ANDRES DIAZ-PORTFOLIO ARQUITECTURA

Page 1

ANDRES DIAZ

TRABAJOS SELECCIONADOS 2020-2023

andres.es@hotmail.es +34 695756788

EN REFORMA, LA PERMANECIA DE LO EFIMERO MOBILIARIO PARA FRUTERIA

ILUSTRACIONES “TAXONOMIA GEOMETRICA”

COPIA VS TRADUCCION, GLENN MURCUTT & LA CASA FARNSWORTH (TFG)

FUNGI, CAMPAMENTO EN BARBANZA (TFM)

HIPERCONEXIONES, EUROPAN 17

INDICE 01 02 03 04 05 06

EN REFORMA

LA PERMANENCIA DE LO EFIMERO

Barcelona (España)

Fachada para el futuro 2020

Concurso de Becas Fundación Arquia 2020 con el tema "Repensar los sistemas de fachada para los futuros edi cios residenciales en altura". El andamio es una estructura efímera que brinda a la arquitectura la posibilidad de realizar cambios; esta estructura exible y adaptable se plantea de manera permanente como una malla que puede con gurarse según las necesidades individuales de los habitantes.

La fachada no se genera a través de la composición, sino mediante las relaciones de repetición y variación, del todo y del fragmento. Aquí, el todo puede adquirir in nitos matices gracias a la vibración organizada de cada uno de sus elementos. De esta manera, se reconoce cuál es la unidad, pero no la forma que tiene el conjunto.

01
1.JOHNSON WAX RESEARCH TOWER, FRANK LLOYD WRIGHT EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN ANTES DE PONER EL CERRAMIENTO. 2.LIVING STRUCTURES, KEN ISAACS.

EN EL SISTEMA CONFIGURABLE CADA FILTRO TIENE UNAS CUALIDA_ DES DETERMINADAS, A CONTINUA_ CION SE MUESTRAN LAS POSIBILI_ D A D E S Q U E O F R E C E N

LAMAS ORIENTABLES TRANSLUCIDO VEGETAL

MATERIAL: MADERA REGULAR LUZ Y SOMBRA

MATERIAL: POLICARBONATO

GALERÍAS E INVERNADEROS

MATERIAL: MONTANTES DE MADERA ESPACIO NATURAL

CELOSÍA JARDINERA

MATERIAL: MADERA OSCURECIMIENTO Y PRIVACIDAD

MATERIAL: MADERA JARDINES, VEGETACIÓN

CORTINA LAMAS FOTOVOLTAICAS

MATERIAL: TEXTIL, REFLECTANTE AMBIENTES VELADOS

REFLEJAR LA RADIACIÓN SOLAR

MATERIAL: CÉLULAS SOLARES CAPTAR ENERGÍA SOLAR

HORIZONTAL
AFUERA ADENTRO
A^ A A^ A^ A^ A A A PLANTA 1 E:1/100 PLANTA 2 E:1/100 PLANTA 3 E:1/100 PLANTA 4 A-A^

MOBILIARIO PARA FRUTERIA

Oleiros (España)

2021

Este proyecto continúa el concepto previo de la fachada, aunque esta vez se aborda en una escala más reducida. Construido de manera artesanal, similar a la creación de una maqueta, pero con la rigurosidad elemental de una trama, el sistema ofrece múltiples posibilidades de con guración y cambio. Su construcción es sencilla, económica y rápida. La mano de obra requerida fue mínima; las mallas de redondos de 10 mm se soldaron en un taller de ferralla, y para las piezas de los cajones se emplearon tableros de madera contrachapada, los cuales se cortaron utilizando sistemas de corte de control numérico que garantizan un alto grado de precisión y prefabricación en el taller. Las bandejas para la fruta están hechas a partir de palets reciclados, y las lámparas cúbicas de bajo consumo se construyeron de manera simple y a medida.

