PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA _ ANDRÉS QUINTERO

Page 1

PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

ANDRÉS QUINTERO

Con cada proyecto que empiezo me propongo explorar diversas opciones y estrategias de diseño más allá de los límites convencionales, lo cual me ha permitido lograr resultados muy atrayentes que resaltan por la originalidad y creatividad de su estética, la calidad de los ambientes interiores y su relación con diferentes factores naturales, como la luz, la vegetación y el agua, de los cuales he tomado particular interés.

De igual forma, me interesa involucrarme en el diseño interior y de mobiliario personalizado que logre potenciar la identidad del proyecto

BACHILLER ACADÉMICO

2007 _ 2017. Colegio La Salle Bucaramanga

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Proyectos Residenciales

Edificios Multifuncionales

Equipamientos Educativos

Equipamientos Culturales

PROYECTO DE GRADO Escuela de Rehabilitación para Ciegos y Personas con Baja Visión

(2022) Prácticas Profesionales | CR+A ® Arquitectura e Interiorismo 313 2838872 contacto@somoscra.com somoscra

(2022) Diseño Interior Local de Ropa | Locker Store ® locker.storeofficial

TÍTULO DE ARQUITECTO RECONOCIMIENTO CUM LAUDE 2018 _ 2022. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Lumion Photoshop Illustrator

(2022 - 2023) Reforma Interior Apartamento | Torre Terra

ANDRÉS
ARQUITECTO JUNIOR ANDRÉS FERNANDO QUINTERO PINZÓN 22 años CONTACTO 301 712 8381 andresquin94@gmail.com • Comunicación escrita y gráfica
Liderazgo cooperativo
Trabajo en equipo
Creatividad en el diseño
Atención al detalle
QUINTERO
Determinado y trabajador
Habilidades de análisis
Ávido para el aprendizaje HABILIDADES IDIOMAS Inglés Francés Italiano Español NATIVO REFERENCIAS Arq. Mg. Ruth Marcela Díaz Guerrero 311 802 1954 Arq. Juan Felipe Quijano 316 685 6552
PERFIL
ESTUDIOS
SOFTWARE Autocad Rhinoceros
ArchiCAD Enscape
EN EL DISEÑO DE
LABORAL
Intervenciones Urbanas Hoteles EXPERIENCIA
Ms Office
C O N T E N I D O MONTEVERDE HOTEL 5 ESTRELLAS 01 ESCHER PARK PARQUE LOCAL 02 KIOSKO FMS KIOSKO DE REUNIONES 03 ÁRBOL DE SAN SILVESTRE CENTRO CULTURAL 04 ESCUELA DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CIEGAS Y CON BAJA VISIÓN PROYECTO DE GRADO 05 LOCKER STORE LOCAL DE ROPA 06 APTO TORRE TERRA REFORMA INTERIOR 07 ACADÉMICOS COMERCIALES

HOTEL 5 ESTRELLAS

Se encuentra en una de las zonas más transitadas y conocidas de la ciudad, comercial y cultural La manzana queda ubicada entre el parque San Pío encontrar diversas instituciones bancarias, torres empresariales, locales comerciales

El hotel cuenta con múltiples servicios enfocados tanto a los huéspedes como general.

ciudad, la cual cuenta con un alto nivel de desarrollo y el parque Las Palmas; alrededor se pueden comerciales y restaurantes.

como a los clientes de negocios y el público en

FACHADA PRINCIPAL / VISUAL DESDE EL PARQUE SAN PÍO Terraza, Sky-Bar, Restaurante

Gimnasio, Sala De Juegos, Spa, Salón De Belleza, Cafetería, Piscinas

Salón De Eventos, Cafetería, Sala De Lectura, Exposición De Arte

Lobby, Restaurante, Locales Comerciales, Casino, Discoteca

VISUAL DESDE LA CRA 33

El escalonamiento, la abundante vegetación y el diseño en fachada con el cambio de materiales permite llamar la atención sobre una de las vías más transitadas de la ciudad

PASAJE PEATONAL CONEXIÓN ENTRE PARQUES

Se plantea una conexión peatonal y visual entre el parque Las Palmas y el Parque San Pío, con el fin de mejorar el tránsito peatonal y la accesibilidad entre parques De igual forma, este pasaje permite mejorar la estética y la seguridad de la zona

