

INFORMACION





yicelinr.a@javeriana.edu.co
Bogota - Colombia
andres.yicelin_r31
+573166249482
31/10/2001
yicelinr.a@javeriana.edu.co
Bogota - Colombia
andres.yicelin_r31
+573166249482
31/10/2001
Bachiller academico
Gimansio los Caobos
2019
Estudiante de Arquitectura
Pontificia Universidad Javeriana 2019 - Actualidad
Intercambio internacional
Universidad Jaume I 2023 enero - junio
CONOCIMIENTO DE SOFTWARE
Adobe Photoshop
Adobe Illustrator
Adobe Indesing
Twinmotion
SketchUp
AutoCad
V-ray
BIM 360 document management
Naska digital
2024
BIM architectural desing-Revit
Naska digital
2024 - 110 horas
BIM fundamentals simulation-coordination
Naska digital
2024
PUBLICACIONES/CONCURSOS
Atlas eclectico 2022
centros urbanos A+U Lab
Concurso monument of hope 2022
The Big Thing
Español
Ubicación: San Andres islas-Colombia
Categoría: Educativa, ambiental
Año: 2023
Ubicada en la isla de San andres, el aula ambiental tiene como propósito la rehabilitación del acuífero de agua dulce más importante del departamento. Esto por medio de el posicionamiento de un equipamiento educativo enfocado en exponer las especies agrícolas de la isla, el cuidado del recurso hídrico y el de promover un turismo ambiental el cual dé a conocer la importancia en fauna y flora que se da tanto en la isla como en sus alrededores.
Esta edificación que se levanta del suelo, gracias a su estructura en guadua y busca generar un espacio abierto a su entorno en donde la naturaleza sea capaz de estar en contacto directo con las personas que recorran la plataforma central, la cual se apoya de jardines de lluvia interiores y altos techos que permitan esa visión de la reserva.
Guadua 18cm
Perno
Aranedla y tuerca
Varillas de anclaje
Recubrimiento columna
Pedestal
Cubierta de Panel de Teja
Canaleta para Aguas luvias
Correa da Guadua 15cm
Viga de Amare de Guadua
Marqueleria de Tejido Ceramico en Madera de Fino
Codena Bajante de Agua
sistema de Aleros
Columna Doble de Guadua 20cm.
Reluerzo de Columna en Guadua
Dado en Concreto 60cm
Rejilla de ventilación en perfil metalico
Mejoramiento de suelo.
Capa de Arena de asiento
Viga de Amarre
Bordillo en Concreto
Piso de WPC. Moldadura. Clip de Fijación
Durmiente. Tornillo de fijación de piso
Losa aligerada en Concreto 20cm
Viga de Amarre en concreto 25cm
Micropilotes Inclinados 25cmx1.5m
Viga de Cimeniación en concreto 25cm
Ubicación: Funza-Cundinamarca
Categoría: Espacio público, ambiental
Año: 2022
Bajo el estudio de las dinámicas urbanas de relaciones y flujos entre la ciudad central y sus conurbaciones cercanas se desarrolla un proyecto el cual busca conectar las inmediaciones de esta intersección en la zona metropolitana de Bogotá, dentro del distrito de riego de La Ramada y el municipio de Funza. Esto a partir de la proyección futura que tiene el sector en temas de movilidad, productividad y desarrollo de la economía nacional por el actual y futuro posicionamiento de industrias de gran alcance nacional en esta zona del área metropolitana.
El proyecto busca mejorar la relación con el humedal Meandro Del Say y las industrias, así como de proporcionar conectividad peatonal entre la estación del tram, la vía principal y el municipio, todo esto acompañado de una serie de servicios enfocados en actividades educativas y de exposición del humedal, así como del carácter agrícola y del sistema de riego que existe en la zona.
Ubicación: Funza-Cundinamarca
Categoría: Espacio público, Movilidad
Año: 2022
La estación ubicada dentro del proyecto urbano de la calle 13 en Funza Cundinamarca, es una de las múltiples estaciones que tendría este medio de transporte a lo largo del área metropolitana de Bogotá. Para este punto en concreto se plantea generar una cubierta la cual este sostenida con estructura en acero lo que permita grandes luces en donde se le permita al proyecto abrirle la visual a los usuarios del tram al parque central del proyecto, y a sus múltiples edificaciones públicas de carácter educativo y de exposición.
Dentro del proyecto se busca integrar la vegetación de la zona posicionando diferentes espacios al interior de la cubierta en donde se plantarían varias de estas especies como parte del programa educativo del humedal, esto apoyado por una cubierta traslucida la cual buscaría asemejar a un invernadero como los que se usan mucho en el sector agrícola en la zona.
Ubicación: Sierra de la Ventana
Categoría: Residencial
Año: 2021
Localizada en las montañas de sierra de la ventana en Argentina, esta vivienda unifamiliar busca enterrar parcialmente parte de cada una de sus tres plantas para así integrarse de mejor manera con el terreno, así como aprovechar la ventaja energética que esto proporciona.
Su morfología busca separar la parte central de la habitación principal, creando una gran terraza privada para el espacio más íntimo. estos espacios se conectan por medio de una escalera exterior de acero corten la cual de manera abstracta busca dar referencia al nombre del proyecto. Todas las habitaciones se encuentran en las zonas mas enterradas del proyecto y se busca que los espacios sociales estén lo más abiertos posible, así como de siempre darles una visual al paisaje.
Ubicación: Pakistán
Categoría: Monumento
Año: 2022
Nuestro sentido de la esperanza significa alcanzar la cima. El camino está lleno de expectativas que nos brindan argumentos para superar nuestros límites, estaciones para contemplar y meditar y así curar nuestro cansancio y agotamiento para finalmente llegar a la cima. La simbolización de nuestros deseos y logros. La montaña de las montañas se convierte en una atmósfera que alberga nuestro espíritu, refuerza nuestra mentalidad y nos brinda destreza física para mantener viva nuestra esperanza. La esperanza, mirar hacia arriba y seguir un hito para toda la humanidad, mirar hacia abajo y visualizar lo que hemos logrado a través de las dificultades del camino y llegar al final para sentir la esperanza misma. In Extrema Res es un monumento que nos proporciona un objetivo. Una guía clara para seguir, sin saber cómo llegamos a ella, pero con un camino que se fortalece dentro de nuestra mentalidad, alimentando nuestra motivación y optimismo a través de la expectativa.
Piedra volcanica
Reflexion de piso 1.
Escaleras desiguales
Pilares de piedra