CENTRO EMPRESARIAL Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Escuela Profesional Arquitectura CÁTEDRA : Arq . Paredes García Carlos Germán. Arq . Johann Palacios Mariño. A N D Y E L I Z A B E T H S A N D O V A L S Á N C H E Z D I S E Ñ O A R Q U I T E C T Ó N I C O V I I 2022 - I
01 ANALASIS TIPOLÓGICO 03 CONCEPTO TIPOLOGÍA SEGÚN SUS PRESTACIONES TIPOLOGÍA SEGÚN SU ESTILO REFERENTES PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PROGRAMA 04 IMPLANTACIÓN 05 CRITERIOS 06 ESTRATEGIAS DE DISEÑO UBICACIÓN ASOLEAMIENTO ACCESIBILIDAD PEATONAL ACCESIBILIDAD VEHICULAR ENTORNO EXISTENTE 07 ZONIFICACIÓN ILUSTRACIÓN 08 jhmbmbn PLANOS ARQUITECTÓNICOS 10 CAPTURAS RENDERS CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN CRITERIOS DE EMPLAZAMIENTO 02 DIAGRAMAS DE TIPOLOGÍA ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA ESTRATEGIASCONTENIDO 09 xvdczxcz DESARROLLOS Y DETALLES
CONCEPTO TIPOLOGÍA SEGÚN SUS PRESTACIONES TIPOLOGÍA SEGÚN SU ESTILO 01 ANÁLISIS TIPOLÓGICO
CONCEPTO
Cuando nos referimosa los centros empresariales tendemosa englobar diversosconceptossin precisar su significado, si bien es cierto no existe problema en generalizar es necesario conocerlas relacionesy significados de conceptosimportantes al hablar arquitectónicamentedeun centro empresarial.
CENTRO EMPRESARIAL
Es un centro de negociosenfocado a brindar todoslos servicios operativosy profesionales a todo tipo de empresas, con instalacionesamuebladas listas para laborar en cualquier momento.Con espacios de apoyo a iniciativasempresariales, cuyo objetivoes facilitar la puesta en marcha de una actividad empresarial. (Repsol YPF, 2015).
CENTRO CORPORATIVO
Los Centros Corporativosson estructuras empresariales comúnmente diseñadas conel fin de prestar serviciosa las distintas unidadesde negociosque una integración empresarial puede poseer, su naturaleza es convertirse en un órgano a través del cual se difundan y controlenlas estrategias y el desempeño de todas las Unidades Estratégicas de Negocioso Empresas que forman parte del Holding. (Lic. Vinces, 2014)
The Window Building, Madrid-España ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
TORRE EMPRESARIAL
Es un edificio empresarial que albergan oficinas que se caracterizapor la disposiciónde plantas en forma vertical ascendente.Tiene un núcleo central de escaleras, ascensores, serviciossanitarios y de pieza. Presenta el inconveniente de no permitir áreas grandes de oficinay ubicar grupos de trabajo en torno a un espacio central. (PLAZOLA, 2001, pág. 550)
SEDE EMPRESARIAL
Principalmente se realizanlas siguientes actividades: Convenciones,Congresos o EventosAnálogos, Capacitación,Salas Privadasu Oficinas Independientes.(Moser, 2016)
CENTRO FINANCIERO
Es lugar dondese concentran las empresas, bancos, ministerios, bolsas de valores, etc.
Oficinas delhotel Boreal, PalmadeMallorca -España ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
TIPOLOGÍA SEGÚN SUS PRESTACIONES
EdificiosTipo A+
Los oficinas y edificios clase A+ (A Plus), son considerados de altas especificaciones e incluyen: Un tiempo de construido menor o igual a 10 años, alturas entre piso y techo iguales o superiores a 3.5 metros, un espacio de parqueo por cada 30 metros cuadrados de oficina, sistemas avanzados de comunicaciones, de seguridad contra incendio y acceso. Adicionalmente se consideran como variables importantes la ubicación, las vías de acceso al edificio y cercanía a centros importantes de la ciudad. Planta promedio de 750 m2. Además, cuentan con eficiencia energética y una excelente clasificación LEED (Gold o Platinum). Estos edificios tienen los más altos costos en todos los aspectos que se puedan considerar.
TorreBancodelaNación SanBorja, Lima.
EdificiosTipo A
Un tiempo de construido entre los 11 a 20 años, alturas entre piso y techo hasta los 3.0 metros, un espacio de parqueo por cada 40 metros cuadrados de oficina, sistemas de seguridad medio en acceso y contra incendio. Planta promedio de 400 m2.
Las empresas que normalmente eligen edificios tipo A tienden a ser grandes empresas y conglomerados que necesitan una sucursal en esa ciudad en particular. Naturalmente, estos edificios tienen una tarifa de arrendamiento alta, pero le brindarán todo lo que necesita en un espacio de oficina.
ComplejoBBVA BancoContinental SanIsidro, Lima.
ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
TIPOLOGÍA SEGÚN SUS PRESTACIONES
EdificiosTipo B+ y B
Estos edificios son un poco más antiguos que los edificios tipo A con un tiempo de construcción entre los 21 a 25 años, alturas sencillas hasta los 2.5 metros, un espacio de parqueo por cada 50 metros cuadrados de oficina o superior y sistemas de seguridad básicos de acceso y contra incendio. Planta de 200 - 400 m2.. Aun así ofrecerán excelentes instalaciones y servicios de administración. Estos edificios también están situados en ubicaciones privilegiadas, pero no tendrán todas las comodidades como un edificiotipo A o A+. Muchas nuevas empresas tienden a preferir este tipo de espacio de oficina, ya que les da la libertad de crear un espacio de oficina adecuado para un ambiente de trabajo vibrante. No obstante aun existen grandes empresas que conservan sus edificios por la historia que los precede.
EdificioPetroPerú SanIsidro, Lima.
EdificiosTipo C
Estos edificios generalmente ofrecen muy poco cuando se trata de servicios de administración de propiedades, como un encargado del lobby, mantenimiento interno, etc. Solo tendrán las instalaciones básicas para mantener el edificio en funcionamiento, tienen un espacio de parqueo por cada 70 metros cuadrados de oficina o superior, un solo ascensor o en algunos casos solo escaleras y una planta promedio de 200 m2. Un problema con las instalaciones de tipo C es que se están extinguiendo. Luchan para competir con los edificios tipo A y tipo B, ya que la mayoría de las empresas prefieren pagar un poco más a cambio de las instalaciones que ofrecen. La mayoría de las veces, estos edificios se convierten en propiedadesresidenciales.
EdificioZafiros CercadodeLima,Lima.
ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
TIPOLOGÍA SEGÚN SU ESTILO Espaciode oficina tradicional
El espacio de oficina tradicionaltendrá todaslas característicashabituales que se ven en todaslas oficinas. Un bullpen para que trabaje la mayoría de los empleados, una recepciónpara atendera los visitantes, salas de conferenciaspara reuniones, oficinas privadas para la alta gerencia y un espacio compartido para que los empleadosinteractúenentre sí.
Este tipo de oficinas suelen ser adecuadaspara bufetes de abogados, empresas de TI y fondos de cobertura. Los espacios de oficina tradicionaleshan pasado de moda, ya que se han convertidoen sinónimo de condicionesde trabajo aburridas.
Oficinas deestilo tradicional. ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
TIPOLOGÍA SEGÚN SU ESTILO Espaciode oficina creativa
Los espacios de oficinacreativosse han apoderadodel mercado recientemente,ya que las empresas están aprendiendo que la estéticaen una oficina puede mejorar la productividad. Dependiendode su preferencia particular, el diseño y la decoraciónde este tipo de espacios de oficinapueden variar drásticamente. Pero hay algunos rasgos definitoriosque lo conviertenen un espacio de oficina creativo.
Todostienden a tenerpisos de madera, techosaltos y aireados, ventanas grandes para dejarentrar la luz natural, despensas húmedaspara los empleados, menos paredes y cubículos y menos oficinas privadas.
Lo principal en lo que se enfatizan estos espacios es en la colaboración, donde el trabajo en equipo entre los empleadoses más importante que hacer que todosse sienten dentro de un cubículo o un toril y produzcan su trabajo en masa. Estos espacios de oficinatambién enfatizan que hay una jerarquía más plana, conla alta direcciónsentadaen el mismo espacio que los empleadossubalternos.
Pero todoesto no significa que elespacio esté desaprovechado.Por el contrario, losespacios de oficina creativostiendena tenerescritorioslargos donde más empleadospueden sentarse juntos, en lugar de cubículos exclusivospara cadapersona.
Las empresas que prefieren este tipo de diseño son las empresas emergentes, las empresas tecnológicasy las agencias creativas, dondela colaboracióny la comunicación son muy importantes.
Oficinas deestilocreativo. ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
TIPOLOGÍA
SU ESTILO
Espaciode oficina ejecutiva
Las suites ejecutivasson espacios de oficina donde una sola empresa alquila un piso completo de un edificio. Esto les brinda todas las facilidadesque una empresa necesita y atrae clientes con sus lujosos espacios.
Algunas de las principales ventajasde las suites ejecutivas son un área de recepción separada,salas de conferencias compartidas, salas de descanso compartidas, servicios de Internet y teléfono precableados,y mantenimiento de primer nivel para el espacio de oficinas.
Las suites de oficinas ejecutivas generalmentese ofrecen en un subarriendo, mes a mes. Sin embargo, esto se puede extender a una base de tres meses, seis meses, nueve meses y un año, según sus requisitos.
SEGÚN
Oficinas deestiloejecutivo. ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
CENTROEMPRESARIALCRONOS- LIMA Programa: Edificode oficinas Autor:Arq. OscarGonzález Moix Cliente:Privado Ubicación: Surco- Lima, Intercesiones de laAv. El Polo,El Derby y Encalada Superficieterreno:5 221 m² Superficieconstruida: 62,051 m² Año proyecto:2007-2009 REFERENTES
El proyecto cuentacon 4 torres independientesde 9 pisos de altura,de los cuales8 son para usode oficinas.En la primeraplantaseubicanlocales comercialescolindantesa la plazaprincipal. Cuentacon 5 sótanosde estacionamientos, totalizandoun aproximadode 739 autos (entrelos sótanosy el exterior calle)
El centro denegocios cronos tieneuna imagencontemporáneaque se incorpora comouna nuevadimensióna la ciudady el entorno.
El desarrolloutilizamaterialescomoel vidrio,el granitoy el concreto expuesto,que sumadosa la incorporaciónde espejos de aguay elementosnaturalesdefinen un lenguajearquitectónicosutily perdurableen el tiempo.
Cronos contribuyecon excelencia a la imagendelas empresasya que ha sidodiseñadocon la visiónde Centenariode desarrollarproyectos inmobiliariossosteniblesen el largoplazocon especificacionestécnicasy acabadosde primera calidad.
ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
El primer nivel, destinadoaluso de estacionamiento,permitióelevar la plataformade llegadaa la plazaa 1.55 y accesoa las oficinas. En este nivel,pero en los espacios colindantesal exterior, seubicanalgunos de los estacionamientos,el ascensor para discapacitadosy dos escalerasque permitenel acceso directoa la plaza,sin tener que acceder desde los núcleos de accesos verticalesde lasoficinas. También se encuentranlos vestuariosy baños para el personal quetrabaja en la seguridady mantenimientodel complejoy unazona de proveedores, donde se controlatodo el ingresoy egreso de correspondencia a las oficinas.
CENTROEMPRESARIALCRONOS- LIMA
Cadamódulode oficina,cuentacon su núcleoy accesoindependiente.Grandes espacios de ingresos en doble altura,con sistemasde controles de última generación.Se complementanestos espacios de acceso,con la bateríade cuatroascensores,dos escaleraspresurizadasy dos gabinetesde ductos para todos los servicios,en los extremos. Llegandoa los hallesde accesoa las plantastípicas, se dividenen su gran mayoríaen tres grandes oficinas,con dimensionesy espaciosgenerosos. Cadaoficinatienesus paquetes de baños reglamentarios.Unode estos, seadaptapara discapacitados.Culminandoen el ultimopisocon un área común,SUM. Conacceso por escalerasy ascensor común,techandoel 35 % del área utilizable de laterraza. Generandoun área con grandesvistas, con un salón amplioy terrazascon tratamientos paisajísticosespeciales.Por encimade esteultimo nivel,desarrollamoslos espacios técnicosrequeridos para colocar todos los equipos de aire acondicionado,presurizaciónde escaleras,etc.
Cuidadosamenteintegradoscon laarquitectura general.
ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
NAVE INDUSTRIALY OFICINASAGP eGLAS-LIMA Ubicación: Lima,Perú Cliente/ Dueño: AGP eGlass Áreade construcción: 10,000m2 Fechafinalización de la construcción: Diciembre2015 Autor: V.Oid/ Arq. Felipe Ferrer
El proyecto negociauna fachadaneutracon un impecableespaciointerior.El ingresodel proyecto seda a través de un túnelde alfombra negra que recubretodo el espacio,el techo baja a la mínimaalturaposiblepara tener un espaciode transición entrela calley el lobby,el corredor en forma deembudo se abrehaciaun espacio cilíndricodetriplealturael cualestá envueltocon vidrios canalen U de 6m retro iluminadoscon luces LED.Las paredes, sueloy techoblanco contrastancon el espacio obscurodel ingreso. El mostradorde recepción está hechode piezas de vidrio crudoque se ha construido comoun murode ladrillos aplanados.
ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
AGP produce vidrios para parabrisas de automóviles, la limpieza es fundamental.El suelo epóxico blanco y lonas blancas blackout que recubren los muros y techos refuerzan la idea de limpieza y pureza. El cliente quería transmitir una atmósfera de alta tecnología en sus instalaciones para maximizar la confianza de sus clientes que en su mayoría son fabricantes de automóviles de EE.UU. y Europa. El encargo del proyecto fue lograr un espacio que inspirara a la gente que trabaje allí; motivar y animar a los operadores e ingenieros para trabajar lo más limpio posible y un espacio de oficinas estimulante que maximice la transparencia y la visibilidad hacia la línea industrial.
