Portafolio de arquitectura 2024 /// Andrés Martínez

Page 1

PORTAFOLIO

MARTÍNEZ 2024 TRABAJOS SELECCIONADOS
ANDRÉS

1

DECONSTRUCCIÓN TROPICAL

TVA 2022 - LOS ROQUES, VENEZUELA

Trabajo final de carrera - 10 semestre / 2023

Pág 6 - 11

2 3

TVA 2021 - PISCO, PERÚ HOTEL RESILENTE

9no Semestre / 2022

Pág 12 - 17

RESIGNIFICANDO - INTERVENCIONES SIMNOLICAS EN EL 23 DE ENERO

6to Semestre / 2019

Pág 18 - 21

4 5

ASOMANDOSE AL MAR MIRADOR EL CRISTO - PUERTO COLOMBIA

5to Semestre / 2018

Pág 22 - 25

6

SALA DE USOS MULTIPLES

PEQUEÑAS CERTEZAS PARA CAMBIOS CONSTANTES

MATERIA | ESTRUCTURA | PAISAJE

4to Semestre / 2018

Pág 26 - 29

CHAOS BENCH

Trabajo final de la optativa - Diseño paramétrico y fabricación digital / 2023

Pág 30-31

7 8

REMODELACIÓN APARTAMENTO PB

EDIF. BLANDÍN / VALLE ARRIBA COCINA / HABITACIÓN PRINCIPAL

2023

Pág 32-33

9

REMODELACIÓN APARTAMENTO MONTALBÁN

HAB. PRINCIPAL / HAB. SECUNDARIA / BAÑO

2023

Pág 34-37

PASANTÍA LABORAL Manqrique & Tamayo Arquitectos Proyecto / Ampliación de áreas deportivas y estacionamiento cubierto para el Colegio Don Bosco 2022

Pág 38-39

(2017 - 2023)

CONTENIDO

DECONSTRUCCIÓN TROPICAL

Trabajo final de carrera - 10mo Semestre / 2023

Tutor / Arq. Javier Caricatto - Arq. Enrique Rojas

Finalista en catagoria individual - Concurso Taller Virtual de las Americas (TVA) 2022Los Roques, Venezuela / Campamento turistico sostenible

1
4

El proyecto se ubica en el Cayo Crasquí dentro del Archipiélago de Los Roques, Venezuela, siendo un campamento turístico sostenible. Este se desarrolla, sobre las ruinas de un antiguo campamento, la preexistencia, empezando con el eje principal, partiendo de la llegada al muelle y faro, y rematando con el mirador al final, siendo los dos elementos de mayor altura y de forma adyacente dentro de la preexistencia se encuentran los demás edificios del conjunto.

Este surge a partir de varios conceptos fundamentales, la arquitectura deconstructivista y cómo llevarla al trópico, sumándole la sostenibilidad. Empezando con el análisis de la arquitectura deconstructivista, y la ruptura del elemento puro para el desarrollo de nuevas formas, estas se generan a partir del orden y traen consigo una nueva identidad formal para la arquitectura del cayo. Esto conectado con los conceptos de la arquitectura tropical, se busca a partir de elementos arquitectónicos, el poder habitar el espacio intermedio, la “penumbra”. Destacando los cerramientos fabricados por elementos en repetición, gracias a su forma orgánica brindan mayor dinamismo al interior, con la capacidad de volverse mobiliario, donde el muro sobrepasa su función de límite.

Los conceptos de sostenibilidad trabajados dentro del proyecto, está el uso de materiales de bajo costo en el ámbito constructivo, donde se utiliza la madera plástica para la fabricación de los edificios, las cabañas, recolección de aguas de lluvia gracias al uso de los plegados en los techos se pondrá a utilizar de recolección de agua para el uso del campamento, la generación de energía a través de paneles solares y la implementación de la vegetación preexistente en la zona para evitar introducir especies invasoras para el ecosistema.

ISOMETRÍA DE CONJUNTO
5

ARQUITECTURA DECONSTRUCTIVA + EL TROPICO

FORMA CAOTICA / CAOS DENTRO DEL ORDEN

PENUMBRA

ESPACIOS PERMEABLES + TRAMAS HABITAR EL ESPACIO INTERMEDIO CAPAS + CODIGO DE BARRAS / IMPLANTACIÓN

Los criterios utilizados surgen del análisis de dos propuestas para el parc de la Villete, las “capas” de Bernard Tschumi y el “código de barras” de Rem Koolhaas, uniendo estos dos criterios de diseño se llegó a una solución deconstructiva de como implantarse en la preexistencia.

