4 minute read

1.1 ORIGEN Y COSTUMBRES DE LOS MAYAS........ PAG

ORIGENES Y COSTUMBRES DE LOS MAYAS

Origen de la cultura maya Los primeros indicios de la civilización maya datan del año 2.600 AC, cuando se agrupaban como tribus familiares nómadas. Posteriormente se asentaron en el altiplano de El Petén en Guatemala, fundando los primeros poblados que recibieron una importante influencia de la civilización Olmeca, un impacto vital para el progreso de este pueblo que comenzó con el cultivo del maíz.

Advertisement

Costumbres Realización de sacrificios humanos practica del juego de pelota maya Festival Hanal Pixan -Ceremonia de Sac Ha -Ceremonia del Hetzmek La danza de Nan Pach y ceremonia de agradecimiento ( agradecimiento para la cosecha del maiz).

¿SABIAS QUE?

Los dioses mas representativos durante los rituales y ceremonias. 1.Los mayas fueron Buluc Chabtan (DIOS

DE LA GUERRA) 2.Hanab Ku ( DIOS DE LOS DIOSES) 3.Ahau Kin ( DIOS DEL SOL) 4.Ixchell (DIOSA DE LA LUNA) 5.Chac ( DIOS DE LA LLUVIA) 6.Kukulcan ( DIOS DEL VIENTO Y EL

AGUA) 7.Como la del maiz y los cultivos.

INFOGRAFIA DE LOS MAYAS.

COCINA DE LOS MAYAS.

Chocolate

El cacao es típico de las tierras habitadas por los mayas, que fueron los primeros en tostar las semillas de este para hacer chocolate caliente. Antiguamente, no se hacían chocolatinas o dulces, ya que no se mezclaba con azúcar o leche, era algo más cercano a un elixir de uso ceremonial.

Para los mayas, el cacao era un regalo sagrado de los dioses, y sus semillas eran utilizadas como monedas, de hecho, Ek Chuah, su dios del comercio, también lo era de este producto. Cuando los españoles llegaron en el siglo XV, lo mezclaron con leche y azúcar, haciendo la cremosa bebida que conocemos a día de hoy. Si quieres saber más sobre el cacao, puedes informarte en el Ecomuseo del Cacao en Puuc. Aguacates y Guacamole

El aguacate, originario del sur de México y Guatemala, es famoso por su sabor y su cremosa textura, y ya era un bien preciado entre los antiguos mayas. Su alto valor nutricional y su arraigo cultural desde tiempos remotos, hacen que sea un bien muy preciado, sobre todo en los tiempos de escasez.

Si se mezcla con chiles, ajo, cilantro, cebolla y limón o lima, el aguacate pasará a ser guacamole, un delicioso aperitivo.

En 1917, Wilson Popenoe, un explorador de la Asociación de Aguacates de California, afirmó por qué los famosos aguacates guatemaltecos son los mejores: "Su carne es de un color amarillo más profundo, son más suaves y más mantecosos con mejor textura y sabor que cualquier variedad de Estados Unidos"

Este antiguo plato yucateca data de épocas anteriores a la refrigeración en cámaras de la comida, concretamente, viene de los tiempos del salazón. Esta carne de cerdo, se trata con zumo de naranja amarga y vinagre para atenuar el sabor salado de esta. El plato se remata con cebollas salteadas con cilantro y un poco de azúcar. Julio Bermejo, del restaurante mexicano Tommy en San Francisco, que sirve especialidades yucatecas, dice que su restaurante favorito en Yucatán es El Príncipe Tutul-Xiu, en Maní: "¡Ellos hacen el mejor poc chuc!" .

Tortillas de maíz

Las tortillas caseras de Guatemala proporcionan un placer elemental. En los mercadillos, se pueden escuchar las palmadas de las mujeres que las preparan mientras les dan forma, para meterlas posteriormente en un comal, una gran sartén metálica. Las tortillas originales con más pequeñas y anchas que las que estamos acostumbrados a comer en otro países.

El mito de la creación maya dice que las personas estaban hechas de masa de maíz, y por eso este plato es algo básico en la dieta de la zona. Las tortillas son perfectas para rellenar de guacamole o frijoles.

“Dog Snout” o Salsa de “hocico de perro”

Esta salsa hecha con chiles habaneros puede hacer que el que la pruebe sienta que está comiendo fuego. Es muy picante y debe venir con una etiqueta con la advertencia de que puede hacerte llorar. Su nombre viene dado por el hecho de que cuando la comes, puede hacer que tu nariz se humedezca como la de un perro.

En gran parte de la península de Yucatán esta salsa, también conocida como Xni-pec, incluye tomates tradicionales, cebolla, cilantro y limón, además de de zumo de naranja o pomelo.

Tamales

¿Qué sería de un artículo gastronómico sobre la cultura maya si no habláramos de los tamales? Hechos con masa de harina y rellenos de pollo, cerdo, verduras y / o queso, los tamales son envueltos en hojas de maíz cocida al vapor. Algunos tamales están hechos con frutas u otros rellenos dulces. En gran parte del mundo maya, las mujeres indígenas van de puerta en puerta ofreciendo deliciosos tamales.

Disfrutados durante mucho tiempo antes de la invasión española, los tamales son un elemento básico en las celebraciones y los festivales de vacaciones mayas. Los tamales son aún representados en antiguos glifos de las construcciones mayas.

This article is from: