APLICACIÓN DE CRITERIOS DE DISEÑO BIOFÍLICO EN ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CEDROS DE VILLA EN EL DISTRITO DE CHORRILLOS
PRESENTADO POR: ANDREW VALVERDE NORIEGA STEPHANY CHASNAMOTE MONTES U N I V E R S I D A D C I E N T Í F I C A D E L S U R Fig 1 Fuente: Pinterest
Andrew Valverde - Stephany Chasnamote
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AMBIENTAL
“APLICACIÓN DE CRITERIOS DE DISEÑO BIOFÍLICO EN ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CEDROS DE VILLA EN EL DISTRITO DE CHORRILLOS”
Tesis para optar el título profesional de: ARQUITECTO
Presentado por:
Andrew Valverde Noriega (ORCID: 0009-0002-8324-0351)
Stephany Chasnamote Montes (ORCID: 0009-0004-9999-5454)
Asesor:
Mag Arq Julio Cesar Huerta Azabache (ORCID: 0000-0003-1598-8560)
Lima – Perú
Año 2023
01
RESUMEN
A nivel mundial los centros públicos han cedido los terrenos, la construcción y la explotación de las instalaciones a grandes empresas concesionarias, lo que ha generado un flujo de financiación extra Sin embargo, en algunos casos no se limita el precio de las habitaciones, lo que puede afectar a los estudiantes que estudian fuera de su país natal, ya que los costos de residencia son elevados y esto puede repercutir en sus estudios
En Latinoamérica, las residencias aún no están establecidas y planificadas, y los costos aumentan dependiendo de la cercanía de la casa de estudios. Por lo tanto, los estudiantes se ven obligados a alquilar apartamentos o casas, o a quedarse con familiares que vivan en la zona metropolitana del país. Además, si tienen estas posibilidades, deben trasladarse diariamente desde su casa hacia su centro de estudios Lima, que tiene la mayor cantidad de estudiantes universitarios en el país, registra que más del 50% de los estudiantes se matriculan en universidades de la capital
De las 95 universidades licenciadas en el país, el 40% se encuentra en la provincia de Lima. Por esta razón, el programa Beca 18, implementado por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), busca brindar apoyo económico a los estudiantes para cubrir los gastos de alojamiento y estudios.
Además, esta problemática también afecta a los estudiantes que vienen de provincias y no cuentan con una vivienda o recursos económicos suficientes para cubrir los gastos de alojamiento. La flexibilidad, entendida como la capacidad de los elementos o materiales de permitir modificaciones en su forma sin perder su estructura esencial, puede ser una solución para adaptar espacios de estudio a las necesidades de los estudiantes
Trabajar al aire libre ofrece ventajas para el aprendizaje que no se pueden obtener en el interior de un edificio. No solo es más saludable desde el punto de vista físico y mental, sino que también conecta a los estudiantes con la naturaleza y su entorno. Además, la mayoría de las asignaturas impartidas al aire libre aportan mayores beneficios académicos.
02 Andrew Valverde - Stephany Chasnamote
ABSTRACT
Worldwide, public centers have ceded the land, construction and operation of the facilities to large concessionaires, which has generated an extra flow of financing. However, in some cases the price of the rooms is not limited, which can affect students studying outside their home country, since the costs of residence are high and this can affect their studies.
In Latin America, the residences are not yet established and planned, and the costs increase depending on the proximity of the house of studies. Therefore, students are forced to rent apartments or houses, or to stay with relatives who live in the metropolitan area of the country In addition, if they have these possibilities, they must commute daily from their home to their study center. Lima, which has the largest number of university students in the country, records that more than 50% of students enroll in universities in the capital
Of the 95 licensed universities in the country, 40% are in the province of Lima For this reason, the Beca 18 program, implemented by the National Program of Scholarships and Educational Credit (PRONABEC), seeks to provide financial support to students to cover accommodation and study expenses.
In addition, this problem also affects students who come from the provinces and do not have a home or sufficient economic resources to cover accommodation expenses Flexibility, understood as the ability of elements or materials to allow changes in their shape without losing their essential structure, can be a solution to adapt study spaces to the needs of students.
Working outdoors offers learning advantages that cannot be obtained inside a building Not only is it healthier physically and mentally, but it also connects students with nature and their surroundings. In addition, most of the subjects taught outdoors bring greater academic benefits
03 Criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores
04 Andrew Valverde - Stephany Chasnamote Introducción
La Investigación
Bibliográficas 04 03 02 01
Planteamiento del Problema
Referencias
ÍNDICE
I N T R O D U C C I Ó N
01
Criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores
Fig 2
Fuente: Canva
El Perú con una pobre calidad educativa sorprendentemente es el segundo país con mayor cantidad de universidades en Sudamérica solo por detrás de Brasil, que tiene una población siete veces mayor Según las cifras del Ministerio de Educación, el Perú actualmente tiene más de 32 millones de habitantes y 140 universidades a la fecha. En donde concentra a estudiantes de diferentes provincias del país que llegan a la capital para poder llevar a cabo sus estudios universitarios y formar parte de universidades públicas y privadas
Asimismo, el Estado cuenta con PRONABEC (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo), la institución que se encarga de otorgar becas cada año a nivel nacional, a múltiples carreras universitarias para así poder brindar educación de calidad y como también mayores oportunidades a jóvenes que son de bajos o escasos recursos económicos. Esto es de gran ayuda a muchas familias, para ser más específicos alumnos en el país; sin embargo, los alumnos se ven obligados a dejar sus lugares de orígenes para poder estudiar en la capital (Lima), trayendo consigo una serie de problemáticas, dentro de ellas: la problemática Arquitectónica como la falta de residencias universitarias que puedan albergar alumnos que son de Provincia
El impacto repercute a nivel nacional y concentra la formación de profesionales en Lima. Ello genera problemas, pues los jóvenes con menos recursos no pueden acceder a una educación superior por temas económicos y por falta de preparación académica. Las condiciones o las características que cuenta los equipamientos de alojamiento no cuentan con las características de una infraestructura eficiente, motivadora, perceptible y completa.
Andrew Valverde - Stephany Chasnamote 06
Fig 3 SUNEDU, 2022 Fuente: Infobae
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores 02
Fig 4 Dorval-Bory, 2020
Fuente: Afasia Archzine
PROBLEMA IDENTIFICADO
Las residencias de estudiantes a nivel mundial se han convertido en un fructífero negocio inmobiliario lo saben los fondos de inversión y las propias universidades; algunas universidades públicas vieron en las residencias una vía para evitar que los problemas de financiación fueran a más. “Cediendo los terrenos, la construcción y la explotación de las instalaciones a grandes empresas concesionarias, y sin limitar, en algunos casos, el precio de las habitaciones, los centros públicos han recibido un flujo de financiación extra” (Catá, 2019). La problemática constante es de estudiar afuera de tu país natal se puede ver afectada por los costos elevados de residencias, por ende, repercuta en tus estudios.
Las residencias en Latinoamérica aún no se dan de forma establecida y planificada, además del costo que se incrementa de acuerdo con la cercanía de la casa de estudios de los alumnos: Dichos estudiantes se ven en la necesidad de rentar apartamentos, casas o de alojarse con familiares que vivan en la zona metropolitana del país y si tienen tales posibilidades, deben trasladarse diariamente desde su casa hacia su centro de estudios (Aguilar y Jaco, 2017)
falta de planificación
Fuente: Elaboración propia
El problema principal en Lima es la falta de opciones de alojamiento de calidad para estudiantes universitarios, debido a que las universidades nacionales y privadas presentan deficiencias en su infraestructura y servicios, además, las universidades privadas no cuentan con suficiente espacio para construir más infraestructuras destinadas a actividades distintas de las académicas, de las universidades en Lima solo 5 de ellas tienen una residencia universitaria designada por la institución, mientras que las demás no ofrecen una residencia propia que beneficie a los estudiantes que provienen de otros departamentos.
08
Andrew Valverde - Stephany Chasnamote
Fig 5
fructífero negocio inmobiliario
Teniendo en cuenta que Lima posee la mayor cantidad de estudiantes universitarios con respecto al resto de provincias. De las cuales se registra que, “de 1,091,629 estudiantes el 56.49% se matriculan en las universidades de la capital” según él (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2020) Pues de las 95 universidades licenciadas en el país, “el 40% (38 universidades, 10 públicas y 28 privadas) se sitúan en la provincia de Lima” (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria [SUNEDU], 2022).
Ocasionando una alta demanda de estudiantes que buscan cubrir sus necesidades de alojamiento, viéndose obligados a mudarse a los alrededores de las universidades; por lo tanto, se quedan en espacios espontáneos que se adaptaron para alquilar, habitaciones que no cuentan con las medidas mínimas, ni espacios flexibles que requieren un estudiante para poder habitar En un sentido general, la flexibilidad es entendida como la capacidad de algunos elementos o materiales para permitir modificaciones en su forma sin perder su estructura esencial “Es decir que el material se puede moldear de una manera tal que logra adoptar diferentes formas deseadas, pero en el momento que requiera volver a su forma inicial, lo puede hacer” (Valecilla, 2014, p 13)
Los espacios al aire libre ofrecen una serie de ventajas para el aprendizaje que es casi imposible obtenerlos en el interior de un edificio. Trabajar en el exterior no sólo es más saludable desde el punto de vista mental y físico, sino que también conecta a los alumnos con la naturaleza y su entorno.
Fig 6
Fuente: Pixabay
En lo que refiere a las regiones con mayor número de preseleccionados son en Lima, con total de 6,833.
ni
recursosos económicos necesraios 09 Criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores
abandonan su lugar de origen necesidad de alojamiento no cuentan con las condiciones
los
La mayoría de las asignaturas que se imparten al aire libre aportan mayores beneficios desde una perspectiva puramente académica. “Por lo general, con un espacio más generoso” (Vives, 2022, sección de Entrevistas), como también algunos estudios y el estudio de referentes, tales como Residencia universitaria Olympe de GougesTolosa-Francia y Residencia de estudiantes Lucien Cornil-Marcella-Francia, han demostrado que “la aplicación del diseño biofílico mejora entre un 20% y 25% el aprendizaje, mejores resultados de pruebas, niveles de concentración y asistencia” ( Design, 2023, sección 6).
La Biofilia lleva al ser humano a experimentar una amplia gama de emociones que van de la aversión a la atracción, del temor a la indiferencia y de la tranquilidad a la ansiedad. “Buena parte de estas emociones surgieron debido al entramado de redes simbólicas, es decir, una combinación de factores culturales e innatos que van permaneciendo a lo largo de las generaciones” (Sánchez y De la Garza, 2015, p 4)
Así mismo es importante precisar que la aplicación de criterios del diseño biofílico en los espacios interiores y exteriores tiene un rol importante para mejorar las condiciones habitabilidad del usuario. El diseño biofílico es una tendencia que nace a partir de la biofilia y la necesidad de crear ambientes con mejores sensaciones de la mano de la naturaleza y el ser humano. “No se trata de pequeñas intervenciones aisladas, como podría ser colocar una fuente o una planta fuera de contexto, sino que se trata de una inmersión dentro de hábitats donde cada cosa forma parte de un todo interconectado”
(Ortega, 2020, p 7)
Para llevar a cabo la problemática y la aplicación de criterios biofílicos y sus lineamientos en los espacios interiores y exteriores se tomó el objetivo 4 del ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) sobre Educación de Calidad, el cual busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Meta 4.3 Asegurar el acceso igualitario a la formación superior.