LAYERS

TABLERO PERNOCTA

TABLERO CONJUNTO

TRAMA ESTRUCTURAL

CABAÑAS

EDIFICACIONES

CERRAMIENTOS

MÁS ALLÁ DE UN MURO (CERRAMIENTO + MOBILIARIO)

VISUALES A LA PLAYA

SUPERFICIES (GRAMINIAS / ARENA / DECK)

PLANTA

SOMBRA LUZ
TSCHUMI KOOLHAAS 0.03 m 0.12 m 0.45 m 1.00 m
+
ALZADO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE MURO ISOMETRÍA CERRAMIENTO / ÁREA COMERCIAL / RECEPCIÓN
ROMANILLA SILLA MESA
PLANTA
3.00 m 0.30 m 0.45 m 3.00 m 0.30 m 0.45 m 0.97 m 3.00 m 0.30 m 0.45 m 1.03 m 6
VISTAS DEL CONJUNTO 7

MÓDULO PRINCIPAL

6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 1 A B C D E F 2 3 4 5 6 7 8 3.15 6.30 G RECEPCIÓN ADMINISTRACIÓN LOCAL COMERCIAL LOCAL COMERCIAL SANITARIO MUJERES SANITARIO HOMBRES COCINA CUARTO DE REFRIGERACIÓN CUARTO DE BASURA TALLERES DEPÓSITOS DEPÓSITOS CUARTO DE LIMPIEZA OFICINA DE INFORMACIÓN SANITARIO MUJERES SANITARIO HOMBRES HABITACIÓN DE GUARDAPARQUES 0.00 m 0.45 m 0.90 m ÁREA DE MESAS Y EVENTOS 0 1m 3 5 10 15m PLANTA BAJA C C´ D D´ A A´ B´ B 8
PLANTA BAJA

FACHADA OESTE

SECCIÓN AA´

SECCIÓN BB´

SECCIÓN CC´

SECCIÓN DD´

DETALLES CONSTRUCTIVOS

CAPITEL / LLEGADA DE LAS VIGAS

Pletinas

Viga

Pletinas

6.30 1 3.15 2 3 4 5 6 7 8 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 1 3.15 2 3 4 5 6 7 8 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 A 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 B C D E F G A 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 B C D E F G N +0.90 m PLANTA TECHO N +5.40 m N +2.28 m N +0.90 m PLANTA TECHO N +5.40 m N +2.28 m 0 1m 3 5 10 15m 0 1m 3 5 10 15m
MURO + MOBILIARIO UNIÓN ESTRUCTURAL
x 0.08 m
/ Listón de madera plastica 0.16
acero
de 5mm Guaya de acero galvanizado 1/2” Perno de acero galvanizado 1/2”
soldadas de
galvanizado
soldadas de acero galvanizado de 5mm Capitel de madera de teca Tabique de madera de sección circular Junta del listón con el deck
de madera plastica
Listón
9

MÓDULO DE PERNOCTA

ISOMETRÍA + DESPIECE

DETALLES

UNIÓN DEL MÓDULO CON DECK Deck

CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO

Listón de madera plastica 0.05 m x 0.05 m

Listón de madera plastica 0.03 x 0.05 m

DETALLES

UNIÓN ENTRE MÓDULOS

Marco de madera plastica

Conexión / Cuña de madera plastica

Perno de acero galvanizado 1/2”
de madera
plastica
10

PLANTA N +1.15 m

PLANTA N +1.95 m

PLANTA N +3.30 m

SECCIÓN AA´

SECCIÓN DD´

6.37 3.35 B´ C´ D E F 3.00 4.50 3.00 N +0.45 m N ±0.00 m PLANTA TECHO N +1.95 m N +3.30 m N +4.00 m N +1.15 m PLANTA PLANTA PLANTA BASE N +0.45 m N ±0.00 m PLANTA TECHO N +1.95 m N +3.30 m N +4.00 m N +1.15 m PLANTA PLANTA PLANTA BASE A B C D´ E´ F´ A´ 11
SECCIÓN CC´
SECCIÓN BB´
SECCIÓN EE´ SECCIÓN FF´
FACHADA OESTE
FACHADA SUR

2 OASIS HOTEL RESILENTE

MÓDULO DE ENTRERENIMENTO

MÓDULO DE SERVICIOS GENERALES

9no Semestre

Profesores / Arq. Javier Caricatto - Arq. Enrique Rojas

Equipo / David Risso - Fatima Lucana

2da mención honorifica en catagoria grupal - Concurso Taller Virtual de las Americas (TVA) 2021 - Pisco, Perú

12

El proyecto se ubica en la ciudad Piscó, Perú. Este proyecto consto de un Hotel resiliente, para poder albergar víctimas del COVID 19 y tragedias naturales que podrían suceder en la zona. Este fue un trabajo realizado en grupo donde cada integrante se dedico a desarrollar una parte del conjunto.

El concepto principal del proyecto radica en la arquitectura prehispánica presente en la zona, como equipo tomamos la decisión de usar las huacas, estructuras religiosas y los ojos de agua como medio de recolección de agua del subsuelo del terreno, esto sumado a la arquitectura estereotómica de Peter Zumthor, se desarrollo el conjunto a partir de estas premisas, las huacas representaba el sistema constructivo exterior donde las masas, las edificaciones, se posaran sobre ellas y el recorrido interior respeta el concepto del ojo de agua donde existe una caminería interior que va en espiral descendente hasta la laguna – piscina del hotel.

El edificio de entretenimiento consta con áreas comerciales, casino y servicios y una rampa el paso de ambulancias que conecta a la calle en su planta baja y un salón de usos múltiples en el cual se ubicarían los módulos de arquitectura humanitaria, mas dos terrazas al aire libre que dan vista hacia los sembradíos para la producción de pisco en la planta superior.

El edificio de servicios generales consta con las áreas de servicios del hotel, depósitos, oficinas y áreas de mantenimiento en su planta baja, en la planta superior se ubican las habitaciones y servicios de los empleados. Además de este tener una conexión directa a la calle.

13

MÓDULO DE ENTRETENIMIENTO

ISOMETRÍA + DESPIECE 14
TIENDA TIENDA PLANTA 1 PLANTA 2 N -1.00 m N 2.30 m NIVEL CALLE N 0.00 m SALA DE USO MULTIPLES 3.9000 2.7000 3.0000 2.2471 0.4000 0.2000 1.2000 CUARTO BASURA SANITARIOS HOMBRES SANITARIOS MUJERES TIENDA SALA DE JUEGOS TIENDA 5.8357 5.5357 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 A C B D E 14 HALL RESTAURANTE BAÑO C SALA DE USO MULTIPLES SALA DE USO MULTIPLES TIENDA TIENDA PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA TECHO N -1.00 m N 2.30 m N 7.40 m NIVEL CALLE N 0.00 m SALA DE USO MULTIPLES 3.9000 2.7000 3.0000 2.2471 0.4000 0.2000 1.2000 Cabilla de Ø1/2” Losa nervada en dos dirección Paño de vidrio Manto asfáltico Grava Vaciado de concreto Módulo de arquitectura humanitaria Perfil metalico de sección circular Aislante termico DETALLE SECCIÓN LONGITUDINAL SECCIÓN TRANSVERSAL
15
PLANTA 1 / PLANTA BAJA

MÓDULO DE SERVICIOS GENERALES

ISOMETRÍA + DESPIECE
16
HABITACIÓN HABITACIÓN HABITACIÓN HABITACIÓN PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA TECHO N -2.10 m N 0.80 m N 5.15 m PLANTA TECHO PASILLO N 4.20 m NIVEL CALLE N 0.00 m 0.7500 1.0000 0.1000 2.1000 0.7000 2.0000 3.2500 3.7500 2.4750 5.0000 ENFERMERÍA SALA DE MANTENIMIENTO JEFE DE DEPOSITO DE MAQUINAS DEPOSITO GENERAL GENERAL 2.7001 2.7001 2.7001 2.7001 5.7001 2.7001 5.7001 3.0000 3.0000 3.0000 6.0000 3.0000 3.0000 6.0000 3.0000 3.0000 6.0000 3.0000 3.0000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 20 22 23 24 SANITARIOS HOMBRES 4.2000 3.9000 A B C D E F 1.00+ HABITACIÓN LAVANDERIA HABITACIÓN HABITACIÓN HABITACIÓN DUCHAS VESTIDORES MUJERES SANITARIOS SANITARIOS COMEDOR SALA HABITACIÓN HABITACIÓN HABITACIÓN HABITACIÓN PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA TECHO N -2.10 m N 0.80 m N 5.15 m PLANTA TECHO PASILLO N 4.20 m NIVEL CALLE N 0.00 m 0.7500 1.0000 0.1000 2.1000 0.7000 2.0000 3.2500 3.7500 2.4750 5.0000 Cabilla de Ø1/2” Losa nervada en una dirección Manto asfáltico Grava Módulo de duchas Cemento blanco Vaciado de concreto Mosaiquillo Aislante termico DETALLE SECCIÓN LONGITUDINAL SECCIÓN TRANSVERSAL PLANTA 1 / PLANTA BAJA 17

