POSTData Data 10,
LA DEMOCRACIA* por Robert Dahl**
Literalmente, democracia significa gobierno del pueblo. El término deriva del griego demokrati, acuñado a partir de demos (“pueblo”) y kratos (“gobierno”) a mediados del siglo V a.C. para denotar los sistemas políticos entonces existentes en algunas ciudades-Estado griegas, sobre todo Atenas. I. Preguntas fundamentales Los orígenes etimológicos del término democracia insinúan ciertos problemas urgentes que trascienden en mucho las cuestiones semánticas. Si ha de establecerse un gobierno del pueblo o por el pueblo –un gobierno “popular”–, desde el principio deben considerarse por lo menos cinco preguntas fundamentales, y casi con seguridad se plantearán dos más si la democracia continúa existiendo durante un período prolongado. 1. ¿Cuál es la unidad o asociación adecuada en la que debería establecerse un gobierno democrático? ¿Un pueblo? ¿Una ciudad? ¿Un país? ¿Una sociedad comercial? ¿Una universidad? ¿Una organización internacional? ¿Todos ellos? 2. Dada una asociación adecuada –por ejemplo, una ciudad–, ¿quiénes de entre sus miembros deberían gozar de ciudadanía plena? En otras palabras, ¿qué personas deberían constituir el demos? ¿Todos los miembros de la asociación tienen derecho a participar en su gobierno? Suponiendo que no debería permitirse participar a los niños (en esto *
Originalmente publicado en Encyclopaedia Britannica (edición 2004), que ha autorizado su reproducción aquí. [Traducción de Silvina Floria, revisada por Encyclopaedia Britannica]. ** Politólogo, Profesor Emérito de la Universidad de Yale. E-mail: robert.dahl@yale.edu 11 POSTData Data 10, Diciembre/2004, ISSN 1515-209X, (págs. 11-55)