Architecture Portfolio

Page 1

Selección de trabajos profesionales y académicos sobre arquitectura, urbanismo, patrimonio y visualización.

ANDRÉS FERNANDO MENA

01 02 03 Centro de artes y conservación Museo Casa Mena Villalva The Mesh

Centro de artes y conservación

Localización: Quito, Ecuador

Proyecto enfocado en el rescate del patrimonio material e inmaterial de la ciudad de Quito. Tiene como concepto el brindar un espacio adecuado a aquellos que intenta recuperar las técnicas de la antigua Escuela Quiteña. Consta de tres edificios principales que se conectan entre sí, resaltando la ruina y el juego de niveles producido por la empinada topografía.

01

CONTEXTO DE LA PIEZA URBANA

El polígono de estudio esta localizado en el centro histórico de Quito, en la parroquia San Sebastían dentro del muy bien conocido barrio 24 de Mayo y en la intersecciónde las calles Ambato y Rafael Barahona

Coordenadas -0.223385, -78.517811

La región negra en el centro del mapa es el Boulevard 24 de Mayo, el cual es un importante lugar hitórico para Quito que se remonta desde la época pre hispánica debido a su relación quebrada-volcán Pichincha. Durante la Conquista y Colonia, esta quebrada era un borde natural de la ciudad que se conectaba mediante un pequeño puente al otro lado de la ciudad. Esta descripción dura hasta finales del siglo XIX cuando el gobierno local empieza a rellenarla para crear un espacio para mercaderes y visitantes.

Durante los años 70 del siglo X, un proceso de degeneración empieza y como consecuencia graves problemas sociales se hacen presentes como insalubridad, prostitución y condiciones poco favorables para habitar. Por las razones mencionadas, la ciudad ejecuta un plan de regeneración urbana para rescatar y potenciar la importancia del sitio siendo el producto final el actual Boulevard que conocemos hoy en día.

El proceso de selección de esta pieca urbana se basó en la información dada por el mapa de llenos y vacíos + estado de conservación de la edificación. Todo esto llevo a elegir la pieza urbana pintada de amarillo dentro del mapa.

Uno puede observar las subdivisiones dentro del lote principal causadas por el proceso natural de evolución de la ciudad y restricciones relacionadas con la ocupación informal del suelo. En adición, las malas condiciones de los edificios y su proximidad con el Boulevard hacen de esta zona la adecuada para una regeneración a escala de barrio.

La primera casa seleccionada es un edificio deshabitado de cuatro pisos en malas condiciones. Sus fachadas muestran problemas relacionados con las condiciones climáticas. No hay más información pública disponible que los planos del terreno. El edificio está catalogado como histórico por lo que su fachada no puede ser demolida pero su interior sí bajo ciertas condiciones. En la actualidad, este elemento está sufriendo un proceso de degeneración. Se puede comparar la foto tomada en 2014 donde los marcos de las ventanas todavía están en el edificio, pero en 2019 todas las entradas y ventanas, incluso del segundo piso, fueron selladas para evitar la ocupación ilegal. Además, una fotografía tomada en los años 90 revela a sus últimos ocupantes.

En la vista posterior es posible reconocer el sistema constructivo utilizado que son los muros de carga de ladrillos de arcilla. Por otro lado, podemos observar una gran grieta en el plano. Eso podría suceder debido a la actividad sísmica. Sin embargo, es importante mencionar que un gran porcentaje de estas casas se componen de dos elementos principales que se refieren a la forma. La fachada de piedra y ladrillo y los muros de ladrillos de barro, adobe o bahareque. Por lo general estas fachadas no se conectan con los muros y losas de manera segura por lo que es muy posible que estos elementos se separen en el futuro si no recibe las reparaciones correctas.

Las siguientes imágenes ilustran el proceso de degeneración desde 1990 hasta 2019.

Se puede observar una casa de regular a buenas condiciones. Su fachada está debidamente pintada y las puertas y ventanas están bien conservadas. Algunos cristales parecen estar rotos pero no es un gran problema. Hay un pequeño negocio en la planta baja que puede mostrar dos actividades generales en la casa: comercio y vivienda en los pisos superiores.

A 20 años de la última foto, se puede observar la pintura blanca descascarada en la fachada dejando ver los ladrillos de arcilla y en la planta baja la pintura gris ya no está, dejando ver las piedras de los cimientos. Las ventanas de la planta baja están selladas y no hay más actividad comercial.

La casa es una ruina urbana. Las puertas y ventanas de los dos primeros pisos ahora están selladas con ladrillos de hormigón siendo imposible entrar. Los techos ya no cubren el último piso y la vegetación silvestre comenzó a crecer incluso en las paredes.

LÍNEA DE TIEMPO
2014 2014 2019 2019 1990 APROXIMACIÓN ARQUITECTÓNICA
1990

Después del análisis urbano y el breve planteamiento arquitectónico, ahora es el momento de explicar en detalle el proceso de diseño y las estrategias utilizadas para crear la composición espacial y el programa arquitectónico.

EVALUACIÓN

Cada edificio pasó por una evaluación arquitectónico-estética que permite decidir cómo proceder con cada uno. Básicamente dos de las tres ruinas presentan un estado de ruina, donde sus fachadas se encuentran erosionadas y en proceso de grave deterioro al igual que el interior. Solo la ruina #1 tiene detalles arquitectónicos como molduras y balcones que vale la pena conservar, pero como se mencionó en pésimas condiciones.

DEMOLICIÓN - NIVELACIÓN

La ruina #2 es un caso especial porque es la que se encuentra en relativamente buenas condiciones sin embargo no posee ningún valor arquitectónico y su área no es la adecuada para soportar buenas condiciones de vida. Por esa razón, se elimina la ruina y ahora que hay un espacio vacío, el siguiente paso es crear una plataforma base.

EXTRUSIÓN

Después de trabajar en la plataforma y estabilizar la ruina #1, el siguiente paso es crear un plano extruido que funcione como una terraza que conecte el sótano de la ruina #1 con el nuevo espacio abierto. Además, el espacio debajo de la terraza apoyará actividades artísticas y espacio abierto para las personas.

ADICIÓN

Un nuevo volumen se inserta en el espacio de la ruina#2. Es un volumen de dos niveles proyectado para albergar talleres de pintura y escultura. La configuración espacial está completa y ahora el proyecto tiene diferentes niveles de conexiones.

MODIFICACIÓN

El volumen se ha modificado con el fin de potenciar la relación interior-exterior y también por cuestiones de iluminación y espacio abierto.

The very first step is identify the ruins at a shorter scale where the observer is able to identify certain details that would help to understand the scores given in the evaluation.

RUIN #1

RUIN #2

RUIN #3

1 2 3 4 5
1
2
3
1
2
3
1 2 3 4 5

Educational areas

Technical-Professional areas

Open shared areas

Shared areas

Vertical connection

Horizontal connection

Workers flow Students flow Shared flow
Lvl.0.00 .28 W 8.80m 4.80 ALLER 82.25m SECONDA ENTRANCE UP TERRACE Lvl. ANA EN ROO SUPPL STOR 45.13 SPECIALI ED STORA 51.10 UP HALL Lvl. SITE PLAN 1 150 m m m ALLER LE EL ASE ENT LE EL ROUND LOOR CENTER OR ARTS AND RESTORATION
14.07 GAMES ROOM 14.07 Lvl.+10.40 Lvl.+10.4 14.15 LOBB DOW LEGAL 14.07 MANAGEMENT ICE ICE Lvl.+7.10 14.90 3.15 1 150 m m m IRST LOOR LE EL SECOND LOOR LE EL . TERRACE LE EL CENTER
ROO LE EL
OR ARTS AND RESTORATION
-5.60 Gallery level -2.60 Basement 0.00 Groundfloor 3.80 First floor 7.10 Second floor 10.40 Terrace 13.90 Roof level -5.60 Gallery level -2.60 Basement 0.00 Groundfloor 3.80 First floor 7.10 Second floor 10.40 Terrace 13.90 Roof level D1 D2 D3 D4 D5 -5.60 Gallery level -2.60 Basement 0.00 Groundfloor 3.80 First floor 7.10 Second floor 10.40 Terrace 13.90 Roof level D1 D2 D3 D4 D 1 100 1 100 1 100 D

