CENTRO EMPRESARIAL-AEASS

Page 1

CENTRO EMPRESARIAL EN PARQUE INDUSTRIAL SANDOVAL SANCHEZ ANDY E. DISEÑO ARQUITECTONICO VII 2 0 2 2 - I Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Escuela Profesional Arquitectura CHICLAYO - PERÚ

01 ANALASIS TIPOLÓGICO 03 CONCEPTO TIPOLOGÍA SEGÚN SUS PRESTACIONES TIPOLOGÍA SEGÚN SU ESTILO REFERENTES PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PROGRAMA 04 IMPLANTACIÓN 05 CRITERIOS 06 ESTRATEGIAS DE DISEÑO UBICACIÓN ENTORNOACCESIBILIDADACCESIBILIDADASOLEAMIENTOPEATONALVEHICULAREXISTENTE 07 ZONIFICACIÓN ILUSTRACIÓN 08 PLANOS ARQUITECTÓNICOS 09 RENDERSCONTENIDO CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN CRITERIOS DE EMPLAZAMIENTO 02 DIAGRAMAS DE TIPOLOGÍA ESTRATEGIASFLUJOGRAMAORGANIGRAMA

ANALISIS TIPOLÓGICO CONCEPTO TIPOLOGÍA SEGÚN SUS PRESTACIONES TIPOLOGÍA SEGÚN SU ESTILO

Torre Banco de la Nación-San Borja, Lima TIPOLOGÍA SEGÚN SUS PRESTACIONES ANÁLISIS TIPOLÓGICO01 Complejo BBVA Banco Continental-San Isidro, Lima Edificio Petro-Perú-San Isidro, Lima Edificio Zafiros-Cercado de Lima, Lima A+TIPOEDIFICIOS ATIPOEDIFICIOS B+,BTIPOEDIFICIOS CTIPOEDIFICIOS

TIPOLOGÍA SEGÚN SU ESTILO ANÁLISIS TIPOLÓGICO01 TRADICIONALOFIC.DE CONTIGUAOFIC.DECREATIVAOFIC.DEEJECUTIIVAOFIC.DE

REFERENTES CENTRO EMPRESARIAL CRONOS - LIMA Programa: Edifico de oficinas Autor: Arq. Oscar González Moix Cliente: Privado Ubicación: Surco - Lima, Intercesiones de la Av. El Polo, El Derby y Encalada Superficie terreno: 5 221 m² Superficie construida: 62,051 m² Año proyecto: 2007-2009 ANÁLISIS TIPOLÓGICO01

CENTRO EMPRESARIAL CRONOS - LIMA REFERENTES ANÁLISIS TIPOLÓGICO01

NAVE INDUSTRIAL Y OFICINAS AGP eGLAS- LIMA Ubicación: Lima, Perú Cliente / Dueño: AGP eGlass Área de construcción: 10,000m2 Fecha finalización de la construcción: Diciembre 2015 Autor: V.Oid / Arq. Felipe Ferrer REFERENTES ANÁLISIS TIPOLÓGICO01

NAVE INDUSTRIAL Y OFICINAS AGP eGLAS- LIMA PLANTAS, CORTES: Y ELEVACIONES PISOPRIMER CORTES PISOSEGUNDO ELEVACIONES REFERENTES ANÁLISIS TIPOLÓGICO01

DIAGRAMAS DE TIPOLOGÍA ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA

ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA DIAGRAMAS02 ADMINISTRATIVAZONARECEPTIVAZONARECEPTIVAZONA Plataforma receptiva exterior Lobby SS.HH. Control y registro Cuarto vigilanciade Recepción e informes Almacén Sala de espera Archivo general Secretaría Sala reunionesde Gerencia SS.HH. Plaza recepciónde Control y registro eRecepcióninformes Vestíbulo VigilanciaCto. Almacén Sala esperade SS.HH. Sala esperadeSS.HH.Contab. Área capacitadeción Logística Marketing Archivogeneral Sala de GerenciareunionesSecretaria SS.HH.Ger.

ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA DIAGRAMAS CAPACITACIÓNDEZONARECEPTIVAZONAEMPRESARIALZONA Área de trabajo –Planta libre SS.HH.Kitchenette Área de trabajo – Planta libre Sala de reuniones KitchenetteSS.HH. Área de trabajoTipo B1 SS.HH. Kitchenette COWORKING Área de trabajo SS.HH. Kitchenette Sala de juntas TipoCOWORKINGB1 FoyerSalónEscenario escenarioRetro- Cto. Sonido VestidoresAlmacénSS.HH. Hall Salas Auditorio SS.HH. FoyerSalón Sala directoriodeSaladeusosmúltiples deControlluces Escenario Camerinos Tras-escenario ControlAlmacénsonidode Hall SS.HH. S.U.M Salasdirec.deAuditorioSalas 02

ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA DIAGRAMAS COMERCIALDEZONARECEPTIVAZONACOMPLEMENTARIAZONA Hall Recepción Restaurante Área maquinascalisteniadeÁreadeGYM NutricionistaCubículo Tópico VestidoresSS.HH.Cuartolimpiezade Barra Cocina Área de mesas SS.HH. Cafetería Barra SS.HH. Área de mesas Cocina Despensa ShowroomControlExhibición Almacén PlataformareceptivoHallInformes Sala esperade VentanillaCajerosautom. Área exhibiciónde Área atencióndeCaja Almacén 02

ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA DIAGRAMAS GENERALESSERVICIOSDEZONARECEPTIVAZONAFINANCIERAZONA Hall Recepción Restaurante Área maquinascalisteniadeÁreadeGYM NutricionistaCubículo Tópico VestidoresSS.HH.Cuartolimpiezade Barra Cocina Área de mesas SS.HH. Cafetería Barra SS.HH. Área de mesas Cocina Despensa ShowroomControlExhibición Almacén PlataformareceptivoHallInformes Sala esperade VentanillaCajerosautom. Área exhibiciónde Área atencióndeCaja Almacén 02

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PROGRAMA

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ZONA SUBZONA AMBIENTES SUB AMBIENTES CAPACIDAD CAP. TOTAL INDICE AREA UNITARIA m² CANTIDAD A. UNITARIA TOTAL ESTABLECIMIENTOSn TOTAL TOTAL ESTABLEC.POR TOTAL POR ZONA Personal Pùblico R.N.E MATRIZ receptivaZona Al aire libre Hall exterior 200 200 1 m2/pers. 1 m2/pers. 200 1 200 1 200 200 200 administrativaZona Àrea techada Sala de espera 2 5 7 3 M2 21 1 21 1 122,55 122,5 122,5 Secretaria 1 2 3 3M2 9 1 9 Gerencia 1 2 3 5 M2 15 1 15 SS.HH. gerencia 1L,1I 1.31 M2 2,62 1 3 Archivo general 2 2 4 M2 8 1 8 Sala de reuniones 8 8 1.4 M2 2 m2 16 1 16 Area de capacitacion 2 7 9 2m2 x persona 18 1 18 Oficinas multiples Contabilidad 1 1 10 m2/pers. 7m2 7 1 21Logistica 1 1 10 m2/pers. 7m2 7 1 Marketing 1 1 10 m2/pers. 7m2 7 1 Servicios higienicos Hombres 1 1 1i,1l,1u 1.25m2/equipo 3,75 1 11,55Mujeres 1 1 1i,1l 1.5m2/equipo 3 1 Discapacitados 1 1 1i,1l 2.4m2/equipo 4,8 1 CapacitacióndeZona SALAS SALAS DE DIRECTORIO 12 12 2,5 30 2 60 1 60 108 652,8 SALAS DE USOS MULTIPLES1 12 12 2 m2 24 2 48 48 Auditorio Foyer 50 50 1m2 /p 50 1 50 1 544,8 544,8 salon 0 250 250 1.5m2/pers. 375 1 375 escenario 5 5 4.1m2/pers. 20,5 1 20,5 retroescenario 5 5 4.1m2/pers. 20,5 1 20,5 almacen 1 1 10m2/pers. 10 1 10 sshh varones 0 3i, 3l, 3u 1.5m2/equipo 13,5 1 13,5 sshh mujeres 3i,3l 1.75m2/equipo 10,5 1 10,5 sshh discapacitados 1l, 1i 2.4m2/equipo 4,8 1 4,8 Cto. Sonido/ camerinos sshh 40 1 40 empresarialZona OFICINAS AREA RECEPTIVA Control y registro 1 3 4 3m2/pers. 12 1 12 1 192 192 4688 Cuarto de seguridad y vigilancia 2 2 6m2 12 1 12 area de atencion e informes 2 2 4 3m2 12 1 12 LOBBY 0 45 45 1.5 m2/pers. 70 1 70 Asecensores/Escaleras evacuación 30 30 sala de espera 10 10 2.5m2 x pers 25 1 25 Cto. Limpieza Servicio/ducto cablería 15 15 SSHH Publico sshh hombres 2l, 2u,2i 1.5m2/equipo 9 1 16 sshh mujeres 2l,2i 1.75m2/equipo 7 OFICINA TIPO B1 Area de trabajo planta libre 12 10m2/pers. 120 1 120 4 146 584 kitchennette 1 1 10m2/pers. 10 1 10 SSHH ssh hombres 2l, 2u,2i 1.5m2/equipo 9 1 9 sshh mujeres 2l,2i 1.75m2/equipo 7 1 7 OFICINA B2 Area de trabajo planta libre 10 10 10m2/pers. 100 1 100 12 126 1512 kitchennette 1 1 10m2/pers. 10 1 10 sshh sshh hombres 1l,1i,1u 1.5m2/equipo 9 1 9 ssshh mujeres 1l,1i 1.75m2/equipo 7 1 7 OFICINA B3 Area del trabajo planta libre 5 5 10m2/pers. 50 1 50 12 70 840 kitchennette 1 1 10m2/pers. 8m2 8 1 8 SSHH sshh hombres 1l,1u,1i 1.75m2/equipo 7 1 7 sshh mujeres 1l,1i 1.75m2/equipo 5 1 5 OFICINA COWORKING 15 15 10m2/pers. 150 1 150 4 150 600 SERV. GENERALES ESTacionamiento 56 56 16m2/auto 896 1 856 1 960 960 topico 4 4 2.5m2 x pers 10 1 10 cuarto de mantenimiento 2 2 3m2/pers. 6 1 6 almacen general 2 2 40 1 40 Servicios personal sshh mujeres 1l,1i,1u 4,5 1 8m2 sshh hombres 1l,1i 3,5 1 03