NAVE INDUSTRIALY OFICINASAGP eGLAS-LIMA
PLANTAS,CORTESY ELEVACIONES PRIMER PISO CORTES SEGUNDO PISO ELEVACIONES ANÁLISIS TIPOLÓGICO01
ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA 02 DIAGRAMAS DE TIPOLOGÍA
ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA ZONA RECEPTIVA ZONA RECEPTIVA ZONA ADMINISTRATIVA Plataforma receptiva exterior Lobby SS.HH. Control y registro Cuarto de vigilancia Recepción e informes Almacén Sala de espera Archivo general Secretaría Sala de reuniones Gerencia SS.HH. Plaza de recepción Control y registro Recepción e informes Vestíbulo Cto. Vigilancia Almacén Sala de espera SS.HH. Sala de esperaContab. SS.HH. Área de capacita ción Logística Marketing Archivo general Sala de reuniones GerenciaSecre taria SS.HH. Ger.
ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA ZONA EMPRESARIAL ZONA DE CAPACITACIÓN Área de trabajo –Planta libre SS.HH.Kitchenette Área de trabajo – Planta libre Sala de reuniones SS.HH. Kitchenette Área de trabajoTipo B1 SS.HH. Kitchenette COWORKING Área de trabajo SS.HH. Kitchenette Sala de juntas COWORKING Tipo B1 FoyerSalónEscena rio Retro escenario Cto. Sonido Almacén Vestidores SS.HH. Hall Salas Auditorio SS.HH. Foyer Salón Sala de directorio Sala de usos múltiples Control de luces Escenario Camerinos Tras-escenario Control de sonido Almacén Hall SS.HH. S.U.M Salas de direc. Auditorio Salas
ORGANIGRAMA FLUJOGRAMA ZONA COMPLEMENTARIA ZONA DE COMERCIAL Hall Recepción Restaurante Área de calistenia Área de maquinas GYM Cubículo Nutricionista Tópico SS.HH. VestidoresCuarto de limpieza Barra Cocina Área de mesas SS.HH. Cafetería Barra SS.HH. Área de mesas Cocina Despensa Showroom Control Exhibición Almacén Hall receptivo PlataformaInformes Sala de espera Cajeros autom. Ventanilla Área de exhibición Área de atención Caja Almacén
PROGRAMA 03 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
techada
AMBIENTES
Sala de espera
Secretaria
Gerencia
SS.HH. gerencia Archivo general
Sala de reuniones
Area de capacitacion
Oficinas multiples
SUB AMBIENTES
Contabilidad
Logistica
Marketing
Hombres
Servicios higienicos
DE DIRECTORIO
CAPACIDAD
Personal Pùblico
ZONA SUBZONA
Zona receptiva Al aire libre Hall exterior 200 Zona administrativa Àrea
2 5
1 2
1 2
2
8
2 7
1
1
1
1 Mujeres 1 Discapacitados 1 Zona de Capacitación SALAS SALAS
12 SALAS DE USOS MULTIPLES 1 12 Auditorio Foyer 50 salon 0 250 escenario 5 retroescenario 5 almacen 1 sshh varones 0 sshh mujeres sshh discapacitados Cto. Sonido/ camerinos sshh
CAP. TOTAL INDICE AREA UNITARIA m² CANTIDAD A. UNITARIA TOTAL n ESTABLECIMIENTOS TOTAL TOTAL POR ESTABLEC. TOTAL POR ZONA R.N.E MATRIZ 200 1 m2/pers 1 m2/pers. 200 1 200 1 200 200 200 7 3 M2 21 1 21 1 122,55 122,5 122,5 3 3M2 9 1 9 3 5 M2 15 1 15 1L,1I 1.31 M2 2,62 1 3 2 4 M2 8 1 8 8 1.4 M2 2 m2 16 1 16 9 2m2 x persona 18 1 18 1 10 m2/pers. 7m2 7 1 211 10 m2/pers. 7m2 7 1 1 10 m2/pers. 7m2 7 1 1 1i,1l,1u 1.25m2/equipo 3,75 1 11,551 1i,1l 1.5m2/equipo 3 1 1 1i,1l 2.4m2/equipo 4,8 1 12 2,5 30 2 60 1 60 108 652,8 12 2 m2 24 2 48 48 50 1m2 /p 50 1 50 1 544,8 544,8 250 1.5m2/pers. 375 1 375 5 4.1m2/pers. 20,5 1 20,5 5 4.1m2/pers. 20,5 1 20,5 1 10m2/pers. 10 1 10 3i, 3l, 3u 1.5m2/equipo 13,5 1 13,5 3i,3l 1.75m2/equipo 10,5 1 10,5 1l, 1i 2.4m2/equipo 4,8 1 4,8 40 1 40 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO03
OFICINAS
AREA RECEPTIVA
SERV. GENERALES
OFICINA TIPO B1
SSHH Publico
Control y registro 1 3