Meta 4.A Mejora de instalaciones educativas inclusivas y seguras.
En Latinoamérica, incluyendo al Perú, su incorporación en los Objetivos de Desarrollo del Milenio el cual se refiere a un compromiso evidente sobre su impulso, tanto en aspectos de mayor cobertura como de mejor calidad.
10
Andrew Valverde - Stephany Chasnamote
Fig 8
Fuente: Objetivo de Desarrollo Sostenible
Fig 7
Fuente: Archdaily
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA GENERAL
¿De qué manera se logra la aplicación de criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores para estudiantes de educación superior en Cedros de villa en el distrito de Chorrillos?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
¿Cómo la conexión visual con la naturaleza mejorará la relación de los espacios interiores y exteriores para estudiantes de educación superior en Cedros de villa en el distrito de Chorrillos?
¿De qué manera la conexión con sistemas naturales influirá en los espacios interiores y exteriores para estudiantes de educación superior en Cedros de villa en el distrito de Chorrillos?
¿Cuál es la conexión de los materiales con la naturaleza en los espacios interiores y exteriores para estudiantes de educación superior en Cedros de villa en el distrito de Chorrillos?
¿Cómo el refugio mejorará las condiciones del espacio interior y exterior para estudiantes de educación superior en Cedros de villa en el distrito de Chorrillos?
11 Criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores
Fig 9 y 10, Fuente: Archdaily
LA INVESTIGACIÓN
03
Andrew Valverde - Stephany Chasnamote
11
Fig
Fuente: Canva
3.1. OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Definir lineamientos y criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores de diseño biofílico de una residencia universitaria para estudiantes de beca 18 en el distrito de Chorrillos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar la conexión visual con la naturaleza y la relación de los espacios interiores y exteriores para estudiantes de educación superior en Cedros de villa en el distrito de Chorrillos.
Especificar la conexión de los materiales con la naturaleza en los espacios interiores y exteriores para estudiantes de educación superior en Cedros de villa en el distrito de Chorrillos.
Identificar la conexión con sistemas naturales que influirá en los espacios interiores y exteriores para estudiantes de educación superior en Cedros de villa en el distrito de Chorrillos
Analizar cómo el refugio mejorará las condiciones del espacio interior y exterior para estudiantes de educación superior en Cedros de villa en el distrito de Chorrillos.
10
13
Criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores
12
Fig
Fuente: Canva
3.2. JUSTIFICACIÓN
El trabajo de investigación se plantea para mejorar las instalaciones de una residencia universitaria a través de la aplicación de criterios de diseño biofílico en los espacios interiores y exteriores También Se busca mejorar la infraestructura de los estudiantes al observar la problemática latente de compañeros cercanos en la universidad y no cuentan con espacios adecuados para poder habitar y estudiar de una manera óptima.
De este modo la problemática de escasez y la tipología errónea de residencias universitarias será abordada con los criterios de diseño biofílicos y los patrones, los cuales cuentan con dimensiones tales como: patrones de la naturaleza en el espacio, patrones de analogías naturales y patrones de la naturaleza del espacio: leyendo autores y analizando referentes se tomará las subdimensiones: conexión visual con la naturaleza; para mejorar las sensaciones del usuario dentro y fuera del ambiente; conexión con sistemas naturales, esta conexión permite que disminuya el estrés , mejora las experiencias positivas y mejora el entorno construido; conexión de los materiales con la naturaleza, en este caso los materiales a utilizar tienen un papel importante, le brinda mayor identidad, carácter, mejora las condiciones de arquitectónicas y la del usuario dándole mayor confort y el refugio, será un hospedaje, un lugar seguro y propio en donde después de un día largo de estudios, sientan la tranquilidad en sus espacios interiores y exteriores.
