¿Contra el consenso neoliberal?

Page 1

DOSSIER Q Medios de comunicación y discurso neoliberal

¿Contra el consenso neoliberal? Tiempo, recursos y comunicación crítica Andreu Jerez*

El periodismo objetivo no existe. Es un mito. Todo periodista tiene una opinión personal sobre la realidad acerca de la que reporta en forma de noticia, crónica, entrevista o reportaje. Esa postura personal se acaba UHÀHMDQGR LUUHPHGLDEOHPHQWH en las estructuras de sus piezas, en el orden con el que presenta sus informaciones, en sus titulares y en aquello que decide descartar. Por tanto, cualquier lector, oyente o espectador debería GHVFRQ¿DU GH TXLHQ GHFODUH defender el “periodismo objetivo”, porque o bien desconoce la profesión o bien pretende manipular a la gente a través de esa pretendida “objetividad”.

0 -26e &20(1'(,52

E

l periodismo honesto sí existe. No es un ningún mito. Ha ha-­ bido y hay grandes periodistas que ejercieron y ejercen la profesión desde la honestidad, que no sesgan las informaciones que previamente han contrastado, que creen que sus reportajes deben contener pluralidad GH YRFHV TXH UHÀHMHQ OR PiV ¿HOPHQ-­ te posible la realidad sobre la que re-­ portan, que creen en la información como instrumento crítico con realida-­ des injustas e invisibles. Esta perso-­ QD QXQFD GLUi TXH EXVFD OD FREHUWXUD objetiva porque sabe que, pese a que sí hay datos objetivos, la objetividad

34 Q 2014 Q Segundo trimestre Q PUEBLOS Q Información y Debate

absoluta en su profesión es imposible. Los periodistas honestos existieron, H[LVWHQ \ H[LVWLUiQ SHVH D ODV HPSUHVDV periodísticas públicas y privadas cuya defensa de intereses propios o ajenos les lleva demasiado a menudo a ven-­ der como indiscutibles enfoques que son puramente ideológicos. Vamos a analizar cómo posiciones claramente ideológicas representantes del consenso neoliberal se incrustan como verdades irrefutables en los re-­ latos de los grandes medios tradicio-­ nales, que acaban ofreciendo así opi-­ niones disfrazadas de “informaciones objetivas”.


DOSSIER El  nuevo  estadio  del  capitalismo,  conocido  como  neoliberalismo  (en  su  versiĂłn  de  democracia  liberal,  UniĂłn  Europea  o  Estados  Unidos;Íž  en  su  ver-­ VLyQ PiV DXWRULWDULD &KLQD R 5XVLD HVWi RPQLSUHVHQWH HQ OD SUiFWLFD WR-­ talidad  de  los  medios  de  comunica-­ ciĂłn  de  masas.  Esa  omnipresencia  se  UHĂ€HMD HQ OD UHSHWLFLyQ FtFOLFD GH ODV agendas  informativas,  de  los  enfoques  periodĂ­sticos  y  de  la  autocensura  que  las  y  los  profesionales  de  los  medios  suelen  aplicar  sobre  su  propio  trabajo  de  forma  consciente  (por  miedo  a  las  represalias)  o  inconsciente  (por  sim-­ ple  ósmosis  ideolĂłgica  y  profesional).  Arranquemos  con  el  primer  ejem-­ plo:  la  cobertura  econĂłmica  sobre  los  tratados  de  libre  comercio,  en  general,  \ PiV FRQFUHWDPHQWH VREUH HO 7/& que  Estados  Unidos  y  la  UniĂłn  Euro-­ SHD SUHWHQGHQ ÂżUPDU SUy[LPDPHQWH Si  echamos  un  vistazo  a  noticias,  te-­ letipos  y  crĂłnicas  dedicadas  al  asun-­ to  por  medios  y  agencias  espaĂąolas  y  alemanas,  destaca  la  ausencia  de  un  DQiOLVLV FUtWLFR GH VXV FRQVHFXHQFLDV Las  notas  suelen  ceĂąirse  a  hablar  del  (lento)  avance  del  proceso  negociador  \ GH ODV GLÂżFXOWDGHV $GHPiV DSHQDV recogen  las  posiciones  crĂ­ticas  de  or-­ ganizaciones  como  ATTAC  y,  si  lo  hacen,  es  de  manera  abstracta,  poco  concreta.  Desde  una  perspectiva  puramente  econĂłmica,  el  TLC  es  descrito  como  â€œuna  alianza  que  se  traducirĂ­a  en  160.000  millones  de  dĂłlares  de  be-­ QHÂżFLRV SDUD (XURSD \ SDUD EEUUâ€?  (ABC,  21-­02-­2014);Íž  como  â€œla  mayor  zona  de  libre  comercio  del  PXQGR FRQ PiV GH PLOORQHV GH personasâ€?  (EFE,  17-­02-­2014)  y  como  â€œuna  mayor  capacidad  de  consumo  para  los  ciudadanosâ€?  de  ambas  ori-­ OODV GHO $WOiQWLFR GLDULR HFRQyPLFR DOHPiQ Handelsblatt,  19-­02-­2014).  7RGR HOOR HV FHOHEUDGR DGHPiV SRU la  â€œeconomĂ­aâ€?,  citada  a  menudo  en  la  prensa  alemana  como  un  ente  abstrac-­ WR FDVL GH FDUiFWHU GLYLQR HYLWDQGR asĂ­  nombrar  al  gran  empresariado  eu-­ ropeo  y  estadounidense. El  enfoque  expuesto  sobre  la  co-­ bertura  del  TLC  obvia,  sin  embargo,  una  realidad  difĂ­cilmente  rebatible:  los  tratados  de  libre  comercio  de  corte  neoliberal  traen  consigo  crea-­ ciĂłn  de  riqueza,  pero  la  ausencia  de  herramientas  distribuidoras  de  ese  di-­

namismo  económico  tambiÊn  genera  una  aumento  de  la  desigualdad  social.  Un  dato  que  pone  blanco  sobre  negro  lo  dicho  previamente:  según  un  reciente  estudio  del  estadounidense  Center  for  Economic  and  Policy  Re-­ VHDUFK YHLQWH DxRV GHVSXpV GH OD ¿U-­ ma  del  Tratado  de  Libre  Comercio  de  $PpULFD GHO 1RUWH 1$)7$ HQWUH (V-­ WDGRV 8QLGRV &DQDGi \ 0p[LFR HQ HO país  latinoamericano  había  (en  2012)  FDWRUFH PLOORQHV GH SHUVRQDV PiV SRU debajo  del  umbral  de  la  pobreza  que  en  1994.  No  en  vano,  MÊxico  es  un  alumno  modelo  del  neoliberalismo  global:  su  economía  crece  al  tiempo  que  lo  hacen  sus  desigualdades  so-­ ciales  y  tambiÊn  el  crimen  organiza-­ do.  Pese  a  la  contundencia  del  dato,  no  vi  ni  rastro  del  citado  informe  en  los  medios  de  comunicación  de  masas  tradicionales.

/26 %$1&26 ³,167,78&,21(6 6,67e0,&$6´

Otro  de  los  asuntos  sobre  los  que  la  cobertura  de  los  medios  tradicionales  deja  bastante  que  desear  es  la  crisis  bancaria  de  la  llamada  periferia  euro-­ pea.  Los  bancos  son  presentados  regu-­ larmente  por  diarios,  radios  y  televi-­ VLRQHV FRPR LQVWLWXFLRQHV ÂżQDQFLHUDV a  las  que  â€œno  se  puede  dejar  caerâ€?  por  su  excesivo  peso  en  las  econo-­ mĂ­as  de  libre  mercado.  A  partir  de  esa  premisa  (evidentemente  ideolĂłgica),  numerosas  piezas  periodĂ­sticas  de  FDUiFWHU LQIRUPDWLYR QR PH UHÂżHUR a  tribunas  o  columnas  de  opiniĂłn)  MXVWLÂżFDQ GLUHFWD R LQGLUHFWDPHQWH OD inyecciĂłn  de  dinero  pĂşblico  en  aque-­ llos  bancos  en  problemas  como  una  medida  inevitable,  como  algo  que  los  gobernantes  responsables  tienen  que  hacer  ante  la  ausencia  de  alternativas.  Pero  sĂ­  que  las  hay. El  aĂąo  pasado,  poco  antes  de  las  úl-­ timas  elecciones  federales  de  Alemania,  la  fracciĂłn  verde  del  Parlamento  euro-­ SHR FRQ HO GLSXWDGR DOHPiQ *HUKDUG Schick  al  frente,  publicĂł  un  informe  sobre  la  participaciĂłn  de  los  acreedores  en  la  crisis  bancaria  de  la  Eurozona.  En  Êl,  los  autores  ponĂ­an  en  evidencia  con  DPSOLD GRFXPHQWDFLyQ TXH VL HO %DQFR &HQWUDO (XURSHR HO )RQGR 0RQHWDULR Internacional  y  la  ComisiĂłn  Europea  hubiesen  reaccionado  antes  obligando  a  los  grandes  acreedores  de  la  banca  peri-­ fĂŠrica  (otros  bancos  y  fondos  de  inver-­

siĂłn)  a  participar  en  la  reestructuraciĂłn  de  las  entidades  en  problemas,  Estados  como  el  espaĂąol  o  el  griego  podrĂ­an  ha-­ ber  evitado  pedir  prĂŠstamos  que  a  poste-­ riori  han  supuesto  durĂ­simos  recortes  en  gasto  pĂşblico  en  sanidad  o  educaciĂłn.  El  informe  pasĂł  nuevamente  de  SXQWLOODV SRU HO SDQRUDPD PHGLiWLFR mientras  buena  parte  de  los  textos  periodĂ­sticos  aplaudĂ­an  el  rescate  de  los  bancos  con  dinero  pĂşblico  como  una  medida  â€œinevitableâ€?.  La  ideologĂ­a  QHROLEHUDO SULYDWL]DU ORV EHQHÂżFLRV y  socializar  las  pĂŠrdidas)  volvĂ­a  a  in-­ crustarse  asĂ­  en  la  narrativa  predomi-­ nante  en  los  grandes  medios  europeos  al  tiempo  que  la  gran  banca  colocaba  HVSDFLRV SXEOLFLWDULRV HQ ODV SiJLQDV de  los  diarios  y  en  los  prime  time  de  las  cadenas  de  televisiĂłn.

3(5,2',602 < 32/Ă‹7,&$ (&21Ă?0,&$

La  precarizaciĂłn  laboral  ya  es  un  he-­ cho  en  las  grandes  redacciones  perio-­ dĂ­sticas  y  ello  supone  puro  veneno  para  el  periodismo  honesto:  ante  la  falta  de  medios  y  de  personal,  la  exigencia  de  las  rutinas  productivas  diarias  es  cada  vez  mayor.  Todo  esto  provoca  que  muchos  editores  y  redactores  apenas  tengan  tiempo  para  valorar  la  impor-­ tancia  de  las  diferentes  noticias,  para  contrastar  informaciones  o  para  inves-­ tigar  asuntos  silenciados  (por  injustos).  Las  y  los  profesionales  de  los  medios  acabamos  asĂ­  participando  en  la  cons-­ trucciĂłn  de  un  espejismo  de  la  actua-­ lidad,  mientras  el  periodismo  honesto  HVWi FDGD YH] PiV DFRUUDODGR HQ ODV redacciones.  0iV DOOi GH OD HYLGHQWH FULVLV TXH sufre  el  sector,  muchas  veces  me  pregunto  si  a  los  propietarios  de  los  medios  les  interesa  realmente  que  los  periodistas  tengan  tiempo  y  recursos  para  ejercer  su  profesiĂłn  de  manera  honesta,  pues  ello  pondrĂ­a  en  entre-­ GLFKR OD HVFDQGDORVD LQÂżOWUDFLyQ GH OD narrativa  neoliberal  en  los  discursos  PHGLiWLFRV (O SHULRGLVPR HV DO ÂżQ \ cabo,  parecido  a  las  polĂ­ticas  econĂł-­ PLFDV VREUH ODV TXH LQIRUPD GHWUiV de  ambos  siempre  se  esconde  una  po-­ siciĂłn  ideolĂłgica,  y  esa  postura  es  a  veces  bien  incĂłmoda  con  el  poder.‰

*Andreu  Jerez  es  periodista,  reportero  del  canal  internacional  alemån  DW  y  miembro  del  colectivo  Contrast  (http://www.contrast.es/),  @andreujerez.

InformaciĂłn  y  Debate  Q  PUEBLOS  Q  Segundo  trimestre  Q  2014  Q  35 Â


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.