FINANCIERAZONA AGENCIAS BANCARIAS PRIVADO SECRETARIA 1 1 3m2 3 1 74m2 1 74 74 155 SALA DE ESPERA 3 3 1.05m2 3,15 1 GERENCIA 1 1 2 4m2 8 1 SSHH GERENCIA 1l,1i,1u 3m2 1 ARCHIVO 1 1 3m2 5 1 SALA DE JUNTAS 15 15 2m2 x persona 30 1 BOVEDAS 15m2 1 SSHH PERSONAL SSHH HOMBRES 1l,1i,1u 4m2 1 SSHH MUJERES 1l,1i 3m2 1 PUBLICO HALL RECEPTIVO 5 5 4m2 20m2 1 20 1 81 INFORMES 1 4 4 2m2 x persona 8 1 8 SALA DE ESPERA 10 10 1.05m2 11 1 11 PLATAFORMA 4 4 4 2m2 x persona 8 1 8 81 VENTANILLA 5 5 2m2 x persona 10 1 10 CAJEROS AUTOMATICOS 6 6 4m2 24 1 24 COMPLEMENTARIAZONA RESTAURANTE AREA MESAS AREA DE MESAS 100 100 1.5M2 150 1 150 1 436 436 797 AREA DE BARRA 1 TERRAZA 50 50 2.5m2 125 1 125 CAJA 2 2 1.5m2/pers. 3 1 3 COCINA COCINA 6 6 9.3m2/pers. 8m2 45 1 45 DESPENSA 2 2 30% cocina 10 1 10 FRIGORIFICO 1 1 15 1 15 DEP. BASURA 1 1 6m2/pers. 8m2 8 1 8 CUB. DE LIMPIEZA 1 1 6m2/pers. 8m2 8 1 8 VESTIDORES V. mujeres 3 3 5m2/pers. 15 1 30 V. hombres 3 3 5m2/pers. 15 1 SSHH PERSONAL SSHH hombres 1l,1i,1u 1.5m2/equipo 5m2 1 8 sshh mujeres 1l,1i 1.75m2/equipo 3m2 1 SSHH SSHH PUBLICO sshh mujeres 4l,4i 12m2 1 34sshh hombres 4l,4i,4u 18m2 1 sshh discapac. 1l,1i 4m2 1 GYM HALL RECEPTIVO 30 30 1M2 30 1 30 1 340 340 Cubiculo de personal trainner 8 8 2.5m2/persona 20 1 20 consultorio nutricionista 2 2 6m2 12 1 12 area de calentamiento 10 10 4.5m2/persona 4.5m2/persona 45 1 40,5 area de maquinas 20 20 4.5m2/persona 4.5m2/persona 90 1 85,5 area de elongación 10 10 4.5m2/persona 4.5m2/persona 45 1 45 almacen 2 2 1.5m2/persona 2m2/persona 4 1 4 cuarto de limpieza 1 1 1.5m2/persona 2m2/persona 4 1 4 topico 1 1 2 4.75m2/persona 5m2/persona 10 1 10 sshh + vestidor hombres 10 10 8l,8i,8u 2.5m2/persona 50 1 50 sshh + vestidor damas 10 10 8l,8i 2.5m2/persona 40 1 40 Servicios higienicos sshh hombres 2i, 2l, 2u 1.5m2/equipo 9 1 21 1 21 21sshh mujeres 2i, 2l 1.75m2/equipo 7 sshh discapacitados 1i, 1l 2.4m2/equipo 4,8 COMERCIALZONA CAFETERIA barra de atención caja 2 2 1m2/pers. 2m2/pers. 4 1 4 1 130 130 170 area de mesas 40 40 1.5m2/pers. 2m2/pers. 80 1 80 cocina 1 1 9.5m2/pers. 30% area mesas 18 1 18 despensa 1 1 30% area cocina 6 1 6 baño hombres 1 1i, 1l, 1u 1.25m2/equipo 3,75 1 11,6baño mujeres 1 1i, 1l 1.5m2/equipo 3 baño discapacitados 1 1i, 1l 2.4m2/equipo 4,8 SHOWROOM control 1 0 1 1.5 m2/pers. 1.5m2/pers. 1,5 1 15 1 40 40 exhibicion 0 8 8 3m2/pers. 3m2/pers. 24 1 24 almacén 1 0 1 1m2/pers. 1 1 1 GENERALESSERVICIOSDEZONA estacionamiento vehicular administrativos 54 54 16 m2 x auto 864 1 864 1556 1556 1886 publico 8+12 20 15%est. Ofic. 16 m2 x auto 320 1 320 discapacitados 2 2 19m2/auto 38 1 38 buses 5 5 1/500 54m2 x bus 270 1 270 bicicleta 1 39 40 0.8 x 2.00 m 1,6 40 64 patio de maniobras 1 camion 1 camion 85 m2/ cam. 85 m2 1 85 1 110 110 plataforma de descarga 1 camion 1 camion 25m2/ cam. 25 m2 1 25 topico 1 2 3 7m2/pers. 21 m2 1 21 1 21 21 deposito general 2 2 40m2 1 40 1 40 40 cuarto de bombas 1 1 30m2 1 30 1 30 30 grupo electrogeno 2 2 17.5 m2/ pers. 35m2 1 35 1 35 35 cuarto de vigilacia y monitorieo 2 2 7.5 m2/pers. 15m2 1 15 1 15 15 Vest. + sshh vest + sshh hombres 3 3 1i, 1l, 1u 3m2/pers (vest) 9m2 1 9 1 15 15 vest + sshh mujeres 3 3 1i, 1l 3m2/pers. (vest) 7m2 1 7 1 zona de limpieza CUARTO DE LIMPIEZA 2 2 20m2/ambiente 20 2 40 1 64 64 deposito de basura 2 2 6 m2 6 m2/deposito 12 2 24 1 TOTAL 8671,3 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO03

