Un grito de gol contagia más de lo que uno cree


CRÉ DI TOS
Esta revista es diseñada con fines académicos por estudiantes del tercer nivel de la carrera de Diseño Gráfico de la PUCE, como un proyecto integrador de cuatro asignaturas correspondientes al nivel. Cada uno de los docentes aportó en base a sus conocimientos. Los alumnos en calidad de diseñadores pasaron por un proceso de conceptualización donde se definió el estilo y la línea gráfica para la revista.
La consigna es diseñar una revista del Mundial de Qatar 2022. Para el diseño editorial de la revista se maneja el concepto ‘‘La fiesta de un solo ganador’’ en donde se quiere mostrar la competitividad que hay dentro de este prestigioso torneo, en donde cada persona quiere ver ganador a su equipo. La final es el mayor espectáculo y solo es un juego cara a cara entro dos equipos. Esta idea nos ayuda a representar un diseño en la diagramación y estilo gráfico de la revista.
Revista Diseñada, editada y fotografías por: Andrés Basantes
Dirección Docente: Karla Betancourth Gabriel Chancay
Xavier Jiménez
Guillermo Sanchéz










TAN POLÉMICO EL MUNDIAL EN QATAR ¿POR QUÉ?
El Mundial comenzará el 21 de noviembre y ter minará el 18 de diciem bre, es decir, no tendrá lugar en el verano boreal como los mundiales anteriores. Pero el inusual calendario, que se debe básicamente al caluroso clima de julio y agosto en el país árabe, no es la única duda que ha generado la designa ción de esta nación para uno de los eventos deportivos más populares del mundo deporti vo del fútbol.
El éxito de la candidatura catarí fue cuestionado desde que la FIFA (Federación Inter nacional de Fútbol) anunció en 2010 que este país, que nunca se había clasificado para un mundial antes, y que este albergaría el campeonato Mundialista en 2022.
La decisión generó acusacio nes de que miembros de la FIFA habían sido sobornados, pero una investigación inde
pendiente comisionada por la Federación de Fútbol no encontró ninguna evidencia. Qatar ha negado todas estas acusaciones. Sin embargo, una investigación por corrup ción por parte de autoridades francesas sigue abierta, y en 2020 Estados Unidos acusó a tres funcionarios de la FIFA de recibir pagos.
Trabajadores extranjeros
Para el torneo, Qatar ha cons truido nuevos estadios, un ae ropuerto, un sistema de metro y varias carreteras. El gobierno ha sido criticado por el trato dado a los 30.000 extranjeros que han trabajado en estos proyec tos. En
2016, Amnistía Internacional (AI) acusó a la monarquía catarí de usar mano de obra forzada: trabajadores que vivían hacinados, pagaban para ser contratados, no cobraban a tiempo y tenían
sus pasaportes confiscados. Desde 2017, el gobierno catarí implementó distintas medidas para proteger a estos traba jadores del calor excesivo del país, limitar sus horas de traba jo y mejorar las condiciones de los lugares donde vivían. Human Rights Watch señaló en 2021 que los obreros extran jeros eran sometidos a “deduc ciones salariales ilegales y pu nitivas”, así como a “meses de salarios no pagados tras largas horas de trabajo agotador”. Ese año, la prensa británica afirmó

“Se definieron los equipos que de cada grupo de Qatar 2022, aun que el sorteo no acalló las críticas contra la sede mundialista”
que 6.500 de estos trabaja dores provenientes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka habían muerto en Qatar desde que el país logró la candidatura a ser sede del Mundial 2022.
El gobierno respondió que es tas cifras son una sobreestima ción, porque incluyen a miles de extranjeros que murieron después de vivir y trabajar allí durante muchos años, incluso en actividades que no estaban vinculadas con la construcción
de infraestructura mundialista. Para Qatar, las cifras oficiales son 37 trabajadores muertos entre 2014 y 2020 vinculados a la construcción de los estadios. El secretario general de Qatar 2022, Hassan Al-Thawadi, dijo a la BBC que “no importa lo que se haga, ya que nada va a com pensar la pérdida de vidas”.”

Pero hemos hecho todo lo posible para poder ofrecer las indemnizaciones pertinentes a las familias y hemos investi gado todas las muertes, para tratar de encontrar la causa de
fondo y garantizar que estas tragedias no se produzcan”. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que Qatar no ha contabilizado las muer tes súbitas e inesperadas entre los trabajadores. Dice que en tre ellas se incluyen los infartos y las insuficiencias respiratorias causadas por la insolación, que se registran como “causas naturales” y no “relacionadas con el trabajo”. Para La OIT, 50 trabajadores murieron y más de 500 resultaron gravemente heridos solo en 2021.
Comunidad LGBTIQ+
Además de las condiciones laborales, la decisión de or ganizar el torneo en un país donde la homosexualidad es ilegal ha sido muy criticada. La coalición internacional de grupos que representan a los aficionados LGBTIQ+ ha presentado ocho puntos de acción sobre los derechos de estos seguidores que quiere que la FIFA y las autoridades cataríes apliquen antes de que comience el torneo.
Estas medidas incluyen las leyes y reglamentos que ata can a las personas LGBTIQ+ y la provisión de garantías de seguridad contra el acoso o la detención. Hasta el momento, el progreso ha sido lento” y que las respuestas del gobierno ca tarí “no han sido adecuadas”.

Estas preocupaciones han lle gado a los planteles mundia listas. El técnico de la selección inglesa, Gareth Southgate, dijo que sería “muy vergonzoso” que algunos fans no pudieran acudir por el miedo a cómo
podrían llegar a ser tratados.
El jefe ejecutivo de la federa ción danesa, Joakob Jensen, anticipó que su selección no tendrá los logos de sus pa trocinadores comerciales en las camisetas sino “mensajes que promoverán los derechos humanos”.
No solo la comunidad LGB TIQ+ sino también las mujeres son motivo de preocupación en el primer país árabe que acogerá un Mundial. Amnistía Internacional afirma que las mujeres siguen siendo objeto en el país “de discriminación en la ley y en la práctica”. Sin embargo, Al-Thawadi aseguró que todo el mundo será bienvenido y que la seguridad de los asis tentes estará garantizada.
Consumo de Alcohol
La venta de bebidas alcohóli cas estará prohibida a medias. A diferencia de otros Mun diales, los hinchas no podrán ingerir alcohol en los estadios ni en vía pública. ¿El motivo? Qatar es un país Musulmán.
Sin embargo, habrá alternativa. Por un lado, los hoteles ofrecen alcohol en sus respectivos ba res para aquellos que deseen beber. Pero debe tener en cuenta dos cuestiones: los pre cios son elevados y solamente podrán consumir adentro de los establecimientos. Además, todos los estadios tendrían prohibido vender cualquier tipo de bebidas alcohólicas antes, durante y después de los partidos de fútbol.
La embriaguez o beber alcohol en lugares sin licencia se consi dera delito. Está rigurosamente prohibido conducir después de haber consumido alcohol. Un índice de alcohol en la san gre superior a cero es delito y conlleva pena de arresto.
“Somos un país conservador, por lo que las muestras de afecto en público no forman parte de nuestra cultura. Pero la hospitalidad y la acogida a las personas forman parte de esta”
Que las grietas no arruinen tus días


QUIENES SON LOS FAVORITOS A GANAR EL MUNDIAL
“
Con la lista de participantes completa, y con cada selección preparada para este gran evento, las casas de apuestas ya tienen sus favoritosvv para quedarse con la Copa del Mundo”
La cita más esperada de 2022 está a punto de comenzar. El Mundial, como en cada edición, tendrá estrellas que bus carán quedarse con el título más preciado del planeta fútbol. Lionel Messi, Kylian Mbappé, Cristiano Ronaldo, Neymar, Kevin De Bruyne, son solo algunos de los jugadores que tienen opciones de alcanzar la gloria máxima de ganar un Mundial con sus respectivas selecciones.
BRASIL
La selección brasileña tiene la mochila de ser, según las casas de apuestas, la máxima candidata a quedarse con el título, Con ju gadores de la talla de Neymar Jr., Vinicius Junior, Casemiro y Dani Alves, entre muchos otros, los dirigi dos por Tite buscarán conseguir su sexta Copa del Mundo, algo que an helan desde el 1 de julio de 2002. En el medio pasaron cuatro mundiales (quintos en 2006, sextos en 2010, cuartos en 2014 y sextos en 2018) y varias críticas de los aficionados por no superar las expectativas. Terminaron primeros e invictos en las Eliminatorias Sudamerica nas. 40 goles a favor y solo cinco en contra.

Tite confirmó que dejará su cargo como entrenador del combinado nacional después del Mundial. Las casas de apuestas pagan una cuota de 5.50 si ganan.

INGLATERRA
Los tres leones son otro de los candidatos principales. La liga de su país que, para muchos, es la mejor del mundo, le brinda a Gareth Sou thgate casi el 100% de los jugadores para la selección, algo que no pasa con ninguna de las potencias de cara al Mundial. Los jugadores se conocen a la perfección y, ade más, es un plantel con un promedio de edad muy joven, algo que los puede beneficiar por el hambre de gloria temprana o perjudicar por la falta de experiencia en mundia les. La disparidad del formato de las eliminatorias europeas hizo que accedan a Qatar 2022 tras fina lizar en la primera posición del grupo I, donde ganaron 8 partidos y empataron 2. Convirtieron 39 go les y solamente recibieron 3 La cuota que destinan las casas de apuestas para Inglaterra como campeón son de 6.50.
FRANCIA
La selección gala viaja a Qatar para defender el título que consiguió en Rusia 2018. La base de los jugadores nace en los integrantes del plantel campeón y, a eso, se le suma uno de los mejores delante ros del momento: Karim Benzema, que había dejado de formar parte del combinado nacional en agosto de 2015 y, luego de seis años, volvió a las convocatoria para la Eurocopa 2021, en donde jugó un papel fun damental para salir campeones. Figuras como Mbappé, Griezmann, Lloris y Kanté, buscarán ser los pila res de un equipo joven pero que ya ha demostrado tener experiencia de sobra. Finalizaron invictos en el grupo D tras ganar 5 partidos y empatar 3, con un saldo de 18 goles a favor y tan solo 3 goles en contra. Los montos que se pagan en in ternet, son los mismos que para Inglaterra: 6.50.

ESPA Ñ A
Los dirigidos por Luis Enrique combinan la experiencia de juga dores como Sergio Busquets, César Azpilicueta, David de Gea y Jordi Alba; con la juventud de algunos como Pedri o Gavi, para posicionar se como uno de los rivales más fuertes del mundo en la Copa del Mundo de Qatar 2022. En las eliminatorias de la UEFA, quedaron primeros en el grupo B con 19 puntos conseguidos tras 6 partidos ganados, uno empatado y uno perdido. Recibieron cinco goles y, junto con Suiza, fueron los menos goleadores de los que clasificaron sin necesidad de repechaje, con 15 anotados en ocho partidos. Su re sultado en la fase de grupos, donde estará junto a Alemania, Japón y el ganador del repechaje entre Costa Rica y Nueva Zelanda, determinará su suerte para avanza. La cuota por su campeonato ronda los 9.00.

ARGENTINA

La Albiceleste también es uno de los candidatos a quedarse con el Mundial. Tras ganar la Copa Amé rica Brasil 2021 luego de 28 años sin títulos, la Argentina buscará acom pañar a Lionel Messi en su búsque da por conseguir el trofeo que más desea. Con un grupo de jugadores ya conformado y, con el ánimo por las nubes tras conseguir una larga racha de buenos resultados en los últimos años. En las eliminatorias sudamericanas, finalizaron invictos, a falta de un partido contra Brasil, y en la segunda posición. El rendimiento ha ido creciendo desde la obten ción de la última copa. 11 partidos ganados, 6 empatados, 27 goles a favor y 8 goles en contra.
Las casas de apuestas lo ubican como uno de los candidato a quedarse con el título, con cuotas que rondan los 10.00.

GRUPOS DEL MUNDIAL QATAR 2022
El pasado 1 de abril, la FIFA (Federación Internacio nal de Fútbol Asociación) realizó el sorteo de grupos y casi todos los aficionados alrededor del planeta supieron contra quién jugará su respec tiva selección y cuáles son los rivales de sus equipos prefe ridos. Qatar 2022 se celebrará entre el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre en el cual 36 equipos durante este tiempo darán todo en la cancha para hacerse con el torneo que todo el mundo aspira a ganar.
GRUPO A
QATAR ECUADOR SENEGAL HOLANDA
GRUPO B
INGLATERRA E.E.U.U IRÁN GALES
Uno de los rituales después de cada sorteo es determinar cuál es el “grupo de la muerte”. En este caso, la presencia de Alemania y España en el grupo E hace que parezca uno de los más complicados, todo un reto para Costa Rica y Japón.
Los dos gigantes sudameri canos tampoco lo tienen fácil. Argentina -en el grupo C- ju gará su primer partido contra Arabia Saudita, pero luego le esperan México -con quien se ha enfrentado dos veces en octavos de final en los últimos
GRUPO G GRUPO C
ARGENTINA MÉXICO POLONIA ARABIA
GRUPO E
ESPAÑA
GRUPO D GRUPO F GRUPO H
FRANCIA DINAMARCA TÚNEZ AUSTRALIA
ALEMANIA JAPÓN COSTA RICA BÉLGICA CROACIA MARRUECOS CANADÁ
BRASIL SUIZA SERBIA CAMERÚN PORTUGAL URUGUAY COREA SUR GHANA
años y la Po lonia de Robert Lewandowski.
En el grupo G, Brasil tendrá dos naciones europeas Suiza y Serbia, y también a Camerún. Uru guay, en el grupo H, enfren tará a la Portugal de Cristiano Ronaldo y también a Corea del Sur y Ghana los cuales busca ran dar buena compentencia en la fase de grupos.
Ecuador, un equipo joven y renovado con ganas de triun far y superar la fase de grupos, debutará en el Mundial contra el anfitrión, Qatar, en el grupo A, donde Holanda se perfila como el candidato principal a quedarse con el primer puesto, aunque la Senegal de Sadio Mané, campeona de la Copa África, también dará una dura pelea por querer ganar una plaza a octavos de final.
En el grupo B Inglate rra se enfrentará con otra de las naciones británicas, Gales. Ahí también es tán Irán y Estados Unidos. En el grupo D, la campeona del mundo, Francia, se enfren tará a Australia, Dinamarca y Túnez. Por último, en la zona F, Bélgica se jugará sus opcio nes contra la Croacia de Luka Modric, Marruecos rival de temer y Canadá, que regresa al Mundial después de 37 años de larga ausencia en los mun diales de los últimos años.
“
Los grupos del Mundial
de Qatar 2022 están ya definidos y listos para disputar sus partidos, todos esperean con ansías que empiecen las fechasn mundialistas
‘‘VIVE EL MUNDIAL DE TUS SUEÑOS’’