Cuarto de seguridad y vigilancia 2 area de atencion e informes 2 2 LOBBY 0 45 Asecensores/Escaleras evacuación sala de espera 10 Cto. Limpieza Servicio/ducto cablería
sshh hombres sshh mujeres
Area de trabajo planta libre 12 kitchennette 1
SSHH ssh hombres sshh mujeres
Area de trabajo planta libre 10 kitchennette 1
OFICINA B2
sshh
sshh hombres ssshh mujeres
Area del trabajo planta libre 5 kitchennette 1
OFICINA B3
SSHH sshh hombres sshh mujeres
OFICINA COWORKING 15
ESTacionamiento 56 topico 4 cuarto de mantenimiento 2 almacen general 2
Servicios personal sshh mujeres sshh hombres
Zona empresarial
4 3m2/pers. 12 1 12
2 6m2 12 1 12
4 3m2 12 1 12 45 1.5 m2/pers. 70 1 70 30 30
10 2.5m2 x pers 25 1 25 15 15
1 10m2/pers. 10 1 10
2l, 2u,2i 1.5m2/equipo 9 1 16 2l,2i 1.75m2/equipo 7 10m2/pers. 120 1 120 4 146 584
2l, 2u,2i 1.5m2/equipo 9 1 9
1 192 192 4688
2l,2i 1.75m2/equipo 7 1 7 10 10m2/pers. 100 1 100 12 126 1512
1 10m2/pers. 10 1 10
1l,1i,1u 1.5m2/equipo 9 1 9 1l,1i 1.75m2/equipo 7 1 7 5 10m2/pers. 50 1 50 12 70 840 1 10m2/pers. 8m2 8 1 8
1l,1u,1i 1.75m2/equipo 7 1 7
1l,1i 1.75m2/equipo 5 1 5 15 10m2/pers. 150 1 150 4 150 600 56 16m2/auto 896 1 856 1 960 960
4 2.5m2 x pers 10 1 10 2 3m2/pers. 6 1 6 2 40 1 40
1l,1i,1u 4,5 1 8m2 1l,1i 3,5 1
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO03
PRIVADO
SECRETARIA 1
SALA DE ESPERA 3
GERENCIA 1 1
SSHH GERENCIA ARCHIVO 1 SALA DE JUNTAS 15 BOVEDAS
AGENCIAS BANCARIAS
RESTAURANTE
PUBLICO
GYM
AREA MESAS
SSHH PERSONAL SSHH HOMBRES SSHH MUJERES
HALL RECEPTIVO 5
INFORMES 1 4 SALA DE ESPERA 10 PLATAFORMA 4 4 VENTANILLA 5 CAJEROS AUTOMATICOS 6
AREA DE MESAS 100 AREA DE BARRA TERRAZA 50 CAJA 2
COCINA
ZONA FINANCIERA Servicios higienicos sshh hombres sshh mujeres sshh discapacitados
COCINA 6 DESPENSA 2 FRIGORIFICO 1 DEP. BASURA 1 CUB. DE LIMPIEZA 1
VESTIDORES V. mujeres 3 V. hombres 3
SSHH PERSONAL SSHH hombres sshh mujeres
SSHH SSHH PUBLICO sshh mujeres sshh hombres sshh discapac.
HALL RECEPTIVO 30
Cubiculo de personal trainner 8 consultorio nutricionista 2 area de calentamiento 10 area de maquinas 20 area de elongación 10 almacen 2 cuarto de limpieza 1 topico 1 1 sshh + vestidor hombres 10 sshh + vestidor damas 10
ZONA COMPLEMENTARIA
3 1.05m2 3,15 1
2 4m2 8 1
1l,1i,1u 3m2 1
1 3m2 3 1 74m2 1 74 74 155
1 3m2 5 1 15 2m2 x persona 30 1 15m2 1 1l,1i,1u 4m2 1 1l,1i 3m2 1
5 4m2 20m2 1 20
4 2m2 x persona 8 1 8 10 1.05m2 11 1 11
1 81
4 2m2 x persona 8 1 8 81
5 2m2 x persona 10 1 10
6 4m2 24 1 24
100 1.5M2 150 1 150
1 50 2.5m2 125 1 125
2 1.5m2/pers. 3 1 3
6 9.3m2/pers. 8m2 45 1 45 2 30% cocina 10 1 10
1 15 1 15
1 6m2/pers. 8m2 8 1 8 1 6m2/pers. 8m2 8 1 8 3 5m2/pers. 15 1 30 3 5m2/pers. 15 1
1l,1i,1u 1.5m2/equipo 5m2 1 8 1l,1i 1.75m2/equipo 3m2 1 4l,4i 12m2 1 344l,4i,4u 18m2 1 1l,1i 4m2 1 30 1M2 30 1 30
8 2.5m2/persona 20 1 20 2 6m2 12 1 12
10 4.5m2/persona 4.5m2/persona 45 1 40,5
20 4.5m2/persona 4.5m2/persona 90 1 85,5
10 4.5m2/persona 4.5m2/persona 45 1 45
2 1.5m2/persona 2m2/persona 4 1 4
1 1.5m2/persona 2m2/persona 4 1 4
2 4.75m2/persona 5m2/persona 10 1 10
10 8l,8i,8u 2.5m2/persona 50 1 50
10 8l,8i 2.5m2/persona 40 1 40
1 436 436 797
1 340 340
2i, 2l, 2u 1.5m2/equipo 9 1 21 1 21 21
2i, 2l 1.75m2/equipo 7
1i, 1l 2.4m2/equipo 4,8
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO03
ZONA COMERCIAL TOTAL
CAFETERIA
barra de atención y caja 2 área de mesas 40 cocina 1 despensa 1 baño hombres baño mujeres baño discapacitados
SHOWROOM control 1 0 exhibicion 0 8 almacén 1 0
