2 minute read

HISTORIA DEL MONTAÑISMO

las cuerdas, clavijas y mosquetones; como la variedad de prácticas que hacen en las montañas entre ellas están el senderismo, las excursiones, las expediciones, las escaladas deportivas, maratones y bicicletas de montañas entre otros.

Los humanos han estado presentes en las montañas desde la prehistoria. Los restos de Ötzi, quien vivió en el IV milenio a. C., se encontraron en un glaciar en los Alpes de Ötztal. Sin embargo, las montañas más altas rara vez eran visitadas en aquellos tiempos, y a menudo se asociaban con conceptos sobrenaturales o religiosos. A pesar de todo, hay muchos ejemplos documentados de personas ascendiendo montañas antes del desarrollo formal del deporte en el siglo XlX, aunque muchas de estas historias a menudo se consideran ficticias o legendarias.

Advertisement

El famoso poeta Petrarca describe su ascenso, el 26 de abril de 1336 al Mont Ventoux (1912 m (2091,0 yd)) en una de sus epistolae familiares, señalando que fue inspirado por el ascenso de Filipo V de Macedonia del monte Haemo.

Durante la mayor parte de la antigüedad, subir montañas era una actividad práctica o simbólica, usualmente emprendida con propósitos económicos, políticos o religiosos. Un ejemplo muy citado es el ascenso, en el año 1492 del monte Aiguille (2085 m (2280,2 yd)) por Antoine de Ville, un oficial militar francés y señor de Domjulien y Beaupré.

En los Andes, más o menos al final del siglo XV y principios del XVI, los incas y los pueblos sometidos por ellos realizaron muchos ascensos de altos picos. Los más altos que se sabe con certeza que subieron sería la cumbre de 6739 msnm en el volcán Llullaillaco.

Es importante mencionar que el término alpinismo suele ser usado como sinónimo, así como los términos andinismo e himalayismo, pero con algunas reservas históricas o geográficas que dependen de los orígenes y tradiciones de esta actividad y de las características típicas de estas cordilleras, las mismas que generan estilos de ascenso.

El término alpinismo deriva de alpes (montaña escarpada) y hasta la fecha es el más utilizado respecto a los otros dos por razones históricas, debido a que la actividad montañista moderna, sus escuelas y sus clubes se originaron principalmente en los Alpes europeos, antes y después del considerado como nacimiento de esta actividad con el primer ascenso del Mont Blanc, el 8 de agosto de 1786.

El término montañismo se suele usar de forma general para varias actividades deportivas que se desarrollen en las montañas, mientras el alpinismo es un término específico para la actividad de ascender montañas que implican diversas técnicas de escalada. El andinismo consiste en ascender montañas en la cordillera de los Andes y suele asociarse con alturas hasta los 7000 m s.n.m.

This article is from: