EQUIPAMIENTO CULTURAL - IGLESIA - SECHURA

Page 1

EQUIPAMIENTO CULTURAL "IGLESIA-SECHURA"

FACULTAD DE ARQUITECTURA PIURA-2022

SoyYoselin,tengo18 añosdeedad,me considerounapersona sumamenteamigabley divertida, me gusta muchodibujar,ser creativa,meencantan losanimales,megusta ayudaralaspersonas quemaslonecesitan.

YOSELIN PANTAPEÑA

ESTUDIANTEDEARQUITECTURA

UNIVERSIDADCESARVALLEJO

DICIEMBRE2022

ESTUDIANTEDELIVCICLODELACARRERA PROFESIONAL DE INGENERIA Y ARQUITECTURA

INTERESES

MiinterésprofesionalesArquitecturay urbanismo,porquemepermitedesarrollar nuevosproyectosenelcualvoyapoder explorarmicapacidadcreativaparacrear espaciosfuncionalesútilesymuybien construidos “Laarquitecturaesdarformaaloslugares dondevivelagente,noesmáscomplicado queeso,perotampocomássencilloque eso ”

HABILIDADES

CONTACTO
Castellano Inglés IDIOMAS CalleCuzco702-Bellavista 999559701 yoselinmiluskapantapena@gm ail.com
PHOTOSHOP
AUTOCAD REVIT

ANDY

SERNAQUE

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

CONTACTO

PERFILPROFESIONAL

Estudiante cursando el IV ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad Cesar Vallejo

INTERESES

Mi interés profesional es Arquitectura y urbanismo, por que me permite desarrollar nuevos proyectos en el cual voy a poder explorar mi capacidad creativa para crear espacios funcionales útiles y muy bien construidos .

HABILIDADES

903 431 321 Sernaqueandy@gmailcom wwwsitioincreiblecomar

APTITUDES

MI nombre es Andy Sernaque, tengo 20 años de edad. Soy una persona a la cual le gusta ayudar a los demás, honesto y responsable Me gusta mucho lo que es el dibujo, el diseño, salir a caminar, entre otras cosas

Mi objetivo principal es ser un excelente profesional y cumplir con todo lo que un día me propuse

IDIOMAS

Castellano

Ingles-Básico

AUTOCAD SKETCHUP ARCHICAD 3D
"LA CASA DEBE SER EL ESTUCHE DE LA VIDA, LA MÁQUINA DE LA FELICIDAD"

SOBRE MÍ

Arquitecto colegiado egresado de la FAU de la Universidad de Chiclayo 1996

MÁS INFORMACIÓN

MARTIN SUAREZ VILLASIS

EXPERIENCIA LABORAL

- Experiencia profesional mayor a 26 años. -Docente Universitario -Doctorando en Educación (UCV 2020-A la fecha). -Doctorando en Arquitectura (UCV 2021-A la fecha) -MBA – Master of Business Administración (UCV2019)

-Maestrante de la Universidad de Alcalá – Maestría en Proyectos de Energías Renovables, (España 2020)

DATOS ACADÉMICOS

CONTACTO

-Consultor de obras -Consultor Privado de proyectos +34-91-1234-567 hola@unsitiogenial es Calle Cualquiera 123, Cualquier Lugar

-Estudios de Maestría en Proyectos de Inversión – Universidad de Piura -Estudios de Maestría en Gestión Ambiental -Universidad de Trujillo -Gerente General: GRUPO OYD S R L - RNP

C A P I T U L O 1 -

INDICE

Casos Análogos

Del sector urbano C A P I T U L O 2 : C A P I T U L O 3 : Propuesta Preliminar

CAPITULO 4: Análisis Normativo

CAPITULO 5:

Propuesta de ubicación

CAPITULO 6: Análisis Antropométrico Programación Arquitectónica

CAPITULO 7: CAPITULO 8:

Zonificación

CAPITULO 9: Anteproyecto Arquitectónico

INDRODUCCION

La implementación de este proyecto surge de acuerdo con la ubicación y posición de la vivienda permite aprovechar los vientos generados por el día a día logrando así una agradable estadía, obteniendo también la mejor estabilidad con respecto a su contexto la cual esta lleno de vegetación que generan brisas suaves Gracias a la colocación de ventanas con cristales templados favorece la entrada de iluminación natural a las habitaciones ganando un mejor ambiente y un buen confort térmico desarrollando una mejor calidad de vida y una mejor afinidad en el entorno al cual se encuentra. Afortunadamente al desarrollo de su área verde el cual rodea a todo el ámbito de la vivienda ayuda a tener una mejor jerarquía llenando vacíos, contrastando terrazas, adornando la fachada y también limpiando el aire de toda impureza protegiendo así a la vivienda y a los que residen en ella. Con el estudio hecho al terreno antes del desarrollo de la propuesta se logro establecer un mejor emplazamiento y así tratar de aprovechar todo los recursos ya sea en visuales como de área verde generando armonía en la composición y su alrededor para así tratar cubrir las necesidades de los residentes que ya sean poseedores de una discapacidad o estén saludables obteniendo una mejor estabilidad logrando que se sientan identificados con el contexto la vivienda.

CONCEPTUALIZACION

La Iglesia de Jesucristo fue una unidad cuidadosamente organizada, la cual se comparó con un edificio que se edificó “ sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo

En tanto, cabe destacarse, que la figura de la cruz es uno de los distintivos más utilizados y extendidos en el mundo para distinguir a órdenes religiosas, civiles y hasta militares

Y justamente si hablamos de religión es imposible soslayar la importancia de la cruz en la religión cristiana dado que constituye la insignia de los fieles cristianos como consecuencia de haber sido el elemento sobre el cual se hizo padecer a Jesús y en el que terminó falleciendo a causa de las torturas recibidas

CAPITULO 1

SECTOR URBANO

U B I C A C I Ó N D E L S E C T O R U R B A N O

Q U I P A M I E N T O S C U L T U R A L E S MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA EL TEMPLO DE SAN MARTIN DE TOURS EL MUSEO ECNOLOGICO COLEGIO NACIONAL SAN MARTIN ESTADIO SESQUICENTARIO HOSPITAL DE SECHURA
E

CONSTUMBRES Y TRADICIONES

LA PESCA

Los sechuranos también tenemos talento en el teatro, jóvenes representando la vida, pasión y muerte de nuestro Señor.

SEMANA SANTA SAN PEDRO

Los pobladores hacen un recorrido procesional en la Bahía de Sechura, guardando un minuto de silencio por los pescadores fallecidos a quienes también se les festeja

-La Pesca en Sechura se basa en las ventajas de oportunidad con las que cuenta Su capital natural; sustentado en su riqueza hidrobiológica, según la cual el 47% de la producción pesquera de Piura proviene de la bahía de Sechura

- La pesca en la región Piura cumple un rol de su Importancia, pues aporta el 30% de pescado fresco que se consume en el Perú

SAN MARTIN DE TOURS

Considerada la fiesta mas importante del año, puesto rendimos homenaje a nuestro santo Patrón.

FIESTA DE REYES

Salida de Reyes, donde jóvenes y adultos deleitan con su actuación a la población católica No olvidar la participación de los caballos en la representación.

EL CARNAVAL SECHURANO

la belleza sechurana en esta fiesta celebrada por propios y extraños 77ste es el folleto que utilizaron para promocionar al Carnaval en Sechura.

SECHURA CUENTA CON SERVICIOS DEL AGUA SATISFACIENDO UNA SERIE DE NECESIDADES BÁSICAS PARA LA VIDA SOCIAL Y LA EXISTENCIA BIOLÓGICA DE LOS INDIVIDUOS

AGUA POTABLE LUZ ELECTRICA

LA ENERGÍA ELÉCTRICA ES UN SERVICIO PÚBLICO PROPIO, CUYO OBJETIVO ES SATISFACER UNA NECESIDAD DE CARÁCTER GENERAL,

TRANSPORTE PUBLICO

Sechura cuenta con transporte publico en Autobús o Metro Estas son las líneas y rutas que tienen paradas cercanas

SERVICIOPUBLICO

CAPITULO 2

CASO ANALOGOS N°1 CASO NACIONAL

IGLESIA SAN PEDRO DE LAMBAYEQUE

Es una iglesia colonial de estilo renacentista construido en el siglo XVI. Se puede decir que destaca la cúpula por encima del resto de elementos. El interior de la iglesia es sobrio y austero. Se evidencia elementos renacentistas como las columnas de estilo toscano

DATOS:

Su altura es superior a 30 metros.

El arquitecto restaurador limeño José María Gálvez Pérez sostiene que la portada de esta iglesia es de cierta tendencia postrenacentista.

INFORMACION:

INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA, AL COMIENZO SE LE CONOCÍA COMO IGLESIA GRANDE– SE PIENSA QUE COMENZÓ SU CONSTRUCCIÓN A MEDIADOS DEL SIGLO XV

EN ESTE AÑO SE “CONCLUYO” SU CONSTRUCCIÓN, PERO SIN TERMINAR, YA QUE NO ESTABA LA TORRE NORTE; DURANTE LA COLONIA SI UN PUEBLO NO TERMINABA SU IGLESIA, SE LE SEGUÍA DANDO AYUDA ECONÓMICA PARA LA CONSTRUCCIÓN.

LA IGLESIA FUE TOMADA POR EL CUARTEL QUE LUCHABA CONTRA CHICLAYO.

SE DESPLOMARON 2 BÓVEDAS QUE OCUPABAN AMBAS SACRISTÍAS DEBIDO A UNA INUNDACIÓN FUERON RECONSTRUIDAS EN 1873 POR 2 ARTESANOS, HASTA EL DÍA DE HOY SE CONSERVAN.

SE RECONSTRUYÓ LA BÓVEDA DE LA SACRISTÍA MENOR DE LA IGLESIA

SE LLEVO A FELIZ TERMINO LA GRAN OBRA DE PAVIMENTACIÓN DEL TEMPLO CON MOSAICO Y EL REVESTIMIENTO DE LA TORRE CON ABRAZADERAS DE HIERRO Y CEMENTO.

SE CONCLUYÓ COMPLETAMENTE LA IGLESIA MATRIZ, CON LA TORRE NORTE QUE NO HABÍA SIDO CONCLUIDA

La iglesia de San Pedro es una estructura colonial que se encuentra localizada en la ciudad de Lambayeque, en la provincia y región del mismo nombre.

U B I C A C I O N

U A D R O D E A R E A S

C U A D R O D E A R E A S

C

ZONIFICACION

A N A L I S I S F U N C I O N A L

La iglesia San Pedro-Lambayeque presenta: - Nave Central con Bóveda tipo cañón - naves laterales con bóveda tipo Tabicada

-Posee en la parte central un tracepto que junto con la nave central forman un crucero, planta, cruz latina.

-Tiene dos ingresos laterales centralizadas. -Además un ingreso principal que la parte superior.

-Posee un espacio destinado al coro que participaba de las ceremonias litúrgicas

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Cimientos de piedra y cal (cimientos dobles) 2 Arcos de cal y ladrillo

Puertas de hierro forjado (rejas). 4. Paredes de adobe (sencillas o dobles). 5. Pilares y campanario de cal y ladrillo

Techos con "barazón de algarrovo" y "bigas del mismo" 10 Arco con pilares y basas de cal y ladrillo.

Balaustrería de madera

Maderas: Guayaquil, Cedro de Panamá, Algarrobo labrado. Yeso crudo.

