PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR EN FAVOR A

3 1 . 7 8 6 . 0 0 6 S E C C I Ó N 1 ANDY LI
3 1 . 7 8 6 . 0 0 6 S E C C I Ó N 1 ANDY LI
PÁGINA 3
LINEA EDITORIAL
PÁGINA 4 DIRECTORIO
PÁGINA 6 INTRODUCCIÓN PÁGINA 5
MEDIOS LEGALES QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR.
PÁGINA 7 MEDIOS LEGALES QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR.
PÁGINA 8 BENEFICIOS DEL TRABAJO EN LA RELACIÓN LABORAL
PÁGINA 9 LA RELACIÓN LABORAL EN CUANTO A LA ESTABILIDAD.
PÁGINA 9 LA RELACIÓN LABORAL EN CUANTO A LA ESTABILIDAD.
PÁGINA 10 CONCLUSIÓN
PÁGINA 11 CRÉDITOS
PÁGINA 12 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Vol.1-RevistalegislaciponlaboraldelaUBA
Normativasdelosdistintosorganismoy leyesanivelnacionaleinternacional
Conocimientodelasleyesquebenefician alostrabajadoresenproalaportesocial.
Maneraenquelasnormativasprotegenal trabajador
República Bolivariana de Venezuela
Universidad bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Decanato de LA FACULTAD DE ingeniería
Escuela DE INGENERÍA de sistemas
San Joaquín de turmero – estado aragua
EDITOR
Andy Li
Andy Li
DISEÑO
Andy Li
TUTOR DE CURSO
Prof. Alfredo Blanco
El trabajo, más allá de ser una actividad económica, es un derecho humano fundamental reconocido en legislaciones tanto nacionales como internacionales. En Venezuela, el marco legal que protege a los trabajadores está profundamente enraizado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT). Estos instrumentos legales no solo garantizan la protección de los derechos laborales, sino que también promueven el bienestar integral del trabajador, abarcando desde la estabilidad laboral y el derecho a una remuneración justa, hasta la protección de su salud y seguridad social. Es crucial entender los medios legales que protegen al trabajador y los beneficios que se derivan de la relación laboral formal Este análisis parte de la premisa de que las normas laborales no solo benefician al individuo, sino que también son esenciales para el desarrollo económico y social de un país, garantizando relaciones laborales justas y equilibradas
Este trabajo tiene como objetivo abordar tres temas clave en el ámbito del derecho laboral: los medios legales que protegen al trabajador, los beneficios del trabajo dentro de la relación laboral, y la estabilidad laboral como eje fundamental en dicha relación. A lo largo de este análisis, se expondrán los fundamentos jurídicos que sustentan cada uno de estos aspectos, destacando la importancia de los mecanismos de protección para promover un trabajo digno y equitativo.
CONTENIDO 1
Los medios legales que protegen al trabajador están basados en un conjunto de normativas tanto a nivel nacional como internacional, que buscan garantizar condiciones laborales justas y dignas, proteger los derechos humanos en el ámbito del trabajo, y promover la estabilidad y el bienestar del trabajador.
La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), en sus artículos 87 y 89, y la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) proporcionan una base sólida para la protección de los derechos laborales, estableciendo derechos como la estabilidad laboral, remuneración justa, y la prohibición de la discriminación laboral.
Constituciones nacionales
Muchas constituciones, como la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), protegen los derechos laborales, garantizando el derecho a un trabajo digno, la no discriminación, el pago justo y la seguridad social.
La LOTTT establece el marco legal para los derechos laborales, incluyendo estabilidad laboral, condiciones justas de trabajo, derechos de maternidad, prestaciones sociales, entre otros.
Normas internacionales
Convenios de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), como el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, proporcionan un marco para la protección de los derechos colectivos de los trabajadores.
La protección social, como la seguridad social y la cobertura de salud, son derechos fundamentales garantizados a los trabajadores.
Uno de los principales beneficios es el derecho a un salario justo y equitativo. La CRBV establece en su artículo 91 que todo trabajador tiene derecho a recibir un salario suficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia, lo que está directamente relacionado con la dignidad del trabajador.
En la LOTTT, en sus artículos 141 al 172, tambien especifica que los trabajadores tienen derecho a ser inscritos en el sistema de seguridad social, lo que les otorga acceso a beneficios como el seguro de salud, pensiones de vejez, incapacidad o sobrevivencia, y protección frente a accidentes laborales
En la LOTTT, en sus artículos 141 al 172, se especifica que los trabajadores tienen derecho a prestaciones sociales como el pago de utilidades, vacaciones remuneradas, indemnización por antigüedad, bonos de alimentación, y otros beneficios económicos adicionales.
La estabilidad laboral, garantizada por la LOTTT en el artículo 87 de la LOTTT. Este principio asegura que los trabajadores no pueden ser despedidos sin causa justificada y, en caso de serlo, tienen derecho a una indemnización o a la reincorporación a su puesto de trabajo.
L A R E L A C I Ó N
L A B O R A L E N
C U A N T O A L A
E S T A B I L I D A D
La estabilidad en el empleo es uno de los pilares fundamentales en la relación laboral, ya que garantiza al trabajador una continuidad en su fuente de ingresos y un grado de seguridad económica y social. La CRBV, en su artículo 89, protege a los trabajadores contra el despido injustificado Este derecho se complementa con las disposiciones de la LOTTT, que en su artículo 87 establece que los trabajadores tienen derecho a la estabilidad laboral, lo que implica que el despido solo puede ocurrir por causas justificadas. Si un trabajador es despedido sin causa, tiene derecho a ser indemnizado o reincorporado.
La estabilidad laboral contribuye a la creación de un entorno laboral más equilibrado, en el que el trabajador puede desempeñar sus funciones sin temor a perder su empleo de manera injustificada. Esto tiene un impacto directo en el bienestar del trabajador, ya que le permite planificar su vida personal y profesional con mayor seguridad. Asimismo, la estabilidad promueve la lealtad y el compromiso del trabajador con la empresa, generando un ambiente de trabajo más productivo y eficiente.
La protección del trabajador es un pilar fundamental para garantizar un entorno laboral equitativo, seguro y digno. A través de medios legales como la CRBV y la LOTTT, se asegura que los trabajadores disfruten de una serie de derechos que van desde la estabilidad laboral hasta el acceso a prestaciones sociales y la seguridad frente a despidos injustificados. El análisis de estos elementos revela que los beneficios derivados de la relación laboral no solo son económicos, sino también sociales, promoviendo el desarrollo integral del trabajador
Asimismo, la estabilidad laboral emerge como un elemento clave en la relación laboral, ya que no solo protege al trabajador de despidos arbitrarios, sino que le permite planificar su vida y contribuir de manera más productiva a la empresa. La normativa venezolana, reforzada por convenios internacionales, proporciona un marco sólido que garantiza la protección de los derechos laborales, asegurando que estos derechos sean irrenunciables y fundamentales para el bienestar de la sociedad.
Por lo tanto, la conclusión que se extrae de este análisis es que la legislación laboral en Venezuela está orientada a garantizar el bienestar integral del trabajador, reconociendo su importancia no solo como fuerza productiva, sino como un ser humano con derechos y dignidad Los medios legales establecidos para proteger al trabajador, los beneficios de la relación laboral y la estabilidad en el empleo, son componentes cruciales que deben ser respetados y fortalecidos para seguir promoviendo un trabajo digno, justo y seguro en el contexto del derecho laboral venezolano e internacional.
DIRECTOR EDITOR
Andy Li
EDITOR
Andy Li
REDACCIÓN
Andy Li
DISEÑO
Andy Li
TUTOR DE CURSO
Prof. Alfredo Blanco
Estimados lectores,
Me gustaría tomar un momento para agradecerles por tomarse el tiempo de leer mi trabajo Ha sido un honor para mí poder compartir mis conocimientos con ustedes, y espero que este trabajo haya sido de ayuda para ustedes y que haya sido capaz de proporcionar información valiosa.
Atentamente, Andy Li
Montero, F (2011) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela PDF
Recuperado 28 de octubre de 2024 en:
https://www oas org/dil/esp/constitucion venezuela pdf
Grupo Castilla. (2024). Relaciones laborales: por qué son importantes, tipos y ventajas Grupo Castilla Recuperado 28 de octubre de 2024 en: https://www.grupocastilla.es/relacioneslaborales/#:~:text=Ventajas%20de%20gestionar%20correctamente%20las%20rel aciones%20laborales,-
Una%20gestión%20adecuada&text=Aumento%20de%20la%20productividad%20y, los%20objetivos%20de%20la%20organización
Anónimo. (2023). ¿Qué son los beneficios laborales?. pluxee. Recuperado 28 de octubre de 2024 en: https://www sodexo com ve/blog/que-son-losbeneficios-laborales/
Urdaneta, R. (2015). La estabilidad laboral: aspectos y procedimientos en la LOTTT. Redalyc Recuperado 28 de octubre de 2024 en: https://www redalyc org/journal/1275/127546588002/html/