En respuesta a un aumento de la población estudiantil que se prolongó en los últimos años, se plantea los criterios del diseño biofílico y su aplicación en los espacios interiores y exteriores de una residencia universitaria, buscando dar una respuesta óptima a través de espacios funcionales, flexibles, confortables, con áreas comunes y sobre todo funcionales
Valverde - Stephany Chasnamote
Andrew
14
Fig 13 Lake Milanda, 2015 Fuente: Mandaworks
3.3. METODOLOGÍA
El presente trabajo de investigación desarrolla la aplicación de criterios de diseño biofílico de conexión visual con la naturaleza, conexión de los materiales con la naturaleza y refugio en los espacios interiores y exteriores de una residencia universitaria. Esta investigación se enfoca en el contexto de una residencia universitaria ubicada en la urbanización Cedros de Villa, en el distrito de Chorrillos.
1. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO
Se tomó en cuenta a los alumnos de Beca 18 que cumplieron con los siguientes criterios, edad comprendida entre los 18 y 24 años, alquilaron en el distrito de Chorrillos, matriculados en los años 2021, 2022 y 2023, y estudian en una de las siguientes 4 universidades, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB), Universidad Privada del Norte (UPN) y en la Universidad Científica del Sur (UCSUR).
2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
2.1. ENCUESTAS
Se utilizarán encuestas para recopilar datos de la población seleccionada, las cuales serán realizadas en línea por medio de Google Forms y constarán de preguntas cerradas La participación en la encuesta será de manera voluntaria y estará sujeta al consentimiento informado de los participantes, quienes deberán ser mayor de edad.
2.2. ANÁLISIS DE REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES
Se realizará una revisión bibliográfica de referentes nacionales como internacionales sobre residencias universitarias, poniendo énfasis en los que han logrado un enfoque sostenible y accesible, para evaluar su efectividad en cuento a los criterios de diseño biofílico, en donde se utilizaran fichas de análisis de referentes para recopilar datos de manera virtual para los referentes internacionales y de manera presencial para los nacionales.
10
Criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores
Fig 14 UNMSM, 2019 Fuente: La República
3. PROCEDIMIENTO
Se realiza un análisis estadístico inferencial con el objetivo de evaluar nuestras hipótesis planteadas, una vez completado este análisis, se presentarán por medio tablas, gráficos y fichas.
5. ASPECTOS ÉTICOS
En Las encuestas recopiladas se garantizará la confidencialidad de las respuestas obtenidas, las cuales serán exclusivamente con fines de estudio y no serán divulgadas.
4. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS
Los resultados obtenidos por medio de las técnicas e instrumento de encuestas serán presentados utilizando tablas y gráficos, las cuales serán creadas utilizando el programa Microsoft Excel 2023, mientras que el análisis de referentes nacionales e internacionales, serán presentados por medio fichas de análisis de referentes, las cuales serán creadas en el programa Microsoft Power Point 2023
El proyecto de investigación considera el uso del formato APA 7 (American Psychological Association) para citar y referenciar las fuentes teóricas y bibliográficas revisadas.
6. LIMITACIONES
Falta de información actualizada de las páginas web de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el apartado de residencias universitarias, por lo cual, se usaron fichas de análisis de referentes para recopilar datos en las visitas de campo
16
Andrew Valverde - Stephany Chasnamote
Fig 15
Fuente: Pinterest
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores
Fig 16.
