Hacia un Futuro Saludable: El Papel de la Salud Mental en los Hábitos Alimenticios
Prevention:
Reto de los 21 días de lonchera feliz
Datos curiosos
Atention
Creciendo sanos y felices
Galería de momentos
ESTIMADAFAMILIACAMPESTRE: REDACTORA
Andrea Zamora
Editor de la Revista de Salud del Colegio Nuevo Campestre
En el Colegio Nuevo Campestre, estamos comprometidos con el bienestar integral de nuestros estudiantes. Por ello, hemos realizado un tamizaje nutricional para identificar casos de malnutrición, tanto por deficienciascomoporexcesos,enlosniños y niñas desde Preescolar hasta Quinto grado.
Entendemosque,enocasiones,porfaltade tiempooporlarutinadiaria,nosiemprese tiene a la mano la opción de ofrecer a sus hijos una alimentación saludable. Es por eso que hemos diseñado esta revista de salud, en la que les presentaremos el proyecto de hábitos y estilos de vida saludables que estamos implementando en el colegio a través de diferentes estrategias
El objetivo de esta revista es brindarles herramientascomo:
● Guíasnutricionales.
● Sugerencias para una lonchera saludable.
● Consejossobreactividadfísica
Como padres, ustedes juegan un papel fundamental en el desarrollo de sus hijos, especialmente en lo que respecta a su salud física Adquirir o cambiar nuestro estilo de vida no es una tarea fácil, pero generar hábitos saludables desde una edad temprana es crucial para establecer patrones de comportamiento que perdurarán en el futuro y les permitirán disfrutardeunavidasanayplena.
En esta revista, encontrarán información sobre:
● La importancia de una alimentación balanceada
● Consejos para preparar loncheras nutritivasyatractivas
● Ideas para incorporar actividad física enlarutinadiariadesushijos
● Estrategias para fomentar hábitos de sueñosaludables.
●Recursos adicionales para apoyarlos en su misión de criar niños saludables y felices
Los invitamos a leer esta revista con detenimiento y a poner en práctica las recomendaciones que encontrarán en ella.
Juntos, podemos construir un futuro más saludableparanuestroshijos.
PROMOTION
EL HEROE OCULTO DEL MODELO COLOURFULDAYS
Cuando hablamos de un colegio que respira y vive su día a día en pro de construir una propuesta educativa enfocada en la felicidad del ser, surgen innumerables variables externas e internasquenosmotivanapreguntarnos:
¿Qué debemos anticiparnos para hacer y formarestudiantesfelices?Esteejerciciolo realizamos constantemente y, a través de procesos de investigación, innovación y estrategia, procuramos entregar a las familiasunapropuestaeducativarobustay de alta calidad, sin embargo, hay un héroe oculto en esta historia, nuestra Plataforma deBienestar
En el reto de hacer y formar seres felices y competentes, hay un elemento fundamental dentro del CNC que hemos denominado "plataforma de bienestar" y que está compuestopor4ambientes(ambientesano, seguro,predecibleysostenible).Cadaunode estos a su vez involucra un conjunto de proyectos, procesos y políticas que han sido diseñados para ser la base sobre la cual desarrollamos nuestro PEI. Estamos comprometidos en brindar a toda la comunidad una sensación de bienestar y tranquilidad real. El ambiente seguro, por ejemplo,nosorientaacrearpolíticasrobustas de seguridad física, programas de seguridad vial, entre otros; mientras que el ambiente sanonosalineahaciaeldiseñodeestrategias quegaranticenlasaludfísicaymentaldelas personas.