02

ILUSTRACIONES TAXONOMIA GEOMETRICA

OAB, Carlos Ferrater 2021

El proceso de ilustración de los iconos para el libro "Taxonomía Geométrica" comenzó con la creación de modelos en 3D de las obras arquitectónicas seleccionadas. Mediante herramientas de diseño tridimensional, se recrearon con precisión los detalles y las formas de cada edi cio. Esta etapa permitió capturar la esencia de las obras en una representación tridimensional el a la realidad.

Posteriormente, se llevó a cabo la transición a un programa de ilustración, donde se extrajeron los detalles esenciales de los modelos 3D para crear los iconos. Utilizando herramientas de diseño vectorial, se simpli caron y adaptaron las formas para lograr una representación icónica. El objetivo era preservar la identidad distintiva de cada obra arquitectónica en un formato visualmente efectivo y fácilmente reconocible.

Este proceso de transformación implicó una cuidadosa atención a los rasgos característicos de cada edi cio, así como a la coherencia estilística entre los distintos iconos. Las ilustraciones complementan las páginas del libro y facilitan la comprensión visual de los lectores. Fue una experiencia personal signi cativa de la cual aprendí mucho acerca de la obra y el pensamiento del arquitecto. Su profundo conocimiento del o cio y su visión única aportaron una dimensión completamente nueva a mi perspectiva.

03

COPIA VS TRADUCCION

GLENN MURCUTT & LA CASA FARNSWORTH (TFG)

2021

Esta investigación parte de la re exión sobre cómo surgen las ideas creativas en la arquitectura. Según la hipótesis de que las ideas no son innatas, sino que todo es resultado del conocimiento acumulado, es decir, de la experiencia, y que creamos a partir de esta experiencia, es por eso que el resultado arquitectónico es personal y único. El enfoque está en comprender cómo Glenn Murcutt llegó a desarrollar una arquitectura distintiva y reconocible. Se pone énfasis en el concepto de imitar a otros, de copiar como una forma de aprender a entender y entenderse. Además de la copia, se introduce un concepto ajeno a la arquitectura, que es la traducción, de acuerdo con la de nición personal de Jorge Luis Borges. Esta de nición se basa en que el resultado de la traducción depende de la comprensión del mundo por parte del traductor, y que el conocimiento es la herramienta esencial para lograr una buena traducción mediante el buen uso del lenguaje. La forma en que Borges entiende la traducción, siempre buscando mejorar los aspectos confusos con su interpretación, se aplica en el campo de la arquitectura.

Estos conceptos de copia y traducción se introducen en la arquitectura a través de ejemplos que ayudan a comprender sus matices, para después enfocarse en dos aspectos de Murcutt. Uno de ellos es su trabajo inicial, donde copiaba el pabellón de vidrio de Mies Van Der Rohe, y el otro, que se aborda con mayor detalle, se explora a través del análisis comparativo de la casa Farnsworth y la casa Marie Short. Aunque aún se percibe la in uencia del arquetipo de Mies en esta obra, se pueden identi car muchas coincidencias entre elementos y sintaxis, pero los detalles no se mantienen, eliminando casi por completo la huella de Mies.

La comprensión del mundo de Murcutt hace que esta interpretación re eje su forma de pensar y sentir. Como resultado, se puede a rmar que la casa Marie Short cumple con todas las condiciones establecidas por Borges para considerarla una buena traducción, y logra superar algunos aspectos del original.

04
Glenn Murcutt & la Casa Farnsworth

FUNGI (TFM)

A.E.

El proyecto responde a un programa destinado al turismo, que incluye alojamiento y servicios como cafetería, restaurante, piscina, recorridos, zona de camping y áreas para autocaravanas. Todo esto se plantea en una parcela de 9000 metros cuadrados. Dado el alto valor natural del lugar, se busca generar el mínimo impacto mediante una arquitectura respetuosa, ligera y construida con materiales duraderos que realcen los valores naturales del entorno. El objetivo es hacer que el lugar sea accesible para el disfrute de los turistas.

