Los ojos de eos

Page 1

El concepto del objetivo EF

1


dinamismo del ojo humano nunca se verá comprometida.

los objetivos fotográficos alcanzar la pureza, la expresión y el

Canon, la búsqueda de técnicas y tecnologías que permitan a

un instante en captar incluso los movimientos más rápidos. En

desea ver, la rapidez de un ángulo de visión que no pierde ni

expresión precisa con la que se enfoca directamente lo que se

colores naturales de un sujeto visto por un ojo cristalino, la

reproducir realmente las características del ojo humano? Los

¿Con qué grado de perfección puede un objetivo SLR

Aproximación al ojo humano


desafiar a la perspectiva humana.

el camino en un mundo de expresividad fotogénica que se atreve a

No hay límites para los objetivos Canon, los objetivos que marcan

que nos esforcemos en mirar. Más rápido, más amplio, más lejano.

los ángulos más insólitos, distancias y detalles invisibles por mucho

no dejan impresión visual, paisajes asombrosos que surgen desde

resulta tan atractivo para tantas personas? Sucesos tan rápidos que

¿Por qué el mundo que vislumbramos a través de un objetivo SLR

Más allá de la perspectiva humana


cámaras EOS. Objetivos Canon EF. Los ojos de EOS.

deseos de alto nivel de los fotógrafos que desean obtener el máximo de sus

ahora en conseguir el objetivo perfecto, para satisfacer las necesidades y

cámaras SLR, que ya avanzan a pasos agigantados. Nuestro reto consiste

especificaciones de diseño que se esperan de todos los objetivos de las

increíbles en la tecnología más vanguardista, Canon eleva el baremo de las

transcurrido ya más de medio siglo. Y ahora, mientras realiza avances

Desde que Canon desarrollara su primer objetivo para cámaras ha

Aceptando el reto de los objetivos Canon


Los retos de Canon

8


10


El reto de la tecnología El nacimiento de la cámara Canon

Los orígenes de Canon se encuentran en Kwanon Kwanon, la diosa budista de la misericordia, se eligió como nombre para la primera cámara japonesa de obturador plano focal de 35 mm. Ésta es la historia de cómo Kwanon llegó a desarrollarse y obtuvo su nombre.

Anuncio de KWANON en una revista

El logotipo KWANON

Durante los años 30, Leica y Contax fabricaban las dos mejores cámaras de obturador plano focal de 35 mm. En 1932 sale a la venta la Leica II, seguida de la Contax I al año siguiente. Ambas cámaras se fabricaban en Alemania, que contaba con la industria de maquinaria de precisión más selecta del momento, y en seguida se convirtieron en el objeto de deseo de los fervientes amantes de las cámaras de todo el mundo. Mientras tanto, Japón, que prácticamente no podía alardear de ninguna capacidad tecnológica, utilizaba las cámaras extranjeras como modelo. En ese momento, el salario inicial de un licenciado universitario en una empresa de prestigio era de 70 yenes al mes, mientras que una cámara Leica modelo D con un objetivo de 50 mm f/3,5 costaba 420 yenes. En otras palabras, las cámaras Leica y Contax estaban muy por encima del alcance del ciudadano medio que deseaba comprarse una buena cámara. Por esta época, Goro Yoshida (1900-1993) intenta crear su propia cámara (y la primera japonesa) de obturador plano focal de 35 mm con un telémetro (una cámara de 35 mm con telémetro) desmontando una Leica II y estudiando su diseño. Yoshida, que siempre había estado fascinado por las cámaras y ya las montaba y desmontaba cuando aún no era más que un niño, abandonó la escuela secundaria elemental y comenzó a trabajar como técnico en reparaciones y remodelaciones de cámaras y proyectores cinematográficos. A mediados de los años 20, antes incluso de que alcanzara los 30 años, realizaba numerosos viajes de ida y vuelta entre Japón y Shangai para conseguir piezas para los proyectores cinematográficos. Lo que le impulsó a fabricar una cámara de 35 mm de alta calidad fue algo que le comentó

un comerciante americano que conoció en Shangai: “¿Por qué tiene que venir a Shangai para conseguir las piezas? Los japoneses construís los mejores buques de guerra del mundo; si tenéis capacidad para hacerlo, no hay razón para que no podáis fabricar algo tan simple como piezas para cámaras. Ahórrese algo de tiempo y fabríquelas usted mismo”. Esta idea, tan acorde con su propia naturaleza, encendió la imaginación de Yoshida. Además, su propio trabajo consistía en reparar y remodelar cámaras cinematográficas, por lo que no era una sorpresa que decidiera construir su propia cámara. Y aunque ésta es la historia de cómo nació la idea de la primera cámara Canon, encierra una lección de igualdad: que todos, incluso los japoneses en aquella época, podían conseguir algo si lo intentaban con el suficiente empeño. En 1933 nació Precision Engineering Research Laboratory (que posteriormente pasaría a llamarse “Canon”), estableciéndose en una habitación de un bloque de apartamentos de tres plantas de Roppongi en Tokio como taller para fabricar cámaras de 35 mm de alta calidad. La primera noticia que tuvo el mundo sobre esta nueva empresa fue un anuncio publicado en junio de 1934 en la revista Asahi Camera, que en la actualidad sigue siendo una de las revistas de fotografía más importantes de Japón. Debajo de una imagen del prototipo de Kwanon, un eslogan con garra indicaba: “El submarino clase “I”, el avión “tipo 92” y la cámara Kwanon: los líderes mundiales”. Japón desarrolló varios modelos del submarino clase “I” durante los años 20, y “tipo 92” hacía referencia al avión de combate de motor refrigerado por aire del Ejército imperial japonés. Ambos, tanto el submarino como el avión, se pregonaban en Japón como los símbolos de la vanguardia armamentística. De este modo, el anuncio de Canon vinculaba la primera cámara de 35 mm japonesa con dos exponentes de la destreza tecnológica de la nación. El origen del nombre Kwanon proviene de la diosa budista de la misericordia, llamada Kwanon en japonés, y el logotipo recogía una imagen de esta diosa de mil brazos con las letras KWANON escritas en las llamas situadas encima de su cabeza. Por otro lado, el nombre del objetivo se debe a Mahakashapa, uno de los discípulos de Buda y líder de un grupo religioso. Se eligió por su similitud con las palabras japonesas que se utilizan para imitar los sonidos del obturador: “kasha” (cuado se abre) y “pa” (cuando se cierra). La fabricación de la primera cámara de 35 mm con telémetro de alta calidad en Japón fue el resultado del sueño de un hombre que demostró la igualdad tecnológica de Japón con Alemania y todos los demás países occidentales. Esta pasión y orgullo siguen transmitiéndose a los objetivos Canon EF actuales, que representan la cristalización de las tecnologías más innovadoras y la artesanía más noble.

10


12


El reto de la tecnología El reto de fabricar un objetivo de gran resistencia

Cambio en la concepción de los objetivos: el nuevo elemento óptico de la lente DO. El desafío del equipo técnico de Canon ante el futuro de la tecnología óptica El ultra teleobjetivo EF 400 mm f/4 DO IS USM le da la vuelta a la vieja imagen “grande y pesada” de los teleobjetivos, consiguiendo un diseño mucho más ligero y compacto que los modelos convencionales. Y detrás del aspecto nuevo e innovador del concepto “lente DO (elementos ópticos difractivos de varias capas)” que se utiliza para estos objetivos, se encuentran los intrépidos esfuerzos de los equipos de producción y desarrollo de Canon. A mediados de los 90, algunos de los jóvenes ingenieros ópticos de Canon descubrieron las posibilidades que ofrecía un nuevo sistema óptico que utilizara “elementos ópticos difractivos” que aplican “óptica ondulatoria”, un modo de tratar la luz como ondas. Se sabe que los elementos ópticos difractivos compensan mucho mejor la aberración de color que los convencionales, por lo que los ingenieros pensaron que el uso de este tipo de elementos en los teleobjetivos permitiría el diseño de objetivos mucho más pequeños y ligeros, dotándolos a la vez de una compensación muy efectiva de la aberración de color. Sin embargo, el elemento óptico difractivo de una sola capa que existía en ese momento producía mucho brillo innecesario (brillo por difracción) al tomar fotografías con luz natural y, por tanto, no resultaba útil para los objetivos fotográficos. Uno de los ingenieros que trabajaba en el diseño, manifestó lo siguiente sobre el problema al que se enfrentaba el equipo de diseño: “Todo lo que estábamos intentando no se había probado nunca. Por ejemplo, tuvimos muchos problemas a la hora de realizar las complejas fórmulas para calcular de forma precisa el brillo de la difracción y establecer las técnicas de anulación cromática para cada caso de difracción y los métodos de corrección de la aberración cromática”. Aún así, como resultado del esfuerzo continuo del equipo, el primer prototipo del “objetivo DO” con una construcción multicapa original se fabricó cinco años después del inicio del diseño, y consiguió que casi toda la luz que pasaba por el objetivo resultara útil a efectos fotográficos.

Mientras tanto, el equipo de producción trabajaba conjuntamente con el de diseño para desarrollar técnicas que permitieran la fabricación en serie de los nuevos elementos. Por ejemplo, un elemento óptico difractivo tiene una rejilla de difracción de 10 micromilímetros de altura en un círculo concéntrico. El equipo consiguió crear esta forma tan precisa mejorando en gran medida la tecnología, el procesamiento y la precisión de las lentes asféricas híbridas, que se utilizaron con éxito en la producción de los objetivos EF. Además, mientras los moldes de objetivo normales presentan superficies pulidas para el lado de la lente, las superficies de los moldes para la rejilla de difracción requieren un patrón convexo-cóncavo, por lo que su pulido era del todo imposible. Para resolver este problema, desarrollaron una herramienta original de micromaquinado 3D de ultraprecisión que se podía manejar con una precisión de varios nanómetros, para producir una superficie de lente sólo mediante cortes, sin necesidad de pulir ni esmerilar. Y no sólo eso, sino que también se incorporó una nueva tecnología de colocación de ultraprecisión, con una escala de micrómetros, para unir todos los elementos ópticos difractivos, uno de los aspectos clave del diseño. Este sistema de fabricación en serie tardó cinco años en implantarse. El resultado de los denodados esfuerzos de los equipos de diseño y producción fue el “objetivo DO”, el primer objetivo fotográfico del mundo que incorporaba elementos ópticos difractivos. En el pasado, Canon no ha escatimado esfuerzos en desarrollar avanzados elementos ópticos originales, como las lentes de fluorita y los objetivos gran angular asféricos, e incorporarlos inmediatamente en sus productos para aumentar el rendimiento de sus sistemas ópticos pero, de todos estos logros, la lente DO es probablemente la que ofrece mayores posibilidades para dar un giro de 360 grados al mundo de los objetivos intercambiables. Estas tecnologías continúan en desarrollo gracias al ambiente de reto constante en el que trabajan los ingenieros de Canon, transmitido a lo largo de los años. Y el reto se mantendrá mientras Canon continúe desarrollando tecnologías nuevas e innovadoras.