Elambientepredecibleeslaformaenquenos anticipamos a los eventos de la vida y es a través de este que siempre procuramos erradicarlaincertidumbreencuantoareglas, políticas y riesgos. También aquí hemos construido lineamientos a través del área de calidad que hoy día nos permiten ofrecer un servicio con grandes resultados. Por último, hablamos del ambiente sostenible, aquella línea que nos hace un llamado como empresa a salvaguardar y disminuir nuestro impacto negativo en el planeta. Hemos construido un campus que se enfoca gradualmenteenlaautosostenibilidad,como lo demuestran la inversión en 80 paneles solares,laplantadetratamientodeaguasyla conservación del ecosistema de la reserva VanDerHammen,entreotros
Articulo informativo
Plataforma de bienestar - Doctora
La revista Bloom del CNC ha nacido con el propósito de contextualizar continuamente a la comunidadeducativaconnuestra plataformadebienestaresporello que a partir del 2025 se emitirá cuatrovecesalañoy,atravésde ella, darle el protagonismo a esta línea estratégica y se pueda palpar el trabajo que realizamos para asegurar que sus hijos puedan vivir la escuela de la felicidad y puedan ser seres competentes del siglo XXI. La tranquilidad de contar con un equipo de trabajo comprometido, políticas sólidas, procesos eficientesyproyectosinnovadores nospermiteasegurarquenuestros estudiantes se sientan felices y acogidos en nuestro colegio, un Colegioconamordehogar.
HEALTHY LIFESTYLES
GUÍAPARAUNAALIMENTACIÓN NUTRITIVAYSALUDABLE
Nutriciónescolar
Tenemos como reto promover hábitos de estilo saludable, la alimentación es esencial para el desarrollo intelectual y físico de los niños, niñas y adolescentes. En este camino, resulta esencial guiar a los más pequeños en la selección de alimentos nutritivos enseñándolesaidentificary elegir aquellos alimentos que les aportarán los nutrientes que necesitan paraundesarrollopleno
Somos conscientes de que, comopadres,elbienestary laalimentacióndesushijos sonprioridadesabsolutas.
Sin embargo, en el ajetreo deldíaadía,lapreparación de comidas nutritivas y balanceadas puede convertirseenundesafío
Es por ello que buscamos sucomprensiónyapoyoen este proceso, trabajando juntos para garantizar que sus hijos reciban la alimentación adecuada parasuóptimodesarrollo.
De acuerdo con la Secretaría de Salud y Bienestar Familiar, la alimentación debe ser equilibrada completa y variada, pero que al mismo tiempo sea apetitosa y divertida.
Esimportantenoobligarlos acomeralgúnalimentoen específico,a través de estrategias sencillas, como la planificación de menús, la preparación conjunta de comidas y la creación de un ambiente positivo en la mesa,podemosconvertirla alimentación en un pilar fundamental para el bienestar y el desarrollo integraldelosniños.
Acontinuación,algunostips de alimentación saludable para poner en práctica comofamilia
La actividad física, es clave para la salud de niños y niñas. Fomenta hábitos saludables, previene enfermedades y fortalece la salud mental Además, es una formadivertidadesocializaryaprender.
¡Baila con tus hijos! La danza es una excelente manera de pasar tiempo en familia. Al verlos a ustedes como padres disfrutar del movimiento, los niños se sentirán más motivados a bailar y a llevar unavidamásactiva.
Elbaileofrecegrandesbeneficioscomoel desarrollo muscular, potencializa la flexibilidad y previene enfermedades cardíacas. La danza no genera un alto impacto y se adapta a las diferentes personalidades gracias a la variedad de modalidades y estilos que ofrece. Además, ayuda a mantener a los niños, niñas y adolescentes más activos, lo que ayuda a la prevención de la obesidad infantil.
Teniendo en cuenta estos beneficios, los invitamos a reunirse: papás, hermanos, abuelos, tíos, primos amigos etc en las diferentes actividades que ofrece la danza ¿y que tal hacerlo al aire libre? se puede practicar zumba, aerobicos y mucho más. si no sabe donde o como hacerlo, no se preocupen: la alcaldía de bogotá con el fin de promover el deporte y reducir el sedentarismo en la ciudadanía, ha propuesto escenarios comoparquesydemászonasalairelibre.
La danza es mucho más que un simple baile y en el CNC creemos en la importancia de la danza como herramienta para el desarrollo físico y cultural de nuestros estudiantes y como complemento de la alimentación saludable
Por eso, exploramos una amplia variedad de ritmos y estilos, desde los bailes tradicionales de nuestro país hasta las tendencias más actuales del mundo entero, fomentando así un aprecio por la diversidadcultural,elmovimientoyestilos devidasaludable.