CENTER FOR ARTS AND RESTORATION

Ruin Facade Materials

Plaster

Clay brick

Stone foundation

Plaster decoration

Tempered glass

Silver aluminium frames

Corten steel door

New buildings

Concrete textured

Tempered glass

Corten panels

Polish concrete floors

-5.60 Gallery leve -2.60 Terrace level 0.00 Groundfloor 3.80 First floo 7.10 Second floo 10.40Terrace 13.90 Roof leve -5.60 Gallery leve -2.60 Terrace leve 0.00 Groundfloor 3.80 First floor 7.10 Second floor 10.40 Terrace 13.90 Roof leve NORTH FACADE 1 150
SOUTH FACADE

Museo Casa

Mena Villalva

Localización: Ambato, Ecuador

Proyecto enfocado en el rescate del patrimonio material e inmaterial de la ciudad de Ambato. El proyecto es parte de un plan masa urbano pensado para contribuir a la red de equipamientos culturales existentes. Alberga una colección arqueológica de culturas de la zona y es un elemento potenciador de la memoria colectiva de la ciudad puesto que la casa es una de las pocas que resistió el terremoto de 1949.

02

Ambato es una localidad llena de tradiciones e historias, pero muchas ocultas a los ojos de las nuevas generaciones, por lo cual, hace un tiempo la ciudad se vio en necesidad de construir una red de equipamientos culturales con el fin de mostrar y preservar la memoria histórica de su sociedad y que mejor manera de colaborar con esta causa que con la rehabilitación de su patrimonio histórico edificado. Aquí es donde toma importancia la casa Mena Villalba, una edificación de principios del siglo XX, de estilo republicano que ha logrado mantenerse en pie hasta nuestros días y que será la arquitectura contenedora de esta memoria y su lugar de estudio gracias a su centro de investigación. Al mismo tiempo el proyecto es parte de un plan masa urbano que busca tomar los vacíos subutilizados creados por los procesos evolutivos urbanos, liberándolos y generando espacio público para disminuir su déficit en esta área consolidada de la ciudad. El resultado de este proyecto es un nuevo equipamiento cultural, el cual rescata una parte de la identidad arquitectónica de la zona y que se relaciona directamente con la ciudad gracias al nuevo espacio público diseñado en los vacíos urbanos.

16

La casa se divide en tres grandes sectores visibles e identificados por las actividades que ahí se realizan. La planta baja es comercial y a su vez de servicio por el gran patio trasero y la planta alta exclusivamente vivienda.

La edificación de la izquierda es un edificio moderno de 4 pisos donde funciona una mueblería, oficinas y vivienda y junto a ella se ubican dos parqueaderos que gracias a sus retiros forman una especie de vereda ancha aproximadamente de 5m. A la derecha se encuentra otra casa de principios de siglo XX, pero de menor tamaño y en pésimas condiciones interiores siendo así que solo la planta baja es ocupada y la fachada mantenida.

Los vacíos existentes al interior de la manzana son producto de un proceso de evolución y consolidación de la misma y prácticamente son capas de ciudad que se siguen superponiendo y en muchos casos quedan espacios residuales no habitables que no son tratados ni por los dueños de los predios y mucho menos por las autoridades.

Es necesario mencionar que la calle Mera forma una barrera entre el parque 12 de Noviembre y la manzana a tratar.

La implantación de un equipamiento de carácter cultural en la manzana, como una estrategia de acupuntura urbana, está orientado a la rehabilitación y revitalización del espacio esperando que la nueva edificación en un futuro pueda ser un detonante de este proceso.

En vista que el anteproyecto tiene lugar en la ciudad de Ambato, se ha tratado de proponer una intervención urbano arquitectónica enfocada en las necesidades in mediatas de la ciudad y por supuesto, con los lineamientos obtenidos mediante los análisis realizados en la zona de estudio. Se concluyó que la preservación del poco patrimonio edificado de la ciudad es de suma importancia por motivos turísticos, económicos y sociales-culturales. A esto se suman problemas urbanos como la falta de espacio público en el centro consolidado y la subutilización de los vacíos que son espacios de mucho potencial proyectual.

Para finalizar, la propuesta consta de dos partes: la urbana y la arquitectónica donde cada una tiene sus propios lineamientos y estrategias pero que, a su vez, están ligadas para conformar un solo complejo que sea capaz de reducir un poco el déficit de espacio público en el caso urbano y de generar un elemento cultural que rescate los valores constructivos arquitectónicos de la arquitectura tradicional ambateña del siglo pasado, sin olvidar su correcta relación con su entorno construido.

Continuando con la intervención urbana, dentro del eje generador de espacio pú blico ubicado en la calle Montalvo, se identificó tres vacíos subutilizados con un po tencial baste alto y como se puede observar en la ilustración 15, se propuso la fusión de estos espacios para crear un sitio que pueda funcionar como plaza y pasaje a la vez y de este modo reducir el déficit de espacio público en el centro consolidado de la ciudad.

El diseño parte de un módulo de 4m x 4m basado en los anchos de los lotes, y según esa malla se va colocando el mobiliario urbano y su vegetación. Una cuestión importante dentro de este proyecto, es la de ¿Cómo atraer y guiar vi sualmente a la persona hacia el sitio? Pues esta interrogante se soluciona insertando elementos de iluminación que marcan el espacio siguiendo la malla anteriormente mencionada provocando una atracción, pero al mismo tiempo una guía que direc ciona de espacio a espacio.

Debido a las condiciones espaciales de la vivienda tradicional, el reto del proyecto es la adecuación de los de los espacios existentes oscuros y privados hacia unos bien iluminados y un poco más abiertos, que admitan una mayor cantidad de personas a diferencia de los habitantes originales. Por lo tanto, en planta baja y en planta alta se unifican espacios, obviamente teniendo en cuenta las implicaciones estructurales, y de esa manera manejar el recurso tan indispensable de la luz. El proyecto arquitectónico cuenta con dos elementos principales: el Museo Histórico Cultural Casa Mena Villalba y el Centro de Investigación Arqueológica. A continuación, se muestra la división de los espacios y su correspondiente área en metros cuadrados.

THE MESH

Localización: Gyor, Hungría

Este proyecto es el resultado del trabajo de dos etapas. La primera, donde se realizó un estudio a nivel de territorio para identificar los potenciales sitios de intervención y posteriormente plantear el escenario a futuro 2070. La segunda etapa consistió en desarrollar el programa arquitectónico siguiendo el planteamiento ya estudiado en la primera etapa teniendo como resultado un complejo de vivienda y comunidad híbrida en las riveras del río Raba en Gyor, Hungría

03

Este es un proyecto de vivienda híbrida que combina actividades como el habitar, producción alimentaria y ocio. Esta idea tiene como sustento el ejercicio de imaginar la vida en el año 2070 en dónde el uso de tecnologías suaves y principios de permacultura brindarán las estrategias de diseño para el proyecto. La configuración del proyecto se basa en generar una malla-módulo de 6x6m medida que tiene como referencia a los lotes aledaños y gracias a este accionar el proceso de modulación puede empezar y generar los espacios públicos y privados.

Despues de la creación de la malla, existe un ejercicio de composición donde los módulos son ordenados con el fin de delimitar los espacios del proyecto. El siguiente paso es pensar sobre la estructura y como elegir el material adecuado que en este caso es acero. Como parte del escenario planteado, materiales reciclados forman parte de la composición formal del proyecto y que conformaran las unidades de vivienda y demás espacios.

El programa tiene cuatro actividades importantes que son parte del escenario 2070 y son: Producción alimentaria sustentable basada en el uso del rio y sus recursos. Agricualtura urbana, donde la gente usará las técnicas tradicionales comnbinadas con tecnologías avanzadasy eficientes create una especie de Soft-Tech. El habitar, como ya se mencionó, estara conformado por contenedores reciclados, usando sus diferentes partes para delimitar espacios siguiendo la malla. Finalmente, el espacio público que se funde con el entorno forestal siendo los árboles y vegetación importantes elementos en el paisaje del proyecto.