12


14


El reto de la tecnología El objetivo más sofisticado. La responsabilidad del hombre.

Pulir hasta el nivel de las partículas nucleares. La habilidad artesanal que consigue objetivos EF de alto rendimiento. Los objetivos EF presumen de la más alta resolución y calidad de imagen con un elevado contraste. Detrás del logro de unos niveles de rendimiento tan elevados están los avances en tecnología de diseño mediante ordenadores y software de diseño, que son a su vez objeto de un desarrollo incesante. Sin embargo, por muy avanzada o novedosa que sea la tecnología empleada por los ingenieros para diseñar un sistema óptico de alto rendimiento, si las lentes que se fabrican en serie no están pulidas con la más alta precisión, no se puede alcanzar el rendimiento óptico deseado. Por este motivo, las lentes pulidas se revisan mediante una herramienta de referencia conocida como “estándar de prototipo”, un instrumento que debe estar fabricado por un ingeniero en pulido y esmerilado experimentado al más puro estilo artesanal, una habilidad que aún en la actualidad se considera como bastante alejada de la tecnología. El estándar de prototipo es realmente una lente especial que contiene una imagen especular de las piezas cóncavas y convexas de la lente pulida. Se podría considerar como un patrón con el que se mide la lente. Cualquier disparidad en la curvatura de las superficies del estándar de prototipo y en la lente pulida produce la aparición de patrones estriados denominados anillos de Newton. Estos anillos se utilizan para evaluar la precisión del pulido de la lente: cuantos menos anillos, mejor pulida. Sin embargo, para que el estándar de prototipo funcione como un patrón en este sentido, debe estar pulido con un nivel de exactitud extremo, del orden de 0,03 micrómetros de redondez (3/100.000 de un milímetro) y ± 1 micrómetro de radio de curvatura. Evidentemente, este nivel de precisión no se puede alcanzar simplemente tecleando unos números en un ordenador. Como un ingeniero en el campo dijo, “la condición del pulido de

la superficie de la lente se juzga evaluando el color y la forma de los anillos de Newton, y la máquina de pulido se ajusta en consecuencia. Resulta un proceso muy complicado”. En otras palabras, es sólo el propio conocimiento y pericia del ingeniero lo que hace posible pulir con una precisión inalcanzable para una herramienta mecánica. Estos notables ingenieros pulen y esmerilan los objetivos de acuerdo con factores minuciosos, como determinar la condición de la superficie colocando sus manos en la maquina de pulido cuando está en funcionamiento y regulándola en consecuencia, o bien ajustar la cantidad de pulido evaluando la cantidad de cristal que ha surgido del calor del pulido. En las manos de uno de estos excepcionales ingenieros, la rugosidad superficial del estándar de prototipo una vez acabado tiene una finura que se mide en ángstroms, es decir, en la misma magnitud que las partículas atómicas, puesto que un ángstrom equivale a la diezmilmillonésima parte de un metro. Esta perfección es algo que sólo puede lograr un artesano muy experimentado y, obviamente, no es el trabajo de un típico ingeniero de pulido. Los estándares de prototipo que estos ingenieros pulen para el uso con equipos ópticos presentan más de 3.000 variedades, a partir de un radio de curvatura inferior a 1 mm a infinito (superficie plana), y cada vez se fabrican más para cubrir la creciente demanda de la producción. La tecnología de Canon, que ha creado tantos objetivos excepcionales, sólo es posible con la destreza del ingeniero de pulido como artesano, que convierte en realidad el concepto del diseño. Los objetivos Canon, que marcan el camino en el mundo de las imágenes, deben sus incomparables niveles de rendimiento a la maestría de las personas que los fabrican.

14


La brillante línea roja grabada en el tubo del objetivo. Y una L de “lujo”. El objetivo Canon EF serie L tiene un nivel de calidad lo suficientemente alto como para considerarse profesional, gracias a un diseño que proporciona un innovador rendimiento de imagen, una operabilidad excepcional y una gran resistencia ante las distintas condiciones atmosféricas y el paso del tiempo. “L” es una denominación reservada exclusivamente a un número reducido de objetivos que pueden superar los estándares de rendimiento más rigurosos, gracias al uso de fluorita (cristal artificial), una superficie asférica pulida, lentes UD o super UD u otros materiales ópticos especiales. Un diseño óptico sin compromiso unido a unas teorías ópticas y unas tecnologías de ingeniería de precisión que beben tanto de la tradición como de la vanguardia. Y el resultado de nuestra incansable búsqueda de estos ideales es la serie L de objetivos Canon EF.

Objetivos L Donde los sueños son cristalinos. La serie L. El fruto de la tecnología de los objetivos.

El reto de la tecnología


El reto interminable. La historia de los objetivos Canon.

18


El reto interminable. La historia de los objetivos Canon.

La historia de los objetivos Canon ha sufrido varias transiciones, desde el telémetro a las series R, FL, FD y, ahora, la serie EF. En todas las épocas, Canon siempre se ha centrado en un desarrollo en favor de la evolución. Lentes asféricas, fluorita, USM, IS y DO, y las demás nuevas tecnologías se han incorporado activamente, ayudando a Canon a mantener su posición como líder mundial en el desarrollo de objetivos. Permítanos presentarle algunos de nuestros objetivos que han dejado huella en la historia del desarrollo de los objetivos.

1961

Canon 50 mm f/0,95 En 1961 salió a la venta el 50 mm f/0,95, que presumía de la mayor apertura de todos los objetivos para cámaras fotográficas del mundo. Este objetivo legendario adquirió fama de superar el brillo del ojo humano, reforzando aún más el prestigio internacional de Canon.

1946 1964

Serenar 50 mm f/3,5! Canon comenzó a trabajar en los objetivos poco después del final de la Segunda Guerra Mundial. Desarrollado y fabricado completamente en la empresa, el primer objetivo que vio la luz fue el Serenar 50 mm f/3,5. Serenar significa “claro”, lo que simboliza la claridad que perseguía el equipo de desarrollo.

1951

Serenar 50 mm f/1,8! Cinco años después de comenzar la producción, surgió un objetivo que realmente se puede considerar un clásico. Partiendo de un objetivo tipo Gauss (uno de los tipos básicos de construcción del objetivo) y evolucionando su desarrollo, conseguimos un rendimiento de imagen cristalino incluso con una apertura máxima. Los diseñadores de objetivos de todo el mundo quedaron asombrados con el resultado, y los objetivos Canon obtuvieron rápidamente un gran reconocimiento por su calidad de talla mundial.

FL 19 mm f/3,5 Este objetivo super gran angular de 19 mm presumía del ángulo de visión más largo de todos los objetivos para cámaras SLR del momento. La disposición simétrica del sistema óptico con elementos de lente cóncavos delante y detrás y convexos en el centro, hizo posible eliminar la distorsión, la diferencia cromática de la relación de ampliación máxima y la aberración de coma, conocida como astigmatismo. Las lentes cóncavas ayudaron a conseguir suficiente iluminación periférica sin comprometer el ultra gran angular. A menudo se decía que era difícil conseguir un objetivo de tamaño pequeño, corregir la aberración esférica y ofrecer el suficiente brillo de esquina a esquina con este tipo de sistema óptico, pero el FL 19 mm f/3,5 lo consiguió gracias a la incorporación del grupo de lentes convexas. Se vendía con un visor especial, puesto que la colocación del objetivo requería la elevación del espejo. También se utilizó para realizar retratos de mujeres con un efecto ligeramente surrealista.

1969

1953

FL-F 300 mm f/5,6

Serenar 100 mm f/3,5 El primer objetivo Canon de 100 mm fue el Triotar f/4 de tipo enfoque largo, con una construcción de tres elementos de lente en tres grupos. La fama llegó con el teleobjetivo tipo 100 mm f/3,5 con cinco elementos de lente en cuatro grupos: un teleobjetivo medio ligero y compacto con sólo 69,5 mm de longitud y 205 g/7,2 onzas de peso y un diámetro máximo de 44 mm. En el modelo II el peso se redujo a 184 g/6,5 onzas, por lo que se convirtió en un éxito entre los amantes de las cámaras.

Desde muy temprano, Canon emprendió investigaciones para convertir la fluorita, que presenta características que no ofrece el cristal óptico, en un material útil para los objetivos fotográficos. Sin embargo, la fluorita natural resulta difícil de encontrar en cristales grandes y suele presentar muchas impurezas, por lo que su uso en una lente resultaba imposible. Canon alcanzó el éxito en la carrera por desarrollar técnicas que eliminaran las impurezas e hicieran crecer artificialmente los cristales. El primer objetivo del mundo en utilizar fluorita fue el FL-F 300 mm f/5,6. Gracias a la fluorita no sólo se consiguió eliminar la aberración de color, sino que también fue posible diseñar objetivos más cortos. Con 300 mm, éste fue en su día un innovador superteleobjetivo compacto. Estos elementos de lente de fluorita se han incorporado en numerosos objetivos EF, así como en muchos otros superteleobjetivos de alto rendimiento de la serie L. 18


1971

1975

FD 55 mm f/1,2 AL En 1971 tuvo lugar el nacimiento de la F-1, una verdadera cámara con sistema SLR y especificaciones profesionales, que estuvo acompañada por los objetivos de la serie FD. Estos objetivos recibieron una alta puntuación gracias a su rendimiento óptico, que proporcionaba alto contraste, nitidez y excepcional equilibrio cromático, así como a su excelente rendimiento mecánico y facilidad de uso. El FD 55 mm f/1,2 AL fue la primera lente asférica del mundo compatible con la visualización SLR y el control de diafragma automático. Los rayos de luz que penetran por el borde de la lente esférica no se refractan igual que los que pasan justo por el centro. Por esta razón la posición del enfoque queda mal alineada provocando aberración esférica, que en objetivos de gran apertura puede generar destellos. Los objetivos asféricos solucionaron este problema, puesto que no generaban destellos a máxima apertura y seguían ofreciendo imágenes de alto contraste. Canon ha desarrollado las herramientas mecánicas necesarias para fabricar estos objetivos. La incorporación de nuevas tecnologías en los productos es el resultado de un desarrollo constante, de principio a fin.

FD 400 mm f/4,5 SSC Los teleobjetivos convencionales requerían para el enfoque el alargamiento de todo el objetivo, por lo que el tamaño de la estructura mecánica era inevitablemente muy grande. Sin embargo, este objetivo adoptó un sistema de enfoque trasero con el que al enfocar sólo se movía una parte del objetivo, consiguiendo así una operabilidad más suave. Otra característica era el sistema de paso de enfoque variable, que enfocaba el motivo lentamente en los disparos de larga distancia y rápidamente en los primeros planos, exactamente igual que el ojo humano. Además, era un objetivo compacto y ligero. El sistema de enfoque trasero se ha empleado desde entonces en muchos objetivos, contribuyendo en gran medida a la creación del enfoque automático de gran velocidad utilizado en los objetivos EF.

1982

1973

TS 35 mm f/2,8 SSC

Nuevo FD 14 mm f/2,8L

Éste fue el primer objetivo de cámara de 35 mm con funciones de inclinación y desplazamiento, ideal para la fotografía arquitectónica y comercial, que hasta entonces había estado monopolizada por las cámaras de formato ancho. Este objetivo actuó como trampolín para la serie EF de TS-E.

Éste fue el objetivo con el gran angular de mayor tamaño de la serie de objetivos FD, empleando elementos de lente asféricos para eliminar la distorsión. Canon desarrolló el software para diseñar las lentes asféricas mediante ordenadores. Fue necesario comenzar con tecnologías básicas y periféricas para continuar generando tecnologías vanguardistas.

1973

1989

FD 35-70 mm f/2,8-3,5 SSC Éste fue el pionero de los objetivos de zoom corto, gracias a su diseño exclusivo y simple de grupo de dos lentes. Estaba equipado con un tubo de construcción precisa, en el que el zoom movía los grupos de lentes frontal y trasero a la vez y de forma no lineal, con las posiciones de ambos grupos alejándose en los ángulos amplios y acercándose en los ángulos de teleobjetivo, sin que el tubo cambiara de longitud. Asimismo, el diafragma del grupo de lentes trasero se movía con él, mientras que el diámetro de apertura cambiaba según el zoom. Y no sólo eso, sino que también incluía un mecanismo de macro. Realmente era un objetivo muy innovador. En esa época los objetivos zoom se consideraban peores que los objetivos de distancia focal fija y, por tanto, los fotógrafos profesionales no solían utilizarlos, pero, a medida que el rendimiento excepcional de este objetivo fue adquiriendo fama, se convirtieron en una pieza estándar de la equipación profesional. 19

EF 50 mm f/1,0L USM Cuando salió a la venta, este objetivo estándar presumía de la mayor apertura entre las cámaras SLR de 35 mm. Con dos elementos asféricos pulidos y cuatro elementos de lente de vidrio de alto índice de refracción, proporcionaba un rendimiento de imagen excepcional con un alto contraste y un reflejo mínimo, incluso a la máxima apertura de f/1,0. El mecanismo flotante ayudaba a mantener una alta calidad de imagen, incluso en distancias de enfoque cortas, mientras que la función de enfoque manual electrónico permite el enfoque manual continuo mediante un toque muy ligero incluso en modo de enfoque automático. Esto consiguió mejorar el enfoque automático, ya de por sí rápido, que empleaba un motor ultrasónico o USM (del inglés Ultrasonic Motor) tipo anillo para el avance.


El reto interminable. La historia de los objetivos Canon.

1995

2001

EF 75-300 mm f/4-5,6 IS USM

EF 400 mm f/4 DO IS USM

Éste fue el primer teleobjetivo intercambiable para cámaras SLR equipado con una función de estabilización de imagen. Un par de sensores giroscópicos detectan el movimiento de la cámara y accionan la óptica correctiva (el segundo grupo de lentes) en dirección opuesta para eliminar el posible desenfoque de la imagen, lo que lo convierte en un objetivo innovador. El efecto de estabilización de imagen resulta adecuado para el equivalente a dos velocidades de obturación.* El autofoco silencioso se consigue mediante el uso de un micromotor USM para el avance del autofoco.

El EF 400 mm f/4 DO IS USM es un superteleobjetivo que incorpora en una parte del sistema óptico la “lente DO (elementos ópticos difractivos de varias capas)” propia de Canon. En comparación con los objetivos que tienen las mismas especificaciones de diseño y sólo emplean elementos ópticos refractivos, no sólo mantiene la misma alta calidad de imagen, sino que también proporciona una longitud un 27% más corta y un peso un 31% más ligero. También está equipado con un mecanismo de estabilización de imagen que corrige el desenfoque de las fotografías tomadas sin trípode para el equivalente de dos velocidades de obturación*, así como una función de parada AF y una construcción a prueba de polvo y con protección frente a salpicaduras, lo que le proporciona prácticamente el mismo rendimiento que el superteleobjetivo tipo L de la serie IS.

* Basado en una velocidad de obturación de “1/longitud focal” segundos, indicada como el límite de la fotografía manual sin estabilización de imagen.

1999

* Basado en una velocidad de obturación de “1/longitud focal” segundos, indicada como el límite de la fotografía manual sin estabilización de imagen.

El nacimiento del objetivo EF

EF 300 mm f/2,8L IS USM Este objetivo ha conseguido una reputación tal que se ha convertido en el símbolo de los objetivos profesionales de Canon. En 1974 se creó el objetivo de fluorita FL 300 mm f/2,8 SSC, un teleobjetivo de alto rendimiento con la primera aplicación a nivel mundial de la fluorita para un objetivo de cámara de gran apertura. Este objetivo marcó un camino que seguiría el FD 300 mm f/2,8 SSC y posteriormente el EF 300 mm f/2,8L IS USM. Este rendimiento innovador ha producido numerosas fotografías consideradas clásicos en el campo del deporte, el periodismo y la publicidad. El EF 300 mm f/2,8L IS USM está equipado con un mecanismo de estabilización de imagen que mejora en gran medida la movilidad. El sistema óptico ofrece una excelente calidad de imagen gracias a la inclusión de un elemento de lente de fluorita y dos de lente UD. El reducido peso del grupo de lentes de enfoque y las mejoras en el algoritmo de avance del autofoco lo convierten en un enfoque automático extremadamente rápido, y entre sus características adicionales se incluye una nueva función que ajusta instantáneamente el enfoque y una nueva función de parada del autofoco. El uso de magnesio y un sistema óptico más ligero proporcionan al objetivo un peso reducido en comparación con los modelos anteriores, mientras que la goma que se utiliza en la montura y los conmutadores dota al objetivo de unas excelentes características de protección frente a polvo y salpicaduras.

Los objetivos EF, nacidos de la búsqueda activa de nuevas tecnologías y basados en los conocimientos obtenidos a lo largo de 60 años de experiencia en el desarrollo de objetivos, han igualado o superado el rendimiento óptico de la serie FD de objetivos, logrando un nuevo nivel de precisión de enfoque automático y un control totalmente electrónico, y sentando las bases del nuevo sistema de cámaras EOS SLR, que ofrece ya las especificaciones de diseño de las próximas generaciones. Estos objetivos fueron diseñados pensando en el futuro, no sólo centrándose en el rendimiento de imagen, sino con una idea global de todo el sistema. Concretamente, destacan la montura electrónica de gran diámetro que permite una computerización total de la comunicación de datos entre la cámara y el objetivo, y el sistema de avance del motor del objetivo, que emplea un diafragma de alta precisión conducido electromagnéticamente junto con un accionador perfecto del autofoco (sistema de avance) dentro del objetivo. Uno de estos accionadores de enfoque automático fue el primer motor ultrasónico (USM) del mundo, que proporciona un par de torsión alto sin ruido de funcionamiento, equipado con unas excepcionales características de inicio y parada, y accionador ideal que incluso mejora la velocidad y precisión del autofoco. Inicialmente, el USM sólo se incluía en los objetivos L, pero en la actualidad se encuentra en la mayoría de los objetivos EF. En 1995 se desarrolló el EF 75-300 mm f/4-5,6 IS USM, el primer objetivo SLR intercambiable del mundo con un mecanismo de estabilización de imagen incorporado. Este mecanismo se encuentra ahora en el superteleobjetivo tipo L de la serie IS, representado por el EF 300 mm f/2,8L IS USM, que estabiliza toda una nueva categoría de objetivos. El EF 400 mm f/4 DO IS USM, desarrollado en 2001 con una lente DO, posee el potencial oculto para provocar una nueva revolución en el mundo de los objetivos intercambiables.

20


Nuestros recuerdos... sus recuerdos 1930

1950

Kwanon (Prototipo)

1960

IIC

L2

III

VT Deluxe

Original (Hansa Canon)

IV

1970

RP

F-1

AT-1

R2000

FTb

A-1

L1 AV-1

7

S

IIIA

Cรกmara F-1 de avance a motor de alta velocidad

L3

J

1980

RM

IVS

VL EX AUTO

JS

AE-1 Program

FX IIA

VL2

NS

Nueva F-1 FP

FTb-N (Modelo posterior)

IID

1940

VIT AL-1 7S

EF

IVSb JII

VIL T50

IIF JII

Pellix

TX

FT QL

AE-1

P

IVSb2 S Canon Flex Nueva cรกmara F-1 de avance a motor de alta velocidad

IIS2 SII

Pellix QL

TLb

IID2 IIB

T70 TL

VT 21

EX EE

F-1 (Modelo posterior)


Historia de las cámaras Canon

1990

T80

2000

EOS 10

EOS 5000 EOS-1V

T90

EOS 700

EOS 55

EOS 30

EOS 10D

EOS 20Da

EOS 300D

EOS-1D Mark II N

T60 EOS 650

EOS 3000 N

EOS 3000V

EOS 5D

EOS·DCS 1/3 EOS 1000 EOS 620

EOS Kiss III L EOS-1D Mark II

EOS 500N

EOS 30D EOS 750

EF-M EOS D30 EOS IX E EOS 30V/33V

EOS 850

EOS 400D

EOS 100 EOS IX 50 EOS-1D

EOS 630

EOS 1000S EOS-1Ds Mark II EOS-3 EOS D60

EOS-1

EOS 5 EOS 20D EOS 3000 EOS 300V

EOS RT

EOS 500 EOS 300X

EOS D6000/2000 EOS-1Ds

EOS-1N

EOS 350D

Cámaras Canon de objetivo intercambiable fabricadas desde la década de los 30. •Todos los productos a los que se hace referencia con la denominación Kiss son modelos japoneses.

EOS 300

22


El mundo de los objetivos EF Objetivo s de distancia foc al fija

Todas las fotos en El mundo del objetivo se hicieron con cรกmaras EOS DIGITAL SLR. La disponibilidad de los objetivos puede variar de una zona a otra. 24


25

Un mundo asombroso en 180°: un objetivo de ojo de pez que va más allá de los límites de la visión humana y deleita la vista. Los objetivos de la cámara tienen lo que se llama un ángulo de visión, que es el límite dentro del cual se puede fotografiar al motivo en función de la longitud focal y del formato de la imagen, similar a la vista humana. El ángulo de visión de los objetivos estándar, parecido al del ojo humano, es de 50° aproximadamente, mientras que el de un objetivo de ojo de pez de 15 mm es de 180° (diagonalmente a través de la fotografía en el formato de 35 mm). Esto significa que casi todo lo que está delante de la cámara aparece en las fotografías realizadas con objetivos de ojo de pez, como el cielo en la parte superior, el suelo en la parte inferior y el paisaje que hay detrás tanto a la derecha como a la izquierda, que normalmente se ve al girar la cabeza a un lado y otro y por tanto no sería visible en una visión normal.

Debido a que los objetivos de ojo de pez imprimen todo lo que hay en un ángulo de visión de 180° en la película o en un sensor de imagen de 24 x 36 mm, hay mucha distorsión alrededor de los extremos de la fotografía. Todas las líneas rectas fuera del centro de la fotografía se convierten en curvas. Cuanto más mayor sea el efecto hiperfocal, que enfoca todo lo que hay en la imagen, mayores se verán los objetos situados en el centro. Mientras tanto, los objetos situados cerca de los extremos de la fotografía estarán demasiado curvos, creando una fantástica sensación de perspectiva. Casualmente, el nombre ojo de pez se aplicó al principio a este tipo de objetivo porque así es como un pez debajo del agua ve el mundo exterior. Este efecto está relacionado con la proporción de refracción de la luz. Sin embargo, cuando se utilizan objetivos de ojo de pez, es importante recordar que el impacto visual es tan grande que los fotógrafos deben tener cuidado de no dejar que sea el objetivo quien elija la imagen, sustituyendo

Este objetivo de ojo de pez con una visión diagonal de 180° puede conferir una expresividad espectacular a las fotografías. Incluso en condiciones donde el enfoque manual sería difícil, el autofoco proporciona un enfoque nítido de forma rápida y precisa. Los objetivos de ojo de pez son inigualables en situaciones fotográficas especiales, ya que demuestran su perspectiva única y su efecto hiperfocal cuando se fotografían objetos a una distancia tan próxima como a 0,2 m/0,7 pies. del plano focal. El portafiltros para filtros de gelatina de inserción posterior facilita la función del filtro.

W Fisheye EF 15 mm f/2,8

así a su propia sensibilidad fotográfica y artística. Si se utiliza con habilidad, este tipo de objetivo puede abrir perspectivas únicas de posibilidad expresiva, así como actuar como objetivos ultra gran angular gracias a que las líneas del centro de la imagen no se deforman.

Fisheye EF 15 mm f/2,8·1/640 seg.·f/16

V Lente asférica V Lente UD V Fluorita V Lente DO

V Construcción

focal y apertura máxima: 15 mm 1:2,8 del objetivo: 8 elementos en 7 grupos V Ángulo de visión diagonal: 180° V Ajuste del enfoque: sistema de extensión lineal general con AFD V Distancia mínima de enfoque: 0,2 m/0,7 pies, relación de ampliación máxima: 0,14 x V Tamaño del filtro: portafiltros para filtros de gelatina de inserción posterior V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 73 x 62,2 mm, 330 g/ 2,9 x 2,5 pulg., 11,6 onzas.

V Longitud

Fisheye EF 15 mm f/2,8

Objetivos ultra gran angular

EF 15 mm

26


27

Un objetivo de 14 mm abarca un enorme campo visión en el formato de 35 mm: de esta forma se crea un efecto surrealista que sólo es posible en fotografías que van más allá de la perspectiva humana Los objetivos con una longitud focal ultra amplia de 14 mm pueden fotografiar una visión gran angular de 114° en el formato de 35 mm, equivalente a mirar a través del parabrisas de un coche y verlo todo de un vistazo. Esta visión gran angular es más eficaz para fotografiar edificios de los que no podemos alejarnos demasiado para hacer una buena foto, así como interiores muy pequeños. El impactante efecto de perspectiva de este objetivo también se puede ver en la atrevida expresividad de fotografías de paisajes. En fotografía de retratos, el uso de un objetivo ultra gran angular puede crear una gran sensación de separación entre el motivo y el fondo.

Un objetivo ultra gran angular de excelente calidad que ofrece una resolución de imagen nítida y definida con una distorsión mínima. Este objetivo consta de un espacio con un amplio diámetro y un elemento de vidrio asférico pulido y esmerilado en

W EF 14 mm f/2,8L USM

Con este tipo de objetivos, el ángulo de la cámara tiene un significativo efecto en la imagen fotográfica obtenida, creando un resultado muy dinámico. Si se mantiene el nivel de la cámara, se consigue un resultado más natural con una distorsión de perspectiva mínima, pero si se inclina la cámara hacia arriba o hacia abajo, incluso ligeramente, hace que aparezcan líneas verticales que convergen o se estrechan de forma pronunciada. Estos resultados son particularmente efectivos para fotografía arquitectónica artística.

el primer grupo de lentes para corregir minuciosamente el tipo de distorsión rectilínea que se aprecia a menudo en fotografía de edificios. Asimismo, mediante el uso del sistema de enfoque posterior, se corrige el astigmatismo en distancias de enfoque mínimas y se consigue autofoco a gran velocidad. La carcasa interna en forma de pétalos mejora el contraste, evita las viñetas y protege el elemento delantero del objetivo. El motor de enfoque ultrasónico permite un enfoque manual en cualquier momento sin cambiar el modo de enfoque. Este objetivo también es muy práctico como objetivo ultra gran angular para cámaras SLR digitales cuyo tamaño de imagen es normalmente más pequeño que el de las cámaras de película de 35 mm.

EF 14 mm f/2,8L USM·0,3 seg.·f/5,6

de visión diagonal: 114° mínima de enfoque: 0,25 m/0,8 pies, relación de ampliación máxima: 0,1 x del filtro: portafiltros para filtros de gelatina de inserción posterior

V Lente asférica

Diámetro máximo x longitud, peso: ø 77 x 89 mm, 560 g/3 x 3,5 pulg., 1,2 libras

V Tamaño V

V Ángulo

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 14 elementos en 10 grupos

focal y apertura máxima: 14 mm 1:2,8 V Construcción

V Longitud

EF 14 mm f/2,8L USM

Objetivos ultra gran angular

EF 14 mm

28


29

Gran angular. Gran profundidad de campo. El objetivo ultra gran angular de 20 mm se puede utilizar en casi todas partes. Los objetivos ultra gran angulares se caracterizan por un efecto de gran angular dinámico que va más allá de la perspectiva visual humana. El escorzo de perspectiva exagerada hace que los motivos más cercanos a la cámara parezcan muy grandes, con una rápida disminución de tamaño a medida que se alejan. Así, se consigue fácilmente un efecto de enfoque panorámico en el que todo es nítido desde el primer plano hasta el fondo, incluso cuando se dispara con aperturas grandes.

Mientras que ofrece una visión gran angular de 94°, que coloca todo lo que aparece en el campo de visión humano en la fotografía, el objetivo de 20 mm permite conseguir una sensación más natural, sin un efecto de escorzo extremo que domina en las fotografías realizadas con el objetivo de 14 mm. Este objetivo es perfecto si desea realizar fotografías documentales o retratos que tienen un valor ligeramente fuera de lo normal y una fuerte sensación de presencia, sin perder su realismo. Este objetivo tiene una amplia variedad de usos como objetivo ultra gran angular, útil para todo, desde fotografía arquitectónica y de interiores hasta instantáneas generales y fotografía de paisaje.

Un mecanismo de enfoque posterior con un efecto flotante mueve el grupo de objetivos traseros internamente para corregir las aberraciones de corta distancia mientras enfoca el motivo. Es posible conseguir imágenes nítidas y definidas desde una distancia de enfoque mínima de 0,25 m/0,8 pies hasta el infinito. La combinación del diseño de enfoque posterior con un motor ultrasónico permite realizar fotografías con un autofoco rápido y silencioso. El enfoque manual es posible en cualquier ocasión sin necesidad de cambiar modos. Debido a que la parte delantera del objetivo no gira durante el enfoque, se obtiene una mayor utilidad con filtros polarizadores circulares. Este objetivo es adecuado para fotógrafos activos que ya poseen un objetivo zoom pero que desean un objetivo que proporcione una sensación de más amplitud a sus instantáneas y fotografías de paisaje.

W EF 20 mm f/2,8 USM

EF 20 mm f/2,8 USM·1/350 seg.·f/5,6

V Construcción

focal y apertura máxima: 20 mm 1:2,8 del objetivo: 11 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 94° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,25 m/0,8 pies, relación de ampliación máxima 0,14 x V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 77,5 x 70,6 mm, 405 g/3,1 x 2,8 pulg., 14,3 onzas

V Longitud

EF 20 mm f/2,8 USM

Objetivos ultra gran angular

EF 20 mm

30


31

Un objetivo de 24 mm añade una sensación de presencia impactante a motivos fotografiados de cerca. Una variedad impresionante de expresión fotográfica ampliada por la disponibilidad de aperturas grandes. El objetivo gran angular de 24 mm proporciona un amplio ángulo de visión, por lo que el uso adecuado de su enorme perspectiva y de la nítida resolución de imagen permite una sensación real de separación entre el motivo y el fondo. Aunque ofrece menos efectos dinámicos que sus homólogos ultra gran angular, este objetivo proporciona un bonito efecto borroso en el fondo cuando la apertura del objetivo se abre por completo, mientras que al mismo tiempo ofrece una resolución de imagen extraordinaria que resalta la perspectiva única disponible en objetivos gran angular. Si se hacen retratos muy cerca del motivo, también se puede añadir un matiz de sofisticación a la imagen: un efecto propio de objetivos gran angular.