MENTAL HEALTH
HACIA UN FUTURO
SALUDABLE:
EL PAPEL DE LA SALUD MENTAL EN LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
Enlasociedadactual,lasaludmental se ha convertido en un tema de creciente preocupación y relevancia
La vida moderna, con sus exigencias académicas, sociales y familiares, puede generar un considerable estrés en los niños y jóvenes. Este estrés puede manifestarse en diversas áreas de sus vidas, incluyendo sus hábitos alimenticios
La relación entre la salud mental y la alimentación es compleja y significativa, ya que los trastornos emocionales pueden llevar a comportamientos alimenticios poco saludables, por esto en el colegio NuevoCampestrehanimplementado estrategias de intervención que fomentan un ambiente de felicidad, respeto y amor, similares a los valores de un hogar saludable, para apoyar el bienestar integral de sus estudiantes.
La salud mental de losniñosyjóveneses un aspecto crucial que influye directamente en sus hábitos alimenticios. La ansiedad, la depresión y otros trastornos emocionales pueden provocar patrones de alimentación desordenados, como el consumo excesivo de alimentos poco saludables o, por el contrario, la restricción alimentariasevera.
La comida puede convertirse en un mecanismo de afrontamiento para lidiar con el estrés y las emociones negativas, lo cual puede llevar a problemas de salud a largo plazo, como la obesidad,lostrastornos alimentarios y deficiencias nutricionales. La conexión entre la alimentación y la salud mental es cada vez más evidente, pues nuestra dieta no solo nutre nuestro cuerpo, sino también nuestro cerebro, influyendo en nuestro estado de ánimo, concentración y bienestargeneral Estos son algunos alimentos que favorecen la salud mental:
Además, brindamos un ambiente escolar que promueve valores de felicidad, respeto y amor y esto puede ser un factor protector importante para la salud mental y los hábitos alimenticios de los estudiantes. . El Colegio NuevoCampestretieneel potencial de ser un espacio seguro y de apoyo, donde los niños y jóvenes se sienten valorados y comprendidos, y para lograr esto día a día el equipoSERseencargade crear e implementar estrategias de prevencióneintervención que abordan la inteligencia emocional y el autoconocimiento con el fin de proteger y fortalecerlasaludmental yfísicadelosestudiantes campestrinos
Entre algunas de las estrategias implementadas se encuentra la educación emocional en donde se le enseñaanuestrosqueridos estudiantes a identificar y gestionarsusemocionesde manerasaludableconelfin deformarseresintegralesy resilientes;dichaeducación se brinda en sesiones personalizadas o grupales por los psicólogos del colegio, otra estrategia es la respiración profunda o técnicadelatortuga,
la cual consiste en enseñar a respirar de manera adecuada y de este modo lograr canalizar los episodios de desbordes emocionales, de ansiedad y/o estrés, también se realizan actividades de mindfulness o atención plena para experimentar sensaciones de tranquilidad, paz y equilibrio tanto físico como mental, entre muchos otros talleres y actividades que serealizanenlacatedrade colourfullife
Para concluir es importante tener en cuenta que el éxito en la formación de los estudiantes requiere de un trabajo en equipo en donde se involucra de manera activa a la familia en el proceso educativo y se le dé la importancia que la educación emocional merece para formar seres integrales,
ya que los niños y adolescentes que gozan de buena salud mental son más capaces de desarrollar habilidades sociales, de afrontamiento y de adaptación, lo que les permite enfrentarse a los desafíos de la vida de manera efectiva.
Una buena salud mental durante estos años formativos sienta las bases para una vida adulta saludable y productiva
Retodelos21díasdeloncherafeliz
En la rutina escolar, la lonchera se convierte en un elemento fundamental para garantizar que nuestros niños reciban la energía y los nutrientes necesarios para afrontar sus actividades con entusiasmo y rendimiento académicoóptimo.
Sin embargo, muchas veces, estas loncheras cuentanconalimentos poco saludables que, a largo plazo, pueden afectarnegativamente elbienestarintegralde losmás pequeños.
Es por ello que el reto de la lonchera saludable se presenta comounainiciativa para fomentar hábitos alimenticios adecuados desde temprana edad, sentandolas bases para una vida mássanayplenaenel futuro.
¿CÓMO SE HIZO EL RETO?
1
2
3
4
Se envió circular por medio de la agenda informando a los padres de familia la dinámica de larevisióndeloncheras.