04
Fuente: Pinterest
Aguilar, J y Jaco, A (2017) Proyecto arquitectónico para la residencia de estudiantes de la Universidad de El Salvador. [Tesis de bachiller en Arquitectura, Universidad de El Salvador] Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/12936
Alerces Inmobiliaria (13 de mayo de 2021) Conoce las áreas comunes y su uso como propietario de un departamento. https://alerces.com.pe/entradas/areas-comunesdepartamentos/
Asamblea general de las Naciones Unidas. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Beltrán, A., Seinfeld, J., Narro, O. y Lisboa, C. (2011).Hacia una educación de calidad: La importancia de los recursos pedagógicos en el rendimiento escolar. Universidad del Pacífico, CIES https://repositorio minedu gob pe/handle/20 500 12799/797
Browning, W., Ryan, C. & Clancy, J. (2015). 14 Patrones de diseño Biofílico: mejorando la salud y el bienestar en el entorno construido https://www terrapinbrightgreen com/wpcontent/uploads/2016/10/14-Patrones-Terrapin-espanol para-email 1.4MB.pdf
Cabas, M (2010) Criterios de diseño arquitectónico de un espacio que intensifique el desarrollo del pensamiento creativo.Corporación Universidad de la Costa.
https://repositorio cuc edu co/handle/11323/2732
Catá, J. (21 de julio de 2019). Carrera de obstáculos en el campus para encontrar alojamiento El País
https://elpais.com/sociedad/2019/07/11/actualidad/1562845799 339000.html
Chuy, A. (1996). Psicología del espacio. 59-73.
Cotler, J. (2016). Educación Superior e Inclusión Social: un estudio cualitativo de los becarios del programa Beca 18. Ministerio De Educación. https://doi.org/9786124713910
Escamilla, K y Luna S (2020) El diseño biofílico y su relación con el mobiliario urbano.Revista Legado de Arquitectura Y Diseño,15(27).
https://www redalyc org/journal/4779/477963263011/html/ Gili, R. (2020).Biofilia: impacto y aplicación en arquitectura sanitaria.[Tesis de bachiller, Universitat Politécnica de Catalunya] Repositorio de la Universitat Politécnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/188618
Gómez, L (2017) Estrada
Heath, O. (2023).Biophilia & Design for Wellbeing. Oliver Heath Design.
https://www oliverheath com/our-approach-and-its-impact/biophilia-and-design-forwellbeing/
18
Valverde -
Andrew
Stephany Chasnamote
Aguilar, J. y Jaco, A. (2017). Proyecto arquitectónico para la residencia de estudiantes
INEI, A (2011) II Censo Nacional Universitario 2010 Principales resultados Lima: INEI
Naranjo, M. (2016). Propuesta arquitectónica y técnica Colegio San Andrés–Vereda San Andrés/Marsella Risaralda: Propuesta de adecuación arquitectónica y apropiación social en la ruralidad. [Trabajo de Grado,Universidad Católica de Pereira] Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/3969
Ojeda, C (2018) Proyecto arquitectónico: residencias universitarias UPC [Trabajo de Grado,Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia http://repository unipiloto edu co/handle/20 500 12277/9153
Ortega, A. (2020). Diseño biofílico: aplicación al diseño optimizado de las instalaciones.
[Trabajo Fin de Grado,E T S Arquitectura (UPM)] Repositorio digital institucional mantenido por laBiblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid.
https://oa upm es/63239/
RAE. (2022).Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea].
https://dle rae es/confort
Robles, J. y Arista, G. (2014). Evaluación de la Habitabilidad de la Vivienda Institucional a partir del Confort Estudio comparado en el estado de San Luis Potos Sánchez, M. y De la Garza, G. (2015). Biofilia y emociones: su impacto en un curso de educación ambiental RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas,4(8), 123-143. https://ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/42
Surdez, E , Sandoval, M y Lamoyi, C (2018) Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria.Educación y Educadores,21(1), 9-26.
https://doi org/10 5294/edu 2018 21 1 1
Vallecilla, J. (2014). La flexibilidad de los espacios arquitectónicos.
https://tridimensionar com/wp-content/uploads/2014/pdf/flexibilidad pdf
Vives, V. (8 de junio de 2022).Prakash Nair: Arquitecto de espacios para educación innovadora Blog Vicens Vives https://blog vicensvives com/prakash-nair-modeloeducacion-innovadora/
19 Criterios de diseño biofílico en espacios interiores y exteriores