2

BOCETOS INICIALES DEL SITIO Y SU ENTORNO

BOCETOS CONCEPTUALES DE DISEÑO VOLUMÉTRICO

VISUALES INTERNAS

El vacío central del edificio de las habitaciones remata en el 3er piso con un jardín interior que sirve de zona social y de estancia frente a los espacios de ocio del salón de juego, el spa y la cafetería, en conjunto con los puentes conforman un juego de visuales muy interesante al interior

CONCEPTO DE VOLUMEN

Se propone un escalonamiento sobre el cual se desarrollan las habitaciones suite del hotel, y al mismo tiempo un “eje verde” de abundante vegetación que remata en la terraza

La cubierta responde a la fuerza del escalonamiento y se dobla hacia arriba, siendo su punto más alto el remate sobre la fachada principal

DISEÑO EN FACHADA

Se buscó un diseño orgánico en fachada en coherencia con el escalonamiento y la curva del volumen, a través del manejo de los antepechos y los cambios de material

JARDÍN INTERNO 3ER PISO
RESTAURANTE RESTAURANTE LOBBY

ESCHER PARK

Escher Park se concibe como un juego volumétrico entre niveles destinados ambientes determinados por su jerarquía en altura. Estos niveles se encuentran de un circuito de rampas y puentes que garantizan la accesibilidad de los volumétricas más interesantes.

destinados a ofrecer diferentes encuentran conectados a través espacios y transiciones

Uno de los atractivos que más resalta del parque es el acceso principal a la plazoleta de comidas en el nivel superior, que se da a través de un puente atirantado suspendido sobre una pileta de agua

CONCEPTO DE DISEÑO

Surge de la geometrización de una de los dibujos más reconocidos de MC Escher, en el dibujándose entre sí se interpretan como los volúmenes principales y la geometría intrínseca materializa en las circulaciones.

cual las manos intrínseca de la obra se

VISUAL HACIA LA PLAZOLETA
EXTREMO DE LA PLAZOLETA
5
VISUAL DESDE LA PLAZOLETA HACIA LA PLATAFORMA

Se plantea como un espacio de reunión familiar a pequeña escala, diseño único, y la calidez de los materiales utilizados. o comidas los dos tipos de ambientes planteados, uno dispuesto para comidas sociales.

KIOSKO F M S

escala, en el cual los protagonistas del espacio son el mobiliario con su comidas ligeras. El cambio de material en el piso y el muro, permiten enfatizar comidas grandes en el comedor, y el otro más ligero, para momentos

VEGETACIÓN INTERNA

REALIZADO

BAJO LOS

ARTINEZ

Un espejo de agua escalonado se desarrolla alrededor enriquecer el ambiente con sus cualidades sonoras, refrescantes

Se busca incluir la vegetación al interior del espacio para establecer una relación aun más cercana con la naturaleza y que funcione a su vez como un hito visual. PRINCIPIOS IDENTIFICADOS
ARQ. F ERNANDO M
El diseño del comedor pequeña fogata en el mantener la temperatura

COMEDOR

comedor contempla una medio que sirve para temperatura de la comida y alejar insectos.

ESPEJO DE AGUA

alrededor del objeto buscando refrescantes y visuales.

IDENTIFICADOS EN LAS OBRAS DEL ARTINEZ S ANABRIA

ÁRBOL DE SAN SILVESTRE

CENTRO DE CULTURAL

El objetivo de este centro cultural es el de promover la valoración del paisaje natural y la preservación de la ciénaga San Silvestre, a través de estrategias que concienticen y eduquen a los usuarios sobre su importancia como ecosistema, atractivo turístico, y sobre su riqueza natural. Al mismo tiempo, se brinda la posibilidad de interactuar con el entorno en actividades de ocio y disfrute que fortalezcan la idea de protección ambiental

CONCEPTO DE DISEÑO

Surge del análisis del paisaje circundante y de como el agua moldea y define los diferentes islotes y penínsulas que conforman la ciénaga. Los senderos buscan simular los canales de agua de la ciénaga y el humedal La vegetación preexistente del lote configura la implantación de los volúmenes.