"Calzadas" de piedra laja y "estacada" de palos de algarrobo (para resguardo de aguas)

PLANIMETRIA

CASO INTERNACIONAL

CASO ANALOGO N°2

Para la construcción del edificio se utilizo la intervención de la constructora Honorato y Ruiz Tagle Encargado de la iluminación Ignacia Risopatrón

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCANGEL

La parroquia San Gabriel Arcángel esta dirigida por el párroco, padre Alejandro Vial Esta parroquia tiene 56 años desde que comenzó a dar servicios religiosos a sus feligreses los cuales alcanzan a los 35 mil personas

El arquitecto encargado de la obra fue Leonardo Valdés Cruz El cual fue arquitecto titulado en la Universidad Católica de Chile, el año 1986 Entre 1989 y el año 2003 fue socio fundador de la oficina Schmidt y Valdés los cuales desarrollaron importantes obras

UBICACION

LosCanelos 833-877,LoPrado

Región: Metropolitana,Chile

AREA: 2697 M2 FECHA:2007

CUADRO DE AREAS

Z O N I F I C A C I O N

El edificio religioso esta dividido en tres bloques los cuales están zonificados claramente como el templo, el centro parroquial y la casa parroquial, pero existe un sector de circulación al aire libre que permite la conexión de estas 3 áreas

DISTRIBUCION DE ESPACIOS

Este centro religioso cuenta con varios ambientes los cuales se requieren en todo centro religioso, destaca la organización de sus talleres para educación pastoral sin embargo se tiene que recalcar que el edificio no cuenta con espacios para servicios a los usuarios

ANALISIS FUNCIONAL

El campanario es el bloque mas alto del edificio

A solo un nivel se encuentran los talleres y la casa parroquia

Templo (el volumen mas grande)

Todo el conjunto arquitectónico religioso muestra movimiento en su diseño, tanto en sus niveles los cuales van en gradas, como en los lados donde se encuentran ventanales e ingresos al templo, ya que también se encuentran pliegues, en sus volúmenes muestra jerarquías, debido a esto el volumen mas destacado es el templo

El edificio visualmente desde el ingreso se percibe como un solo boque ya que la volumetría encierra el área libre en forma de O

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La Iglesia se construyo en hormigón armado revestido interiormente con planchas de volcapol de 2 cm de espesor como una respuesta la aislación térmica y una correcta sonoridad de baja reververancia al interior

Lucarnas lineales a largo de la iglesia obligaron a ocupar vigas post-tensadas de mas de 30 m de largo , que lograron irradiar una luz cambiante que baja por la madera desde el cielo hacia el altar : exaltando una alegoría de la unión de lo divino con lo terrenal

La materialidad a nivel de piso expresa lo sólido y terrenal : un pavimento de baldosas batuco que junto con las bancas y un zócalo de 1 80 de altura al interior de la iglesia contrasta con el blanco de los muros

PLANIMETRIA

CAPITULO 3

PROPUESTA PRELIMINAR

PROPUESTA

PRELIMINAR

FICHATECNICAYOBJETIVOS

Desarrollar recomendaciones arquitectónicas mediante el análisis de actividades del culto del catolicismo hizo que el templo se ajustara al plan arquitectónico establecido, así como la organización espacial y estructural La propuesta cumplirá las condiciones naturaleza, economía y sociedad en la región de Sechura

Integrar el diseño arquitectónico de esta arquitectura religiosa al contexto urbano de la comunidad

UBICACION:

Sechura es una provincia situada a 50 km de la ciudad de Piura, cuenta con 6 distritos.

Tiene una población de 79177 habitantes (2017)

La provincia de Sechura en todo su ámbito presenta un clima cálido y seco con ligeras lluvias

Cuenta con una altitud entre 11-15 m.s.n.m y una superficie de 5. 710, 85 Km2.