Producción sostenible de alimentos

Agricultura urbana

VIvienda

Espacio público

1 B B' A A' 5 6 15 11 A B' B A A' 2 C BA BA BA BA B' B A A' 2 C 18 67 15 BA BA B' A' B' B A A' 1 4 5 A C 1 1 1 1 1 1 1 1 A 1
Planta baja Planta baja general Primer piso Segundo piso Tercer piso
1 2 3 4 5 6 7 0.1 0.0 Level Level Level 3.2 6.5 Level 9.83 Level Level 12.07 1 2 3 4 5 6 7 0.00 Level 0 0.16 Level 1 Level 2 3.23 6.53 Level 3 9.83 Level 4 12.07 Level 5 0.16 0.00 Level 0 Level 1 3.23 Level 2 6.53 Level 3 12.07 9.83 Level 4 Level 5 0.00 Level 0.16 Level Level 3.23 Level 6.53 12.07 9.83 Level Level SOUTH ELEVATION 1 150 NORTH ELEVATION 1 150 EAST ELEVATION 1 150 WEST ELEVATION 1 150 Border Metal deck slab Concrete "C" profile border Galss rail panel Water proof membrane DETAIL SECTION 1:30 "H" strut "H" profile column Polished concrete Structural concrete Insulation Deck panel slab Exterior covering OB panel Heat insulation Wood panel Steel frame + insulation Container metal cladding Concrete floor Insulation Waterproof membrane Structural concrete Concrete border Gravel Isolated founding Polished concrete floor DETAIL SECTION 1:30 30 Elevación sur Elevación norte Elevación Este Elevación Oeste
2 4 0.00 0. 0 .0 0. 0.00 0 . .0 EXPLODED AXONOMETRY SECTION A-A' SECTION B-B´ GREEN HOUSE ROOF ROOF GREEN HOUSE LIVING UNITS CURTAIN WALL STRUCTURE BRISOLEIL Axonometría explotada Corte B-B Corte A-A

The living units were designed according the modules resulting for the general grid and as final product we can find three apartments per floor divided in 1,2 and 3 bedrooms. Moreover, there is a community laundry and storage room. It s important to point that thanks to the modular grid there are inner yards in each floor that holds different activities. For this study, it is been choosen the main yard next to the stairs and elevators and here, we can find the proposed interior design besides the greenhouse in the third floor.

Las unidades de vivienda fueron diseñadas de acuerdo a los módulos resultantes generados por la malla principal y como producto final se desarrollaron apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones. El proyecto tambien incluye una lavandería comunitaria y bodegas. Es importante mencionar que gracias a la modulación existen patios interiores en cada nivel que albergan diferentes actividades comunitarias. Para esta propuesta de diseño interior se eligió el patio junto a las escaleras.

La comunidad es una parte importante del proyecto por lo que se debe reflejar en todas las escalas y de acuerdo al escenario planteado es necesario usar materiales reciclados y vegetación por lo cual en los esquemas se puede encontrar una breve descripción de los principales elementos del diseño interior.

The community s an mportant part of the project so it has to be refletected in all the scales of the project and according to the backgroud t is necessary to use recycled elements and vegetation. For this reason, in the below schemes we can find a description of the main elements that creates the interior space

ASIENTOS PROPUESTOS MUROS METÁLICOS LÁMPARAS MINIMALISTAS SOPORTE DE VEGETACIÓN VEGETACIÓN DE INTERIOR

DESIGNED SEATSCONTAINER WALLS MINIMAL LAMPS PLANTS SUPPORT GRID INDOOR VEGETATION

This seat has been designed as part of the modular system that exists in all scales of the project. The idea is to break the rigid grid with a pure circular shape. The materials used are painted steel structure and a plastic recycled board

Este asiento ha sido diseñado como parte del sistema modular existente en todas las escalas del proyecto. La idea es romper con la rigidez de la malla con un circulo puro. Los materiales propuestos son acero y un tablero de plastico reciclado.