En las mañanas, se inspeccionaron las loncheras y en una tabla de control anexada a la agenda,seregistrabacon un sticker de los sellos de MinSalud los alimentos no saludables y con una caritafelizlossaludables.
Al finalizar el reto se realizó retroalimentación con los niños, niñas y jóvenes y se explicó la importancia de adquirir hábitos saludables y cómo estos influyen de manera positiva en la salud
Como reconocimiento al esfuerzo se otorgó animalogiasalosniños teniendo en cuenta su compromiso por mejorar sushábitosalimenticios.
¡Las comidas rápidas no son malas! El problema está en el exceso
En el mundo acelerado de hoy, las comidas rápidas se han convertido enunaopciónatractivaparamuchas personas.Sonprácticas,sabrosasy,a menudo, económicas Sin embargo, existe una creencia de que las comidas rápidas son inherentemente malasydebenevitarseatodacosta.
¿Sonrealmentetanmalaslas comidasrápidas?
La respuesta es no. Las comidas rápidas pueden ser parte de una dieta saludable si se consumen con moderación y se eligen opciones más saludables El problema real radica en el exceso y la falta de atención a la calidad de los ingredientes.
¿Qué hace que las comidas rápidas sean poco saludables?
Las comidas rápidas suelen ser altas en calorías, grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos. Estos nutrientes, cuando se consumen en exceso, pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud como obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y algunos tipos decáncer
CRECIENDO SANOS Y FELICES
Desde el área de bienestar estamos comprometidos con el crecimiento y desarrollo óptimo de nuestros niños, niñas y adolescentes Porello,en enfermería realizamos unseguimientodetallay peso dos veces al año para identificar posibles problemas de salud y promover a través de campañas hábitos saludables.
¿Cómo hacemos la atención?
Medir la talla y el peso de forma regular puede ayudar a prevenir enfermedades como la obesidad, la desnutrición y las enfermedades cardíacas.
Se realiza medición de altura con el metro, el cual se encuentra ubicado en enfermería.
La toma de peso se realiza con una pesa digital se quitan los zapatos y chaquetas para el proceso.
Los valores se calculan de acuerdo a la edad y de esta manera se obtiene el imc que nos indica un valor nutricional.
La información se envía a través de Phidias para que ustedes como padres puedan tener acceso a ella.
¿Para qué lo hacemos?
Permite identificar estudiantes con riesgo de malnutrición o sobrepeso para brindarles la atención oportuna
Se brinda educación nutricional a los estudiantes para que aprendan a elegir alimentos saludables.
Los estudiantes con una alimentación saludable tienen menos probabilidades de faltar a clases por enfermedad.
Se crea un entorno escolar más saludable.
Se promueve un estilo de vida activo junto con una alimentación saludable.
Se concientiza a las familias sobre la importancia de una buena nutrición para la salud de los niños.
Al trabajar juntos, podemos garantizar que nuestros niños crezcan y se desarrollen en un entorno saludable, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial y bienestar integral.
La medición de talla y peso en el CNC se establece de acuerdo con EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL basándose en la Ley 1355 de 2009 “Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad”.
Del mismo modo, es importante resaltar que de acuerdo a la ley mencionada anteriormente la medición de talla y peso se debe clasificar en imc y de acuerdo con el valor numérico de este se obtiene el resultado nutricional.
Índice de masa corporal (IMC): Es un indicador que relaciona el peso con la talla del individuo, mediante el cual se identifica en este grupo poblacional el déficit, la normalidad y el exceso de peso.
Peso normal: Un niño se encuentra en el rango de peso normal segun su IMC. Esto indica que su peso es adecuado para su altura y edad.
bajo peso: Un niño se considera con bajo peso cuando su IMC está por debajo del percentil para su edad y sexo. Esto significa que pesa menos de lo esperado para su edad y altura
Riesgo de sobrepeso: Un niño está en riesgo de sobrepeso cuando su IMC está en el límite, esto sugiere que el niño está ganando peso más rápido de lo esperado y podría desarrollar sobrepeso si no se toman medidas
Sobrepeso: Un niño se considera con sobrepeso cuando su IMC está por encima del percentil normal para su edad y sexo Esto significa que pesa más de lo esperado para su altura y edad.