TECNO LOGÍAS SMART GRIDS
By: Andrés Gómez
AMI, siglas de Advanced Metering Infrastructure, se refiere a una infraestructura avanzada de medición. Es un sistema integrado de medidores electrónicos, comunicaciones y tecnologías de información que permite la medición remota y en tiempo real del consumo de energía en los hogares y negocios.
AMI tiene varios propósitos y funciones importantes en la gestión energética. En primer lugar, reemplaza los medidores analógicos tradicionales por medidores electrónicos, lo que proporciona mediciones más precisas y detalladas del consumo de energía. Además, permite la lectura remota de los medidores, lo que elimina la necesidad de visitas físicas para tomar lecturas, lo que ahorra tiempo y recursos.
Facturación precisa: AMI permite la medición precisa del consumo de energía, lo que evita errores de facturación y garantiza que los usuarios solo paguen por la energía que realmente consumen.
Detección de fraudes: La tecnología de AMI puede ayudar a identificar de manera más eficiente y rápida cualquier manipulación o robo de electricidad, lo que contribuye a reducir las pérdidas de las empresas proveedoras de energía y asegura un entorno más justo para todos los usuarios.
Gestión de la demanda: AMI permite una mejor comprensión de los patrones de consumo de energía, lo que ayuda a las empresas proveedoras de energía a implementar estrategias de gestión de la demanda más efectivas. Esto puede incluir la implementación de programas de incentivos para reducir el consumo durante los períodos de alta demanda o la identificación de áreas con altos consumos para implementar medidas de eficiencia energética.
Participación del consumidor: AMI brinda a los consumidores acceso a datos detallados sobre su consumo de energía, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre cómo y cuándo usar la energía. Esto puede ayudar a reducir los costos de energía y fomentar un consumo más consciente y eficiente
DER, o Distributed Energy Resources, se refiere a las fuentes de generación de energía en pequeña escala que están ubicadas cerca del punto de consumo. Incluye una variedad de tecnologías de generación, almacenamiento y gestión de energía, como paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas pequeñas, sistemas de almacenamiento de energía, generadores de cogeneración y tecnologías de gestión de la demanda.
DER tiene múltiples propósitos y aplicaciones en el campo de la energía. En primer lugar, permite a los consumidores generar su propia energía y reducir su dependencia de las fuentes de energía tradicionales. Esto implica una mayor autonomía y flexibilidad en el suministro de energía, especialmente en áreas remotas o en situaciones de emergencia
Sostenibilidad y reducción de emisiones: DER promueve el uso de fuentes de energía renovable, lo que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al combate del cambio climático. Al generar energía de manera distribuida, se evitan las pérdidas asociadas con la transmisión y distribución de electricidad a largas distancias, lo que aumenta la eficiencia energética y reduce las emisiones
Resiliencia y seguridad energética: La generación distribuida con DER mejora la resiliencia de la red eléctrica al descentralizar la generación de energía. Esto significa que si una fuente de generación falla, otros recursos distribuidos pueden cubrir la demanda energética, lo que aumenta la confiabilidad y la seguridad del suministro
Participación del consumidor: DER permite a los consumidores convertirse en prosumidores, es decir, generar su propia energía y también vender el exceso a la red eléctrica. Esto da lugar a una mayor participación y empoderamiento de los usuarios en la gestión de su consumo y en la transición hacia un modelo energético más sostenible
Eficiencia y ahorro económico: Al generar energía cerca del punto de consumo, DER reduce las pérdidas de transmisión y distribución, lo que mejora la eficiencia energética y reduce los costos asociados. Además, la implementación de tecnologías de almacenamiento de energía en DER permite una gestión más eficiente de la demanda y la integración de fuentes intermitentes, como la energía solar y eólica.
California Public Utilities Commission. (s.f.). Advanced Metering Infrastructure (AMI). Recuperado el 25 de mayo de 2023, de https://www cpuc ca gov/advancedmeteringinfrastructure/
California Energy Commission. (s.f.). Distributed Energy Resources (DER). Recuperado el 25 de mayo de 2023, de https://www.energy.ca.gov/programsand-topics/topics/renewable-energy/distributed-energy-resources