313301 or visit online at indyarts.org.

40


¿QUIERES COLABORAR CON EÑE?

Manda un correo a nuestra editora: KARLA@ANEC-DOTE.COM


EDUCACIÓN 1, 2, 3, 4, 5

ABCDE

+>=%-


EDUCACIÓN

DESPUÉS DE CAER A UNA F, ENSAYO Y ERROR AYUDAN A NORA A DAR UN REBOTE

Foto por: SCOTT ELLIOTT

Por: SCOTT ELLIOTT selliott@chalkbeat.org Traducido para CHALKBEAT por LUNA

43


LAS CALIFICACIONES DE LOS EXÁMENES SE DESPLAZARON Y LA INMIGRACIÓN CRECIÓ, UNA OCURRENCIA CADA VEZ MÁS COMÚN EN INDIANÁPOLIS

Pequeños juguetes y plastilina. Legos y plastilina. Póngalos en los dedos temblorosos de un niño de 5 años que no habla inglés. El simplemente amoldar plastilina o amontonar cubos por solo unos cuantos minutos podría calmar la tormenta de símbolos y sonidos desconocidos? Esa es la idea, y la maestra Shawn Schlepp de la escuela primaria Nora desesperantemente quería intentarlo. En el 2013, un aumento del número de estudiantes de Nora que necesitaban aprender a hablar inglés, dejó a la escuela luchando por encontrar soluciones ya que sus calificaciones habían caído hasta la F justo después de haber tenido A por 5 años consecutivos. Una F era molestamente desconocido y angustioso. Schlepp y dos colegas pasaron un día fuera de su fin de semana para lanzar “estaciones creativas”. Su petición comparativamente modesta por $ 1.500, podría abastecerse ocho aulas con Tinker Toys, Legos, PlayDoh y más. La mayoría de los otros cinco grupos pidieron más de $7,000 dólares en premios para las ideas educativas más innovadoras en esta primero-de-suclase competencia en Indianápolis. El evento fue patrocinado por Teach Plus, una organización que tiene como objetivo ayudar a los maestros involucrarse en la política educativa y la promoción. A pesar de que Schlepp habló del plan de esperanza a los jueces – seis líderes empresariales y sin fines de 44

lucro – su voz tembló con decepción cuando habló del futuro de Nora. Sus días como una escuela de primera categoría se sentían muy lejanos. “Hemos recibido una gran F, a pesar de que todos nuestros maestros están trabajando muy duro”, dijo con tristeza. “Nunca vamos a ser una escuela de A”. El tono no funcionó. El comité dio $6,000 dólares para financiar un terreno de juego para poner en marcha una liga poesía-slam en toda la ciudad y $1,000 para impulsar una cafetería dirigida por estudiantes de una escuela privilegiada. Las estaciones creativas de Nora nunca ocurrieron. La historia de Nora es cada vez más común en Indianápolis: Las escuelas con un historial de éxito, incluso aquellas que hacen bien con pequeños grupos de estudiantes del idioma, pueden encontrarse rápidamente abrumados por la inmigración rápidocreciente. En el transcurso de un año o dos, escuelas como Nora pueden encontrarse con un enfoque totalmente nuevo y desafiante a medida que descubren su nuevo trabajo No. 1, enseñar a aquellos que no saben hablar inglés el idioma Ingles. Una escuela con calificación A cae a calificación F Durante años, Nora había hecho bien con un grupo manejable de hispanohablantes, que suman alrededor


MARIAN UNIVERSITY Indianapolis

®

LA PRINCIPAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE INDIANÁPOLIS Becas Disponibles Marian University, la única universidad Católica de Indianápolis, está ubicada sobre 200 hermosos acres en el lado oeste de la ciudad. Más del 98 por ciento de los alumnos reciben becas o subvenciones institucionales, haciendo asequible la obtención de una educación privada. La inscripción es sin costo y, al momento, las solicitudes de inscripción son aceptadas para estudiantes actuales de penúltimo y último año de la escuela secundaria. Para coordinar una visita al campus, ingrese en www.marian.edu/visita.

www.marian.edu Marian University está financiada por las hermanas de San Francisco, Oldenburg, Indiana.


1, 2, 3, 4, 5

ABCDE

de un tercio de sus estudiantes. Schlepp obtuvo una certificación secundaria en español y utiliza sus conocimientos para construir confianza con sus estudiantes que aún tenían que aprender inglés. Para ella y el resto de la escuela del Municipio de Washington, las cosas funcionaron bien. Pero para cuando Schlepp situó ante los jueces, el porcentaje de estudiantes de idiomas, retumbó primero en el 42 por ciento, y luego a 46 por ciento y luego a más de la mitad de la escuela. El llevar el mando de turno, en parte, fue el reasentamiento de cambiarse a unos apartamentos cercanos de refugiados de Birmania que hablaban diferentes dialectos de un idioma totalmente desconocido. Los maestros buscaban nuevas ideas. En la clase de Schlepp, por ejemplo, ya no funcionaba el simplemente tomar a los aprendices del idioma para lecciones especiales durante la clase de Ingles. Casi todos ellos necesitaban instrucciones adaptadas. Eso significaba que con frecuencia tenía que romper la clase en grupos pequeños para adaptarse mejor a sus niveles de habilidad y necesidades lingüísticas. Pero requería mucha más planificación de lecciones. Necesitaba el tipo de tareas de aprendizaje, adaptadas al nivel de lenguaje correcto a veces para cinco o seis grupos de estudiantes. “Fue muy abrumador”, dijo. “No había suficientes horas en el día”. Pero las calificaciones seguían cayendo – durante 46

+>=%-

cuatro años consecutivos. En el 2007, el 69 por ciento de los estudiantes de Nora, pasó el ISTEP. Para el año 2011, se había reducido al 54 por ciento. El grado de la escuela cayó de una A a una C, y luego a una F. No parecía justo, dijo Schlepp. “Si enseñas en Nora sólo tienes un verdadero amor por tus hijos y por lo que haces”, dijo Schlepp. “Usted cree que cualquiera puede hacerlo y luchar por ellos. Es difícil verlos dándoles expectativas en estas pruebas que no se desarrollan para los estudiantes que han estado en los Estados Unidos por poco más de un año”. Una vez que se nos quitó el shock de haber calificados con una F, se hicieron muchos cambios. El distrito, por ejemplo, contrató a más maestros con credenciales de aprendizaje de idiomas para apoyar a los maestros. La escuela cuenta ahora con un equipo de ocho especialistas, casi el doble que hace tres años. Trabajan tanto en los salones, ayudando a pequeños grupos de estudiantes, como empujando a los que necesitan más ayuda con tutoría adicional. Estos especialistas también han ayudado a capacitar a los maestros con técnicas que ayudan a los estudiantes del idioma inglés. Los maestros se sienten que están dando vuelta en la esquina. Nora ha visto a tres años de aumento de los resultados de las pruebas, y su grado aumentó a una D y después, el año pasado, a un C. Alrededor del 58 por ciento de los estudiantes pasaron el ISTEP. Pero Nora todavía


ABCDE

+>=%-

tiene mucho camino por recorrer: El promedio del año pasado para pasar fue del 74 por ciento.

“Sus habilidades de afrontamiento era de que él se enojaba y se cerraba”, ella dijo.

Tantas preguntas

Schlepp lo llevaba aparte. Cálmate, le decía, y le contestaba sus preguntas por completo. Sus respuestas tal vez cubrían otras preguntas que él tenía en su mente.

Schlepp sabe algo sobre encontrarse en un lugar desconocido. Su padre estaba en la Armada y la familia se mudó 22 veces mientras ella estaba creciendo. Después de ocho años, ella ha conocido la antigua Nora, experimentó la transición desgarradora y ahora es parte del equipo que espera recuperar su reputación académica de alta calidad. Pero es un reto diario para adaptar su enseñanza a muchas de las necesidades de sus estudiantes. Por ejemplo, Oliviea, un estudiante Africano en la clase de Schlepp el año pasado, el cual su idioma nativo es Swahili. Oliviea quería saberlo todo. Schlepp usaba la palabra “ganado” y Oliviea inmediatamente quería saber: “Que es ganado?” Cuando la clase estaba estudiando la Revolución Americana, él no podía avanzar más allá de un hecho que le pareció extraño. “Él sólo seguía diciendo:” No entiendo por qué se usaban pelucas? ‘”, Dijo Schlepp. “Sabes qué? Es una buena pregunta”. Ese afán debe ser celebrado y nutrido, pero Schlepp tenía toda una clase para enseñar. Aun así, si ella lo desanimaba, Oliviea solía ponerse de mal humor.

EDUCACIÓN

1, 2, 3, 4, 5

Ayudó, pero Schlepp pronto se dio cuenta que “tiempo de espera” funcionó para los dos. Oliviea reaccionaba mejor cuando ella actuaba con calma, escuchaba con atención a sus preguntas y contestaba con una voz más sutil. Ayudó, hacia menos berrinches. Pero aun así, ella se preocupaba por el para cuando pasara a secundaria. Recientemente Oliviea regresó a Nora. Y le dejó claro a Schlepp que estaba obteniendo respuesta a sus preguntas. Es gratificante cuando una estrategia funciona, dijo Schlepp. Pero eso solo viene después de un ensayo, error, falla, nuevas idea y mayor esfuerzo. Incluso cuando no está en el trabajo, haciendo ejercicio saliendo a correr por su barrio, es difícil mantener la mente lejos de su clase. “Cuando corro pienso en lo que funcionó y lo que no”, dijo. “Y me pregunto. ‘¿Por qué no están aprendiendo?’” La chica callada Hacer demasiadas preguntas podría haber sido la lucha de Oliviea, pero una preocupación aún mayor son los estudiantes de inglés que hacen muy pocas. 47




Eso es algo que Schlepp está al pendiente: El choque cultural para sus estudiantes inmigrantes puede ser discordante, pero también puede pasar desapercibido fácilmente. El año pasado, Schlepp tenía una estudiante que se mudó desde China, con un nombre tan difícil de pronunciar que tuvo que grabarlo y reproducirlo una y otra vez para aprendérselo. Pero en la clase la niña rara vez hizo un sonido. A menudo se quedaba sola en el patio, también, Schlepp notó. Ella les pidió ayuda a otras chicas de la clase. Poco a poco, la chica callada pasó a formar parte del grupo. Como se sintió más cómoda, Schlepp percibió sus dones académicos. “Sus matemáticas no era de este mundo”, dijo Schlepp. “¿Qué hay de bueno en los números? Que no requieren una gran cantidad de traducción”. Pero aprender inglés llegó lentamente. Luchó diariamente para conectar palabras en inglés con sus significados. Entonces, finalmente, un gran avance.

1, 2, 3, 4, 5

50

Estaba trabajando en un proyecto en grupo cuando sus compañeros de grupo llamaron con entusiasmo a Schlepp. Mientras que estaba escribiendo, notaron que la chica callada entendió lo suficiente para copear una frase completa en Chino, y fue alguien de sus compañeros quien se dio cuenta y lo celebró como un gran paso. “Aun siento ese momento”, dijo Schlepp. “Se siente una oleada de orgullo. Estoy tan orgullosa de todos mis estudiantes porque hay tanta aceptación y tanto cariño y se apoya el uno al otro”. La familia de la chica callada se mudó y fue transferida a otra escuela. Pero en su último día, su padre vino a la clase para agradecerle. La chica les dio regalos de papel hechos a mano a todos sus estudiantes. Son los pequeños éxitos; pequeños avances, los que construyen un progreso que eventualmente hace que los estudiantes estén donde deben de estar, dijo Schlepp. “Una vez que le agarras el hilo, ellos crecen. Y eso es bueno, pero cuando los ves crecer tienes que motivarlos nuevamente. Si no están avanzando tienes que hacer que crezcan una vez más”.