In 2070 the shipping containers will be spread all around the world making them an accesible material. In this case they were adapted in order to work against the weather and bring the enough thermal comfort inside of the building.

En 2070 los contenedores estarán dispersos alrededor del mundo haciendo al acero reciclado un material muy accesible. En este caso, será una adaptación que funcionará para servir como paredes que protegen del clima y brindan confort térmico.

The study area has 76m2 and for illuminate t with artificial light approx. is needed around 27.000 lumens. Eight lamps located in two rows of 4 units. Each lamp has light bulb with a light temperature of 4000k

El area de estudio tiene 76m2 y para su correcta iluminación con luz artificial se necesitan alrededor de 27000 lumens. Ocho lámparas colocadas en dos filas de 4 unidades con una temperatura de luz de 4000k.

Pannels made of steel and wires to support hanging plants with the follow dimentions 1.50x2.60m. Also, these elements works as a false ceiling hidding the mechanical instalations from the users.

Paneles fabricados de acero y alambre que soportan a la vegetación colgante. Sus medidas son 1.50x2.60. Estos elementos tambien funcionan como cielo raso que ocultan las instalaciones mecánicas.

Una selección de diferentes plantas de interior para crear un jardín vertical y otro horizontal. Esto significa el usar la estructura y los paneles como parte del diseño interior para crear una atmósfera fresca y amigable.

A selection of different indoor plants to create a vertical garden that works in two main planes: Vertical and Horizontal. That means using the wall and the false ceiling to create a different, fresh and friendly atmosphere.

1 2 3 4 5 6 7 A B C B' B A A' COMMUNITY SPACE

FURNITURE

SEATS

Panel de plástico reciclado

lastic recycled board

Steel structure

Estructura de acero

Tensor reinforcement

Tensor de refuerzo

Este mobiliario fué diseñado con el propósito de romper la ortogonalidad de la composición de las plantas para lograr un ambiente comunal mas amigable. La principal estratégia usada fue trabajar con formas puras, en este caso un círculo y luego cortado en secciones para seguir la lógica de la modulación. Haber hecho esto permite jugar con la posición y composición del mobiliario para una mayor funcionalidad y confort. El diseño brinda un toque estilizado y ligero al ambiente post industrial de la arquitectura del edificio.

This furniture was designed with the aim to break the orthogonally composition of the floorplans in order to create a more friendly community space. The main strategy was to work with pure shapes as a circle then cut in sections to match the modularity. By doing this, we can arrange in different positions the furniture creating a more flexible space.

This design provide a light and stylized touch to the post industrial escenario of this architecture but at the same time being conscious about the environment.

In this scheme, we can see how the project works. There are three main elements:

En este esquema se puede observar como el mobiliario está compuesto:

Board: it's made of withe recycled plastic

Asiento: hecho de plástico reciclado

Structure: steel bars folded n order to create squares that will give support to the boards

Estructura: varillas de acero dobladas en rectángulos que funcionan como soportes para el tablero.

Reinforcement: small steel bars that works against turning and cutting forces but most mportant, stabilizing the seat.

Refuerzo: pequeñas barras de acero que funcionan contra la torsión y corte. Así mismo estabilizan

COMMUNITY SPACE

The living units were designed according the modules resulting for the general g rid and a s final p roduct w e can find three apartments per floor divided in 1,2 and 3 bedrooms. Moreover, there is a community l aundry and storage room. It s important t o point t hat t hanks to t he m odular g rid there are inner yards in each floor that holds different activities. For this study, it is been choosen the main yard next to the stairs and elevators and here, w e can find the proposed i nterior design besides the greenhouse in the third floor

PANTONE 20-0138 TPM PANTONE 20-0045 TPM PANTONE 20-0021 TPM PANTONE 20-0081 TPM PANTONE 20-0019 TPM

GREEN HOUSE

Following the principles of Permaculture philosophy a greenhouse was proposed in order to supply fresh vegetables to all the inhabitants of the building. This s also a process that involves community participation being important for the self sustainability of the space. This greenhouse is enclosed by courtin walls allowing light to enter but protecting the crops from outside environment.

Siguiendo los principios de la permacultura, se propone un vivero que dote de vegetales frescos a la población del edificio. Esto también es un proceso que involucra la participación de la comunidad siendo clave para el automantenimiento del espacio. Este vivero esta delimitado por mamparas que permiten una correcta iluminación y protección de los factores ambientales.

PLASTIC PLANTERS NATURAL ILLUMINATIONARTIFICIAL ILLUMINATION PLANTS SUPPORT GRID EDIBLE PLANTS

MACETAS DE PLÁSTICO ILUMINACIÓN NATURAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL BASE PARA VEGETACIÓN ALIMENTOS

This planters are made of recycled plastic as the furniture n the community space. This prevent erosion n the concrete floor and a allows people to re arrange the position of the planters for a better performance.

Las macetas están hechas de plastico reciclado asi como el mobiliario de los espacios comunales. Este material permite evitar el desgaste del hormigón y al mismo tiempo una fácil manipulación.

A big skylight made of steel structure and opaque glass that allows natural lightning but reducing the solar impact. The space s surrounded by a cristal box perfect for this activities.

Una gran plano inclinado de cristal y estructura de acero permite tener una iluminación natural adecuada para los cultivos.

The study area has 76m2 and for illuminate it with artificial light approx. is needed around 27.000 lumens. Eight lamps located in two rows of 4 units. Each lamp has light bulb with a light temperature of 4000k

El area de estudio tiene 76m2 y para su correcta iluminación con luz artificial se necesitan alrededor de 27000 lumens. Ocho lámparas colocadas en dos filas de 4 unidades con una temperatura de luz de 4000k.

Pannels made of steel and wires to support hanging plants with the follow dimentions 1.50x2.60m. Also, these elements works as a false ceiling hidding the mechanical instalations from the users.

Paneles fabricados de acero y alambre que soportan a la vegetación colgante. Sus medidas son 1.50x2.60. Estos elementos tambien funcionan como cielo raso que ocultan las instalaciones mecánicas.

Una selección de diferentes plantas comestibles que crecerán dentro de las macetas de plástico reciclado.

A selection of different indoor and edible plants for the planters. Most of them are vegetables that can be consumed fresh with no need of cold storage in situ.

1 2 3 4 5 6 7 A B C B' B A A'

PLANTERS

lants

egetal soil

Este mobiliario fué diseñado con el propósito de mantener actividades agrícolas urbanas. En este caso, la forma sigue la modularidad de la malla general lo cual permite una orgaización precisa y práctica conviertiendo al espacio en flexible y útil.

This furniture was designed with the aim hold agriculture activities as urban greenhouse. The main strategy was to work with pure shapes match the modularity of the main structure. By doing this, we can arrange in different positions the furniture creating a more flexible space.

El diseño provee un toque estilizado y ligero a la atmósfera post industrial planteada por el escenario 2070.

This design provide a light and stylized touch to the post industrial escenario of this architecture but at the same time being conscious about the environment.

Esta es la forma tradicional de sembrar, sin embargo el sistema puede ser actualizado o mejorado para un sistema hidropónico. Los contenedores de plástico reciclado también pueden servir de soporte para esta tecnología.

In this scheme, we can see how the project works. This is a traditional way to support the crops. However, this system can be updated for a hydroponic system that would require less components. In the other hand, the plastic planters are capables to support this technology.

FURNITURE lanter ravel oil

GREEN HOUSE

The g reenhouse was designed according o f the modularity of the main structure using almost 6 m odules t hat w ill hold the crops and a service island. This space has plastic planters that can use traditional methods to produce food but at the same time can b e upgraded t o hold more advance t echnologies. Why plastic? The s cenario describes a m ore friendly environment and t hats why plastic will b e used i n an e fficient w ay avoiding create new material but using the existing one.

PANTONE 20-0074 TPM PANTONE 20-0138 TPM PANTONE 20-0184 TPM PANTONE 20-0017 TPM PANTONE 20-0125 TPM
ANDRÉS FERNANDO MENA 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.