estacionamiento vehicular
administrativos 54 publico 8+12 discapacitados 2
buses 5 bicicleta 1 39 patio de maniobras 1 camion plataforma de descarga 1 camion topico 1 2 deposito general 2 cuarto de bombas 1 grupo electrogeno 2 cuarto de vigilacia y monitorieo 2
Vest. + sshh vest + sshh hombres 3 vest + sshh mujeres 3
zona de limpieza
CUARTO DE LIMPIEZA 2 deposito de basura 2
ZONA DE SERVICIOS GENERALES
UBICACIÓN ASOLEAMIENTO ACCESIBILIDAD PEATONAL ACCESIBILIDAD VEHICULAR ENTORNO EXISTENTE 04 IMPLANTACIÓN
El área del terreno ocupa un área de 17600 m2 , esta situadoentre tres avenidas,la avenidaPradera, la calleNN325 y la avenida PimentelChiclayo,estaultima consideradaeje comercialsegún el PDU deChiclayo.
El área del terreno presenta una inclinaciónde3m,siendoel punto masaltolazona colindantea la avenidaPimentelChiclayo.
la ubicacióndel terrenocon respecto al nortese da de manerainclinadacon un ángulode 45 grados. Latrayectoriadel sol se da en arcode estea oestedurantetodoel año ,variandoen largoy altosegún estacióncorrespondiente.
UBICACIÓN
ASOLEAMIENTO VERANO PRIMAVERA / OTOÑO INVIERNO TERRENO A A PERFIL URBANO DEL TERRENO A A 0m 3m TERRENO
ASOLEAMIENTO
VERANO
PRIMAVERA / OTOÑO
En cuanto al lado Sureste ( Av. Pimentel ) el terreno recibe los rayos del sol durante las horas centrales, dándose aquí un balance energético pasivo favorable para proponer zonas que necesiten de buena y continua iluminación.
El lado Suroeste del terreno (Av. pradera ) tiene la mayor captación solar, desde el medio día hasta el ocaso, este lado es apto para proponer espacios que requieran muy buena luminosidad y luz solar directa, sin embargo, justo por esta razón el sobrecalentamiento será un problema, no obstante controlar esto no presenta mayor complicación debido a alternativas como los sistemas de lamas , viseraso parasoles.
Se identificó que, por el lado Noreste del terreno no se recibe energía calorífica o luz natural directa, situación empeorada debido a su colindancia noreste con otras construcciones(otros).
El lado Noroeste del terreno ( Av. nn325 ) es la parte en donde menos horas del sol se recibe, debido a que la entrada de luz se dispone de manera indirecta. Este lado se presta a propuestas de zonas de servicios , ya que estas norequieren de una graniluminación.
IMPLANTACIÓN04
ACCESIBILIDAD PEATONAL
SE ANALIZÓ :
• Av. Pimentel -Chiclayo es la de mayor afluencia vehicular
• Calle Pradera es de mediana afluencia tanto peatonalcomovehicular
• Calle NN 325 es la de menos afluenciavehicular.
SE INFIERE :
• AP < AV • AP ≥ AV • AP > AV
Según la jerarquíade vías por flujode vehículosy personas en lasvías que perimetralal terreno.
ACCESIBILIDAD VEHICULAR
Según la dirección de vías por concurrencia de autos y personas en el perímetro del terreno
SE ANALIZÓ :
• La carretera Pimentel Chiclayo , es de doble sentido , de este a oste y viceversa
• La pradera es de doble sentido de norte a sur y viceversa
• La calle NN 325 es de un solo sentido , de este a oeste.
SE INFIERE :
Tres posibles recorridosdelos autos provenientesdela avenidaPimentel desdeChiclayo para llegaral terreno
SE INFIERE :
Un posible recorrido delos autos provenientesde Pimenteldesdela avenidaPimentel para llegaral terreno.
SE INFIERE :
SE INFIERE : Dos posibles recorridosde losautos provenientesde lapradera para llegaral terreno.
Dos posibles recorridosdelos autos queprovienendela avenidaPimentelparaacceder al terreno.