ABCDE

+>=%-


ALIVIO MEDICAL CENTER

¡MEJOR SALUD PARA TODOS! ¡TODOS LOS SERVICIOS EN ESPAÑOL! Tel: (317) 635-3499

¡CITAS EL MISMO DÍA! Medicina general Clínica dental Farmacia Medical spa Especialistas en: - Optometría - Psicología - Cardiología - Neurología - Tratamiento de venas varicosas - Manejo de dolor crónico - Diabetes - Ultrasonidos - Rayos x - Rehabilitación y terapia física

SE ACEPTAN PACIENTES ASEGURADOS Y NO ASEGURADOS

2060 N. Shadeland Ave. Ste 200 Indianápolis, IN (Esquina de la 21 y la Shadeland)

Alfredo López Yúnez, MD


“La política es el arte de vender simultáneamente el gozo de la estabilidad y la paranoia ante el caos”,

Carlos Monsiváis


ACTUALIDAD

Y POLÍTICA


Entrevista con:

MATZINE SÁNCHEZGUTIÉRREZ EÑE: Cuéntanos un poco sobre ti. De dónde eres, tus estudios, etc. Mi nombre es Matzine Sanchez-Gutierrez, soy de Querétaro, Qro. México, llevo 20 años radicando en Indiana. Me gradué de la universidad de Ball State, estudie dos licenciaturas, una en negocios internacionales, y la otra en ciencias de la comunicación. También estudie, una maestría en administración pública. Actualmente estoy trabajando en mi maestría en negocios MBA en la Universidad de Anderson. EÑE: ¿Cómo ha sido tu experiencia como una latina profesional en Indianápolis? Mi experiencia como una latina profesionista en Indianápolis ha sido verdaderamente enriquecedora, me siento muy orgullosa de formar parte de una comunidad profesionista latina muy involucrada y comprometida a poner el nombre de los Latinos en lo más alto. EÑE: ¿Qué tipo de oportunidades ves para latinos que quieran entrar en el mundo de negocios (“business”) en Indiana? Y, ¿cuáles crees son los obstáculos? Y ¿qué es NSHMBA y cuál es tu rol en esta organización? NSHMBA es el National Society of Hispanic MBAs, actualmente soy Directora de Membresía, llevo

54


ACTUALIDAD

varios años participando con esta organización, incluso desde que era estudiante universitaria. La organización se dedica a empoderar a profesionistas Hispanos de negocios a alcanzar su máximo potencial educativo, económico, y social, promoviendo programas de maestrías en negocios y apoyándolos por medio de iniciativas de desarrollo profesional. EÑE: ¿Qué beneficios crees que tiene formar parte de NSHMBA? Formar parte de una red de hispanos con maestría en negocios, lo cual te conecta con más de 24,000 por todo el país, y sus 39 capítulos. La organización trabaja con socios corporativos a nivel nacional y cada capítulo trabaja con empresas, organizaciones locales, y sus proyectos. Unos de los beneficios más grandes a nivel corporativo, es el apoyo que reciben por medio de iniciativas de diversidad e inclusión, muchas empresas están desarrollando este tipo de iniciativas para beneficio de sus empresas, empleados y comunidades. EÑE: Cuéntanos sobre la Red de talentos en Indianápolis. La Red de Talentos en Indianápolis es el 42 capítulo a nivel mundial, el capítulo Crossroads . Nuestro capitulo Crossroads forma parte de la Red Global de Talentos Mexicanos en el Exterior, un proyecto ciudadano, que es apoyado por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, y el Instituto de los mexicanos en el exterior. La misión de la organización es Coadyuvar a que los mexicanos altamente calificados que residen en el exterior y que se encuentran vinculados a negocios o sectores que general alto valor agregado, puedan contribuir a una mejor inserción de México en la economía global, en particular, a la llamada economía del conocimiento. Decidimos nombrar a nuestro capítulo “Crossroads”, ya que queremos incluir a