IMPLANTACIÓN ACCESIBILIDADASOLEAMIENTOUBICACIÓNPEATONAL ACCESIBILIDAD VEHICULAR ENTORNO EXISTENTE

UBICACIÓN LA UBICACIÓN DEL TERRENO CON RESPECTO AL NORTE SE DA DE MANERA INCLINADA CON UN ANGULO DE 45 SEGRADOSIDENTIFICO EN EL TERRENO QUE POR ESTAR INCLINADO AL NOROSTE Y SOBRE TODO TENER COLINDANCIA AL NORESTE (OTROS) , NO RECIBE ENERGIA CALORIFICA O LUZ NATURAL DIRECTA , A PESAR DE QUE SI DEBERIA RECIBIR , SEGÚN LA SALIDA DEL SOL . EN CUANTO AL SURESTE DEL TERRENO ( AV PIMENTEL ) RECIBE LOS RAYOS DEL SOL DURANTE LAS HORAS CENTRALES ,DANDOSE AQUÍ UN BALANCE ENERGETICO PASIVO SIENDO FABORABLE PARA PROPONER ZONAS QUE NECESITEN DE BUENA Y CONTINUA ILUMINACIÓN . LADO SUROESTE DEL TERRENO (AV. PRADERA ) TIENE MAYOR CAPTACION SOLAR , DESDE EL MEDIO DIA HASTA EL OCASO , ESTE LADO ES APTO PARA PROPONER ESPACIOS QUE REQUIERAN MUY BUENA LUMINISIDAD Y LUZ SOLAR DIRECTA , SIN EMBARGO JUSTO POR ESTA RAZON SE DARA EL SOBRECALENTAMIENTO , PERO QUE PODRA PROPONER OPCIONES O ALTERNATIVAS COMO LOS SISTEMAS DE LAMAS , VISERAS O PARASOLES CON UNICO FIN DE CONTROLARLO LADO NOROESTE DEL TERRENO ( AV NN325 )ES LA PARTE EN DONDE MENOS HORAS DEL SOL RECIBE , ES DECIR LA ENTRADA DE LUZ SE DA DE MANERA INDIRECTA EN ESTE LADO SE DA LA POSIBILIDAD DE PROPONERSE ZONAS DE SERVICIOS , YA QUE ESTAN NO URGEN DE UNA ENRIQUECIDA ILUMINACIÓN COMO DATO CLIMATOLOGICO SE SABE QUE LA TRAYECTORIA DEL SOL SE DA EN ARCO DE ESTE A OESTE DURANTE TODO EL AÑO ,VARIANDO EN LARGO Y ALTO SEGÚN ESTACION CORRESPONDA , SIENDO ASI : EL AREA DEL TERRENO OCUPA UN AREA DE 17600 M2 , ESTA SITAUDO ENTRE TRES AVENIDAS :, LA AVENIDA PRADERA Y LA CALLE NN 325 Y LA AVENIDA PIMENTEL CHICLAYO , SIENDO ESTA SONSIDERADA COMO EJE COMERCIAL SEGÚN DE CHICLAYO ASOLEAMIENTO VERANO PRIMAVERA / OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA / OTOÑO INVIERNO TERRENO A A TERRENO PERFIL URBANO DEL TERRENO A A 0m 3m IMPLANTACION04

SEGUN JERARQUÍA DE VIAS POR FLUJO DE AUTOS Y PERSONAS EN LAS VIAS QUE PERIMETRAN AL TERRENO • PIMENTEL CHICLAYO ES LA DE MAYOR VEHICULARAFLUENCIA • PRADERA ES DE MEDIANA AFLUENCIA TANTO PEATONAL COMO VEHICULAR • CALLE NN 325 ES LA DE MENOS AFLUENCIA VEHICULAR SEGUN DIRECCIÓN DE VIAS POR CONCURRENCIA DE AUTOS Y PERSONAS EN LAS VIAS QUE PERIMETRAN AL TERRENO • AP < AV • AP ≥ AV • AP > AV VEHICUALARACCESIBILIDAD DOS LAPROVIENENLOSRECORRIDOSPOSIBLESDEAUTOSQUEDEAVENIDA PIMENTEL PARA ACCEEDER AL PARADESDEPIMENTELDEPROVENIENTESLOSRECORRIDOSTRESTERRENOPOSIBLESDEAUTOSLAAVENIDACHICLAYOLLEGARAL TERRENO ACCESO POR LA VIA PIMENTEL DESDE CHICLAYO ACCESO POR LA VIA DE EVITAMIENTO ACCESO POR LA VIA PPIMENTEL DESDE PIMENTEL ACCESO POR LA CALLE PRADERA UN PROVENIENTESLOSRECORRIDOPOSIBLEDEAUTOS DE PIMENTEL DESDE LA PIMENTELAVENIDA PARA LLEGAR AL TERENO ACCESIBILIDAD PEATONAL ACCESIBILIDAD VEHICULAR SE INFIERE : DOS PROVENIENTESLOSRECORRIDOSPOSIBLESDEAUTOS DE LA PRADERA PARA LLEGAR AL TERRENO SE ANALIZO : : SE ANALIZO : SE INFIERE : • LA CARRETERA PIMENTEL CHICLAYO , ES DE DOBLE SENTIDO , DE ESTE A OSTE Y VICEVERSA • LA PRADERA ES DE DOBLE SENTIDO DE NORTE A SUR Y VICEVERSA • LA CALLE NN 325 ES DE UN SOLO SENTIDO , DE ESTE A OESTE IMPLANTACION04

SEGUN EQUIPAMIENTO URBANO EXISTENTE MAS CERCANO AL TERRENO : ENTORNO EXISTENTE PUEBLO JOVEN EL PUEBLOTREBOL JOVEN NUEVO PROGRESO PUEBLO JOVEN SAGRADO CORAZON DE JESUS UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PARADERO OVALO EN FORMA DE TREBOL SE ANALIZO : • SOLO HAY UN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO CERCANO ; LA U S M P, • COMO FRENTES URBANOS , EL TERRENO TIENE A LOS PUEBLOS JOVENES ; PUEBLO JOVEN EL TREBOL , PUEBLO JOVEN NUEVO PROGRESO , PUEBLO JOVEN SAGRADO CORAZON DE JESUS SE INFIERE : AL SOLO TENER UN EQUIPAMIENTO Y PUEBLOS JOVENES EN SU ENTORNO PERIMETRAL , LA ZONA EN DONDE SE ENCUENTRA UBICADO EL TERRENO NO EXISTE UN VALOR ARQUITECTONICO O CALIDAD ARQUITECTÓNICA USMP PUEBLO JOVEN EL TREBOL SEGUN LA EXISTENCIA DE CONEXIONES URBANAS : SE ANALIZO : • MUY CERCA AL TERRENO HAY UN OVALO EN FORMA DE TREBOL , QUE CONECTA POR MEDIO DE UNA PENDIENTE TODAS LAS VIAS DEL LUGAR , Y ADEMAS DESDE AQUÍ SE VEN ALGUNOS FRENTES DEL TERRENO 1.50 VISTA ALTERRENO DESDE EL OVALO VIA DE EVITAMIENTO SURESTE VISTA AL TERRENO DESDE EL OVALO SIN PENDIENTE CARRETERA PIMENTEL TERRENO 1.50VISTA AL TERRENO DESDE EL OVALO VIA DE EVITAMIENTO (NORESTE ) TERRENO 1.50 SE INFIERE : • DESDE ESTA POSICION , EL TERRENO ES VISIBLE TOTALMENTE POR EL PEATON , Y SUS FRENTES SERA APTO PARA PROPONER UBICAR FACHADAS PRINCIPALES • DESDE ESTA VISTA , EL TERRENO NO ES VISIBLE , PERO PARA UNA FUTURA PROPUESTA SE NECESITARA UN VOLUMEN QUE APUESTE POR EL JUEGO DE ALTURAS PARA QUE SE DE A NOTAR Y SEA IMPONENTE DESDE ESTA U OTRA POSICION MAS LEJANA • DESDE ESTE PUNTO AL IGUAL QUE EN LA VIA DE EVITAMIENTO , EL TERRENO SE PUEDE OBSERVAR FACILMENTE SEGUN UBICACIÓN DE PARADROS : SE ANALIZO : • SOLO HAY UN SOLO PAREDERO , EN CONDICIONES POCO ABROABLES , EN LA CARRETERA PIMENTEL CHICLAYO , A LA ALTURA DE LA CALLE PRADERA SE INFIERE : • A PESAR DE SU MAL MANTENIMIENTO ESTE PARADERO SE IDENTIFICA COMO UN PUNTO DE INGRESO AL TERRENO , POR PARTE DE LOS USUAIROS DE PIMENTEL SEGUN LA EXISTENCIA DE ESPACIOS PÚBICOS SE ANALIZO : • NO HAY NINGUN ESPACIO PUBLICO CERCA AL TERRENO , TAMPOCO AREAS VERDES , NI ESPACIOS RECREATIVOS SE INFIERE : • NO HAY UNA RELACION AMISTOSA ENTRE EL CIUDADANO Y SUS EDIFICIOS ALEDAÑOS AL TERRENO , AQUÍ OCURRE LO CONTRARIO , PUES LA PERSONA SE TOPA CON MULTIPLES CARENCIAS URBANAS , SIN ESPACIOS PUBLICOS , NI ESPACIOS SEGUROS . • EN OTRAS PALABRAS EL TERRENO SE ENCUENTRA INMERSO EN UNA ZONA DE BORDES DUROS PARADDERO EN LA VIA PIMENTEL CHICLAYO BORDES DUROS EN LA UBICACIÓN DEL TERRENO IMPLANTACION04

CRITERIOS CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN CRITERIOS DE EMPLAZAMIENTO

ESPACIOS SERVIDOS SIRVIENTESESPACIOS EMPLAZAMIENTO 1. ORIENTACION VOLUMETRICA EN EL TERRENO • SE PROPONE QUE EL VOLUMEN EN CONJUNTO MANTENGA SU POSICION CON RESPECTO A LA TRAYECTORIA DEL SOL , PORQUE COINCIDENTEMENTE LAS FACHADAS PRINCIPALES POR ESTAR ORIENTADAS AL SUROESTE RECIBIRÁ UNA BUENA ILUMINACION DE FORMA DIRECTA CRITERIOS05 2. FACHADAS PRINCIPALES • SE PROPONEN DOS FRENTES PRINCIPALES (F1 Y F2) ; FRENTE A LA AV PIMENTEL Y A LA AV PRADERA , PORQUE DE ACUERDO AL ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD , AMBAS VIAS SON LAS MAS VISTAS POR LOS USUARIOS QUE RECORREN EN AUTO O A PIE , Y AL COLOCARLOS AQUÍ , SU OBJETIVO ES CAPTAR LA ATENCION VISUAL DE LOS NUMEROSOS CIUDADANOS QUE PASAN JUSTO POR ESAS CALLES 3. ACCESOS PEATONALES • SE PROPONE UN INGRESO PRINCIPAL PEATONAL (IP) , UBICADO FRENTE A LA PRADERA , PORQUE ÉSTA ES LA MAS TRANSITADA CON RESPECTO AL PEATÓN EN COMPARACIÓN A LAS OTRAS 3 AVENIDAS , TENIENDO ASI COMO OBJETIVO ; RECIBIR ACOJEDORMENTE , BRINDANDOLES LA PERCECPCIÓN DE SEGURIDAD AL USUARIO LLEGADO DE ZONAS ALEJADAS ,ASI TAMBI COMO LOS DE LOS PUEBLOS JOVENES ALEDAÑOS • EL ACCESO SECUNDARIO SE PROPONE POR LA AVENIDA PIMENTEL QUE AUNQUE SEA OCUPADO EN SU MAYORIA POR EL VEHICULO , SE HA VISTO CONVENIENTE PROPONERLO PORQUE VA DIRIGIDO A USUARIOS QUE REALICEN ACTIVIDADES TEMPORALMENTE CORTOS IP IS 4. ACCESOS VEHICULARES • SE PROPONE CONVENIENTEMENTE POR LA VIA NN 325 , LUGAR EN DONDE SE UBICARA EL PAQUETE DE ESTACIONAMIENTOS , PORQUE ES LA CALLE QUE NO SUFRE DE CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR ,CUYO OBJETIVO ES FACILIATAR LA ENTRADA Y SALIDA DEL AUTO HACIA EL EDIFICIO , PROVENIENTES DE LAS OTRAS VIAS F2 • SE PROPONE UN SEGUNDO ACCESO VEHICULAR POR LA PRADERA , PORQUE HAY USUARIOS QUE NO NECESITAN OCUPAR EL LUGAR DURANTE MUCHO TIEMPO ES DECIR SOLO ENTRAN Y SALEN AL INSTANTE Y NO TIENEN LA NECESIDAD DE HACER USO DE LOS ESTACIONAMIENTOS DE TRANSPORTE PRIVADO . • ESTE ACCESO ADEMÁS TIENE COMO USUARIOS OBJETIVOS A LAS PERSONAS QUE SE MOVILIZAN EN TRANSPORTE PUBLICO (TAXIS), 5. UBICACIÓN DE ESPACIOS SERVIDOS Y SIRVIENTES EL PRIMERO POR CONFIGURACIÓN DE APOYO , EN DONDE LA VOLUMETRIA QUE CONTIENE A LOS ESPACIOS SERVIDOS SE POSARÁ EN EL TERRENO . ESPACIOS SIRVIENTES A A SERVIDOSESPACIOS B B 1 CONFIGURACIÓN POR APOYO SE CONVINO COLOCAR LOS ESPACIOS SIRVIENTES COMO LOS ESTACIONAMIENTOS Y SERVICOS GENERALES EN LA CALLE NN 325 , PORQUE HAY POCA AGLOMERACION Y ACCESIBILIDAD DE AUTOS , ILUMINACION INDIRECTA Y ADEMAS POR SUS POCAS VISUALES POSICIONAMIENTO SE PROPONE COLOCAR LOS ESPACIOS SERVIDOS EN LOS FRENTES DONDE HAY MEJOR APROVECHAMIENTO SOLAR , ASI COMO UNA BUENA ACCESIBILIDAD DE LA GENTE Y POR SUS AMPLIAS VISUALES 2.CONFIGURACIÓN POR FILTRACIÓN LA VOLUMETRIA PRESENTA CONFIGURACION MIXTA CON RESPECTO AL TERRENO : SERVIDOSESPACIOS CORTE A’- A´ EL SEGUNDO POR CONFIGURACIÓN DE FILTRACIÓN , EN DONDE EL TERRENO SE MODIFICARÁ ADAPTANDOSE A LA VOLUMETRIA