Un objetivo versátil de 24 mm que cuenta con la apertura máxima en su clase a f/1,4. Su excepcional diseño óptico combina elementos de lente asférica de cristal esmerilado y elementos de lente UD para controlar de forma minuciosa todas las formas de distorsión, como el astigmatismo, la aberración esférica y la marcada diferencia de ampliación cromática que con frecuencia encontramos en cámaras SLR digitales. El uso de la construcción flotante proporciona alta calidad de imagen desde la distancia mínima de 0,25 m/0,8 pies y en todo el intervalo de enfoque. Un soporte de filtro no giratorio asegura un funcionamiento extraordinario.

W EF 24 mm f/1,4L USM

Obviamente, estos objetivos dan lo mejor de sí cuando se fotografían extensos paisajes sin perder la inmensidad de la imagen.

La incorporación de enfoque posterior compensa a la perfección todas las aberraciones de fotografías tomadas a cualquier distancia, incluso las realizadas muy de cerca, consiguiendo imágenes nítidas. Debido a que la longitud del objetivo siempre es la misma y los soportes del filtro y la carcasa no están diseñados para girar, el funcionamiento con filtros polarizadores circulares es sensacional. Compacto y fácil de usar, éste es un objetivo de autofoco rápido y preciso con una facilidad de manejo incomparable.

W EF 24 mm f/2,8

EF 24 mm f/1,4L USM·5 seg.·f/8

de visión diagonal: 84° mínima de enfoque: 0,25 m/0,8 pies, relación de ampliación máxima 0,16 x

V Ángulo

de visión diagonal: 84° mínima de enfoque: 0,25 m/0,8 pies, relación de ampliación máxima 0,16 x máximo, longitud, peso: ø 67,5 x 48,5 mm, 270 g/2,7 x 1,9 pulg., 9,5 onzas

del filtro: 58 mm V Diámetro

V Tamaño

V Distancia

del enfoque: sistema de enfoque posterior con AFD

del objetivo: 10 elementos en 10 grupos

focal y apertura máxima: 24 mm 1:2,8 V Construcción

V Longitud

EF 24 mm f/2,8

V Lente asférica V Lente UD

máximo x longitud, peso: ø 83,5 x 77,4 mm, 550 g/3,3 x 3,1 pulg., 1,2 libras

del filtro: 77 mm V Diámetro

V Tamaño

V Ajuste

V Ángulo

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 11 elementos en 9 grupos

focal y apertura máxima: 24 mm 1:1,4 V Construcción

V Longitud

EF 24 mm f/1,4L USM

Objetivos gran angular

EF 24 mm

32


33

Un objetivo de 28 mm que proporciona fotografías de gran movilidad mientras utiliza efectos visuales propios de un objetivo gran angular Los objetos fotografiados con un objetivo gran angular aparecen más grandes cuanto más cerca están de la cámara, por lo que el uso de objetivos gran angular es ideal para mantener un equilibrio de perspectiva amplio entre el motivo y el fondo. Sin embargo, de todos los objetivos gran angular disponibles, los objetivos de 28 mm son los más eficaces a este respecto no sólo para paisajes, sino también cuando se acercan al motivo para realizar retratos, proporcionando una fuerte sensación de presencia a los objetos que rodean al motivo a la vez que se da a dichos objetos un matiz de distinción, incluso cuando son cotidianos. No es necesario mencionar que los objetivos de 28 mm también son muy útiles para realizar instantáneas en interiores que requieren un amplio ángulo de visión o para fotografías de grupos grandes de personas. Y como el astigmatismo y la distorsión son

Un objetivo de apertura amplia que proporciona una delineación natural admirable y un bonito sombreado, así como una resolución excelente en fotografía de interiores sacando el mayor provecho de la genial apertura máxima de f/1,8. El sistema óptico incorpora lentes asféricas, que no sólo ayudan a reducir el tamaño del objetivo, sino que también reducen la aberración esférica y ofrecen calidad de imagen nítida. Un diafragma instalado tras el grupo 1 bloquea el exceso de luz para asegurar el mayor contraste. Se mejora el funcionamiento con la inclusión de un USM tipo anillo para AF rápido y silencioso con un enfoque manual continuo y un soporte de filtro no giratorio.

W EF 28 mm f/1,8 USM

muy leves debido a la distancia focal fija, estos objetivos son útiles para realizar fotografías arquitectónicas.

La incorporación de un elemento asférico moldeado en cristal posibilita el uso de una construcción de objetivo sencilla pero eficaz de 5 grupos y 5 elementos. Esto resulta en un sistema óptico poco pesado y extremadamente compacto que obtiene autofoco super rápido con un sistema de enfoque tipo extensión, mientras proporciona una calidad de imagen de alto contraste y gran nitidez. La distorsión es virtualmente no existente, por lo que este objetivo es ideal para fotografía arquitectónica y otras escenas que contienen líneas rectas.

W EF 28 mm f/2,8

EF 28 mm f/1,8 USM·1/350 seg.·f/11

V Lente asférica

del enfoque: sistema de extensión lineal general con AFD V Diámetro

V Lente asférica

máximo x longitud, peso: ø 67,4 x 42,5 mm, 185 g/2,7 x 1,7 pulg., 6,5 onzas

34

V Distancia mínima de enfoque: 0,3 m/1 pie, relación de ampliación máxima 0,13 x V Tamaño del filtro: 52 mm

V Ajuste

del objetivo: 5 elementos en 5 grupos V Ángulo de visión diagonal: 75°

focal y apertura máxima: 28 mm 1:2,8 V Construcción

V Longitud

EF 28 mm f/2,8

V Construcción

focal y apertura máxima: 28 mm 1:1,8 del objetivo: 10 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 75° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,25 m/0,8 pies, relación de ampliación máxima 0,18 x V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 73,6 x 55,6 mm, 310 g/2,9 x 2,2 pulg., 10,9 onzas

V Longitud

EF 28 mm f/1,8 USM

Objetivos gran angular

EF 28 mm


35

35 mm: Una longitud focal que proporciona una perspectiva tenue y una delineación natural similar a la del ojo humano. Este objetivo ofrece una aproximación a los motivos que es casi como la de objetivos estándar. Pero cuando desea obtener un poco más de ‘presencia’ en las fotografías, con más anchura y profundidad en el plano visual, un objetivo de 35 mm es el más adecuado. Las posibilidades expresivas de estos objetivos comienzan por primeros planos y fondos definidos con total nitidez utilizando un efecto borroso cuando la apertura está completamente abierta o al realizar fotografías desde muy cerca, añadiendo así un tono diferente del que se obtiene con objetivos gran angular estándar; y efectos hiperfocales con la apertura reducida todo el tiempo para dar a la foto una sensación de tensión visual. El ángulo de visión, ligeramente más ancho, y la luminosidad de los valores de máxima apertura son también características

Este objetivo cuenta con la luminosidad de la mayor apertura en su clase. El noveno elemento es una lente asférica de cristal esmerilado que elimina minuciosamente la aberración esférica y la distorsión. Permite una calidad de imagen impecable y extremadamente nítida que sólo es posible con un objetivo de distancia focal fija. Un mecanismo flotante mantiene la calidad superior de la imagen

W EF 35 mm f/1,4L USM

valoradas en la fotografía panorámica cuando se utiliza luz natural. Estos objetivos son particularmente útiles cuando se realizan fotografías con condiciones de poca iluminación que hace que los objetivos zoom pierdan su eficacia. Estos objetivos gran angular de distancia focal fija se pueden utilizar de muchas formas distintas, desde en fotografía de interiores con perspectiva sencilla hasta para retratos e instantáneas.

La simple construcción del objetivo de 7 elementos y 5 grupos que utiliza un método de diseño de objetivo zoom corto consigue una luminosidad de f/2 en un diseño ligero y compacto. Esta eficaz construcción del objetivo se combina con un tratamiento de revestimiento de varias capas para lograr una resolución de imagen nítida sin imágenes fantasma ni destellos. La distancia mínima de enfoque es 0,25 m/0,8 pies. – la menor en su clase – lo que hace posible realizar primeros planos con una ampliación de 0,23x, a pesar del amplio ángulo del objetivo.

W EF 35 mm f/2

desde la distancia más cercana de disparo, 0,3 m/1 pie, hasta el infinito. El soporte de filtro no giratorio proporciona una fácil operatividad con polarizadores circulares y otros tipos de filtros.

EF 35 mm f/1,4L USM·0,6 seg.·f/2,8

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo

V Lente asférica

máximo x longitud, peso: ø 79 x 86 mm, 580 g/3,1 x 3,4 pulg., 1,3 libras

del enfoque: sistema de extensión lineal general con AFD V Diámetro

máximo x longitud, peso: ø 67,4 x 42,5 mm, 210 g/2,7 x 1,7 pulg., 7,4 onzas

36

V Distancia mínima de enfoque: 0,25 m/0,8 pies, relación de ampliación máxima 0,23 x V Tamaño del filtro: 52 mm

V Ajuste

del objetivo: 7 elementos en 5 grupos V Ángulo de visión diagonal: 63°

focal y apertura máxima: 35 mm 1:2 V Construcción

V Longitud

EF 35 mm f/2

V Diámetro

V Distancia mínima de enfoque: 0,3 m/1 pie, relación de ampliación máxima 0,18 x V Tamaño del filtro: 72 mm

V Ajuste

del objetivo: 11 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 63°

focal y apertura máxima: 35 mm 1:1,4 V Construcción

V Longitud

EF 35 mm f/1,4L USM

Objetivos gran angular

EF 35 mm


37

EF 50 mm f/1,2L USM·1/80 seg.·f/1,2

Una construcción ortodoxa de 6 elementos y 5 grupos permite una alta calidad de imagen y expresividad natural en todo el intervalo de enfoque desde el infinito hasta la distancia de enfoque más corta de 0,45 m/1,5 pies. Un avance simple de tipo leva se utiliza en el sistema de enfoque, lo que proporciona un autofoco rápido y silencioso y logra un peso ligero de 130 g/4,6 onzas. El equilibrio de color neutral consigue una reproducción de color que es casi idéntica a los valores recomendados por ISO. Y con un precio totalmente asequible, la diversión de un objetivo de distancia focal fija con una actitud distinta a la de un objetivo zoom estándar está al alcance de todos.

