Aguas sólidas - A creative approach on Bogota

Page 1

AGU AS SÓLI DAS a creative approach on ‘las aguas’

agosto 2017


2


3

Sweet Memories

a t i s o R

Las Águas has a lot of memories, unfortunately a lot of their old residents do not live there anymore to tell them. Rosita works in Las Águas selling sweets in the square for fourty years. Now she is not able to pay a rent in the neighborhood, so she lives two hours away. In our conversation, she told me how she misses living in the neighboord with the old streets, the river, the trees, the mountain and the street markets.

Ca te r i n débora falleiros gonzales

e

Caterine was born in Las Aguas and currently lives there. When she is not working selling sweets, she is taking care of her daughter. In these days, she does not have many friends in the neighborhood, all of them are trying to succeed in other places. She would like to have another job, so she took a cooking course, but found out this is not her thing. Now she will take a different course to work in an office.


La cotidianidad Investigar el espacio público es un acto de observación atenta y disciplinada. Asimismo, es posible que se olviden fenómenos importantes, como, por ejemplo, la percepción de los que viven y trabajan en estos locales. Así, propongo un método para escuchar y ver lo que algunas personas de la cotidianidad de Las Aguas piensan sobre la ciudad. Mi propuesta empieza con una cuestión: ¿Qué es espacio público para usted? Otra pregunta siegue a la primera: ¿Lo que te gusta más en su calle? Algunas reflexiones:Hay siempre un “entre” presente en estas fotos que conecta de modo paradójico las palabras y las formas visuales. Esta acción aproxima lo lejano, el paisaje surreal, y elimina la duración del tiempo, la distancia del espacio y transforma el cotidiano en un evento singular.

Novedad [innovación, primicia, moda, invención, originalidad, invento, descubrimiento]

Sonia

3 años

Ingrid 3 años

Integración [fusión, reunión, incorporación, unificación, mezcla, combinación]

4

wagner rezende


5

Movimiento [meneo, desplazamiento, circulación, tráfico, flujo, oscilación, vibración, ajetreo, actividad, celeridad]

Humanidad

Comunidad [sociedad, asociación, colectividad, congregación, corporación, orden, agrupación]

Carlos 15 años

John 1 año

[mundo, pueblo, gente, generación, sociedad, seres, hombres, humanos, pobladores, aglomeración, multitud, género humano]

8 años

José Ana

Esperanza [confianza, seguridad, certidumbre, creencia, promesa, perspectiva, ilusión, optimismo]

18 años

Alba

23 años

5 años

Leandro

Recreación

Estrategia [método, procedimiento, sistema, plan]

[distracción, entretenimiento, asueto, recreo, esparcimiento]

1 año

Nelson Pedro Tulia

3 años

1 año

Caminar [andar, pasear, trotar, vagar, trasladarse, viajar, deambular, transitar]

Convivencia

Densidad [consistencia, concentración, viscosidad, compacidad, condensación]

[coexistencia, cohabitación, acuerdo, tolerancia, relación, entendimiento]


Leandro

Es un sitio muy estratégico y tranquilo para vivir

Sonia

El edificio nuevo, porque es agradable, concurrido

John

El Parque Espinoza, la subida a Montserrat, la Quinta de Bolívar

Ingrid

De antes me gusta la parte arquitectónica, de hoy me gusta la seguridad

Cuando hay demasiada gente en la calle

Pedro

6

A mi me gust wagner rezende


ta...

7

La naturaleza, el bosque y el aire

Carlos José

Todo lo que uno necesita lo consigue cerca

La gente que camina por las calles

Alba

Nelson

La Bogotá cultural, la Bogotá vieja, la Bogotá tradiciona

Ana

Es un barrio central y bueno para la gente

Las árboles, el ambiente y la gente, porque es bueno para mí negocio

Túlia


El estรกndar

Este es el restaurante de Don Armando. ยกLa croqueta de espinaca es deliciosa!

8

juan camilo ortiz romรกn


9

Estos collages son el producto de la interpretación del territorio Fenicia y de la mezcla de las nuevas construcciones modernas con las casas existentes en el barrio. El resultado muestra un contraste entre la estandarización casi brutalista de las edificaciones modernas y la construcción incremental que se ha realizado a la medida en la mayoría de casas. Este tipo de construcción a medida permite que sobresalgan gestos únicos de personalización en el interior y el exterior de las viviendas, sobre las que se pueden observar plantas incrustadas en las fachadas, colores propios a cada casa y diversidad de rejas y materiales. Este proyecto busca poner en evidencia el riesgo de perder esta personalización de la vivienda al introducir la estandarización de las nuevas construcciones.


10

juan camilo ortiz romรกn


11


Maloka Ubicado en el corazón de Bogotá se encuentra el programa Progresa Fenicia, un programa diseñado para reprogramar la zona del centro de la ciudad. Entregándole a sus actuales residentes una zona amplia y confortable para vivir y desarrollar sus actividades diarias. El proyecto cumple casi todos los intereses de los residentes del lugar, sin embargo, deja uno muy importante de lado, el cual es el crecimiento de los niños. Los niños son la población más vulnerable ya que están en una etapa decisiva la cual marcará el resto de su vida. Tomar el camino incorrecto es muy fácil, prevenirlo, también. Es por eso que con el Workshop Mapping the city, planeamos solucionar esta problemática social, generando un sentido de pertenencia y apropiación en el triángulo de Fenicia mediante una Maloka comunitaria, en la cual, todo el mundo esta bienvenido a participar.

12

catalina salguedo en jean paul bernier


13

Tomar el camino incorrecto es muy fĂĄcil, prevenirlo, tambiĂŠn.


Convivencia en las Diferencias

Eje Ambiental

14

DoĂąa Blanca

Parque Espinoza

ana elena valderrama malagon


Desde hace varias décadas la comunidad Uniandina ha venido creciendo y apropiándose cada día más del espacio público del barrio Las Aguas, cambiando por completo las dinámicas sociales, económicas y culturales del sector. Éstos mapas buscan reflejar éstas interacciones y flujo peatonal entre habitantes y trabajadores del barrio con los estudiantes, profesores y demás funcionarios de la Universidad de Los Andes mostrando la densidad visible de cada comunidad en los espacios en común de uso público, zonas verdes y comercio. Cabe resaltar el fortalecimiento de la economía local, oportunidades de trabajo, seguridad y nuevas formas de interacción entre una comunidad que siempre ha vivido y mantenido un patrón en su forma de vida en la zona y una comunidad universitaria permanente pero que constantemente está cambiando entre generación y generación que va pasando y que se han sabido complementar aprendiendo una de la otra tratando debuscar siempre la armonia y cosas en común.

Peatones del barrio Las Aguas Comunidad Uniandina Zonas Verdes Públicas Barrio Las Aguas Eje Ambiental Terrenos Vacios

ML

Universidad de Los Andes

Cra. 5ta

15


Conexiรณn verde

16

hugo daniel vigueras arenas


17

He notado, en mi corta estancia en Bogotá, que en la mayoría de sus barrios existen pequeños parques. Estos parques permiten una vida de barrio más integrada, debido a que todos los vecinos tienen acceso al esparcimiento que se da en estos. Descansar un momento, pasear al perro, reunirse con vecinos o amigos, comer, y hacer ejercicio, es habitar un parque, es la vida de barrio. Este ejercicio imaginativo y un tanto utópico trata de eso. Aprovechar las áreas verdes ubicadas en el Barrio Las Aguas a un costado de la kra 1. Y conectarlas entre sí, a través de un recorrido por esos difíciles terrenos con pendientes. En un juego entre la fantasía y la posibilidad de concretar esa unión. Hay lugares que evidentemente pueden cumplir con esa función dentro del barrio. Lo que dificulta que sean usados es la manera de llegar a ellos. Las barreras son los grandes desniveles y pendientes, la densa vegetación y las escaleras que no son adecuadas. Por lo tanto, armar un recorrido que conecte en un cinturón los parques con las calles y así mismo conecte a toda la comunidad, no es una idea tan descabellada. La forma de hacerlo es un conjunto de estos elementos: terrazas, toboganes, techumbres, puentes, voladizos, escaleras, barandas, bancas, árboles y flores. Desde el imaginario estos parques que antes parecían desolados ahora son transitados, ocupados, por niños que juegan en los toboganes, parejas que toman un descanso, personas que pasean a sus perros y jóvenes que se reúnen. El barrio es más que el límite a la orilla de la kra 1. Es ahora un cinturón que mantiene unida a la comunidad, es un conjunto de parques donde los niños juegan, donde los domingos proyectan una película, donde encuentras al vecino paseando a su mascota y conversas con él. Donde puedes ejercitarte y también sentarte a platicar con tu pareja en una banca. Los lugares ya existen. ¿Y si facilitamos el caminar en ellos y permanecer en ellos? ¿Y si los conectamos todos?


18

hugo daniel vigueras arenas


19


Students of the design and architecture faculty of Los Andes University in Bogotá spent a week exploring the neighbourhood ‘Las Aguas’. The participants developed themes and concepts referring to the neighbourhood based on social issues, personal experiences, and its visual language. Design thinking, design skills, and public participation are key tools and drivers for this project. They are all used as the methodology to explore, analyze, visualize and respond to the neighbourhood’s life and its people. The workshop aims to encourage social change-makers within this community. Once sensitised to their social and cultural context, participants are encouraged to take an active and responsible role towards a complex urban environment they live and work in. The social design workshop is an initiative from andrews:degen, a research-based graphic design agency located in Amsterdam, the Netherlands. The workshop ‘Mapping the city - A creative approach on...’ has already been conducted in more than 20 different cities around the world. For all the results please visit www.mappingthecity.com. We would like to thank the university and professors of Los Andes for supporting this project and to make it happen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.