Manual de marca - Andy Morales paginas

Page 1


Objetivos del manual

El Manual de Marca de Andy Morales es un documento estratégico que tiene como objetivo principal establecer las bases para construir, comunicar y fortalecer su identidad como músico cristiano. Este manual busca garantizar la coherencia, autenticidad y excelencia en todas las expresiones de su marca personal, reflejando sus valores, trayectoria y propósito.

Objetivos específicos:

1. Definir la Identidad de Marca: Establecer los elementos fundamentales que representan la esencia de Andy Morales, incluyendo su misión, visión, valores y personalidad como músico cristiano.

2. Unificar la Comunicación Visual y Verbal: Proporcionar lineamientos claros para el uso del logotipo, tipografía, paleta de colores, tono de voz y demás elementos gráficos y comunicativos, asegurando uniformidad en todas las plataformas y canales.

3. Resaltar la Trayectoria y Credibilidad: Mostrar de manera estructurada su experiencia, logros y colaboraciones destacadas, posicionándolo como un referente en la música cristiana.

4. Inspirar Colaboraciones: Crear una herramienta profesional que proyecte su marca personal como confiable, atractiva y alineada a los valores cristianos, motivando asociaciones con artistas, productores y organizaciones del rubro en gral.

5. Guiar el Crecimiento de la Marca: Servir como referencia para la planificación y ejecución de estrategias que impulsen su proyección artística y ministerial a nivel nacional e internacional.

6. Transmitir el Propósito Espiritual: Reflejar en cada aspecto de la marca el mensaje de fe, esperanza y restauración que caracteriza su música, asegurando que cada interacción con la marca deje un impacto positivo.

ADN de la marca

Introducción:

Andy Morales cuenta con más de 20 años de trayectoria en la música cristiana, destacándose como baterista, compositor, productor y arreglista. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de colaborar con artistas cristianos de renombre como Erick Porta, Marvin Cua, Set Jafet y Jimmy Sinto, participando en giras que abarcaron México y todo Bolivia. Actualmente, es miembro activo de Gibbor Ministerios, donde contribuye como baterista y en las grabaciones y producciones musicales del grupo. Su pasión, experiencia y compromiso lo convierten en un referente en el ámbito musical cristiano.

Misión:

Utilizar su talento musical para glorificar a Dios, creando composiciones y producciones que conecten emocionalmente con las personas, transmitan un mensaje de esperanza y fortalezcan su fe, mientras enriquecen sus vidas tanto espiritual como artísticamente.

Visión:

Ser reconocido como un músico cristiano de impacto internacional, cuya excelencia y creatividad inspiran y transforman vidas, reflejando en cada proyecto un compromiso inquebrantable con su fe y propósito.

Valores:

1. Creatividad: Innovar y aportar ideas únicas en cada composición y producción, reflejando la riqueza de la fe cristiana.

2. Excelencia: Mantener altos estándares en cada interpretación, grabación y producción, como una forma de honrar a Dios.

3. Autenticidad: Ser genuino en su arte, transmitiendo un mensaje coherente con sus creencias y valores.

4. Colaboración: Valorar y fomentar el trabajo en equipo, enriqueciendo proyectos a través de la unidad y la diversidad de talentos.

5. Pasión: Entregar su corazón y dedicación en cada compás y melodía, con la certeza de que la música es un instrumento para bendecir vidas.

6. Disciplina: Trabajar con constancia y esmero, perfecionando su talento como respuesta al llamado de Dios.

7. Impacto positivo: Usar su música para llevar un mensaje de esperanza, amor y restauración a las naciones.

Identidad visual

Isologo y sus elementos

El logotipo de Andy Morales es un isologo, que va en representación moderna y profesional de su identidad como músico cristiano.

1. Tipografía: Sans-serif con líneas limpias que reflejan claridad, precisión y disciplina.

2. Gradiente de colores: La transición entre rosa y púrpura simboliza creatividad, pasión y espiritualidad.

3. Baquetas en la “O”: Un elemento distintivo que destaca su especialidad como baterista, añadiendo dinamismo y movimiento al diseño.

Construcción del isologo

El diseño se basa en una estructura equilibrada que combina tipografía minimalista y elementos personalizados (las baquetas). Su enfoque moderno asegura versatilidad para adaptarse a diferentes plataformas y formatos.

Malla de construcción

Zona segura y Tamaño mínimo

Zona segura:

Tamaño mínimo:

Variaciones Cromáticas

Primera Variación

Segunda Variación

Paleta de colores

#e30d7d

R: 227

G: 13

B: 125

C: 2%

M: 97%

Y: 5%

K: 0%

H: 329°

S: 94%

B: 89%

#28337a

R: 40

G: 21

B: 122

C: 100%

M: 91%

Y: 17%

K: 3%

H: 232°

S: 67%

B: 48%

#e30d7d

70°

#e28337a

Tipografía

Usos incorrectos

Mala distribución

Mucho peso a la izquierda

Sustitución de la “O”

Colores fuera de la paleta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.