BITACORA VESTUARIO ESCÉNICO

Page 1

100 años de Soledad

Andrea Contreras Gabriela Londoño Andrés Mahecha Juana Rios

100 años de soledad

Libro de Gabriel Garcia Marquez, publicado en 1967, ha sido galardonado por varios premios como el Romulo Gallego y un novel al mejor libro de literatura extranjera, pertenece al género al realismo mágico, género que se caracteriza por mezclar la realidad y la fantasía, se ha convertido un libro de la cultura popular de Colombia, convirtiéndose una insignia del país.

La historia de la familia Buendía-Iguarán es una representación de la historia del mundo entero, con sus tragedias y sus romances, sus traiciones y sus mitos. Y es, sobre todo, la estructura que vertebra uno de los libros más aclamados de la historia. Leído en todo el mundo, con millones de copias vendidas, 'Cien años de soledad' fue el título definitivo que encumbró a Gabriel García Márquez como uno de los más grandes escritores del siglo XX, merecedor del premio Nobel en 1982 y figura clave del realismo mágico. Su lectura ha influido a innumerables escritores y ha entusiasmado a millones de lectores. https://www.culturagenial.com/es/cienanos-de-soledad-de-gabriel-garcia-marquez/

Ursula Iguaran

Úrsula Iguarán

Úrsula, tenaz matriarca del clan Buendía, vive más de cien años, y continúa con su obstinado sentido común para tratar de preservar a la familia, de manera conservadora, siguiendo los valores del siglo XIX. Entre sus características es ser muy cerrada a las innovaciones y es cizañosa. Era una mujer decisiva seguidora de las buenas costumbres, no le tiembla la mano.Tiene templanza de líder. (Sufre una quemadura). Es una madre sobreprotectora y muy afectuosa con sus hijos . De vez en cuando, cuando las cosas se ponen particularmente difíciles, Úrsula revitaliza a la familia tanto física como emocionalmente, reparando la casa Buendía y dando nueva vida a la familia. Es esposa de José Arcadio Buendía, le era demasiado leal a su marido y no le contradecía, pero tenia un amor de vida Prudencio Aguilar, lo veía en las noches en su pijama y madre de José Arcadio, Coronel Aureliano Buendía y Amaranta.

Úrsula se va del pueblo con un baúl de sus ropas de recién casada y la herencia de sus padres, las monedas de oro. Tenía una sirvienta que era Pilar Ternera, madre adoptiva del hijo de su esposo y de la sirvienta. Adopta a Rebeca hija de un familiar lejano. (Importante Úrsula salió del pueblo y trajo a nuevas personas). TENIA LA CURA DE LA ETERNA JUVENTUD.

Notas de vestuario

El uso de un pantalón rudimentario hecho de lona de vela para que su marido no la violara, con un sistema de correas que se cierra con hebilla por delante. Pijama, camisón blanco hasta los tobillos. Considerar el período de gestación de tres veces de Ursula, evento en el que todos sus hijos se van a casar descubre, que necesita una ampliación de la casa, otro baile con la inauguración de la nueva casa, las mejores vestimentas para sus hijas. El matrimonio de sus hijas, resolvía los líos del compromiso y del amor no correspondido. Funeral de Melquiades, la asistencia de un pelotón de fusilamiento,orquestado por el Coronel Buendía, aparentemente Macondo era un pueblo cálido, ya que para ellos los cachacos eran lánguidos y pálidos. En una ocasión sale con el delantal de hornear y las babuchas caseras.

Entonces el coronel Aureliano Buendía se dió cuenta, sin asombro, que Úrsula era el único ser humano que había logrado desentrañar su miseria, y por primera vez en muchos años se atrevió a mirarle a la cara. Tenía la piel cuarteada, los dientes carcomidos, el cabello marchito y sin color, y la mirada atónita. La comparo con el recuerdo más antiguo que tenía De ella, la tarde en que él tuvo el presagio de que una olla de caldo hirviendo y va a caerse de la mesa, y le encontró despedazado. En un instante descubrió los arañazos, los verdugones, las mataduras, las úlceras Y cicatrices que había dejado en ella más de medio siglo de vida cotidiana, y comprobó que sus estragos no se citan en él ni siquiera un sentimiento de piedad.

Con una vitalidad que parecía imposible a sus años, Úrsula había vuelto a rejuvenecer la casa. No abra una casa mejor ni más abierta en todo el mundo que está casa de locos. La hizo pintar y lavar, cambio los muebles, restauró el jardín y sembró flores nuevas, y abrió puertas y ventanas para que entrara hasta los dormitorios la deslumbrante claridad del verano cambio los viejos trajes rigurosos por ropas juveniles.

La verdad era que Úrsula se resistía a envejecer aún cuando ya había perdido la cuenta de su edad, y estorbaba por todos lados, y trataba de meterse en todo, y fastidiaba a los forasteros con la pregunta era de si no me han dejado en la casa, por los tiempos de guerra, un San José yeso para que lo guardara mientras pasaba la lluvia. Nadie supo a ciencia cierta cuando empezó a perder la vista. Todavía en sus últimos años, cuando ya no podía levantarse de la cama, parecía simplemente que estaba vencida por la decrepitud, pero nadie descubrió que estuviera ciega.

Ursula llegó al momento de estar completamente ciega, sin embargo todavía era una mujer activa y lucida

Úrsula se dejaba arrastrar por la decrepitud hacía el fondo de las tinieblas, donde lo único que seguía siendo visible era el espectro de José Arcadio Buendia bajo el castaño.

Úrsula era como la consejera de la familia, una mujer llena de sabiduría.

Amaranta y el pequeño aureliano en los largos días de lluvia se divertían con Úrsula como su juguete, la tuvieron como una gran muñeca decrépita que llevaban y traían por todas partes, disfrazada con trapos de colores y la cara pintada con hollín y achiote, una vez estuvieron a punto de destriparle los ojos como le hacian a los sappos con las tijeras de podar. (esto por tres años, estuvo en cama todo el tiempo)

Sentada en la cama con el pelo cubierto de ceniza y un pañuelo rojo en en su rostro, Úrsula disfrutaba de las historias y juegos de los niños, que se hacían pasar por visitantes y hablaban como si se hubieran conocido hace mucho tiempo

úrsula prometió morirse cuando la lluvia se detuviera

Frase antigua de Úrsula: El tiempo pasa

Realismo mágico

Es un estilo de escritura que le permite a los autores jugar con el mundo real y fantasioso , pero mostrar esa fantasía, fuera algo cotidiano y normal, nada sorpresivo, pero sí demostrar emociones reales cotidianas.

Características:

Elementos mágicos no explicados Presencia sensorial como la percepción de la realidad Representaciones de mitos y leyendas del contexto latinoamericano

El uso de multiples de narradores con el fin de mostrar diferentes puntos de vista

El tiempo es cíclico y no lineal Se distorsiona el tiempo para que el presente fuera el pasado y el pasado el presente

Transformación de lo común y lo cotidiano en una vivencia que incluye experiencias sobrenaturales Los personajes pueden vivir y morir cuando se le antoje. Los hechos reales tienen una connotación fantástica Escenarios crudos y duros, mostrando la pobreza y la marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica aun es la vida real.

Personajes reales e irreales que juegan con los personajes y luego se vuelven narradores

Contexto

La historia donde se ambienta es finales del siglo XIX a inicios del siglo XX, sin embargo, la ruta es de 100 años desde el origen de Macondo hasta el padecimiento del pueblo, el libro es una cítrica social hacia la situación histórica del país, pues siempre está el contexto de la guerra de los 1000 día. Una guerra entre el partido conservador y liberal, mostrando una jerarquía social del país, traída desde la colonia, el machismo, y la promiscuidad del país, criticando el poder de la iglesia de la época.

Ha tenido diferentes adaptaciones en el cine Farewell to the Ark, es una adaptación de un productora japonesa, y es adaptada en Japón, salió en 1984, también tenemos 100 Years of solitude otra adaptación que se hizo en Japón, también han habido adaptaciones en teatro, que han sido en mundos fantasiosos y otros irreales. Por ultimo, se conoce que netflix esta haciendo una seri de adaptación de 100 años de soledad. Sin embargo, el libro ha tenido varios intentos de adaptación al cinematográfico, pero por el epitafio del escritor se han negado o no han sido viables sus adaptaciones. Una de las adaptaciones más cercanas al libro pero ni siquiera se apega a la historia original es la película Encanto, estrenada en 2021.

Longevidad de vida, juventud más larga

Viajes interplanetarios más allá de Marte

Marte es una colonia extractivista y de turismo

La inteligencia artificial reemplaza trabajos como los contadores, periodistas y abogados. Evolución de la comunicación por telepatía

Mezcla de la tecnología con el cuerpo Nanotecnología en la medicina para tratar casi cualquier enfermedad

Posible siglo de oro de China Internet en cualquier producto cotidiano

Posible desuso de los combustibles fósiles

Energía ilimitada y gratuita para todo el mundo

Campañas para colonizar otros planetas

Lucha contra el cambio climático Control del clima a nivel mundial Distancias más cortas Los androides se encargaran de las tareas domesticas Realidad aumentada en la publicidad Hologramas para comunicación

La reproducción pasa a la ingeniería genética

Se descubren nuevos recursos

El agua será limitada Mayor entendimiento de las enfermedades

Evolucion de la medicina Clonación

Futurismo

Siglo XXII

Concepto

Realismo Mágico

Una con base a una realidad que poco a poco se distorsiona y llega a a mundo de fantasia, llena de magia e ilusión, por medio de viajes interdimensionales de tiempo y espacio, donde la fantasia, se basa en un equilibrio perfecto entre la naturaleza y la tecnología.

Ursula Iguran

Mujer de 200 años que por medio de la innovación tecnología y los recursos naturales, mantiene su eterna juventud. Es una líder de una sociedad que ella formo, a partir de un viejo Macondo, ya que en la búsqueda de la eterna juventud, en el pueblo encontraron un mineral exótico no descubierto antes, que les brinda la belleza eterna protegiéndola del mundo exterior. Tiene un fiel compañero, una ternera llamada Pilar, que nunca se va de su lado.

Físicamente tiene el cabello gris platinado, con un lado de la cabeza rapado, mide 1.60 m es delgada, gracias a la estética de la ropa luce más estilizada y alta. Es de piel blanca como la nieve, de ojos color miel, facciones muy definida.

En cuanto a su personalidad, es una líder nata, decisiva y controladora con su marido. Es una madre sobreprotectora, tanto que deciden con quien se casan. También era muy supersticiosa y mantenía su estilo clásico. Era ambiciosa, prepotente y cizañosa.

Bocetos

Paleta de color

Carta textil Chiffon Composición :100% poliester Tipo: Tejido plano tafetán Jacquard Composición :100% poliester Tipo: Tejido plano, tafetán Cuerina Composición :100% poliester Tipo: Tejido plano tafetán Acabado de cuero sintético Satín Composición :100% poliester Tipo: Tejido planos satín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BITACORA VESTUARIO ESCÉNICO by Andres Camilo Mahecha Buitrago - Issuu