3 RESIGNIFICANDO

INTERVENCIONES SIMNOLICAS EN

EL 23 DE ENERO

6to Semestre

Profesor / Arq. Marcos Coronel 2019

18

El proyecto se ubica en la zona del 23 de enero en la ciudad de Caracas, Venezuela. El proyecto consto del diseño de un pabellón que podría ubicarse en cualquier parte del 23 de enero, basado en los proyectos de la escuela de Talca en Chile, este busca generar un espacio de encuentro y estadía para la comunidad y un segundo uso como galería urbana para muestras de arte, siendo este autoproducida por la comunidad, donde las láminas de zinc que dividen el interior del pabellón podrían ser lienzos, los cuales pueden ir cambiando para distintas exposiciones y este mismo pueda extenderse gracias a la forma como está construido.

0 1 m 3 5 10 m
ISOMETRÍA + DESPIECE
19
A B C D E F G H J K L M N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PLANTA TECHO
0 1 m 3 5 10 m 20
PLANTA BAJA
Zapata de 30 x 30 cm 20 cm 10 cm Puntal de Ø 2 1/2” Estribo de Ø 1/4” colocados a una distancia de cada 5 cm Plancha metalica de 15 x 15 cm de cm de espesor Acero de refuerzo cuadrado de 4 cabillas de Ø 1/2” 21 cm Puntal de Ø 2 1/4” 20 cm Tubo metálico de Ø 1/2” Lamina de Zinc 2,89 x 1,00 m Lamina de Zinc 3,00 x 0,85 m Tensor Perro para guaya de Ø 3/8” Guaya de acero de Ø 3/8” Cabilla de Ø 1/2” CONEXIONES A B C D N M K J L 1 2 3 4 5 6 APOYO Puntal de Ø 2 1/2” DETALLES CONSTRUCTIVOS SECCIÓN LONGITUDINAL SECCIÓN LONGITUDINAL FACHADA 0 1 m 3 5 10 m 21

4 ASOMANDOSE AL MAR

MIRADOR EL CRISTO

5to Semestre

Profesor / Arq. Joel Gascón / Arq. Ricardo Stand 2018

22

El proyecto se ubica en el mirador El Cristo en Puerto Colombia, Aragua. Este proyecto surge de un master plan para Puerto Colombia, siendo el nuevo mirador remate de un nuevo eje que sigue al rio Choroní, donde se realizo una nueva propuesta a través de rampas para substituir la antigua caminería preexistente para poder subir al mirador, con esto la propuesta se basó en un nuevo espacio del mirador para mayor capacidad de usuarios, esto divido en 3 losas las cuales representan el camino para llegar al cristo pasando por distintas vistas acompañadas de espacios de contemplación hasta la llegada al cristo. Uno de los materiales de mayor peso para la propuesta fue el uso del concreto luminoso el cual brindara iluminación al mirador sin generar contaminación lumínica y permita observar el cielo nocturno.

ISOMETRÍA
23
SECCIÓN TRANSVERSAL
PLANTA BAJA
SECCIÓN LONGITUDINAL 25

5 SALA DE USOS MULTIPLES

PEQUEÑAS CERTEZAS PARA CAMBIOS

CONSTANTES MATERIA | ESTRUCTURA | PAISAJE

4to Semestre

Profesor / Arq. Ramón Fermín 2017

26

El proyecto se ubica en Petare, Caracas, a un lado del distribuidor con La Urbina. El concepto principal se basó en cómo crear ambientes a través de la materia, en este caso el concreto armado, que a través de este material lograr crear la estructura y la forma del edificio a través de planos plegados que cumplen la función de pantallas estructurales, los cuales en su interior resguardan el programa del edificio, un espacio de usos múltiples para la comunidad y una biblioteca pública para las familias de las zona, en el exterior el proyecto se le anexan una piel exterior de acero que responde al mismo plegado interior donde se albergara de igual manera programa y la circulación del proyecto, estas abriéndose al norte para aprovechar las vistas y protegerse del asolamiento directo, en su planta baja se ubican un conjunto de terrazas como espacio de estadía y esparcimiento el cual oculta los servicios del edificio.

