ANDRÉS CASTRO
Un espíritu observador, curioso, de constante dedicación al aprendizaje, sensible a la naturaleza y a las personas en relacion a la arquitectura; paciente,perseverante y respetuoso, hacen parte de mi vida.
EDUCACIÓN PROGRAMAS INFORMACIÓN PERSONAL CAMPO DE ACCIÓN
Arquitectura
26 años 01 de Mayo 1997, Cali
Cll 34 #80B-41, Ciudadela ComfandiSantiago de Cali
+57 3054282600
andres.castro.leon@ correounivalle.edu.co
Universidad del Valle
2019-Hasta la actualidad
Técnico profesional en dibujo arquitectónico y decoración
Fundación Academia de Dibujo Profesional 2016-2019
Bachiller académico Normal Superior
Santiago de Cali
Diciembre 2014
Levantamiento
Diseño 2D-3D
Construcción
Decoración
Paisaje
Maqueta
Mobiliario
Dibujo
Interventoría
Captura de la realidad virtual
Presupuesto
EXPERIENCIA LABORAL
Monitoría del proyecto
ConCiencia Sísmica
Univalle | gerardo.castaneda@ correounivalle.edu.co
Jun 06- Agost 31 2023
Ampliación de residencia
Comunidad Luz de Cristo | +57 315 6738794
2021
Centro escolar en Mozambique
Concurso Kurandza| 3 fase (4 fases)
Julio 2022
Vivienda rural
Jesús María León| +57 310 3882463
Julio 2022
Remodelación de vivienda
Giovanni Moncayo Gómez| +57 3146210788
Febrero 2018
Levantamiento arquitectónico
Gloria Esperanza Herrera| +57 3183182028
Enero 2018
Vivienda nueva
Mariella Castro Aguirre| +57 3016769357
Abril 2017
2023 - Plaza de la feria
Patrimonio Cultural Inmaterial - VIII Semestre
Santiago de Cali es una ciudad que converge entre los olores del Pacífico y del trapiche; una ciudad de constantes actuaciones culturales que consolidó un imaginario de identidad basado en un clima de alegría , música , sabores exóticos y una multiculturalidad que se ve representada en la realización de festividades y manifestaciones. Este proyecto reconoce y refleja el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad y consolida un eje cultural, a partir de la identidad pacifico-caleño.
1- U.D Mariano Ramos
Área: 71.971 m2
Uso: Recreación & Deporte
Vocación PIC (actual): MIXTA
Vocación PIC (propuesta):
MIXTA 1- PLAZA DE LA FERIA
Área: 8.000 m2
FASES DEL EJE CULTURAL
FASE 1
Redensificación Viviendas
Unidades habitacionales para deportistas y artistas con un primer piso libre que permita el desarrollo de comercio en época de juegos y manifestaciones PIC.
1- Parque Mariano Ramos
Área: 5.655 m2
Uso: Recreación & Deporte (complemento I.E)
Vocación PIC (actual):
NINGUNA
Vocación PIC (propuesta):
MIXTA
2- Teatrino al aire libre
Área: 2.500 m2
2- Parque La Palestina
Área: 6.300 m2
Uso: Recreación & Deporte (Complemento I.E, caseta comunal)
Vocación PIC (actual):
NINGUNA
Vocación PIC (propuesta):
MIXTA 3-Parque de los instrumentos
3- Complejo cultural barrio La Unión Área: 11.000 m2
Uso: Recreación, deporte y teatro. (Complemento I.E, Bibliotecas cercanas.)
Vocación PIC (actual): ARTES
Vocación PIC (propuesta):
ARTES
4- Parque Antonio Nariño
Área: 3.900m2
Uso: Recreación (Complemento I.E's, cerca hospital)
Vocación PIC (actual): NINGUNA
Vocación PIC (propuesta): ARTES
Área: 2200m2
4-Parque lineal del arte y el PIC
CULATAS DE VIVIENDAS
CONFORMACIÓN DE LA PLAZA
TARIMA-ESCENARIO
PROGRAMA COMUNITARIO
PLANTA P[UBLICA
CIRCULACIÓN COMUNITARIO
El Parque Hilos de Experiencias Hídricas se sitúa en la Hacienda Piedechinche, una zona cercana a la Cordillera Central conocida por su topografía irregular y su riqueza hídrica, que ha tenido un impacto significativo en la vida y la actividad humana en el lugar.
