Reseña Histórica del Festival Nacional del Pasillo Colombiano
El Sonido de una Nación:
El Pasillo Colombiano Toma Escenario
El Festival Nacional del Pasillo Colombiano, celebrado anualmente en el municipio de Aguadas, Caldas, se ha convertido en un referente cultural de gran importancia para Colombia. Su historia, que se remonta a 1990, está estrechamente ligada a la trayectoria de este emblemático género musical y a la pasión de sus cultores por preservarlo y difundirlo.
Los Hermanos Hernández: Pioneros del Pasillo en Aguadas
Las raíces del festival se encuentran en la cuna del pasillo colombiano: Aguadas. Este municipio caldense vio nacer a tres hermanos que marcaron un hito en la historia de la música colombiana: Héctor, Francisco y Gonzalo Hernández, conocidos como el Trío Aguadeño.
Un Homenaje a la Música y la Tradición
En 1990, la comunidad de Aguadas, en honor al legado musical de los Hermanos Hernández, decidió crear el Festival Nacional del Pasillo Colombiano. Desde entonces, este evento se ha convertido en una celebración anual que reúne a los mejores exponentes del género, así como a amantes de la música y la cultura de todo el país.
Un Escenario para la Diversidad Musical
A lo largo de sus más de tres décadas de historia, el Festival Nacional del Pasillo Colombiano ha sido un escenario para la diversidad musical. En él han participado artistas de diferentes regiones del país, interpretando las distintas variantes del pasillo que se han desarrollado a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Un Espacio para el Aprendizaje y la Reflexión
Además de ser un evento musical de gran envergadura, el Festival Nacional del Pasillo Colombiano se ha convertido en un espacio para el aprendizaje y la reflexión sobre este género musical. Talleres, conversatorios y exposiciones académicas hacen parte de la programación del festival, permitiendo a los asistentes profundizar en la historia, la composición y la interpretación del pasillo.
Un Legado que se Fortalece
El Festival Nacional del Pasillo Colombiano ha contribuido significativamente a la preservación y difusión del pasillo colombiano, declarando como patrimonio cultural de la Nación en 2006. Este evento no solo ha permitido a las nuevas generaciones conocer y disfrutar de este género musical, sino que también ha fortalecido la identidad cultural de Aguadas y de Colombia en general.
Un Festival que Invita a Celebrar
El Festival Nacional del Pasillo Colombiano es una invitación a celebrar la música, la cultura y las tradiciones colombianas. Es un espacio para disfrutar del talento de los mejores intérpretes del pasillo, para aprender sobre este género musical y para conectar con las raíces más profundas de la identidad nacional.
Te invitamos a ser parte de esta fiesta cultural y a vivir la magia del pasillo colombiano en el corazón de Aguadas.
Aguadas Caldas
Descubre el encanto de Aguadas, Caldas. Un destino lleno de tradición, naturaleza y hospitalidad. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable en cada rincón de este hermoso pueblo.
Miércoles 10 de agosto:
Apertura del festival: Orquesta Filarmónica de Bogotá (Concierto de gala)
Concierto: Duo Hermanos Ariza (Pasillo tradicional)
Jueves 11 de agosto:
Taller: La técnica del tiple en el pasillo colombianoMaestro Luis Carlos González
Concierto: Luis Carlos González y su Trío (Pasillo moderno)
Viernes 12 de agosto:
Conversatorio: El legado de los Hermanos Hernández en el pasillo colombiano - Participan: Investigadores, músicos y familiares de los Hermanos Hernández
Concierto: John Jairo Martínez (Pasillo lírico)
Sábado 13 de agosto:
Exposición: Instrumentos musicales del pasillo colombiano - Colección del Museo Nacional de Colombia
Concierto: Dueto María José y Carlos Abella (Pasillo bambuco)
Domingo 14 de agosto:
Taller: Composición de pasillos para guitarra - Maestro Jorge Humberto Botero
Concierto: Orquesta Sinfónica de Caldas (Homenaje a compositores colombianos)
Lunes 15 de agosto:
Concierto: Categoría juvenil (Ganadores del Concurso Nacional de Pasillo)
Concierto: Categoría universitaria (Ganadores del Concurso Nacional Universitario de Pasillo)
Martes 16 de agosto:
Gala de premiación: Reconocimiento a los mejores artistas y compositores del festival
Concierto de cierre: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (Gran Concierto de Pasillo)
Miércoles 17 de agosto:
Despedida del festival: Desfile de artistas y comparsas por las calles de Aguadas
El alma de Colombia se encuentra en el pasillo, y en nuestro festival, te invitamos a explorar su encanto. Desde los ritmos nostálgicos hasta las letras que cuentan historias, cada momento es una experiencia única. Consulta nuestra programación y únete a la celebración.
Aguadas:
Un viaje a la cuna del pasillo colombiano
En el corazón del departamento de Caldas, Colombia, se encuentra un municipio que guarda entre sus calles y paisajes la esencia de la cultura y la tradición colombiana: Aguadas. Conocida como la cuna del pasillo, esta encantadora población ofrece a sus visitantes un viaje a través del tiempo, donde la música, la artesanía y la belleza natural se conjugan en una experiencia única.
Un legado musical que resuena en el alma
Aguadas es el lugar de nacimiento del pasillo, un género musical emblemático de Colombia que ha cautivado a generaciones con sus melodías melancólicas y románticas. Las calles de este municipio vibran al ritmo del tiple, la guitarra y el requinto, instrumentos que dan vida a las serenatas y las composiciones que han hecho famosa a la región.
Un recorrido por la historia y la tradición
Caminar por las calles empedradas de Aguadas es como retroceder en el tiempo. Sus casas de bahareque y techos de teja, adornadas con flores y buganvílleas, transportan a los visitantes a una época de paz y tranquilidad. La Plaza de la Independencia, rodeada de edificios históricos como la Alcaldía Municipal y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, es el corazón del pueblo y un lugar ideal para disfrutar de la calidez y amabilidad de su gente.
Un paraíso natural que enamora los sentidos
Aguadas no solo es cultura y tradición, sino también un paraíso natural que enamora los sentidos. Rodeada por verdes montañas y cafetales, la región ofrece una variedad de paisajes que invitan a la aventura y la contemplación. Los amantes del senderismo
pueden recorrer los senderos ecológicos que conducen a cascadas cristalinas y miradores con vistas panorámicas. Los amantes de la observación de aves pueden disfrutar de la rica biodiversidad de la región, donde habitan especies como el colibrí cola de espada, el tucán de pico verde y el águila real.
Un deleite para el paladar
La gastronomía de Aguadas es un reflejo de su riqueza cultural. Los platos típicos de la región, como el sancocho de gallina, la arepa paisa y el tamal tolimense, deleitan el paladar con sus sabores tradicionales. Además, Aguadas es conocida por sus postres artesanales, como las obleas, las brevas y los dulces de leche.
Un destino para vivir experiencias únicas
Aguadas es un destino ideal para aquellos que buscan vivir experiencias únicas y auténticas. Sus festivales de música, sus talleres de artesanía y sus recorridos guiados por las calles del pueblo permiten a los visitantes adentrarse en la cultura y las tradiciones de la región. Además, Aguadas ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles y hostales hasta casas de familia, que se adaptan a todos los presupuestos.
Un viaje que te dejará huella
Visitar Aguadas es un viaje que te dejará huella en el corazón. Su música, su cultura, su naturaleza y su gente te cautivarán y te harán sentir como en casa. Si buscas un destino para conectar con tus raíces, para disfrutar de la belleza natural y para vivir experiencias únicas, Aguadas es el lugar perfecto para ti.
¡Más que un festival, una experiencia! Festival Nacional del Pasillo Colombiano