ESTRATEGIAS DE DISEÑO ESTRATEGIAS

• SE SUSTRAE LAS CARAS PRINCIPALES DEL VOLUMEN , PARA GENERAR ESPACIOS PUBLICOS AMIGABLES , QUE CUMPLAN LA FUNCION DE INTEGRAR AL EEIFICIO CON LA CIUDAD ESTRATEGIAS06 1. CREAR ESPACIOS BLANDOS VOLUMEN 2. TENSIONAR LA ESPACIALIDAD • SE EXTRAE LA PARTE CENTRAL DEL VOLUMEN CON EL FIN DE CREAR TENSION ESPACIAL CENTRAL CERRADA PARA ASI DISEÑAR EL ESPACIO QUE SE GENERA , DESTINANDOLO A SER ESPACIO PUBLICO CON AREAS VERDES DENTRO DEL EDIFICIO , RESPONDIENDO A LA FALTA DE ESTOS MISMOS AL LUGAR EXRACCIÓN TENSION CENTRAL CERRADA ESPACIO PUBLICO 3. IMPONER EL CONJUNTO VOLUMETRICO SE LE DA MAS ALTURA A LA FACHADA 2 ( AV PIMENTEL ) Y A LA FACHADA 3 (NN325) PARA QUE TENGAN VISTAS IMPONENTES DESDE LOS PUEBLOS JOVENES MAS ALEJADOS , HSTSA LAS VIAS QUE SE INTERSECTAN EN EL TREBOL , PUES SEGÚN AL ANALISIS DEL ENTORNO , EL TERRENO NO SE VEIA DESDE AQUÍ . 4. FACILITAR Y ORGANIZAR LA ACCESIBILIDAD VEHICULAR SE PERFORA EL LADO DERECHO DE LA VOLUMETRIA PARA ESTABLECER ESTRATEGICAMENTE LOS ESTACIOANMIENTOS CON FACIL INGRESO Y SIN LA PROBLEMÁTICA DEL AMONTONAMIENTO EN LA CALLE NN 325 TAMBIEN SE MODIFICA LA FORMA DEL TERRENO EN LA AV PRADERA , PARA DAR ACCESO A LOS VEHICULOS PUBLICOS QUE NECESITEN USAR LOS ESTACIONAMIENTOS . 5. PRIPORIZAR AL PEATÓN SE EMPLAZA UNA PLATAFORMA RECEPTIVA PUBLICA EN PIMENTEL Y PRADERA , PORQUE AQUÍ ESTAN LOS ACCESOS PEATONALES ANTES MENCIONADOS , ESTA PLATAFORMA EN L SE PROPONE PARA QUE LA PRIMERA PERCEPCION DE USUARIOS SEA AGRADABLE EN CUANTO A SUS VISUALES HACIA LAS FACHADAS PRINCIPALES , ASI COMO SEGURAS EN CUANTO A SU UBICACIÓN

ZONIFICACIÓN ILUSTRACIÓN

PLANOS ARQUITECTÓNICOS PLANOS

RENDERS CAPTURAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CENTRO EMPRESARIAL-AEASS by ANDY EASS - Issuu