Este parque se centra en promover el turismo sostenible relacionado con el agua, ofreciendo oportunidades para participar en nuevas actividades y vivir experiencias ecológicas vinculadas al entorno acuático. En particular, se explora el paisaje fluvial, destacando las dinámicas, las transformaciones y las sensaciones de los ríos Amaine y Cerrito, así como la red de entramados, escorrentías y confluencias que generan.
2022 - Hilos de experiencia hídrica
Turismo del agua- VII Semestre Paisaje turístico
Mirador de aves
Geografía turística
Como se transforma el lugar
Esquema programático Sistemas estructurantes
Recorridos accesos
Zonas inundables
Articulación vegetal
Nodos
Hilos de agua
Conformación Red
Hilos del agua
Pantanos
Estructura de Circulación
Estructura Ecológica
Conformación Circulación secundarias sectores y experiencias
Existente
Conformación Circulación Principal Conformación de Experiencias Conformación Circulación Hilos de agua
Estrategías de Intervención
Generar una conexión de los diferentes espacios, integrar y fortalecer las dinámicas sociales y ambientales, recuperar y preservar los elementos del ecosistema acuático y vegetal para que permita una relación constante entre el humano y su entorno.
Conectar
Estructura de Bordes y Accesos
Acceso parque
Integrar Recuperar
Borde Piedemonte
Acceso Parque
Estancias a partir de los sistemas estructurantes
Juegos del Agua - Intersticios
Mirador de paisaje
Paisaje del Agua
Borde Río
El agua, integrador del paisaje
Unidades de Paisaje Existentes
Bosque Galería
Experiencias Hídricas Conformación de Sectores
Bosque Relicto
Paisaje del Agua Contemplativo - Inmersivo
Bosque del Agua Sensorial - Interactivo Juegos del Agua Ludico - Educativo
Estanques del Río Sensorial - Inmersivo
Unidades de Paisaje Propuesta
Agrícola - Caña
Bosque Contemplativo
Bosque Interactivo
Bosque Sensorial
Entre Pantanos
Bosque Primario Claro de Bosques Bosque Galería Bosque Relicto Agrícola - Caña
Experiencia contacto
Estanques de río
Juegos del agua
Paisajes acuáticos
Tres escenarios temáticos: “Agua Contacto,” “Agua Perceptual” y “Agua Contemplación” cada uno ofrece una perspectiva única y enriquecedora de la relación entre las personas y el agua en este entorno
Experiencia perceptual
Bosques de neblina
Juegos de neblina
Experiencia contemplativa
Espejos del río
Paisaje hídrico
Paisajes del agua
2020 - convive Agrupación de viviendas - II Semestre
El conjunto residencial propone fortalecer y renovar los valores y características del barrio Bosques del Limonar a tráves de la relación con el espacio público y la inserción de la agrupación de viviendas
Proyecto acádemico I Taller de proyectos 2 Tutores: Andrés Felipe de los Ríos, Gustavo Sarmiento , Ana María Buss, Aldo Marcelo
Problemática - Propuesta
El proyecto se dedica a fortalecer el espacio público, como espacio mediador, acercamiento y transición (degradado-gradual) con el entorno próximo.
Viviendas con la cerradas por la relación y conexión de su contexto.
Viviendas con la cerradas por la relación y conexión de su contexto.
Zona blanda Zona dura Impedimiento visual bajo y accesibilidad baja Obstáculo de accesibilidad y visual Impedimiento visual medio y accesibilidad negada Obstáculo y remate visual y accesibilidad media Espacio mediador Viviendas
Centro de aprendizaje 2021 - LÍNEA DE VIDA Semillero para mujeres líderes
El Centro de Aprendizaje Línea de Vida nació con la intención de proporcionar un espacio y un ambiente cálido, de bienestar y seguridad en la vida, donde las mujeres amen aprender, jugar, descubrir y estar allí. Convirtiendo al Centro de Aprendizaje en un semillero de mujeres líderes. Por eso, surge la propuesta de que el proyecto refleje el proceso de vida, crecimiento y aprendizaje de las mujeres teniendo en cuenta la seguridad y comodidad de las niñas y mujeres de Chivonguene.
Proyecto concurso I Equipo de trabajo: Lily Natalia Orozco, Alejandro Pulido, Manuela Ibarra
2022 - MOLC
Residencia en la Comunidad Luz de Cristo
El proyecto MOLC es la disposicion de mediar y continuar lo existente a traves del espacio social que acoge e invita con su ambiente calidoy sereno .
Planta del segundo piso
Planta del primer piso