ANDREA MANERO CHAVEZ
1997, Berriz, Bizkaia andreamanero123@gmail.com +34 682594032
@las_recolectoras https://andreamanero.cargo.site/
MÁSTER HABILITANTE DE ARQUITECTURA
{cv}
Terminado el máster de habilitante de Arquitectura, con intereses en el ámbito de procesos participativos, urbanismo, bioconstrucción y sostenibilidad, conceptos trabajados en los últimos años del grado y en el trabajo fin de máster. Con capacidad para realizar trabajos en grupo, ya que formo parte de 2 colectivos O.KROMA y LA RECOLECTA en los que estamos empezando a trabajar haciendo trabajos y convocatorias en el ámbito del territorio, la arquitectura y el arte.
Aparte, tengo experiencia en estudios y trabajos de arquitectura mientras realizaba el grado, y el último año junto al máster he sido becada con la beca Santander para la realización de un jardín botánico, diseño de centro de interpretación y procesos participativos en los Entornos Rurales de Alicante, en el pueblo de Tollos.
Junto a estas experiencias laborales ejercía dando clases particulares a niños de la ESO y Bachiller y monitora de tiempo libre en verano.
En esta publicación se reúnen trabajos que he desarrollado a lo largo de mi formación académica en la arquitectura y que representan mi aproximación a la misma.
curriculum vitae
curriculum vitae
¨{estudios}¨
2021-2022 MÁSTER HABILITANTE ARQUITECTURA (Universidad de Alicante)
2015-2021 GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA (Escuela técnica superior de arquitectura,UPV-EHU, Donostia)
2018-2019 GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA (ORT, Uruguay)
¨{otros cursos}¨
2022 Curso de Rhinoceros y V-Ray (cursos DAETSAM)
2022 Taller de Carpinteria (cooperativa okambuwa, Valencia)
2019 Taller Teorico y Practico de Biocostruccion (Bioarquinatural, Canelones-Uruguay)
2016 Curso de COOPERACIÓN gaztenpatia (UPV- universidad del pais vasco)
2015 Monitora de tiempo libre (200h, curso oficial del Pais Vasco, Aisiola elkartea, Ibaizabal-Durango).
¨{experiencia laboral}¨
2021-2022 Beca Santander Arquitectura en ENTORNOS RURALES (Ayuntamiento de Tollos)
2022-now Voluntaria en ARQUITECTURA SIN FRONTERAS ASERTOS en Alicante
2022-now La Recolecta co-creación de colectivo
2022 Taller Bucarofagia en el Festival Alzar la Terra en el Centro Cultural las Cigarreras de Alicante (La cuarta Piel)
2022 Primer premio concurso ASCER UA (Concurso Ceramica y energia)
2022 Diseño espacial y Stand para Festival URBAN TACTICS en Centro Cultural las Cigarreras Alicante
2022 Diseño espacial Festival OJOXOJO por Babalaclub
2020-2021 ESTUDIO DE ARQUITECTURA Beca contrato de prácticas (ELE ARQUITECTURA, en Durango, Bizkaia)
2019 Ponencias y presentación de trabajo de investigación de procesos participativos y transformación urbana en el barrio de Atxuri (Lokomotorak y Universidad del Pais Vasco)
2019 Premio y montaje de instalación en el concurso para instalación en la bienal/mugak donostia (UPV/EHU)
2017 Bilbao Open house voluntaria (Festival de arquitectura)
2017-now diseños gráficos personales para pedidos
2016-2021 Clases particulares
2015-2018 Monitora en colonias de Berriz, bizkaia (Empresa: Aisilan y Pagotxa)
¨{software}¨
Rhinoceros, V-ray, Autocad, Q-Gis, Sketchup, Adobe Illustaitor, Adobe Photoshop, Adobe Indesing, DaVinci video, Metashape, Revit (intermedio), Blender (Intermedio)
¨{idiomas}¨
Castellano
Euskera: A1 titulo. AVANZADO
índice
ANDREA MANERO CHAVEZ
INDICE
Proyectos y procesos participativos
p1 Jardín Botánico de Tollos * Ayuntamiento de Tollos p2 Transformación urbana barrio Atxuri * Lokomotorak y UPV/EHU p3 La Recolectora colectivo * Co-creación y participación urbana p4 Taller Festival Alzar la terra * Centro Cultural Cigarreras La Cuarta Piel p5 Mobiliario Urbano Barrio del Cementerio * Arquitectura sin Fronteras Alicante p6 Diseño espacial y stand para festival * Urban Tactic Centro Cultural Cigarreras p7 Diseño espacial evento ojoxojo * Babalaclub Dibujos de arquitectura pag27 p8 Cabañas atrapanieblas en Atacama *Concurso ASCER UA premio p9 Un paseo por el bosque *Concurso Concentrico propuesta p10 Viviendas con espacio público * Montevideo Uruguay proyectos 6 p11 Parque para la lluvia * Hernani Gipuzkoa proyectos 7 p12 Parcela alta densidad de usos * Irun Gipuzkoa proyectos 8 p13 Rehabilitación de edificio para refugio de inmigrantes * Berriz Bizkaia TFG p14 Barrio de proximidad DIY * Alicante TFM
índice
Jardín botánico de Tollos
Ayuntamiento de Tollos 2021/2022
Proyecto en el municipio de Tollos, el pueblo menos habitado de la provincia de Alicante, con la ayuda de las Becas Santander en Entornos Rurales 2021-2022, para la realización de un Jardín Botánico y un posible centro de interpretación, de su riqueza de flora y fauna, fomentando la participación y el “retorno’’ de la población.
Para dar inicio al diseño del Jardín Botánico se realizaron distintas acciones con varios procesos participativos entre la bióloga y mi papel como arquitecta, donde se localizaron las plantas medicinales y puntos de interés del jardín realizando charlas y talleres. Después, mediante juegos y narrativas sobre el lugar, se diseñaron carteles informativos y equipamientos, de manera que se pudieran construir colectivamente con talleres de carpintería. Creando un jardín didáctico de saberes y conservación del entorno, autoconstruyendo diversos mobiliarios según las necesidades y usos del jardín.
Trabajo: Procesos participativos y encuestas para el diseño, diseño del jardín botánico de Tollos para una posible construcción colectiva, paneles informativos de flora, fauna y demás mapas.
w/ Associació L’Espardenya de Tollos + Ayuntamiento de Tollos + Beca Santander Entornos Rurales
Link: https://www.facebook.com/EspardenyaTollos/
Autoras:AndreaManeroChavez(ARQ)yMaríaLópezSantos-Olmo(BIO)
Reportajefotografico:AndreaManero
p1
p1
p1
Transformación urbana Atxuri
Lokomotorak - upv/ehu 2019/2020
Lokomotorak es un grupo conformado por diferentes entidades y agentes del barrio de Atxuri en Bilbao que han puesto en marcha un proceso participativo para la mejora del barrio, teniendo en cuenta el próximo cierre de la emblemática estación de Atxuri. Con el objetivo de conseguir que el vecindario aporte sus ideas mediante un proceso participativo sobre sus necesidades para el barrio, colaboramos con la universidad del país vasco, pretendiendo hacer propuestas a las instituciones responsables para el uso para los diferentes espacios de la estación y su entorno.
Trabajo: Propuestas de movilidad y ejemplos de trasformación urbana sostenible, acciones participativas en torno a la movilidad del barrio y conferencia de trabajos de investigación sobre Atxuri junto a Atxu Amann y Koldo Telleria. w/Asociación Lokomotorak y Alumnas Universidad del País Vasco
Link: https://lokomotorak.home.blog/ https://sites.google.com/view/espaziopublikoa/p%C3%A1gina-principal?authuser=0
Link video conferencia: https://youtu.be/IsCj1B1PMHY
Autoras:AndreaManeroChavezyLauraVacaRico
Reportaje fotográfico: Asociación Lokomotorak
p2
p2
La Recolectora
Colectivo
Iniciativa colectiva que a través de la recolecta de residuos intenta fomentar redes de cuidado en Alicante. Se originó con la construcción de una cocina móvil hecha con residuos para espigar comida desechada de mercados y mercadillos de la ciudad. La cocina se mueve por los distintos solares autogestionados y espacios de Alicante cocinando en colectivo los residuos recolectados.
Actualmente La recolectora es un colectivo que a través de espigar residuos de distintos tipos intenta fomentar acciones colectivas y prácticas de reutilización.
Basándose en la pre investigación sobre el flujo de residuo de Alicante, mapeando distintos residuos, cantidades y lugares, y realizando un catalogo de los materiales reciclados reutilizables y donde se podrían encontrar.
Algunas de las acciones realizadas han sido las comidas en el Hort Comunitari de Carolines, acompañadas por distintas acciones, como una charla sobre la red ‘‘food not bombs’’ , talleres de reutilización de materiales reciclados y participación en diferentes festivales y eventos.
Trabajo: Investigación en el trabajo fin de máster sobre flujo de residuos y co-creación del colectivo y practicas de La Recolecta. w/ Universidad de Alicante y colectivos de Alicante
Link: @las_recolectoras
Autoras: AndreaManeroChavez+BeaLópezHerraiz
Materiales reciclados
Autoconstrución carro cocina movil p3
Metodolodia
Espigar:
1. tr. Coger las espigas que han quedado en el rastrojo.
2. tr. Tomar de uno o más escritos, rebuscando acá y allá, datos que a alguien le interesan. U. t. c. intr.
3.prnl.Dichodealgunashortalizas,comolalechugaylaalcachofa:Crecerdemasiadoydejardeserpropiasparalaalimentación por haberse endurecido.
La cineasta Agnès Varda en su documental los espigadores y la espigadora centra su mirada en espigadores, traperos y recolectores urbanos que, a través de una especie de diogenes afectiva, rescatan del abandono objetos y espacios de diferentes características. El espigueo es una labor antigua que consiste en recoger lo que queda después de recolectar las cosechas. En la actualidad se sigue realizando, tras el paso de tractores y otras maquinarias sigue siendo posible que estos recolectores artesanos aprovechen y rentabilicen el alimento que, de no ser así, sería abandonado.
Los espigadores actuales son aquellas personas que recogen los desperdicios que otros tiran; tal vez ya no todos en el campo sino en las grandes urbes que los dejan marginados. Espigar puede ser muchas cosas y es en sí una acción que pone en evidencia los efectos del capital sobre entornos urbanos y rurales. Podría considerarse como la acción contraria al consumo y descarte de materiales, mercancías y espacios que se genera en nuestra sociedad.
p3
p3
p3
*Recolecta de comida desechada mercado y mercadillos *Comida Tossal* taller de reutilización de materiales de la basura doméstica p3
p3
*Comida en el Hort Comunitari de Carolinas *charla food not booms
Taller Festival Alça la Terra’’ Centro Cultural Cigarreras La Cuarta Piel
Muestrario de tierras, sales, conglomerados orgánicos y plantas aromáticas experimentando un ritual de cuidados procedente de distintos estratos terrosos, taller organizado en el mercado central de Carolinas Alicante por el colectivo la Recolecta, dando comienzo el Festival Alca la Tierra de la Cuarta Piel en el Centro Cultural las Cigarreras de Alicante. A fin de enseñarles la programación del festival a la gente de la ciudad un sábado a la mañana en el mercado.
Se diseño el puesto del mercado donde se podían probar los diferentes estratos terrosos y plantas para el ritual de cuidado y el packaging para poder llevarse un muestrario de los 12 ejemplos que investigamos, con una pequeña explicación para empezar a conocer un cuidado natural y accesible para todos.
Trabajo: Investigación para usos de plantas medicinales y tierras del lugar, taller explicativo y diseño de packaging. w/ La Cuarta Piel + Centro Cultural las Cigarreras Alicante + La Recolectora
Link: https://www.instagram.com/lacuartapiel/
Autoras:AndreaManeroChavezyBeatrizLopezHerraiz
Reportaje fotográfico: La cuarta Piel + Andrea Manero Chavez
p4
Les Salinetes
Les Salinetes
(Rosmarinus officinalis L.) – Fam. Lamiaceae) (Rosmarinus officinalis L.) – Fam. Lamiaceae) (Rosmarinus officinalis L.) – Fam. Lamiaceae)
p4
Mobiliario Urbano Barrio del Cementerio Arquitectura sin fronteras Asertos
Colaboración con Arquitectura Sin Fronteras ASERTOS, en el proyecto de regeneración del Barrio del Cementerio (Alicante) para la realización de mobiliario urbano hecho con material reciclado de los alrededores. Junto al taller de carpintería organizado por Asertos para hacer una zona de parque infantil.
Una construcción colaborativa con los vecinos para hacer bancos que rodeen el parque con gaviones de apoyo, compuestos con armado rellenos de piedra, piezas cerámicas y de obra, recursos encontrados en el lugar de trabajo, incorporando jardinera en el centro. Entorno que será cuidado por todos los del barrio.
Trabajo: Diseño y dirección para la construcción del mobiliario + participación en diseño del espacio w/ Arquitectura Sin Fronteras-ASERTOS,Alicante link: https://cementerioparticip.wixsite.com/cementerioparticipa/proyecto-asertos
Autoras:AndreaManeroChavezyBeaLopezHerraiz
Reportaje fotográfico: ASF
p5
p5
Festival Urban Tactic Centro Cultural las Cigarreras
Diseño espacial y ubicación de zonas del festival en el CCC en la zona del Secadero para el festival Urban Tactic, muestra de cultura urbana y arte callejero de Alicante. Diseño de stand para el market y para el desfile de moda según los requisitos pedidos por las marcas de ropas.
Trabajo: Diseño espacial y construcción de stand + participación en diseño del espacio + producción de desfile w/ URBAN TACTIC
link: @urbantacticsalc
Autoras:AndreaManeroChavez,Miguel,RaquelVazquezy BeaLopezHerraiz
Diseño stand market
p6
Diseño desfile de moda
p6
Evento OJOXOJO
Babalaclub colectivo
Diseño espacial y producción para el evento cultural y solidario OjoxOjo de jóvenes artistas, emprendedores y colectivos de la ciudad de Alicante. Comisariado por colectivo babalaclub.
Trabajo: Diseño y construcción del espacio w/ BABALACLUB link: @babalaclub
Reportaje fotográfico: Sijbrand Toren
Autoras:ColectivoO.kroma:AndreaManeroChavez,Alberto Calderón,RaquelVazquezyBeaLopezHerraiz
p7
ANDREA MANERO CHAVEZ INDICE
Proyectos y procesos participativos p1 Jardín Botánico de Tollos * Ayuntamiento de Tollos p2 Transformación urbana barrio Atxuri * Lokomotorak y UPV/EHU p3 La Recolectora colectivo * Co-creación y participación urbana p4 Taller Festival Alzar la terra * Centro Cultural Cigarreras La Cuarta Piel p5 Mobiliario Urbano Barrio del Cementerio * Arquitectura sin Fronteras Alicante p6 Diseño espacial y stand para festival * Urban Tactic Centro Cultural Cigarreras p7 Diseño espacial evento ojoxojo * Babalaclub
Dibujos de arquitectura p8 Cabañas atrapanieblas en Atacama *Concurso ASCER UA premio p9 Un paseo por el bosque *Concurso Concentrico propuesta p10 Viviendas con espacio público * Montevideo Uruguay proyectos 6 p11 Parque para la lluvia * Hernani Gipuzkoa proyectos 7 p12 Parcela alta densidad de usos * Irun Gipuzkoa proyectos 8 p13 Rehabilitación de edificio para refugio de inmigrantes * Berriz Bizkaia TFG p14 Barrio de proximidad DIY * Alicante TFM
Cabañas atrapanieblas en Atacama
Premio concurso - ASCER UA 2021
El enunciado de la convocatoria de premios Ascer-Ua 2022 consistía en sistemas pasivos de acondicionamiento y bioclimatismo con el diseño de piezas cerámicas en lugares extremos del mundo, en nuestro caso, en el desierto de Atacama.
La propuesta del proyecto se basa en cabañas para la peregrinación del Camino del Inca, que a través de la alta densidad de niebla en Atacama se plantean atrapanieblas con las que condensar el agua. Con la finalidad de que el agua baje por las piezas cerámicas creadas para hacer el efecto botijo y climatizar el interior de la cabaña, acondicionando las altas temperaturas del lugar.
Trabajo: Propuesta y diseño de la pieza cerámica + dibujo arquitectónico w/ Ascer Universidad de Alicante
Autoras:AndreaManeroChavezyNoraNakhli
p8
Un paseo por el Bosque
propuesta Concurso Concentrico 2023
España cierra el 2022 siendo el peor año de incendios forestales. El fuego ha arrasado casi 310.000 hectáreas en el país, según datos de EFFIS, subrayando que cuatro de cada diez hectáreas quemadas en la Unión Europea fueron suelo español.
El proyecto visibiliza estos datos, representando la abstracción de un paseo por uno de estos bosques quemados, acercando la problemática del territorio natural a la ciudad ajena a este.
Mediante la utilización de madera proporcionada por la organización como hilo conductor conceptual y matérico del proyecto, se conforma la instalación formada por dos recorridos que funcionan como un memorial de todos esos bosque que mados.
En ella se simula como brota nueva vida bajo aquello que ha ardido, creando un degradado de madera quemada superfi cialmente en los paneles, y bajo estos se disponen trozos de carbón con los que escribir sobre los tablones mensajes o re flexiones.
Convirtiendo el espacio de gradas del Parque en un lugar de reunión y concienciación para la ciudad de Logroño.
Trabajo: w/
Autoras: brandToren,MartaArevaloyGuillermo
Parte superior quemada superficialmente con soplete (técnica Shou sugi ban, la parte inferior funciona como pizarra para dibujar con el carbón.
p9
Viviendas con espacio público proyectos6- montevideo uruguay 2019
Inserción de viviendas y parcelación en un terreno desocupado, siendo este un pulmón verde en el centro de Montevideo, Uruguay, con edificios patrimoniales.
Trabajo: Proyectos 6 con enunciado w/ Grado Fundamentos de la Arquitectura- Universidad ORT Uruguay
Autoras:AndreaManeroChavez
p10
p10
Parque para la lluvia proyectos7- hernani gipuzkoa 2020
Proyecto en una zona verde sin uso por estar en pendiente creando una barrera de separación en medio del pueblo. Con intención de unificar mediante caminos estratégicos y dotándolo de cubierta por sus altas precipitaciones, para darle un uso diferente a este espacio de Hernani.
Trabajo: Proyectos 7, enunciado espacio público. w/ Grado Fundamentos de la Arquitectura- UPV/EHU Autoras:AndreaManeroChávez
3 EGOTEKO LEKU
BIDEEN ELKARGUNEA
ESKOLARAKO BIDEGORRI
BERRIA
Eskolara heltzeko pasealeku bidegorri berri bat egongo da, egotzaren plataformarekin konektatuta.
TRANSIZIO BIDEAK
Irisgarritasuna eta bide zuzenak behera (eskailerak) proiektuan eta programan integratua. Existitzen ziren eskaileren konezioa eta integrazioa
Erdialdeko eta Beheko auzoko bi plaza bultzatu eta parkeerdialdean beste egoteko espazio bat sortu, aterkiarekin bereiziko dena
ATERKIA tranzisioko bideak programarekin eta ekipamenduekin konektatu plataforma berri bat sortu aterkia edukiko duena klimarentzako + komuna + sukalde + aretoak parkearen erdialdean
Behetik gora, irisgarritasun edo eskaileretatik igotzearakoan, +24 kotan ibilbideak elkartuko diren platafoma.