REALIZADO EN COLABORACIÓN CON SANTIAGO GONZALEZ BERRIO CEL. 311 251 4636
MUELLE LANCHAS ACCESO PARQUEO RESTAURANTE

ESTRUCTURA EN GUADÜA DE LA NAVE CENTRAL

Se plantea una estructura ramificada de Guadua para contribuir y mantener a la identidad cultural y natural de la zona

A su vez la estructura funciona como objeto escultórico

SENDERO ECOLÓGICO

Este sendero se desarrolla entre los árboles del bosque detrás del volumen Se pueden encontrar varias plazoletas consideradas como lugares de contemplación con esculturas o con información sobre la fauna y la flora local

4636
VISUAL DESDE EL RESTAURANTE HACIA LA CIENÁGA
GLAMPING
SENDERO ECOLÓGICO
MUELLE ANFITEATRO

LEGADO CULTURAL

La ciénaga es hogar de varias especies de peces, aves, reptiles y mamíferos, siendo el Manatí, la especie más representativa Lastimosamente se encuentra amenazada su supervivencia por la contaminación del agua

Se plantean esculturas en varios puntos del proyecto, como homenaje a estas especies que habitan la ciénaga, con el manatí como el protagonista principal de estos hitos visuales, como se puede apreciar en la fuente de los manatíes, mostrada en el render de la izquierda

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

Se aprovecha la protección solar y las zonas de sombra que brindan los árboles

Se emplean cubiertas altas que eviten la acumulación del calor y faciliten su disipación

Se maneja una arquitectura bastante abierta para permitir una óptima ventilación

Se plantean espejos de agua en varios espacios para producir el efecto de refrigeración evaporativa

El uso de la madera como aislante térmico en muros

ESCULTURAS MANATÍES
MUELLE
RESTAURANTE PLAZAMANATÍ RECEPCIÓN

ESCUELA DE REHABILITACIÓN PARA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARA

PROYECTO DE GRADO

EQUIPAMIENTO DE BIENESTAR SOCIAL

DISCAPACIDAD VISUAL

PLANOS HÁPTICOS

PUNTOS DE INFORMACIÓN

FUENTES DE AGUA

Se plantean múltiples estrategias de diseño, en aspectos facilitar y mejorar la experiencia del usuario, mediante información

Se reúnen los principios básicos de la accesibilidad Wayfinding y de ciertos requerimientos particulares

ORIENTACIÓN Y
LISTONES GUÍAS

Y NAVEGACIÓN

aspectos sensoriales, funcionales y tecnológicos para mediante un sistema de orientación, navegación e información continuo.

accesibilidad universal en conjunto con los principios del particulares para las personas con discapacidad visual.

LOSETAS PODOTÁCTILES
DETALLE ALTO RELIEVE MOBILIARIO PIRLANES METÁLICOS SISTEMA DE ORIENTACIÓN DIGITAL – NAVILENS APP
1ER PISO

TIFLO INFORMÁTICA

REHABILITACIÓN FUNCIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PCD) VISUAL

Para la caracterización de la rehabilitación se recurre a los manuales técnicos de rehabilitación de la ONCE y la FOAL donde se se pueden encontrar la descripción, los objetivos y las actividades de cada programa requeridos para este proceso, en el cual una PcD Visual adquiere las habilidades necesarias para desarrollar su vida plenamente.

La propuesta para los talleres vocacionales, enfocados a la inclusión laboral mediante actividades que permitan el desarrollo de iniciativas productivas y la exhibición de talentos, para generar ingresos o la inclusión en una empresa.

También se busca la posibilidad de realizar talleres capacitación con el SENA y de asesoría vocacional al interior de la institución

CARPINTERÍA PSICOLOGÍA

CONCEPTO DE DISEÑO

Se buscó generar un gran impacto visual con la fachada institución, esto también como estrategia para convertir que estén buscando el proyecto, especialmente si son gracias a la permeabilidad de los cerramientos

ESCALA HUMANA VERTICALIDAD JUEGO DE CUBIERTAS

fachada para llamar la atención de aquellas personas que desconocen el proyecto y se acerquen a averiguar en que consiste la convertir el edificio en un hito de referenciación Adicionalmente se buscó que fuera de fácil identificación para aquellas personas son PcD Visual En el corte se puede apreciar la dinámica del espacio interior en el cual se permite una ventilación óptima

LOCKER STORE

LOCAL DE ROPA

APTO TORRE TERRA REFORMA INTERIOR

PROYECTOS COMERCIALES

PROYECTOS COMERCIALES

CONTACTO ANDRÉS FERNANDO QUINTERO PINZÓN CEL. 301 712 8381 CORREO: andresquin94@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA _ ANDRÉS QUINTERO by Andres Fernando Quintero Pinzon - Issuu