ISOMETRÍA
27
SECCIÓN TRANSVERSAL
28
PLANTA BAJA
SECCIÓN LONGITUDINAL
29
PLANTA 1

6 CHAOS BENCH

Trabajo final para la optativa de Diseño paramétrico y fabricación digital.

Profesora / Arq. Melicia Planchart

Mobiliario diseñado de forma paramétrica

Herramientas / Rhino + Grasshopper

ISOMETRÍA
30

120 cm

16
45 cm
DESPIECE
45 cm
CORTADAS E IMPRESAS BANCO CONSTRUIDO ESC 1:1
PIEZAS VISTA LATERAL
31
PLANTA

7

REMODELACIÓN APARTAMENTO PB

COCINA / HABITACIÓN PRINCIPAL

Este proyecto fue realizado para el arquitecto Antonio Vallenilla, durante los meses de mayo a julio del año 2023, consto de una remodelación de las áreas de la habitación principal baño, baño y cocina de un apartamento ubicado en la zona de Valle Arriba, Caracas.

En este proyecto me encargue de la producción de planos, modelos 3D y renders para la presentación a los clientes.

32 VISTA INTERIOR - COCINA
33
VISTA INTERIOR - HAB. PRINCIPAL VISTA INTERIOR - BAÑO

8

REMODELACIÓN APARTAMENTO

HAB. PRINCIPAL / HAB. SECUNDARIA / BAÑO

Este proyecto fue realizado para Ingtek Obras y Remodelaciones, durante los meses de octubre a diciembre del año 2023, consto de una remodelación de las áreas de la habitación principal baño, baño de la habitación principal y la habitación secundaria, de un apartamento ubicado en la zona de Montalbán, Caracas. En este proyecto me encargue del diseño de la propuesta en conjunto con el arquitecto Carlos Escuela, la producción de planos de planos de la propuesta y acabados, modelos 3D y renders para la presentación a los clientes.

34 VISTA INTERIOR - HAB. PRINCIPAL

PLANTA ACOTADA

DUCHA TELÉFONO 3.12 3.22 1.29 2.83 0.85 0.85 2.64 0.87 3.19 0.98 1.20 0.84 1.91 1.52 2.00 DD´ DD´ A5 A5 FF´ FF´ A4 A4 BB´ A - 2 GG´ A - 2 CC´ CC´ A5 EE´ A4 A - 6 A - 3 A5 AA´ A - 3 A - 6 EE´ A4 GG´ BB´ AA´
35 VISTA INTERIOR - HAB. SECUNDARIA

SECCIÓN LONGITUDINAL AA´

SECCIÓN LONGITUDINAL BB´

3.22 2.47 2.02 0.22 0.50 1.27 0.75 2.47 3.19 0.24 0.42 0.45 0.43 2.47 0.87 0.87 2.47 0.75 0.89 0.89 0.80 0.10 0.10 0.27 0.29 0.15 0.03 0.85 0.60 0.02 0.69 0.69 0.24 2.00
36 VISTA INTERIOR - HAB. SECUNDARIA
37
VISTA INTERIOR - HAB. PRINCIPAL VISTA INTERIOR - BAÑO

9 PASANTÍA LABORAL

Manrique & Tamayo Arquitectos C.A.

Proyecto / Ampliación de áreas deportivas y estacionamiento cubierto para el Colegio Don Bosco

Durante esta pasantía se realizó entre los meses de febrero a mayo del 2022, en la oficina Manrique & Tamayo Arquitectos, la producción de material para la oficina, planimetría y expresión, modelado 3D y producción de vistas del proyecto de ampliación de áreas deportivas y estacionamiento cubierto para el colegio Don Bosco, ubicado en Caracas, Venezuela.

VISTA INTERIOR 38
SECCIÓN TRANSVERSAL
39
PLANTA NIVEL CANCHA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.