55


mexicanos que residen en la circunscripción consular del Consulado de México en Indianápolis. EÑE: ¿Cuáles son los requisitos para formar parte de la Red de talentos? Profesionista Mexicano o México-Americano, que cuenten con estudios universitarios y estén ejerciendo una carrera. Profesionistas que tengan el deseo de compartir sus ideas, contactos y conocimientos para que por medio de ellas, puedan contribuir al desarrollo de México, contribuir a proyectos a nivel mundial colaborando con otros capítulos. EÑE: En Indianápolis, ¿qué tipo de profesionales forman parte de la Red de talentos? Los miembros que actualmente forman la RTM Crossroads es muy diverso, todos con un perfil profesional variado, la mayoría de miembros de la mesa directiva cuentan con estudios a nivel maestría, hay abogados, asesores financieros, emprendedores, ingenieros, educadores, administradores, científicos, empresarios, e incluso estudiantes. EÑE: ¿Qué le aconsejarías a un profesional mexicano o latino que quiera ser más activo en su comunidad y que quiera hacer networking con otros profesionales? Yo les aconsejaría, que se involucraran con alguna de las muchas organizaciones de profesionistas en Indianápolis, en particular con la Red de Talentos, involucrándose, pueden participar en proyectos y conectarse con otros mexicanos no solamente en Indianápolis, si no, con los 10 mil otros mexicanos que forman parte de la Red Global, es una buena forma de involucrarse y conectarse. EÑE: Según un articulo reciente de Notimex, “De

56

acuerdo con cálculos oficiales, en Estados Unidos radican alrededor de un millón 150 mil mexicanos ‘altamente calificados’, una cifra 2.4 veces mayor que los 400 mil mexicanos en estas condiciones que habitaban en territorio estadunidense en el año 2000”. ¿Crees que esto es evidente en Indiana? ¿Por qué si o por qué no? Si creo que es evidente en Indiana, tan solo la diferencia de población mexicana en el estado de Indiana según los datos del Censo 2000, 153,042 mexicanos, versus datos del Censo 2010 que refleja una población de 295,373. Hay que tomar en cuenta que hay que considerar todos aquellos que no completan las formas del censo. Pero independiente del crecimiento de población, el cual no refleja esa población “altamente calificada”, las poblaciones de estudiantes universitarios mexicanos está aumentando, organizaciones de profesionistas Hispanos están incrementado sus miembros, los mexicanos somos parte de ese crecimiento, y por último, gracias a programas del gobierno federal como la acción ejecutiva y los “Dreamers”, estos números de mexicanos “altamente calificados” aun van a incrementar más.


Bodas, eventos corporativos y encuentros sociales

317.839.9990 info@fivestarc.com

隆Lleve su pr贸ximo evento a otro nivel! 2353 E. Perry Road Plainfield, IN 46168


RED DE TALENTOS MEXICANOS CROSSROADS 58


Por: MATZINE SÁNCHEZ-GUTIÉRREZ,

presidente de Red de talentos Mexicanos Crossroads

La Red Global MX es una herramienta de apoyo al posicionamiento de México y la integración de redes multinacionales de trabajo. Su misión es coadyuvar a que los mexicanos altamente calificados que residen en el exterior y están vinculados a negocios o sectores que generan alto valor agregado puedan contribuir a una mejor inserción de México en la economía global y, en particular, en la llamada economía del conocimiento. La misión del Capítulo Red de Talentos Mexicanos “Crossroads” es impulsar la educación de los mexicanos altamente calificados para su inserción en la economía local en conexión con la Red de Talentos Global y la promoción de programas de educación ya existentes. Crossroads dirigirá estos esfuerzos trabajando con universidades en el estado, empresas multinacionales, el Consulado de México en Indianápolis y líderes de nuestra comunidad para propiciar un mejor entendimiento de las contribuciones de los mexicanos y promover el prestigio de México. Queremos invitar a profesionistas mexicanos y MéxicoAmericanos en nuestra comunidad que se conecten con nosotros. Les agradecemos de antemano su valioso apoyo para alcanzar nuestros objetivos y metas.

59


WWW.SOHUNGR


RYSTUDIO.COM


SEGURO DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Por: DR. JAVIER SEVILLA

62


+

Según las estadísticas del Centro de Control de Enfermedades (CDC), hay mas de 41 millones de personas en los EEUU sin seguro de salud. Con los precios de servicios médicos subiendo, es muy importante protegerse usted y su familia. Nunca se sabe cuando pasará un evento médico que conlleve altos costos. El seguro de salud puede reducir el costo que viene con el dolor y sufrimiento de una emergencia médica o una enfermedad aguda o crónica. Es importante saber que usted necesita comprar el seguro de salud antes de que una emergencia o enfermedad ocurra para obtener los beneficios. También, si usted tiene seguro, probablemente tendrá mejor salud porque visitará a su médico por lo menos una vez al año y tendrá exámenes preventivos y medicinas para mantenimiento de la salud. Algunos planes disponible en Indiana incluyen: Healthy Indiana Plan (HIP): es un plan para adultos. No está disponible para las mujeres embarazadas ni los menores de edad. El HIP provee un paquete global de beneficios a través de aseguradoras privadas. Los miembros de HIP pagan una cantidad mensual a una cuenta para cubrir una parte de los gastos. No necesita ser ciudadano de los EEUU (Los inmigrantes indocumentados y los residentes permanentes que todavía no han vivido en los EEUU durante 5 años no son

63


+ elegibles para beneficios completos de HIP.) HIP no reporta inmigrantes sin documentos al CIS. Para más información llame al 1-877-438-4479 o visite http://iuhealth.org/images/ blo-doc-upl/Bloom-Careers-Benefits-HealthyIndianaPlanApp licationSpanish.pdf Hoosier Healthwise: es un plan para los niños, las mujeres embarazadas, y las familias que trabajan y que tienen bajos ingresos. Los servicios médicos son baratos o gratis para el miembro. Tiene que ser ciudadano de los EEUU y de Indiana. Para más información llame 1-800-889-9949 o visite http://www.in.gov/fssa/ompp/2848.htm (en inglés). http:// member.indianamedicaid.com/media/104985/hhw%20 plan%20summary.pdf Wishard Health Advantage: para los ciudadanos de Marion County que están menos de 200% del nivel de pobreza. Los miembros pagan un copago mínimo para los servicios que obtienen. Está disponible en otros centros médicos como Healthnet, Shalom, y Raphael. Para más información llame al (317) 630-6345. Hoosier Care Connect: para los ciudadanos de Indiana que tienen más de 64 años, tienen ceguera u otra discapacidad. Para más información 1-866-963-7383 o visite http://member.indianamedicaid.com/programs--benefits/ medicaid-programs/hoosier-care-connect.aspx

64


WANT TO BE ABLE TO READ EÑE? ¡En Goshen College preparamos líderes para el futuro! For more information, email us at: info@anec-dote.com

Conéctate y aprende acerca de nuestros programas de liderazgo y estudios universitarios.

Conócenos más en:

www.goshen.edu/ciie

Para información, comunícate al 574-535-7800 o srociod@goshen.edu Goshen College es accesible y reconocida a nivel nacional como una universidad cristiana de artes liberales en el norte de Indiana. Es conocida por su liderazgo en la educación intercultural e internacional, en sostenibilidad y en justicia social.



+ Medicare: para los ciudadanos de los EEUU que tienen más de 64 años o tienen un discapacidad. Hay varias opciones en los planes y lo que cubren. Para más información visite http://www.medicare.gov/Spanish/Overview.asp. Seguro privado, Seguro individual o de grupo: los planes de seguro en que usted o un empresario paga una cuota cada mes. Algunas veces hay opciones entre seguros tradicionales. Es el seguro más caro pero usualmente el paciente tiene más opciones para médicos y hospitales. Una de las formas en que la cobertura del seguro médico les protege a usted y su familia es proveyéndole un médico de cabecera o de familia. Estableciendo su atención en un centro médico es importante para que se le conozca su historial médico y se le pueda proveer mejor atención en forma rutinaria o de emergencia en caso de necesitarlo. Es recomendado que cada miembro de la familia sea visto una vez por año para un examen físico y exámenes recomendados de acuerdo a la edad del paciente. Existen varias enfermedades que pueden ser prevenidas tanto en la infancia como en la edad adulta o diagnosticadas tempranamente para iniciar tratamiento temprano y reducir las complicaciones a largo plazo. Los niños de 0 a 2 años necesitan ser vistos de acuerdo al calendario de vacunas y edad recomendada para exámenes físicos aunque ya hayan completado su régimen de inmunización con todas las vacunas. Normalmente se les debe ver a las dos semanas después del nacimiento, dos, cuatro, seis, nueve y doce meses. Luego a los quince, dieciocho, veinticuatro y treinta meses. Después de los tres años se recomienda una vez al año.

67


ยกMI IN

VECINDARIOS, CA

68 68


NDY!

ASAS Y EVENTOS


UNA SAUDADE TOLERABLE Si eres inmigrante, sabes que no existe mejor lugar que tu país de origen. Da igual que en tu país no haya trabajo, que esté en un estado de guerra civil, de pobreza… Siempre lo recordarás de una forma positiva. Si eres inmigrante, sientes un tiro constante hacia tu tierra que parece disminuir con el tiempo, pero siempre está ahí. Mucha gente no entiende esa nostalgia, cuya sensación los portugueses y brasileños (incluso algún que otro gallego) llaman “saudade”. Si buscas esta palabra en la RAE, encuentras que su definición es sencilla: “soledad, nostalgia, añoranza”. Según la siempre fiable Wikipedia, saudade se define como un vocablo “que expresa un sentimiento afectivo primario, próximo a la melancolía, estimulado por la distancia temporal o espacial a algo amado y que implica el deseo de resolver esa distancia. A menudo conlleva el conocimiento reprimido de saber que aquello que se extraña quizás nunca volverá.”. Ese “quizás” es lo más inquietante para los inmigrantes. La incertidumbre constante, el no saber cuando vas a volver, si es que vas a poder volver, es algo que forma parte de la esencia del inmigrante. Es verdaderamente triste y duro de conllevar, sobre todo porque esa “saudade” que sentimos en realidad es mucho más profundo que un lugar.

Por: KARLA D. ROMERO

70

El país que dejas cuando inmigras se convierte en un nudo de memorias y personas. Aunque pueda que en esas memorias hayan personas, para el inmigrante, las memorias y las personas suelen ir en dos categorías diferentes, almacenadas con mucho cuidado en un lugar especial, muy dentro de cada uno de nosotros. Cuando estaba haciendo mis estudios de posgrado en comunicación, uno de mis profesores, el antiguo


MI INDY

director de TVE (Televisión Española), Juan Menor, dijo algo que se ha quedado conmigo durante años: cuando uno deja su país, es imposible mantener su cultura en otro lugar. En esos entonces, ya que estaba en Madrid, mi ciudad natal, estaba completamente de acuerdo con él. Hoy por hoy, creo que estoy medio de acuerdo con él. Para empezar, creo que depende de donde inmigres. Si eres de España y te vas a Olympia, en el estado de Washington, en lo que parece ser lo más lejano de la Península Ibérica, es muy difícil mantener costumbres y otros aspectos culturales, ya que las comunidades son tan diferentes, pero si eres de Puerto Rico y te vas a la ciudad de Nueva York, es muy probable que puedas mantener gran parte de tus costumbres y aspectos culturales, ya que hay tantísimos inmigrantes y gente puertorriqueña de varias generaciones. No obstante, creo que quienes somos inmigrantes en Indianápolis tenemos una gran ventaja. Esta ciudad es enorme, pero la población es pequeñísima en comparación con el tamaño. Esto nos permite poner un cartel metafórico delante de nuestros propios espacios que ponen “Embajada independiente de mi país”. Aquí tenemos la habilidad de interpretar y vivir nuestras culturas sin la saturación de las grandes ciudades. Cada uno de nosotros tenemos la vastedad y libertad de definir nuestras culturas. Por ejemplo, existen las varias asociaciones de países latinoamericanos y de España, cuyo propósito, entre muchos otros, es mantener la cercanía con otros paisanos. Lo que sucede en estas asociaciones es curiosísimo, ya que la mayoría de nosotros no sólo somos de nuestro país, pero más que nada, somos de nuestra ciudad. En el caso de los españoles, es raro ver a madrileños, catalanes, gallegos, canarios, etc. tan unidos. Aunque eso pasa en grandes ciudades, la población y subdesarrollo cultural propio

de Indianápolis nos permite conocer a muchos de nuestros paisanos y crear nuevas culturas propias, que van enlazadas con nuestros países. Entonces, la parte en la que estoy en desacuerdo con Juan Menor es el hecho de que lo veía tan blanco y negro. En Indianápolis, no es imposible mantener tu cultura, pero no es exacta a la cultura que conocías en tu país. Es una versión de fantasía, donde sólo incorporas las mejores partes de tu cultura en tu día a día: la comida, la música, las frases... Todas esas cosas de tu país que no aguantabas, las dejaste allí. Por eso el inmigrante esta en un constante estado de saudade. En nuestras pequeñas embajadas, guardamos fotos, recuerdos, comida que nos trajo nuestro primo cuando vino de visita el verano pasado, y una saudade que aunque frotemos y frotemos, no nos la quita nadie. Indianápolis, la expansión que habitamos con nuestras pequeñas repúblicas, es el lugar ideal para intentar mantener algo más que la tristeza y añoranza de nuestros países. A parte de ser un lugar enorme y poco poblado, durante los últimos cinco años ha surgido un interés por parte de los habitantes no inmigrantes de la ciudad hacia otras culturas. En Indianápolis podemos cultivar nuestra saudade con eventos que celebran de donde venimos, con una simple visita al museo de arte (donde puedo ver a los maestros de España), con el compartir de forma muy sencilla quienes somos con gente interesada. Es cierto que nadie, nada, ni ningún lugar que no sea el tuyo, te va a quitar la esa lástima. Pero en Indianápolis, la saudade no duele tanto.

71


CALENDARIO DE EVENTOS (TEATRO) hasta el 9 de agosto, Mr. Burns: a Port-Electric Play en el Teatro Phoenix (CULTURA) hasta el 2 de agosto, GenCon 2015, en el Indiana Convention Center y Lucas Oil Stadium (DEPORTES) el 1 de agosto, Mass Ave Criterium y Festival de ciclismo (CULTURA) el 2 de agosto a las 10am, WestFest, un festival que celebra el Oeste de EEUU, en el Museo Eiteljorg (DEPORTES) el 2 de agosto a las 6pm, las Fever de Indiana contra las Sun de Connecticut en el Banker’s Life Fieldhouse (MÚSICA) el 2 de agosto, concierto de Old Crow Medicine Show en el Farm Bureau Insurance Lawn (MÚSICA) del 4 al 8 de agosto, el Campeonato de DrumCorps International en el Indiana Convention Center y Lucas Oil Stadium (MÚSICA) el 4 de agosto a las 7:30pm, concierto de John Mellencamp, en el Banker’s Life Stadium (MÚSICA) el 5 de agosto, concierto de The Beach Boys y The Temptations en el Farm Bureau Insurance Lawn (CULTURA) del 7 al 23 de agosto, el Indiana State Fair (La feria estatal de Indiana) en el Indiana State Fairgrounds (CULTURA) el 7 de agosto, ¡FIRST FRIDAY! (CINE) el 8 de agosto a las 5pm, 48 Hour Film Screening (Proyección de cine de 48 horas) en el Indianapolis Museum of Art (DEPORTES) del 13 al 16 de agosto, Campeonato de gimnástica de P&G en el Banker’s Life Fieldhouse

72


AGOSTO

MI INDY

(TEATRO) del 13 al 23 de agosto, IndyFringe Theatre Festival (Festival de teatro de IndyFringe) (GASTRONOMÍA) el 22 de agosto a las 3pm, District Brew Fest, un festival de cervezas artesanales en el Carmel Arts & Design District (GASTRONOMÍA) el 30 de agosto a las 12pm, Dig IN – Saborea Indiana, en el White River State Park

73


ยกSE HABLA

74

74


ESPAテ前L!


WWW.EÑEINDIANÁPOLIS.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.