W EF 50 mm f/1,8@

Mediante la óptima distribución de la alimentación con un diseño de tipo Gauss y dos objetivos de cristal de alta refracción, los destellos en apertura máxima se minimizan y el astigmatismo se reduce enormemente. Además, de forma simultánea, se obtienen mejoras en la calidad de la imagen enfocada y un bonito efecto borroso natural en el fondo. El uso de Micro USM (micro motor ultrasónico) garantiza autofoco rápido y silencioso, así como enfoque manual continuo. El equilibrio de color es virtualmente idéntico a los valores de referencia recomendados por ISO.

W EF 50 mm f/1,4L USM

Este objetivo estándar permite una apertura máxima muy amplia de f/1,2. Aprovechar la poca profundidad de campo permite al fotógrafo capturar motivos impactantes, como en los retratos de bodas. El uso de una lente asférica corrige de forma eficaz las aberraciones esféricas y propicia imágenes nítidas de gran contraste incluso cuando la apertura está completamente abierta. Otro atractivo de este objetivo es su apertura circular, que crea un bonito efecto borroso en el fondo. Unido al silencioso autofoco de gran velocidad y a la anulación de enfoque manual continuo para un ajuste de enfoque sutil, este objetivo satisface las exigencias de los profesionales en cuanto a calidad de imagen y operabilidad.

W EF 50 mm f/1,2L USM

Imágenes naturales próximas a la perspectiva del ojo humano. Un objetivo estándar que, una vez dominado, demuestra su capacidad en cualquier situación. Las fotografías realizadas con un objetivo estándar tienen un ángulo de visión natural y una sensación de distancia sin distorsiones. Y debido a que el objetivo tiene prácticamente el mismo ángulo de visión que el ojo humano, exige mucho más del fotógrafo. La clave para utilizar un objetivo estándar es conseguir una combinación satisfactoria de distancia con respecto al motivo, perspectiva y efecto borroso en el fondo. Por ejemplo, si se utiliza una apertura pequeña con disparos de ángulo mayor o menor, puede crear una sensación tan dinámica como la creada con un objetivo gran angular. Incluso cuando se utiliza un ángulo más convencional, se puede utilizar una apertura grande para suavizar el fondo y obtener una imagen similar a las que se obtienen con un teleobjetivo zoom medio. Y si presta atención a la perspectiva y la composición en primeros planos, puede conseguir resultados con un aspecto profesional. De hecho, el objetivo de 50 mm es el único que permite a los fotógrafos sacar el mayor partido a todos los aspectos del trabajo con objetivos.

V Lente asférica

38

V Tamaño del filtro: 52 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 68,2 x 41 mm, 130 g/2,7 x 1,6 pulg., 4,6 onzas

mínima de enfoque: 0,45 m/1,5 pies, relación de ampliación máxima 0,15 x

del enfoque: sistema de extensión lineal general con Micromotor V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 6 elementos en 5 grupos V Ángulo de visión diagonal: 46°

focal y apertura máxima: 50 mm 1:1,8 V Construcción

V Longitud

EF 50 mm f/1,8@

V Construcción

focal y apertura máxima: 50 mm 1:1,4 del objetivo: 7 elementos en 6 grupos V Ángulo de visión diagonal: 46° V Ajuste del enfoque: Micro USM, sistema de extensión lineal general, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,45 m/1,5 pies, relación de ampliación máxima 0,15 x V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 73,8 x 50,5 mm, 290 g/2,9 x 2 pulg., 10,2 onzas

V Longitud

EF 50 mm f/1,4 USM

V Construcción

focal y apertura máxima: 50 mm 1:1,2 del objetivo: 8 elementos en 6 grupos V Ángulo de visión diagonal: 46° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de extensión lineal general con AFD, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,45 m/1,48 pies, relación de ampliación máxima 0,15 x V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 85,8 x 65,5 mm, 590 g/3,4 x 2,6 pulg., 1,3 libras

V Longitud

EF 50 mm f/1,2 USM

Objetivos estándar

EF 50 mm


39

EF 85 mm f/1,2L@USM·1/640seg.·f/2

La característica más destacada de este objetivo es su fácil transporte. El sistema de enfoque posterior proporciona imágenes definidas y nítidas desde la apertura máxima. El rápido, silencioso y preciso autofoco se ve complementado por un enfoque manual continuo para ajustes sutiles. Cuando se realizan retratos, es posible realizar incluso un ajuste mínimo, como mover el enfoque desde las pestañas de los ojos hasta los propios ojos, creando un cambio sutil y a la vez decisivo en el tono expresivo. El efecto borroso suave y natural es muy atractivo, y la operatividad es extraordinaria, con una longitud del objetivo constante, así como un grupo de objetivos delanteros no giratorios que facilitan aún más el uso de los filtros polarizadores.

W EF 85 mm f/1,8 USM

Se trata de una versión actualizada del EF 85 mm f/1,2L USM, considerado el “estándar de oro” en fotografía profesional de retratos, siendo el mejor en su clase con efectos de desenfocado espectaculares. Gracias precisamente a su lente asférica de cristal esmerilado, que compensa con habilidad las aberraciones esféricas y otras distorsiones, este objetivo ofrece detalles magníficos y un alto contraste incluso a una distancia de f/1,2. Y con la incorporación de un mecanismo de objetivo flotante, las fluctuaciones de las aberraciones se ven reducidas significativamente en fotografías realizadas a una distancia media o corta para asegurar sistemáticamente imágenes de calidad y con total nitidez en todas las distancias de disparo. También hemos acelerado radicalmente el rendimiento AF en respuesta a las peticiones por parte de profesionales. Una CPU más rápida y un algoritmo AF optimizado permiten que el objetivo enfoque de forma instantánea para la captura fiable de momentos fugaces. Este objetivo es incluso más agradable de utilizar para fotografía de retratos debido a la poca profundidad de campo a una distancia de f/1,2, junto con el enfoque manual continuo para un mejor ajuste. Además, Canon redujo eficazmente los destellos e imágenes fantasma comunes en las cámaras digitales optimizando la colocación de objetivos internos y los revestimientos. También se utiliza una apertura circular para maximizar los atributos de desenfocado del objetivo a una apertura máxima de f/1,2. Para terminar, este objetivo es el único que puede satisfacer las demandas más exigentes de los fotógrafos profesionales al realizar retratos femeninos con un efecto borroso magistral o escenas cotidianas con iluminación natural.

W EF 85 mm f/1,2L@USM

El teleobjetivo macro medio de 85 mm también es conocido como el “objetivo de retratos”. Da vida a cualquier imagen con un toque natural y luminoso. Con la perspectiva del ojo humano cuando se mira de cerca a un objeto, los objetivos de 85 mm suelen llamarse “objetivos de retrato” porque su perspectiva natural y efecto borroso hacen que sean ideales para este propósito. Las fotos de modelos femeninas a una distancia máxima, los retratos de bustos y las fotografías que resaltan el motivo apartándolo del fondo son particularmente idóneas para este tipo de objetivo por su carácter natural. También puede aprovechar la luminosidad del objetivo para fotografiar interiores y zonas en penumbra con iluminación natural; una capacidad llamativa que no es posible con objetivos zoom.

40

V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 75 x 71,5 mm, 425 g/3 x 2,8 pulg., 15 onzas

mínima de enfoque: 0,85 m/2,8 pies, relación de ampliación máxima 0,13 x

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 9 elementos en 7 grupos V Ángulo de visión diagonal: 28° 30’

focal y apertura máxima: 85 mm 1:1,8 V Construcción

V Longitud

EF 85 mm f/1,8 USM

V Lente asférica

V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 91,5 x 84 mm, 1.025 g/3,6 x 3,3 pulg., 2,3 libras

mínima de enfoque: 0,95 m/3,2 pies, relación de ampliación máxima 0,11 x

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de extensión lineal delantero, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 8 elementos en 7 grupos V Ángulo de visión diagonal: 28° 30’

focal y apertura máxima: 85 mm 1:1,2 V Construcción

V Longitud

EF 85 mm f/1,2L@USM

Teleobjetivos macro medio

EF 85 mm


41

El teleobjetivo de 100 mm comunica claramente el propósito expresivo del fotógrafo al capturar el motivo de forma natural mediante el uso del ligero efecto del teleobjetivo. En comparación con el objetivo de 85 mm, el objetivo de 100 mm se caracteriza por un ángulo similar al existente cuando se mira un objeto muy de cerca. Además, ofrece un efecto de compresión de perspectiva sorprendente, uniendo el motivo con el fondo y haciendo posible realizar fotografías que parecen cortar una composición concreta fuera de la realidad de acuerdo con la voluntad del fotógrafo. Y como se puede resaltar el motivo en la composición de la fotografía sin necesidad de que esté físicamente cerca, la fotografía de retrato se ve facilitada ya que el modelo puede relajarse y conseguir una expresión más natural, sin que piense en la cámara ni en la expresión de su cara.

Para obtener una perspectiva natural en la fotografía panorámica, retratos e instantáneas, este teleobjetivo medio de amplia apertura es ideal y de fácil transporte. Equipado con un sistema óptico de enfoque posterior, perfecto para teleobjetivos medios, este objetivo compensa todos los tipos de aberraciones, proporcionando una resolución de imagen extraordinaria con total nitidez incluso con una apertura máxima. Diseñado teniendo en mente la fotografía de retrato, se cuidó con esmero el efecto borroso suave y natural.

W EF 100 mm f/2 USM

Los usos también incluyen fotografías de imágenes captadas utilizando un foco exacto, obteniendo el máximo provecho de la poca profundidad de campo en una apertura máxima.

El objetivo proporciona autofoco USM rápido y silencioso así como foco manual continuo suave. Al igual que con el EF 85 mm f/1,8 USM, la operatividad del objetivo es extraordinaria, con una longitud del objetivo constante así como un amplio anillo de enfoque manual y filtro no giratorio y soportes de carcasa.