ACCESO POR LA VIA PIMENTEL DESDE CHICLAYO
ACCESO POR LA VIA DE EVITAMIENTO
ACCESO POR LA VIA PPIMENTEL DESDE PIMENTEL
ACCESO POR LA CALLE PRADERA
IMPLANTACIÓN04
ENTORNO EXISTENTE
SEGUN EQUIPAMIENTO URBANO EXISTENTE MÁS
CERCANOALTERRENO:
SE ANALIZÓ :
• Solo hay un equipamientoeducativocercano,laU.S.M.P.
• Comofrentes urbanos,el terreno tienealos pueblos jóvenespueblojoven“Eltrébol”, pueblojoven“Nuevo progreso”ypueblojoven“Sagrado corazón deJesús.
SEGUNUBICACIÓNDE PARADROS:
SE ANALIZÓ :
• Solo hay un paradero, en condicionespocofavorables,enla carretera PimentelChiclayo,alaaltura dela callePradera.
SE INFIERE :
• A pesar de su mal mantenimiento este paradero se identifica como un punto deingreso al terreno , por parte de losusuarios dePimentel.
SEGUN LA EXISTENCIA DE ESPACIOS PÚBICOS:
SE ANALIZO :
• No hay ningún espacio publico cerca al terreno, tampocoáreas verdes,ni espaciosrecreativos.
SE INFIERE :
• No hay unarelaciónamistosaentreel ciudadano ysus edificiosaledañosalterreno, aquí ocurre lo contrario , pues lapersonase topaconmúltiples carenciasurbanas , sinespaciospúblicos,ni espaciosseguros.
• En otras palabras el terreno seencuentra inmersoenuna zonadebordesduros.
SE INFIERE :
Al solotener un equipamientoypueblosjóvenesensu entornoperimetral,lazonaen dondeseencuentraubicado el terreno no existeun valorarquitectónicoo calidad arquitectónica.
USMP
PUEBLO JOVEN EL TREBOL
PARADERO EN LA VIA PIMENTEL CHICLAYO
BORDES DUROS EN LA UBICACIÓN DEL TERRENO
ANALIZO :
• Muy cerca al terreno
, que conecta por medio de una pendiente todas las vías del lugar , y además desde aquí se ven algunos frentes
de
SE INFIERE :
• Desde esta posición, el terreno es visible totalmente por el peatón, y sus frentes será apto para proponerubicarfachadas principales.
• Desde esta vista , el terreno no es visible, pero para una futura propuesta se necesitara un volumen que apuestepor el juego de alturas para que sede anotar y sea imponentedesdeestau otra posiciónmaslejana.
• Desde este punto al igual que en la vía deevitamiento, el terreno se puede observar fácilmente.
SEGUNLA EXISTENCIADECONEXIONESURBANAS : SE
hay un ovalo en forma
trébol
del terreno 1.50VISTA ALTERRENO DESDE EL OVALO , VIA DE EVITAMIENTO SURESTE 1.50 VISTA AL TERRENO DESDE EL OVALO , VIA DE EVITAMIENTO (NORESTE ) VISTA ALTERRENO DESDE EL OVALO SIN PENDIENTE, CARRETERA PIMENTEL 1.50
TERRENO IMPLANTACIÓN04
CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN CRITERIOS DE EMPLAZAMIENTO 05 CRITERIOS
1. Orientación volumétrica enel terreno
• Se proponequeel volumenen conjuntomantengasuposicióncon respectoa la trayectoriadel sol, porquecoincidentementelas fachadas principalesporestar orientadasal suroesterecibiráuna buenailuminacióndeformadirecta
2. FACHADAS PRINCIPALES
3. ACCESOS PEATONALES
• Se proponendos frentes principales(F1yF2) ;frenteala Av. Pimentelya laav. pradera , porquedeacuerdo al estudiode accesibilidad,ambasvías sonlas mas vistas porlosusuarios que recorren en auto o a pie, yal colocarlosaquí , su objetivoes captar laatenciónvisualdelos numerosos ciudadanosquepasan justo poresas calles.
• Se proponeuningresoprincipal peatonal(IP),ubicadofrentea la pradera, porqueésta es lamás transitadaconrespecto al peatón,en comparaciónconlasotras 3 avenidas,teniendoasícomoobjetivo recibiracogedoramente,brindándoles lapercepcióndeseguridadal usuario llegadodezonas alejadas,así también comolos delospueblosjóvenes aledaños.
•
• Se proponeconvenientemente porlavía NN325, lugaren dondeseubicarael paquete deestacionamientos,porque es lacallequeno sufrede congestionamientovehicular ,cuyo objetivoes facilitarla entraday salidadelauto hacia el edificio, provenientesde las otras vías.
• Se proponeunsegundoacceso vehicularpor lapradera, porque hay usuarios que nonecesitan ocuparel lugar durantemucho tiempoes decir soloentran y salenal instantey notienenla necesidaddehacer uso delos estacionamientosdetransporte privado.
•
Esteacceso ademástienecomo usuarios objetivosalas personas quese movilizanentransporte publico(taxis).
Se convinocolocarlosespacios sirvientes comolos estacionamientosyservicios generalesenla calleNN 325, porquehay pocaaglomeracióny accesibilidad deautos , iluminaciónindirectayademás porsus pocas visuales seproponecolocarlos espacios servidosen losfrentesdondehay mejoraprovechamientosolar, así comouna buenaaccesibilidadde lagenteyporsus amplias visuales.
4. ACCESOS VEHICULARES
5. UBICACIÓN DE ESPACIOS SERVIDOS Y SIRVIENTES
IP IS
F2
ESPACIOS SIRVIENTE S A A ESPACIOS SERVIDOSB B
El accesosecundariosepropone porlaavenidaPimentelqueaunqueseaocupado en su mayoríapor el vehículo, seha visto convenienteproponerloporqueva dirigidoa usuarios que realicenactividadestemporalmentecortos. EMPLAZAMIENTO
EMPLAZAMIENTO
:
ESPACIOS SERVIDOS
2.CONFIGURACIÓN POR FILTRACIÓN
ESPACIOS SERVIDOS ESPACIOS SIRVIENTES
El primeroporconfiguraciónde apoyo, en dondelavolumetría que contiene a los espaciosservidosseposará enel terreno.
CORTE A’ A´
El segundo porconfiguraciónde filtración ,en dondeelterreno semodificaráadaptándosealavolumetría.
1 CONFIGURACIÓN POR APOYO
LA VOLUMETRIAPRESENTACONFIGURACIONMIXTACON RESPECTOAL TERRENO
CRITERIOS05
ESTRATEGIAS 06 ESTRATEGIAS DE DISEÑO
ESTRATEGIAS
VOLUMEN
1. CREARESPACIOSBLANDOS
• Se sustrae las caras principales del volumen , para generar espacios públicos amigables , que cumplan la función de integrar al edificio con la ciudad.
2. TENSIONARLAESPACIALIDAD
• Se extrae laparte centraldel volumenconel findecrear tensiónespacial central cerrada paraasí diseñarel espacioquesegenera, destinándolo a serespaciopublicoconáreas verdes dentrodel edificio,respondiendoala faltadeestos mismosallugar.
EXRACCIÓN
TENSION CENTRAL CERRADA ESPACIO PUBLICO
3. IMPONERELCONJUNTOVOLUMETRICO
• Se le da mas altura a la fachada 2 ( Av. Pimentel ) y a la fachada 3 (nn325) para que tengan vistas imponentes desde los pueblos jóvenes mas alejados, hasta las vías que se intersecan en el trébol, pues según al análisis del entorno, el terreno nose veíadesdeaquí.
4. FACILITAR Y ORGANIZAR LA ACCESIBILIDADVEHICULAR
• Se perfora el lado derecho de la volumetría para establecer estratégicamente los estacionamientos con fácil ingreso y sin la problemática del amontonamiento enla calleNN 325.
• también se modifica la forma del terreno en la calle Pradera , para dar acceso a los vehículos públicos que necesiten usar los estacionamientos.
5. PRIPORIZARALPEATÓN
• Se emplaza una plataforma receptiva publica en Pimentel y Pradera , porque aquí están los accesos peatonales antes mencionados, esta plataforma en “L” se propone para que la primera percepción de usuarios sea agradable en cuanto a sus visuales hacia las fachadas principales, así como seguras en cuanto a suubicación
ESTRATEGIAS DE DISEÑO05
ILUSTRACIÓN 07 ZONIFICACIÓN
ZONIFICACION07 ZONA EMPRESARIAL ZONA SERVICIOS GENERALES ZONA SERVICIOS GENERALES CIRCULACIONES VERTICALES
PLANOS 08 PLANOS ARQUITECTÓNICOS
ELEVACION FACHADA PRINCIPAL PRADERA
LATERAL CARRETERA PIMENTEL
ELEVACION
ELEVACION LATERAL CARRETERA NN 325
Y DETALLES
PLANOS 09 DESARROLLOS
V I C
S E R
I O S H I G I E N I C O S
E E S C A L E R A S
E S C L A E R A S
E S C L A E R A S
D E T A L L E D E C A R P I N T E R I A
A L L E
A
D E T
D E C
R P I N T E R I A
D E T A L L E D E C A R P I N T E R I A
RENDERS
CAPTURAS 09
RENDER DE FACHADA PRINCIPAL
RENDER DE INGRESO PLATAFORMA PÚBLICA RECEPTIVA
RENDER DE INGRESO AL EDIFICIO EMPRESARIAL
VISTA DE CAFETIN , DESDE EL EXTERIOR
VISTA DE CAFETIN , DESDE EL EXTERIOR
RENDER DE INGRESO DIRECTO , PARA EL EMPRESARIO
CICLO 2022 1 28 09 2022 SANDOVAL SANCHEZ ANDY ELIZABETH AFRODITA