ESTAZIOA Trenbidearen proiektua beria mantenduko da, trenbide azpitik eta bi aldeetara emando du.
KARABEL AUZOA INDARTU
Beheko auzoara trenbide azpitik bi pasabideak zabalduko dira trenbidearen bi aldeetara. Auzoa bultzatzeko oinezkoa egingo da erdigunea bezala eta auzo zentronegin erdialdeko plaza idartuko da.
ESKOLA GUDARIEN EGOITZAREN EGOITZA HERNANI HERRIZENTROA ELIZA SKATEPARK KARABEL AUZOA PLAZA PLATAFORMA ETA BARATZAK
0 10 50 (m) p11
p11
Parcela alta densidad de usos proyectos8- irun gipuzkoa 2020
Densificar parcela vacía que contiene un solo bloque de viviendas en mitad del pueblo de Irun con diferentes usos, entre ellos más bloques de vivienda, oficinas, guarderia, workshop, dejando el mayor suelo posible para uso público.
Trabajo: Proyectos 8 con enunciado de los usos de la par-
p12
p12 0 5 1 classroom classroom L E L 1 P p a n 0 5 1 worshop meeting room planta 1 planta 2
Rehabilitación de edificio para refugio de inmigrantes
TFG- Berriz Bizkaia 2021
Rehabilitación de dos edificio patrimoniales con fachada norte protegida siendo el frente de la plaza de la iglesia y la fachada sur de un solar abandonado en Berriz. Uno de los edificios tras las oleadas de inmigrantes inesperadas se dispuso a ser refugio de inmigrantes, pero sin ningún acondicionamiento previo para esta función.
Por lo que el proyecto se basa en rehabilitar los edificios con actuación en fachada sur y replanteando nuevos usos en el solar baldío, para un refugio de inmigrantes digno y con mejor integración.
Trabajo: trabajo fin de grado, enunciado libre w/ Grado Fundamentos de la Arquitectura- UPV/EHU
Autora:AndreaManeroChavez
ELIZA UDALETXEA - TORRE ETXE BERRIZ b.s. +3 b.s. +3 UDAL LOKALAK+ ETXEBIZITZAK UDAL LOKALAK+ ETXEBIZITZAK
b.s. +3 ATERPETXEA
BERRIZDBH
Lariz erreka
EDIFICIO
ESPACIO PÚBLICO
SOLAR
p13
H E G O F A T X A D A e : 1 2 0 0
2.72 0.15 2.70 2.71 5.15 e:1_100 e:1_100
A X O N O M E T R I A e : 1 1 5 0 p13 E R A I K U N T Z A e : 1 3 0 0
Barrio proximo DIY
Encontrarposibilidadesdevivirydeociofueradelconsumoy delacapacidadeconómicadecadaindividuo.
La presente estrategia de investigación y redefinición de los servicios y productos arquitectónicos a partir del factor sostenibilidad para un desarrollo urbano integrado fuera de lo productivo, en espacios urbanos sensibles de la ciudad de Alicante, en concentro en el barrio de Carolinas y alrededores.
Se trata de un plan de escalabilidad para rehabilitar la ciudad existente con acciones donde experimentar nuevos modos de crear comunidad entre los vecinos del barrio, a través de los cuidados básicos. Prácticas de la vida cotidiana y necesarias que no deben ser olvidadas en el ámbito público y haciéndolas con más autogestión, autosuficiencia y con reutilización de los residuos generados entre todos los que habitamos la ciudad, que producirían una manera de vivir eficiente.
Trabajo: Trabajo fin de máster Universidad de Alicante. w/ Grado fundamentos de arquitectura, Universidad de Alicante
Autoras:AndreaManeroChavez
Tutores:ClaraGarcía-MayoryJuanCarlosCastro
p14
TFM- Alicante 2022
p14
p14
p14