EF 100 mm f/2 USM·1/45 seg.·f/2,8

V Construcción

42

focal y apertura máxima: 100 mm 1:2 del objetivo: 8 elementos en 6 grupos V Ángulo de visión diagonal: 24° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,9 m/3 pies, relación de ampliación máxima 0,14 x V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 75 x 73,5 mm, 460 g/3 x 2,9 pulg., 1 libra

V Longitud

EF 100 mm f/2 USM

Teleobjetivos macro medio

EF 100 mm


43

Aislamiento de la parte más importante del motivo sin perder el motivo. La longitud focal de 135 mm proporciona lo mejor en cuanto a teleobjetivos. Los teleobjetivos son fantásticos para transmitir la sensación del fotógrafo de una forma directa y sin adornos. La intención de la fotografía se aprecia fácilmente gracias a la selección realizada por el fotógrafo de qué incluir en la composición y cómo incluirlo, incorporando el fondo o resaltando una parte del motivo. Los distintos efectos de diferentes teleobjetivos se encuentran reunidos en el objetivo de 135 mm, haciendo que sea relativamente fácil de dominar. Por ejemplo, es ideal para instantáneas, como las fotos de niños jugando en el patio. También son posibles las fotos relativamente comunes, como las de filas de radiantes flores, aprovechando al

Este objetivo es perfecto para la fotografía de deportes en interiores, para la que se aprovecha la luminosidad f/2; y para la fotografía de retratos que utiliza el bonito sombreado sólo posible con un objetivo de apertura amplia y la proximidad de la distancia mínima de enfoque (0,9 m/3 pies). El uso de elementos UD compensa eficazmente la aparición de espectro secundario y asegura una calidad de imagen nítida. Las ligeras piezas mecánicas hacen de este objetivo el menos pesado en su clase 750 g/26,5 onzas. Un USM tipo anillo y un enfoque posterior garantizan autofoco silencioso y rápido

W EF 135 mm f/2L USM

máximo el efecto de solapamiento que proporciona el ángulo del objetivo. Y debido a que el hecho de que el objetivo sea tan corto facilita su transporte, es el objetivo ideal para aprender lo básico acerca del mejor uso de teleobjetivos.

y el equilibrio entre funcionalidad y resolución hacen de éste un objetivo fácil de manejar. Equipado con un Extender EF 1,4xII o 2xII, se puede utilizar para fotografía AF a 189 mm f/2,8 y 270 mm f/4. La facilidad operativa es mejorada por la inclusión de enfoque manual continuo que se puede utilizar en modo AF y monturas para filtro no giratorio y parasol.

EF 135 mm f/2L USM·1/60 seg.·f/2

V Construcción

V Lente UD

focal y apertura máxima: 135 mm 1:2 del objetivo: 10 elementos en 8 grupos V Ángulo de visión diagonal: 18° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,9 m/3 pies, relación de ampliación máxima 0,19 x V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 82,5 x 112 mm, 750 g/3,2 x 4,4 pulg., 1,7 libras

V Longitud

EF 135 mm f/2L USM

Teleobjetivos

EF 135 mm

44


45

El poder expresivo del enfoque suave. Perfecto para retratos y fotografías de naturaleza que realzan la belleza del motivo. Utilizando la poca profundidad de campo propia de los teleobjetivos, puede recortar los detalles innecesarios y al mismo tiempo conseguir la expresión no forzada que está buscando, gracias a la distancia entre la cámara y el motivo. Estas características hacen que los objetivos de 135 mm, junto con los teleobjetivos medios, sean muy utilizados para hacer fotografías de retrato. También se utilizan en fotografía panorámica, sacando el mayor partido al efecto de primer plano creado mediante la compresión de la perspectiva y resaltando el estrecho ángulo de visión. Y para dar algo más de sabor al producto final, es común utilizar un filtro para conferir un toque suave al total de la composición. En retratos, el filtro suave potencia la tez de la modelo y el tono de la piel; en fotografía de flores y panorámica, proporciona un toque mágico a la escena. La técnica del enfoque suave utilizada para dibujar una belleza misteriosa en retratos de modelos femeninas y flores se puede

conseguir de varias formas. La más fácil es utilizar un filtro de enfoque suave. Estos filtros tienen superficies ásperas que dispersan la luz que entra por el objetivo (luz fotográfica) y en la fotografía resultante parece que una neblina pálida haya envuelto la escena. Por el contrario, los objetivos de enfoque suave están diseñados expresamente para utilizar la aberración esférica, que normalmente reduce la nitidez en un objetivo y puede provocar “filtración”, para el efecto de suavizar. A diferencia de los filtros suaves, la resolución de la imagen de objetivos de enfoque suave implica la creación de un mundo único y maravilloso que envuelve al motivo en un destello suave y borroso mientras que lo mantiene, no obstante, en un enfoque nítido. El destello es controlado para redondear la imagen. Los objetivos de enfoque suave hacen que realizar este tipo de fotos sea otra vez divertido.

Este objetivo es el único teleobjetivo equipado con una función de enfoque suave incorporada para conseguir imágenes muy suaves aprovechando el efecto de aberración esférica. Existen dos niveles de suavidad a elegir (1, débil; 2, fuerte), además del nivel 0 que se utiliza para fotografías con nitidez normal. La suavidad de los niveles 1 y 2 se puede controlar aún más mediante una cuidada selección de la apertura, haciendo posible lograr niveles de suavidad muy precisos. La calidad de la imagen con efecto de enfoque suave es ideal para favorecer retratos y escenas gráficas con el motivo enfocado pero suavizado con un grado de destello apropiado. No sólo se puede conseguir la suavidad ideal moviendo el elemento asférico interno en función de la cantidad de suavidad deseada, sino que también se elimina la fluctuación de las aberraciones provocada por cambios en la distancia. Y no hay necesidad de preocuparse por intentar determinar la posición correcta del enfoque: el sistema de autofoco enfoca precisamente al motivo para conseguir un óptimo efecto de enfoque suave.

W EF 135 mm f/2,8 con Enfoque suave

EF 135 mm f/2,8 con Enfoque suave·1/15 seg.·f/3,5

V Construcción

V Lente asférica

focal y apertura máxima: 135 mm 1:2,8 del objetivo: 7 elementos en 6 grupos V Ángulo de visión diagonal: 18° V Ajuste del enfoque: sistema de enfoque posterior con AFD V Distancia mínima de enfoque: 1,3 m/4,3 pies, relación de ampliación máxima 0,12 x V Tamaño del filtro: 52 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 69,2 x 98,4 mm, 390 g/2,7 x 3,9 pulg., 13,8 onzas

V Longitud

EF 135 mm f/2,8 con Enfoque suave

Teleobjetivos

EF 135 mm

46


47

Los objetivos de 200 mm utilizan una compresión de perspectiva eficaz para reforzar la composición fotográfica y la expresión. Una vez que la longitud focal de un objetivo alcanza los 200 mm, el ángulo de visión se estrecha en gran medida y la compresión de perspectiva se ve resaltada, contribuyendo a una tensión mayor y a imágenes más impactantes. Aparte de en fotografía de deportes, donde este objetivo es ideal para extraer la fuerza de los individuos que normalmente se mueven rápidamente, también es eficaz para el tipo de retratos de moda que elimina el fondo casi por completo acentuando el bonito efecto borroso de la levísima profundidad de campo. Cuanto mayor es la longitud focal, menor es la profundidad de campo, lo que hace imposible ampliar el intervalo focal más allá de un área muy estrecha a máxima apertura, que en cambio

Se trata de un teleobjetivo compacto y ligero diseñado para ser transportado. Dos lentes UD eliminan minuciosamente la formación de espectros secundarios. El nuevo diseño de enfoque posterior que reduce el peso global de los elementos del objetivo móvil y mejora la precisión de enfoque también compensa las aberraciones. El objetivo ofrece una resolución de imagen nítida y definida en todas las distancias de enfoque. El rápido y silencioso AF que utiliza un USM tipo anillo y el ajustado equilibrio físico

W EF 200 mm f/2,8L@USM

coloca todo delante y detrás de esa área desenfocada. Por tanto, una técnica que se debería utilizar con un teleobjetivo es eliminar el fondo desdibujándolo hasta que quede irreconocible y enfocando sólo el punto en que está interesado.

del objetivo hacen de su manejo un placer. Está equipado con un gran parasol por separado que bloquea la luz de forma eficaz. Es compatible con un collar para trípode desmontable opcional que proporciona un soporte estable y puede pasar fácilmente de la posición vertical a la horizontal y viceversa.

EF 200 mm f/2,8L@USM·1/320 seg.·f/6,3

V Construcción

V Lente UD

focal y apertura máxima: 200 mm 1:2,8 del objetivo: 9 elementos en 7 grupos V Ángulo de visión diagonal: 12° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 1,5 m/4,9 pies, relación de ampliación máxima 0,16 x V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 83,2 x 136,2 mm, 765 g/3,3 x 5,4 pulg., 1,7 libras

V Longitud

EF 200 mm f/2,8L@USM

Teleobjetivos

EF 200 mm

48


49

La capacidad de estos objetivos para ir más allá de la perspectiva del ojo humano va dirigida a fotógrafos que ofrecen una perspectiva muy cercana al espectador; y los de 300 mm no son una excepción, están totalmente dotados de estas características, pero a la vez son capaces de capturar motivos que se mueven rápidamente gracias a su diseño compacto y ligero. Este objetivo es perfecto para fotografiar expresiones espontáneas, como los retratos naturales realizados desde una distancia tal que no se invada el espacio de la modelo con la cámara, y mágicas instantáneas de flores con el resultado de un desenfrenado o contenido baño de color, en función del efecto borroso que se utilice.

Lo llamativo de una perspectiva cercana. Un superteleobjetivo que da vida a cualquier imagen.

Además de la inigualable resolución óptica, este objetivo de 300 mm se caracteriza por su increíble facilidad de transporte gracias al mecanismo de estabilización de imagen. En modo IS, el fotógrafo tiene dos opciones: modo 1, apropiado para fotos estáticas; y modo 2, apropiado para múltiples fotos de objetos en movimiento. La óptica incluye dos elementos de cristal UD para eliminar minuciosamente los espectros secundarios. Con la distancia mínima de enfoque de f 1,5 m/4,9 pies, puede acercarse al motivo tanto como pueda de esa forma tan particular que sólo es posible con objetivos macro. El Image Stabilizer (estabilizador de imagen) también funciona cuando utiliza el Extender EF 1,4xII y el Extender EF 2xII para proporcionar la capacidad de disparo fugaz de 600 mm.