En los días inocentes y embriagadores de 2016 —antes de que ocurriera la mayoría de las cosas espan tosas que han sucedido desde entonces— a Nick Serpell le asignaron una tarea un tanto mórbida, según los estándares de esa época. A pesar de lo ingenuo que parece en retros pectiva, en las redes sociales, el lugar donde se arraigan todas las teorías se había arraigado una teoría: la teoría de que el año estaba maldito. Daba la impresión de que todo había comenzado con la muerte de David Bowie y no se detuvo ahí, simo siguió. Murió Alan Rickman. Murió Zaha Hadid. Murió Harper Lee y le siguie ron Leonard Cohen, Johan Cruyff y Muhammad Al.
El trabajo de Serpell era des cubrir si esto era inusual o si solo se trataba del efecto de la naturaleza pública del dolor en la era de las redes sociales.
Al ser el editor de obituarios de la BBC, Serpell buscó entre varios de los obituarios que ha bían preparado y publicado en los primeros tres meses de ese año —del tipo que tienen listos y a la mano todas las organi zaciones noticiosas, entre ellas The New York Times, para un montón de figuras famosas— y luego comparó el total con algunos de los anteriores.
A pesar de lo alarmante que resultaba la juventud de algu nas de las personas que ha bían muerto a inicios de 2016, y durante los últimos años, muchos de ellos tenían entre 70 y 80 años o más, y eran producto de ese florecimiento de popularidad masiva que se dio. No era que una mayor pro porción de gente destacada estuviera muriendo, sino que, más o menos 50 años después de que la tecnología logró que fuera más alcanzable cierta forma de celebridad.
Este año, ese fenómeno se repite en un contexto muy distinto… y por suerte mucho menos triste. El Mundial de 2022 será un punto de in flexión profundo para el fútbol; de una manera distintiva, casi tangible, marcará el fin de una era y el comienzo de otra, se desarrollará un cambio gene racional en vivo por televisión.
Desde hace tiempo, se ha dado casi por hecho que el Mundial será la conclusión de las carreras internacionales de Lionel Messi y Cristiano Ro naldo. Sin embargo, la luz de sus estrellas es tan brillante que ha servido para oscurecer todas las otras despedidas que ocurrirán en los campos cons truidos bajo el sistema kafala de Catar. Esta Copa del Mundo extinguirá la luz de toda una galaxia. Lo más probable es que sea la última vez que Luka Modric, Thiago Silva, Daniel Alves, Manuel Neuer, Thomas
Müller, Jordi Alba, Ángel Di María, Luis Suárez, Edinson Cavani, Eden Hazard y Antoine Griezmann honren el escena rio más grandioso del deporte. Robert Lewandowski, Gare th Bale, Arturo Vidal, Alexis Sánchez y James Rodríguez todavía podrían unírseles, otra nidada de superestrellas en una gira de despedida.
Por supuesto, los Mundiales siempre han tenido ese pro pósito. Así como son el lugar donde se forja la grandeza, también funcionan como el sitio donde esta se despide del público. No es tan inusual que los jugadores —como lo han hecho en particular Silva y Alves — deban continuar con sus carreras para asegurar otra oportunidad más para alcanzar el mayor premio de todos. Después de todo, la final de la Copa del Mundo de 2006 fue el último adiós de Zinedine Zidane, un gran y reconocido futbolista en el mundo.
En ese entendido, este Mun dial no es distinto a los demás. Y, a pesar de todo, la transpa rencia de los números sugiere algo diferente; da la impresión de que el fútbol llegará al tor neo con una élite y saldrá de este con una completamente distinta. Esto no se debe a que haya una mayor proporción de la normal de jugadores famo sos al final de sus carreras. Se debe a que hay más jugado res famosos y punto.
Es probable que los últimos 15 años sean vistos casi de mane ra exclusiva a través de la lente de Messi y Ronaldo. Después de todo, han dominado esta
era del fútbol y, por lo tanto, es adecuado, de muchas mane ras, que terminen definiéndola. No obstante, ese tipo de inter pretación sería reduccionista.
En cambio, es mejor conside rarla como la primera época en la que el fútbol fue de verdad mundial: una era en la que los aficionados de todo el mundo pudieron ver casi cada segun do de la carrera de un futbolis ta, en la cual los grandiosos y los buenos se encontraron con una frecuencia sin preceden tes en la Liga de Campeones y llegaron a nuestros hogares por medio de videojuegos, una época en la que el talento excepcional se congregó en un puñado de superclubes.
La generación que saldrá del escenario en Catar es el úl timo bastión de la primera
generación de futbolistas que comenzaron y termi naron sus trayectorias en ese ecosistema; es el equivalente de ese florecer de la cultura popular compartida y masiva que germinó en la década de 1960. Lewandowski es mucho más conocido, mucho más famoso de lo que fue Gerd Müller, su predecesor en el Bayern Múnich. Más gente estará pendiente cuando Suárez se retire de la selección uruguaya de la que se habrá consternado con la partida de Enzo Francescoli.
El hecho de que hayan sido tan prominentes durante tan to tiempo está tan relacionado con los avances científicos y médicos disponibles como con sus habilidades. Hace un par de semanas, hubo una razón para explicar por qué los dos despliegues de mediocampis tas que destacaron en la Liga de Campeones —pura energía infatigable, puro dinamismo irreprimible— fueron de Mo dric, de 36 años, y Vidal, de 34 años. Ese nivel de rendimien to, en ese grupo exclusivo y el cual se han mantenido en el máximo nivel en estos años, no habría sido posible ni siquiera hace 20 años; ha servido para prolongar sus carreras.
Para muchos de ellos, Catar será su última parada. Le dará al torneo un toque de tristeza. Toda una generación, una que hemos observado desde el ini cio, una que hemos llegado a conocer como a ninguna en la historia, una que se ha vuelto parte del tejido del juego, se irá, al unísono, y, por fin, ten dremos que decir el adiós a estos grandes fútbolistas.
Education City Stadium
Situado a 13 kilómetros de Doha, este estadio se terminó de construir en junio de 2020. Fue el primer estadio del Mundial de Qatar 2022 en recibir una certificación del Sistema de Evaluación de Sostenibilidad Global.
ESTADIOSQATAR
Ahmad Bin Ali
Stadium
Este estadio, construido en di ciembre de 2020, se encuentra a 22 kilómetros de Doha. Du plicará su capacidad durante el Mundial 2022.


Al estar cerca del gran comienzo del Mundial de Qatar 2022, los ojos del mundo se preparan para ver a sus selecciones, pero también a los estadios mundialistas. En especial, se llevarán la atención aque llos inmuebles que presen tarán el primer partido y el último de la competencia.
El Mundial de Qatar tendrá la peculiaridad de tener sus ocho estadios en una distancia de 43 millas de distancia.
De esos ocho estadios, siete fueron construidos especial mente para la Copa del Mundo y todos tienen una arquitec tura con mucha personalidad. Solamente Khalifa Internatio nal Stadium ya existía antes

SEDES PARA
QATAR 2022
de la elección de Qatar como sede para este Mundial, solo que sufrió varias renovaciones que adecuen su estructura para este prestigioso evento.

Ocho estadios albergarán un torneo que acaparará la aten ción de todo el mundo a partir del 21 de noviembre. Algunos de ellos remodelados y otros construidos desde cero, todos
AlBaytStadium
Terminadodeconstruiren2020,elestadioAl Baytseencuentraa46kilómetrosdeDoha.Allí sedisputaráelpartidoinauguraldelMundial 2022,elcualdisputaranEcuadoryQatar.

Al Janoub Stadium
son sorprendentes edi ficaciones que deslum brarán al mundo con su diseño, su innovación y sostenibilidad. Diseñados por estudios de arquitec tura de renombre, como Foster, Zaha Hadid, son estadios fieles a la magnitud de la ocasión e incorporados especialmente para este gran evento mundial.
Este estadio, que se encuentra a 23 kilómetros de Doha, se inauguró en primavera de 2019. Reducirá su capacidad tras el Mundial 2022, y los asientos sobrantes se donarán a proyectos para el desarrollo del fútbol en el exterior.

“El Mundial de Qatar peculiaridad de estadios en una 43 millas de
Lusail Stadium
Es la joya de la corona para el Mundial 2022. Tiene capacidad para 80.000 espectadores y albergará la gran final, entre otros partidos. Se encuentra a 20 kilómetros de Doha.
Ras Abu Aboud Stadium
Es el estadio más cercano a Doha, ya que se encuen tra a únicamente 7 kilómetros. Se terminará de cons truir en 2021 para poder albergar el Mundial 2022.



Qatar tendrá la de tener sus ocho una distancia de de distancia.”
Lleva casi medio siglo siendo el hogar del fútbol qatarí. Este estadio fue construido en 1976 y sufrió una profunda remodelación en 2017 para poder albergar el Mundial 2022.


Khalifa StadiumInternational

Al Thumama Stadium
Su construcción finalizará en los últimos meses de 2021. Se encuentra a 12 kilómetros de Doha. Su diseño repre senta la gahfiya, una gorra tejida tradicional que usan hombres y niños en Oriente Medio. Albergará 40.000 espectadores durante el Mundial 2022.
¡ECUADOR DE NUEVO AL MUNDIAL!
Cuando Cuando era joven solía coleccionar álbumes del mundial de fútbol con la ayuda de mi mamá, también previo al tor neo máximo del balón realiza do en España en 1982, con la ayuda de mi madre también, tuve acceso a la historia de esta competencia planetaria que se juega a partir de 1930 siendo el primer país sede, Uruguay que además se coronó campeón
en esa ocasión, eran fascículos semanales que adquiríamos con mucho esfuerzo, fueron 45 números en los que venía un poster gigante de jugadores emblema de cada país. Era decepcionante no ver nin gún ecuatoriano en el póster central de cada edición, pese al gran nivel que mostraban a nivel nacional, en ese entonces nuestro campeonato tenía muy buenas figuras, que la
mentablemente solo brillaban puertas adentro del Ecuador, salvo una honrosa excepción, Alberto Spencer, que sin em bargo no jugaba acá, sino en Peñarol de Uruguay, club en el que lo ganó todo lo que se le puso por delante incluyendo el título de goleador de la Copa Libertadores de América que hasta ahora lo conserva con 54 goles y e suno de los maxi mos goleadores.
Esto ha cambiado de manera radical en la actualidad, gracias a Dios he podido ser testigo de ese cambio, que, a los aficionados al rey de los deportes, nos costó una larga espera que a ratos nos parecía interminable, en esa espera surgían esporá dicamente jugadores sobresa lientes, pero persistía aquello de solo ser conocidos país adentro. Solo uno se destacaba en el fútbol mexicano, hablo de Alex Aguinaga, pero una golondrina no hace verano y nosotros seguíamos esperan
do.
Las eliminatorias a los mun diales eran tormentosas para los ecuatorianos, ya que a veces hacíamos partidazos, pero igual perdíamos al último minuto, eso era desesperante. Pero ventajosamente llegó el año 2000 y con él, un cam bio de actitud del futbolista ecuatoriano, prueba de ello es que, de los 6 mundiales dispu tados en el nuevo siglo, hemos clasificado a 4, contando el que se disputará desde el 21 de noviembre al 18 de diciembre de este año 2022 en Qatar.
El camino para el arribo de la tri a Qatar, no ha estado exento de obstáculos que han sido su perados un a uno. Por ejemplo, la designación del DT fue un problema para la FEF, después
se nos vino la pandemia junto a la cuarentena, lo que volvió imposible el trabajo del cuer po elegido en principio, que finalmente rescindió el contra to y se fue, luego se contrató al profesor Gustavo Alfaro quien con el tiempo encima asumió el gran reto. Otro punto im portante es el cambio gene racional que debió encarar en el plantel de jugadores, con un proyecto que preveía tener resultados en el 2026, que bueno que esos resultados se hayan adelantado 4 años y nos tengan festejando la entrada a nuestro cuarto mundial, que bueno que estas nuevas gene raciones de futbolistas tengan una mentalidad ganadora, a diferencia de la que les hablé al inicio, que cruzaban la frontera y se derrumbaban perdiendo.
GUSTAVO ALFARO GUSTAVO ALFARO GUSTAVO ALFARO
DE RAFAELA A QATAR
Gustavo Alfaro a días de la Copa Mundial
Entre Rafaela y Jor existen treinta años y más de 13,600 kilómetros de distancia. Después de colgar los botines tras una breve carrera como mediocampista central en Atlético de Rafaela, Gustavo Alfaro empezó en 1992 su aventura como en trenador con un único objetivo: cumplir sus sueños postergados. Tres décadas después, con todos sus objetivos cumplidos, será protagonista de un momento que ni siquiera se había animado a imaginar: dirigirá su primera Copa Mundial. A 100 días de su debut en el escenario más importante del mundo deportivo, Alfaro le abre las puertas de su intimidad a FIFA para empezar a vivir su travesía catarí.
Cuando empezaste a dirigir, hace más de 30 años, leí decir que tu sueño era llegar a Primera. ¿En ese momento el Mundial no estaba ni en tus sueños?
No. Eso está en las ilusiones más remotas. Cuando empe cé la cuesta era muy alta. Yo arranqué desde el interior del interior: en Rafaela, una ciudad argentina con más pasión por el automovilismo que por el fútbol. Lo primero que tenía que demostrar era que podía dirigir en mi club y trabajar para dirigir en Primera Divi sión. Ese era el sueño máximo. Después trabajé como co mentarista para la televisión colombiana de cuatro Copas Mundiales de la FIFA. La pri mera fue Alemania 2006. Ahí
entró en mi cabeza el deseo por dirigir en un Mundial, pero mi parte pragmática me pedía que me enfocara en Argentina, en afianzarme en Primera. Es una lucha entre el pragmatismo y la ilusión. Y ahí empecé a buscar sin buscar, como hacen los budistas: uno no busca algo pero la ilusión le queda dando vueltas.
En esa primera Copa Mundial a la que fuiste a trabajar, ¿qué sentías que te faltaba?
Terminar de formarme como entrenador. Tener un perfil. Yo no tuve un entrenador que me marque. Para mí fue todo cuesta arriba. Si bien a los 34 años estaba dirigiendo a Quil mes, siempre fue desde una
búsqueda solitaria. Me reunía con entrenadores y buscaba la receta mágica que te garantice el éxito. Así fui modelando mi perfil. Pero todavía estaba en una etapa de preparación: había un camino importante para recorrer. Establecer metodolo gías de trabajo, ser confiable, saber cómo responder a las situaciones de crisis, cómo prepararme para los desafíos que demandaran más exigen cias. Aunque el fútbol es uno solo, las responsabilidades son diferentes según los niveles de exposición: los niveles altos de mandan más presión. No cam bia la metodología según un equipo grande o chico: cambia la exposición o las cosas a las que uno debe estar atento. En síntesis, tenía que afinar mi método y darle fineza porque en estos lugares el margen de error es casi inexistente.
Después de más de dos dé cadas en clubes llegó la po sibilidad de Ecuador. ¿Qué evaluaste en ese momento? Era un momento de pande mia muy complejo. Yo había salido de Boca, y buscaba otro desafío con ese nivel de demanda. No había muchos equipos en Sudamérica que me ofrecieran ese desafío.
AlFARO Y SUS ESTADÍSTICAS EN EL FÚTBOL PROFESIONAL

PARTIDOS DIRIGIDOS
VICTORIAS EMPATES DERROTAS TÍTULOS
proceso terminado. Al mismo tiempo había talentos disper sos, algún buen rendimiento del Sub-20 en Mundiales, pero muchos de los chicos de esa camada no estaban en grandes equipos o jugan do en lugares importantes en el mundo. Por un lado era la incertidumbre de agarrar un equipo que no estaba formado, pero por el otro era arrancar y hacer todo de cero. Podía mantener lo que estaba y tener poco riesgo, aunque no le iba a impregnar mi propia imprenta, o podía asumir el mayor riesgo posible porque entendía que era un proce so condenado al fracaso antes de empezar, y que si le dábamos un sentido evolutivo podíamos ter minar jugando una Copa del Mundo con mucho esfuerzo y dedicación.
Y ahí te encontraste con futbolistas que no querían jugar en la selección. ¿Cómo se lo convence para regresar, cómo son esas charlas? Lo que marcas fue la piedra angular del proceso. Cuando llegué a Ecuador tenía 30 días para armar un equipo para jugar contra mi país Ar
gentina. Empecé a hablar con jugadores y me encontré con esas respuestas: algunos no querían venir a la selección. No era su prioridad. Ahí entendí la gravedad del escenario: vos podés tener jugadores buenos o malos, pero tener futbolistas desinteresados es muy grave. Se había perdido el sentido de pertenencia, que es lo más sublime que puede sentir un
futbolista. El proceso, enton ces, debía ser diferente: armar un plantel, formar un grupo, para después tener un equipo. Y necesitábamos estar conec tados con algo superior, que estuviera por encima de los nombres y los hombres, que estuviera conectado con una bandera, un escudo, un him no nacional. Necesitábamos una causa que nos superara. Teníamos que diseñar un sue ño lo suficientemente grande como para que los 17 millones de ecuatorianos entren en él, y para que todos quieran par ticipar de ese lugar. Cuando me presentaron como entre nador me dijeron: “Profe, te entregamos la ilusión de 17 millones de personas”. No era la ilusión: me transferían la responsabilidad de no defraudar a un país lleno de ilusión y esperanza.
En esa conferencia de pren sa incluso hiciste mención a la separación geográfica y cultural del país, y vos dijiste que todos debían estar atrás de la camiseta… Exacto. A mí me preguntaron dónde iba a vivir y yo dije en Ecuador, porque si vivo en la sierra, en el llano o en Cuenca, marca
SE BUSCA DELANTERO!

una postura. Había que unifi car a un país, no convencer a un jugador. El trabajo era más arduo. En la primera charla con los jugadores les mostré la camiseta. Les pregunté qué era respondieron la camise ta del país. Pregunté dónde está el escudo, y me dijeron en la parte de adelante, en la izquierda. ¿Adelante o atrás? Adelante. ¿En qué parte? En la izquierda. ¿Dónde está el cora zón? En la izquierda. Entonces, si el escudo estaba adelante y en la izquierda, es porque está en el lado de los sentimientos. ¿Y el nombre? Atrás. ¿Eso qué significa? Que nunca el que tiene la camiseta está por enci ma del sentimiento. Si enten demos qué significa camiseta, entendemos el significado de la selección a la cual represen tamos con orgullo, y de ahí de esta idea partimos para jugar.
¿Lo entendieron rápido? Muy rápido. Hicimos un ejerci cio de imaginación en el que les planteé todo el recorrido: el punto de partida hasta el final posible, con la clasificación al Mundial, y cómo eso iba cam biando en base a lo que ellos hacían. Y los llevé al escenario final: el pitido final del partido contra Argentina en la última fecha, y yo les decía que en ese momento se iban a mirar, a abrazar por la clasificación, y que eso era la gloria. Les dije que eso era la gloria, y los invité a eso: a la gloria. A pelear por la gloria. En ese momento se pusieron de pie e hicieron un grito de guerra.
¿Qué significa jugar el parti do inaugural después de ver los cuatro anteriores en la cabina o el pupitre? Es algo maravilloso. Cuando vi Ecuador-Catar, dije, los ojos del mundo van a estar ahí. Es un privilegio muy grande. Yo soy muy creyente y les dije a los chicos: por algo nos tocó, por algo teníamos que estar acá después de tanto sacrificio y sufrimiento. Esto es un premio, y hay que vivirlo y disfrutarlo como eso: con el privilegio de estar en el partido que inau gura la Copa Mundial. Pero por otro lado para nosotros es la final del mundo. Porque ese partido define mucho tanto para nosotros como para Catar, y lo que puede suceder en el grupo. Hay que vivirlo con esa dualidad de placer y responsa bilidad. y sin tener dudas para hacer un buen espectáculo.
UN OASIS QUE NO PUEDES PERDERTE

“
Con un equipo rejuveneci do, intentará hacer historia al superar la fase gupos y llegar a octavos de final”
ENTUSIASMO POR LOS CROMOS DEL

MUNDIAL
La gente está desesperada, y los quiosqueros… también. “No hay cromos”, un mensaje que puede leerse en varios quioscos de esta ciudad.
Por estos días en Argentina hay otra crisis, aparte de la política, económica y social, y tiene que ver con los cromos del mun dial. La gente está enloquecida y las busca por todas partes, pero no logra encontrarlas a pesar de recorrer, a veces, decenas de quioscos. Los quiosqueros afirman que hay poca produc ción y ese puede ser uno de los motivos por los cuales no logran encontrarse con facilidad. También está el tema de los insumos, porque el papel y la tinta no se hacen en Argentina. En el medio, el gobierno nacional intenta resolver esta “crisis” e interviene para que el faltante deje de ser un problema. ¿Qué dicen los vendedo res en Comodoro Rivadavia?
Argentina experimenta una vez más el fu ror por un mundial de fútbol, quizá el evento deportivo más importante del planeta, el más visto, el que cada cuatro años genera un ré cord en el rating televisivo de todos los canales deportivos que lo transmiten y comentan este evento deportivo.
En nuestro país, por estos días, la gente bus ca de manera desesperada los cromos del mundial de Qatar. Todos quieren completar el álbum, o por lo menos, todos aquellos que aman el fútbol, ese deporte en el que Argen tina siempre fue una potencia. Este año la expectativa es mucho mayor, teniendo en cuenta el muy buen papel que está llevan do adelante la selección que comanda Lionel Scaloni, que tiene condimentos muy especiales que no se vieron en otras formaciones anteriores del seleccionado.

Son muchos los argentinos que quieren ver a un Lionel Messi sonriente, levan tando la copa dentro de un par de me ses. Esa euforia, ahora está focalizada, en gran medida, en los tan anhelados cromos del mundial.
El problema del faltante de cromos es algo que está sucediendo a nivel país. Tan grave es el problema que en los últimos días funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación mantuvie ron una reunión con represen tantes de los quiosqueros y la empresa Panini, que histórica
mente fue la que siempre comercializó los cro mos y los álbumes de los distintos mundiales. Los funcionarios dedicaron dos horas, de forma exclusiva, para ver si se podía encontrar algún marco de solución para el problema del faltante de cromos en negocios.
Martín Anriquez, dueño del quiosco “Bumper”, ubicado en plena calle San Martín, fue el pri mer quiosquero que conversó con Crónica y que se refirió al problema que existe por estos días con los cromos del mundial. “Tenemos la misma demanda de todos los mundiales, lo que pasa, es que, por lo que se ve, para este mundial está habiendo muy poca producción. Nunca había pasado que haya tanto faltante de cromos y álbumes. Yo estoy acá hace veinte años, y nunca vi algo así”, contó el comerciante de cromos argentino.
“El mundial es algo que siem pre causó furor, pero, insisto, es la primera vez que hay pocos cromos y pocos álbumes para la gente. Antes, lo que pasaba era que teníamos mucha de manda pero podíamos cubrirla, hoy eso no pasa. Esto ya es un problema nacional, aparente mente es como una crisis. Yo pienso que, de acá al mundial el problema se va a solucionar, todavía faltan dos meses. Obviamente que nosotros, como quiosqueros, queremos tener los cromos para vender. Lo ideal sería que haya para todos, pero otro problema que hay, es que los grandes mer cados se llevan todo, y nosotros, que somos el rubro más chico, somos los que menos recibimos”, agregó Anriquez.
Por otra parte, el entrevistado se refirió a lo que generan los cromos en la gente, y relató que muchos de los que van a comprar, hacen compras de 30, 40 dólares e incluso más: por hoy, 10 dólares es plata, 5 también, pero hoy la gente está desesperada por los cromos. Es impresionante como se vende, yo a veces traigo y en una hora vuela todo, traigo 200 o 300 paquetes y en un rato ya no tengo más. Hay personas que vienen con 65 dólares a comprar. A mí me llama mucho la atención el furor que hay, teniendo en cuenta la situación económi ca que estamos viviendo, me asombra que se gaste tanto, pero es la realidad. También, lo que sucede es que hoy la gente se entera de las cosas a través de las redes sociales, se enteran de que en tal quiosco están vendiendo, entonces vienen y arrasan con todo”, concluyó el comerciante preocupado por la falta de cromos dentro de los quioscos argentinos.
“El problema es que no están llegando a los lugares que la gente visita con mayor asiduidad” Diego Polizzil, dueño del escapa rate de revistas ubicado en la intersección de
que se vive por estos días a raíz del faltante de cromos para el mundial. El comerciante habló sobre el furor de la gente y contó que hay clien tes que van al quiosco y com pran de a veinticinco o treinta paquetes. Además, resaltó que el problema que existe con la distribución de la mercadería genera que, mu chas veces, sea una lotería sa ber si va a haber stock o no: “Yo recibo mis cromos cada quin ce días, y cuando reparten, a veces me toca, y a veces no”, planteó el comerciante.
Polizzil se refirió a un convenio que existe a nivel nacional que establece que los expendedores “oficiales” de las cromos -si se quiere- son los revisteros, los “canillitas”. “Ese convenio ha bla de los revisteros, de los clientes de las editoriales, pero lo que sucedió con el tema de los cromos, es que destinaron una gran parte del stock a otros rubros. No sé si nosotros deberíamos tener exclusividad para

“La gente busca comprar la mayor cantidad de cromos para llenar rápido su albúm y disfru tar la experiencia de vivir el Mundial a través de us jugadores favoritos”
sobre los cromos del Mundial..
Sobre el nivel de consumo, Diego Polizzil se ñaló que el nivel normal de ventas está entre 25 y 30 paquetes, pero no relacionó esto con una cuestión a la ansiedad, a querer llenar el álbum lo antes posible. “He vendido de a 25 y 30 paquetes, pero esto pasa porque no llegan. Si vos sabés que todos los días hay cromos, bueno, comprás de a tres paquetes, pero si no llegan, y vos como consu midor ves que llegan cada quince días, entonces venís y comprás en cantidad, si el dinero lo vas a gastar igual”, cerró.
“Si supiéramos cuál es el problema con los cromos, lo diríamos” Entre risas Daniel Szymankiewicz, propietario del escaparate de diarios y revistas ubicado sobre calle 13 de Diciembre, se refirió al problema del faltante de cromos, y realizó un análisis profundo sobre el tema, al resaltar que los productos con los cuales se confeccionan los cromos colecciona bles, son importados. El comerciante tampoco descartó que sea un tema de baja producción, y advirtió además que el costo de los paquetes es muy alto.
¿De dónde vienen los insumos con los que se hacen los cromos? El comerciante se refirió a la falta de de cro mos del mundial y no descartó que sea un tema de baja producción, pero, al mismo tiempo, hizo hincapié en que, los insumos que se utilizan para fabricarlos, no están en nuestro país, sino que vienen desde afuera. “Probablemente pueda llegar a ser un tema de poca producción, pero hay otra cosa en la que tenemos que hacer hincapié.


GALERÍA FOTOGRÁFICA
La Final de la Copa Liberta dores de América 2022, la cual se llevo a cabo el 29 de Octubre en el estadio Mo numental Bacno de Pichincha. En donde se vieron las caras dos equipos brasileños, por una parte el Flamengo y por el otro Paranaense, equipos que ya se conocen por su respectiva liga local. Al final del ecuentro el Flamengo se coronó campeón de Libertadores tras haber de rrotado 1 a 0 a su rival. Un par tido lleno de emoción y lucha hasta el final del partido.








CURIOSIDADES QATAR2022

BALÓN ‘’AL RIHLA’’
La pelota oficial Adidas del Mundial 2022, sigue los colores de la bandera qatarí, el ba lón volverá a ser blanco, con detalles rojos, amarillos y azules principalmente. ‘‘Al Rihla ofrece grados óptimos de precisión y fiabi lidad, debido a la novedosa forma de sus paneles y a las texturas de la superficie”, ha añadido la FIFA con respecto al tema. ‘Al Rihla’ significa ‘El viaje’ en árabe y la inspiración de su diseño proviene de la cultura, la arquitectura, las embarcacio nes icónicas y la bandera de Qatar.


LOGO DEL MUNDIAL
Con la innovación como tema central se presentó un logotipo que representa la unión de todo el mun do en un evento deportivo que reúne a países de diversos continentes. El diseño también trata de mostrarnos lo que es la cultura árabe. La forma curva de la copa es la representación de los ocho estadios que albergan el Mundial y el infinito. Las ondulaciones son una manera de mostrar las dunas del desierto.
El logo simboliza los que es el Medio Oriente y la importancia de la copa en el mundo.
MASCOTA ‘’LA’EEB’’
La’eeb representa una de las vestimentas típicas de Medio Oriente, pues es un turbante catarí que cuenta con su propio agal, ojos, cejas y boca, sin embargo tiene un aspecto fantas magórico pues no tiene extremidades y además flota, así como también se forma a partir del logo de esta Copa del Mundo. Es descrito como alguien “procedente de un metaverso de las mascotas, un universo paralelo que no se puede describir con palabras y cada uno puede imaginar como quiera. La’eeb anima a todos a creer en sí mismos. También se caracterizará por su espíritu juvenil; esparciendo alegría y confianza a los demás por donde quiera que vaya”.
Recuperado de:


¿Por Qué? Tan polémico el Mundial en Qatar. www.bbc.com
Quienes son los favoritos a ganar el Mundial. www.lanacion.com.ar Grupos del Mundial Qatar2022. www.bbc.com

Messi y Ronaldo el ocaso dorado del fútbol. https://www.nytimes.com
Estadios sedes para Qatar2022. www.espn.com
!Ecuador de nuevo al Mundial¡ www.noticiasaldia24.com
Gustafo Alfaro de Rafaela a Qatar. www.fifa.com
Entusiasmo por los cromos del Mundial. www.lanacion.com.ar Cursiosidades del Mundial. www.goal.com