SUSTENTACION

POBLACION

Sechura además de presentar la mayor tasa de crecimiento urbano , es el distrito que concentra mas del 50 % de la población

ESTUDIO DE POBLACION

REALIDAD PROBLEMATICA

NIVELES DE RIESGO

MOVIMIENTO DE MASA INUNDACION POR FENOMENO DEL NIÑO INUNDACION LLUVIAS INTENSAS LOS PRINCIPALES PELIGROS Y RIESGOS AMBIENTALES SON EL ARENAMIENTO Y LA EROSION FLUVIAL CONTAMINACION AMBIENTAL

TRAMA URBANA

DIAGNOSTICO DEL AREA DE INTERVENCION

ZONIFICACION

LEYENDA

-ZONA PRIVADA

-ZONA PUBLICA -ZONA SEMI PUBLICA -AREA LIBRE PERIMETRO

AMBIENTES:

-Nave de fieles para 150 personas -Presbiterio (altar, sede, bautisterio, ambón y sagrario); -Sacristía; Torre campanario; Atrio;Oficinas administrativas; -Cocineta de servicios -Aula de catecismo

-Aula de usos múltiples (comedor comunitario, platicas, etc) -Coro

- Sanitarios -Áreas verdes.

110 X 29 AREA: 3,190 M2
:

CLIMA

-Clima sub-tropical (25ºtemperatura medio anual)

- Su suelo es desértico, con algunos sectores de bosques secos

- En la bahía de Sechura hay gran cantidad de recursos hidrobiológicos, lo que hace que la placa y procesamiento de estos recursos sea la principal actividad económica de la provincia

- La población de la provincia constituye el 3.1% de la población departamental y presenta una tasa de crecimiento mayor a la departamental (1 6% y 1 3% respectivamente)

- Los principales fenómenos naturales que afectan a la provincia son los desbordes e inundaciones, lo que hace que se constituya en una zona de alto riesgo

- La ciudad de Sechura constituye el centro de servicios de los centros poblados cercanos que desarrollan actividades económicas vinculadas a la pesca y agricultura

de precipitación

Cantidad
Temperaturas máximas

VIAS DE TRANSPORTE

El territorio de la provincia de Sechura tiene una topografía variada y poco accidentada, en la costa alcanza su mayor amplitud En esta provincia predominan las llanuras desérticas

CAPITULO 4 ANÁLISIS NORMATIVO

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)

NormaA.090

SERVICIOS COMUNALES

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

Artículo 1.- Se denomina edificaciones para servicios comunales a aquellas destinadas a desarrollar actividades de servicios públicos complementarios a las viviendas, en permanente relación funcional con la comunidad, con el fin de asegurar su seguridad, atender sus necesidades de servicios y facilita el desarrollo de la comunidad

NormaA.090

Artículo 4.- Los proyectos de edificaciones para servicios comunales, que supongan una concentración de público de mas de 500 personas deberán contar con un estudio de impacto vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos sin afectar el funcionamiento de las vías desde las que se accede

NormaA.090

CAPITULO IV DOTACIÓN DE SERVICIOS

CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD

Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de aniegos accidentales La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio mas lejano donde pueda existir una persona, no puede ser mayor de 30 m medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en sentido vertical

Articulo 7 - El objetivo principal de la ejecución de obras en Bienes culturales inmuebles es el de conservación y preservación del Patrimonio Cultural y la adecuada intervención en áreas comprometidas con el Patrimonio Cultural Inmueble

NormaA.140

CAPITULO I I EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES

Articulo 12 - Los valores a conservar son el carácter del ambiente monumental y todos aquellos elementos materiales y espirituales que determinan su imagen, especialmente:

NormaA.140

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

Las relaciones entre área urbana y su entorno, bien sea natural o creado por el hombre

Las nuevas funciones deben ser compatibles con el carácter, vocación, topologías, sistema constructivo y estructura de los ambientes monumentales.

CAPITULO 5

PROPUESTA DE UBICACIÓN

Propuesta

CONTACTO
1

VIAS DE TERRENO P1

Propuesta2

CA. JACINTO
RAMIREZ CA. JOSE M FIESTAS LLENQUE CA. LUIS ALBERTO GARCIA ROJAS
PAZO

CAPITULO 6

ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO

ANTROPOMETRIA NAVE

PREBISTERIO

BAÑO

CAMPANARIO

SACRISTIA

C O R O

AULA DE PLATICAS

COCINETA COMEDOR

AULA DE CATECISMO

CAPITULO 7

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

CUADRO DE AREAS

DIAGRAMA DE FLUJO

CAPITULO 8

ZONIFICACIÓN

Nuestra idea rectora forma una planta denominada de cruz latina: corresponde al diseño utilizado en las iglesias en las que la nave mayor tiene más longitud que el transepto (el brazo menor) En el eje mayor se alinean el pórtico principal, el atrio, el altar mayor y el ábside.

ZONIFICACION IDEA RECTORA

ZONA PUBLICA

ZONIFICACION

ZONA SEMIPRIVADA ZONA SEMIPUBLICA ZONA DE SERVICIO

ZONA PUBLICA

ZONA SEMIPRIVADA

IMPLENTACION

LUIS
GARCIA ROJAS CA. JOSE M FIESTAS LLENQUE
CA. JACINTO PAZO RAMIREZ CA.
ALBERTO
ZONA SEMIPUBLICA ZONA DE SERVICIO

ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO

CAPITULO 9

CUADRO DE AREAS DEL PROYECTO

1.- TECHO: paneles solares y turbinas de aire 3.- PLANTA 1

PLANIMETRIA

PLANIMETRIA

PLANO-PLANTA GENERAL

PLANO-PLANTA GENERAL

PLANO-PRIMERA PLANTA

LEYENDA Atrio Campanario Escaleras Nave Nave Área de Adoración de santos. Altar Sacristía
Coro
LEYENDA Escaleras Campanario Pasillo Aula de catecismo Cocina - Comedor Aula de platicas
PLANO-SEGUNDA PLANTA

CORTES

CORTEC-C CORTED-D
CORTEA-A CORTEB-B

ELEVACIONES

ELEVACIONES

PROPUESTA TECNOLOGICA

Turbinas de aire de techo

Controlan directamente la temperatura interna de las zonas cerradas permitiendo que se genere un equilibrio térmico, el cual su vez, eleva el grado de comodidad de dichas zonas

puede ser construido con lamina pintro, aluminio y van montados en soportes de acero inoxidable

PANELES SOLARES

La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el desarrollo del empleo loca

MODELADO 3D

VISTAS INTERIORES

VISTAS INTERIORES

VISTAS INTERIORES

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS

http://www3 vivienda gob pe/dnc/archivos/Estudios Normalizacion/Normalizacion/ normas/RNE 03.pdf

http://www capregionalaqp org pe/document/REGLAMENTO-NACIONAL-DEEDIFICACIONES-ACTUALIZADO-02-MAYO-2019-V pdf

https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/695/RESTAURACI ÓN%20INGLESIA%20SAN%20MARTÍN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http/portal.munisechura.gob.pe/plan-de-desarrollo-urbano/

http://biblioteca usac edu gt/tesis/02/02 1875 pdf

es cribd com/presentation/409157373/Analisis-iglesia-San-Pedro-Lambayeque-1

:/Users/usuario/Downloads/comunicacion-cultura-y-sincretismo-religioso-para-unalectura-interpretativa-del-arcangel-san-miguel-en-la-fiesta-de-los-indios-caciquesde-calbuco-chile-878109 pdf

feriquezaytradicion.wordpress.com2014/07/13/festividades-en-sechura/

http://sechura147 blogspot com/2013/05/sechura-tierra-de-encantos-ytradiciones.html

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.