Aprendiendo de la sabiduría de la naturaleza y tratando de comprender la capacidad de adaptación al entorno del reino Fungi, se ve de una forma nueva el funcionamiento biológico de los hongos. Se entiende el micelio como un sistema en red generalizable a todos los elementos, capaz de responder a situaciones particulares. Este enfoque se utilizará como estructura lógica multiescalar para intervenir en el lugar.

El micelio se considera la "internet del bosque" y es vital para la supervivencia de muchas especies de árboles y plantas. Es una red de lamentos llamados hifas que conectan los árboles entre sí.

La intervención se desarrolla a través de tres acciones básicas:

1. Red general (micelio): una red que conecta y permite la secuencia, continuidad e intercambio.

2. Interacción (micorrización): en las áreas identi cadas con características singulares, se proponen intervenciones con elementos arquitectónicos lineales (hifas).

3. Actuación singular (seta): objetos arquitectónicos singulares que emergen en el entorno.

De esta manera, se busca crear una intervención arquitectónica que se integre armónicamente con el entorno natural, aprovechando las enseñanzas de la naturaleza y utilizando conceptos biológicos como inspiración para el diseño y la estructura.

05
Barbanza (España) 2022 “TODO LO QUE UNO PUEDE IMAGINAR LA NATURALEZA LO HA CREADO YA”
0 10 20 4
ALZADO
ALZADO SUR
NORTE
ESQUEMA SECCION OESTE-ESTE
0 5 10 2 + 41,00 mts + 34,00 mts + 28,00 mts

HIPERCONEXIONES

Helsinki (Finlandia)

2023

Este proyecto representa una continuación del concepto de diseño arquitectónico del Trabajo de Fin de Máster (TFM), llevándolo a un nivel más avanzado y universal. Su objetivo es evolucionar desde una sólida base de investigación previa, desarrollando nuevas dimensiones y posibilidades que lleven el concepto original a un nivel más elevado y elaborado.

El concurso Europan 17 tiene como objetivo fomentar el uso recreativo general del archipiélago y mejorar sus servicios y accesibilidad. Se han seleccionado cinco islas como lugares piloto. La construcción en islas y otras áreas costeras presenta desafíos para las estructuras propuestas. Estas estructuras deberían ser fácilmente transportables, implementables, estandarizables y con un alto grado de exibilidad y adaptación. Al mismo tiempo, la propuesta debe realzar los valores y características únicas de las diferentes islas, proporcionando al mismo tiempo una solución integral para la recreación en el archipiélago oriental.

Se propone un sistema que sigue un orden emergente de la naturaleza de las cosas, basado en sus principios fundamentales y siguiendo patrones que re ejan una estrategia capaz de interpretar los valores del sitio. Este sistema opera en un ámbito global y está abierto a transformaciones y evoluciones, buscando la interacción a través de una estructura sencilla que responda a las condiciones sociales, tecnológicas y culturales. Se tienen en cuenta tanto los aspectos físicos del territorio y los elementos paisajísticos que lo conforman, así como las relaciones sociales de los seres vivos. La red propuesta es un sistema elemental que, con variaciones, puede generar situaciones impredecibles para quienes la recorren. Es un espacio de estar y andar que se basa en el movimiento y la pausa.

06
“SOY LO QUE HAGO CON MIS MANOS” L.B.
CENTRO SOCIAL PARA PESCADORES, A CORUÑA (ESPAÑA)
LUZ Y VACIO

VIVIENDA-JARDIN

PARA ARTISTAS, BETANZOS (ESPAÑA)

VIVIENDA EN ALTURA EN ANTIGUO ASTILLERO ARTESANAL, DUBAI CREEK (DUBAI) USO MIXTO (HOTEL Y CENTRO COMERCIAL), ANTIGUO PUERTO INDUSTRIAL, SANTA FE (ARGENTINA)

CUBIERTA POLIVALENTE, ARTEIXO, A CORUÑA (ESPAÑA)

ANDRES
andres.es@hotmail.es +34 695756788
DIAZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.