Ésta es la acumulación de todas las nuevas tecnologías ópticas Canon plasmadas en el nuevo objetivo de amplia apertura de 300 mm tipo L, con un sistema óptico de nuevo diseño. Un elemento de lente de fluorita y dos elementos de lente UD eliminan minuciosamente la aparición de espectros secundarios. Se consigue una alta calidad de imagen con una mejor resolución y contraste. El autofoco más rápido del mundo*1 se ha logrado utilizando un USM tipo anillo y mejorando el algoritmo de avance. Además, al equipar el objetivo con un mecanismo de estabilización de imagen que compense unas dos velocidades de obturación*2 ha hecho posible conseguir el mejor rendimiento del mismo en cualquier condición. La distancia mínima de enfoque también se ha reducido a 2,5 m/8,2 pies. La operatividad también se ha mejorado al añadir un botón de parada AF y modernizar el método de preajuste de enfoque. El uso de una aleación de magnesio para el tubo del objetivo ha resultado en un cuerpo ultra ligero que es 295 gramos menos pesado que el anterior. El cuerpo cuenta con extraordinarias características a prueba de polvo y de salpicaduras*3. Se vende con un collar para trípode extraíble.

*1 Cuerpos: EOS-1V/HS, EOS-3, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D (todos cuando se utiliza batería recargable) *2 Basado en una velocidad de obturación de “1/longitud focal” segundos, considerado el límite para fotografía sin trípode y sin estabilización de imagen. *3 Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D, Extender EF 1,4xII, Extender EF 2xII

W EF 300 mm f/4L IS USM

W EF 300 mm f/2,8L IS USM

EF 300 mm f/2,8L IS USM·1/25 seg.·f/2,8

V Lente UD V Fluorita

V Costrucción

V Lente UD

focal y apertura máxima: 300 mm 1:4 del objetivo: 15 elementos en 11 grupos (cristal protector incluido) V Ángulo de visión diagonal: 8° 15’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 1,5 m/4,9 pies, relación de ampliación máxima 0,24 x V Tamaño del filtro: 77 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 90 x 221 mm, 1.190 g/3,5 x 8,7 pulg., 2,6 libras

V Longitud

EF 300 mm f/4L IS USM

EF 300 mm f/2,8L IS USM

V Construcción

50

focal y apertura máxima: 300 mm 1:2,8 del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) V Ángulo de visión diagonal: 8° 15’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 2,5 m/8,2 pies, relación de ampliación máxima 0,13 x V Tamaño del filtro: 52 mm de inserción posterior V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 128 x 252 mm, 2.550 g/5 x 9,9 pulg., 5,6 libras

V Longitud

EF 300 mm f/2,8L IS USM

Teleobjetivos

EF 300 mm


51

Los objetivos de 400 mm son los más utilizados en acontecimientos deportivos internacionales como los Juegos Olímpicos. Estos teleobjetivos garantizan fotos que son fotogénicas y al mismo tiempo tienen un gran impacto visual, como por ejemplo un primer plano de la concentración en la expresión de un corredor en la línea de salida o simplemente la forma correcta de enmarcar el color y la textura de la cima de una montaña lejana. Los objetivos de 400 mm tienen un efecto de compresión más potente que los objetivos de 300 mm, colocando el motivo y el fondo uno al lado del otro, creando así más tensión en la composición de la fotografía. Esto permite al fotógrafo dar una sensación de inmediatez a las fotos de animales salvajes y pájaros, que normalmente son difíciles de fotografiar desde cerca, o de la potencia de un coche de carreras de Fórmula 1 cuando está tomando una curva.

La verdadera atracción de los superteleobjetivos. Objetivos de 400 mm con lo impactante de una perspectiva cercana.

Un superteleobjetivo de 400 mm con un rendimiento óptimo caracterizado por un diseño extremadamente ligero y compacto, ideal para fotógrafos que requieran facilidad de transporte y movilidad. El sistema óptico incorpora un elemento hecho de cristal Super UD y un elemento de cristal UD estándar, corrigiendo así la aberración de color y permitiendo una resolución de imagen totalmente nítida y con un alto contraste. Otras características que aseguran un fácil manejo son, por ejemplo, un parasol incorporado, una montura de trípode tipo anillo extraíble y un selector de intervalo de enfoque que permite al usuario seleccionar todo el intervalo de distancia desde 3,5 m/11,5 pies hasta el infinito o limitar el intervalo desde 8,5 m/27,9 pies hasta el infinito.

Un superteleobjetivo de 400 mm con una resolución de imagen de primera categoría, más una estabilización de imagen eficaz para dos velocidades de obturación. El mecanismo de estabilización de imagen utilizado en los objetivos IS ofrece un control de corrección de alta velocidad en cuanto se detecta un movimiento horizontal o vertical, permitiendo así una mejor calidad en fotografías sin trípode. Ofrece capacidades fiables cuando se utiliza en fotografía de moda y en fotografía deportiva en interiores o de noche. El sistema óptico incluye un elemento de lente de fluorita y dos elementos de lente UD que eliminan la aparición de espectros secundarios para un contraste y una calidad de imagen ultra altos. Con un USM tipo anillo y un algoritmo de avance mejorado, su autofoco es el más rápido del mundo*1. La distancia mínima de enfoque se ha reducido a 3 m/9,8 pies, y está equipado con un enfoque manual continuo que no consume energía eléctrica. Posee la función parada AF y la función preajuste de enfoque. Este objetivo es poco pesado debido al uso de una aleación de magnesio para el tubo y otras partes externas. Ofrece una composición a prueba de polvo y salpicaduras*2 incluso en condiciones adversas.

*1 Cuerpos: EOS-1V/HS, EOS-3, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D (todos cuando se utiliza batería recargable) *2 Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D, Extender EF 1,4xII, Extender EF 2xII

W EF 400 mm f/5,6L USM

W EF 400 mm f/2,8L IS USM

EF 400 mm f/2,8L IS USM·1/250 seg.·f/8

V Lente UD V Fluorita

V Construcción

V Lente UD

focal y apertura máxima: 400 mm 1:5,6 del objetivo: 7 elementos en 6 grupos V Ángulo de visión diagonal: 6° 10’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 3,5 m/11,5 pies, relación de ampliación máxima 0,12 x V Tamaño del filtro: 77 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 90 x 256,5 mm, 1.250 g/3,5 x 10,1 pulg., 2,8 libras

V Longitud

EF 400 mm f/5,6L USM

EF 400 mm f/2,8L IS USM composición óptica

V Construcción

52

focal y apertura máxima: 400 mm 1:2,8 del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) V Ángulo de visión diagonal: 6° 10’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 3 m/9,8 pies, relación de ampliación máxima 0,15 x V Tamaño del filtro: 52 mm de inserción posterior V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 163 x 349 mm, 5.370 g/6,4 x 13,7 pulg., 11,8 libras

V Longitud

EF 400 mm f/2,8L IS USM

Superteleobjetivos

EF 400 mm


53

Es un hecho comprobado que los sistemas ópticos de superteleobjetivos crecen en tamaño y peso, lo cual crea problemas en cuanto a su sujeción, haciendo que sea casi imposible utilizarlos para fotografía sin trípode ya que no se pueden mantener estáticos el tiempo suficiente. Esto hace que las fotos salgan borrosas, lo que estropea el impacto y el efecto visual que persigue el fotógrafo y es una desventaja para deportes que de campo abierto, como fútbol y rugby, ya que requieren mucha fotografía sin trípode. Las fotos borrosas el enemigo de este tipo de fotografía, por lo que hay una gran demanda de superteleobjetivos que sean ligeros pero que aun así ofrezcan una alta calidad de imagen. Superteleobjetivos grandes y pesados. ¿La respuesta? Una nueva tecnología plasmada en los objetivos DO. Han sido muchas las propuestas realizadas para solucionar el problema de la fabricación de superteleobjetivos más compactos y

Una nueva expresividad y movilidad en superteleobjetivos equipados con el nuevo elemento óptico DO que ofrece un tamaño compacto, ligero y una alta calidad de imagen.

Es el primer superteleobjetivo de 400 mm para fotografía con los nuevos elementos ópticos difractivos de varias capas o elementos de lente DO. Ofrece una resolución de imagen inigualable a la vez que

W EF 400 mm f/4 DO IS USM

ligeros. Lo más innovador son los “elementos ópticos difractivos” que permiten objetivos intercambiables para cámaras SLR con un diseño más compacto y ligero manteniendo una alta calidad de imagen mediante la aplicación de características ópticas que no son posibles en elementos normales de objetivo de refracción. Al mismo tiempo, sin embargo, si la luz que entra por el objetivo es natural (blanca), parte de esa luz se difracta y se convierte en destellos, lo que ha hecho que tales características sean difíciles de aplicar en los objetivos fotográficos. Gracias a una construcción original de varias capas desarrollada recientemente, los objetivos DO han solucionado el problema de la fabricación de superteleobjetivos más pequeños y ligeros sin poner en peligro la calidad de la imagen.

*1 Cuerpos: EOS-1V/HS, EOS-3, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D (todos cuando se utiliza batería recargable) *2 Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D, Extender EF 1,4xII, Extender EF 2xII

mantiene el tamaño y el peso a niveles que permiten un fácil manejo. Al combinar los elementos de lente DO con elementos refractivos normales, la aberración del color se corrige incluso a niveles superiores de los posibles con elementos de fluorita. Este objetivo también cuenta con el autofoco más rápido del mundo*1. Equipado con un mecanismo de estabilización de imagen y una composición minuciosa a prueba de polvo y salpicaduras*2, se puede utilizar incluso en las condiciones meteorológicas más adversas. También cuenta con una función de parada AF para una operatividad y movilidad extraordinarias. La línea verde del tubo del objetivo es un símbolo de las innovadoras tecnologías utilizadas para diseñar y producir objetivos Canon, compartida con el objetivo FL-F 300 mm f/5,6 Canon que apareció en 1969, el primer objetivo SLR del mundo en utilizar elementos de lente de fluorita.

EF 400 mm f/4 DO IS USM·1/320 seg.·f/6,3

V Construcción

V Fluorita V Objetivo DO

54

focal y apertura máxima: 400 mm 1:4 del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) V Ángulo de visión diagonal: 6° 10’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 3,5 m/11,5 pies, relación de ampliación máxima 0,12 x V Tamaño del filtro: 52 mm de inserción posterior V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 128 x 232,7 mm, 1.940 g/5 x 9,4 pulg., 4,3 libras

V Longitud

EF 400 mm f/4 DO IS USM

Superteleobjetivos

EF 400 mm


55

Siga desde lejos el dinámico movimiento de los jugadores en el campo de juego. Acérquese a la potente acción de los equipos a medida que interactúan en un campo de fútbol o de rugby. Con el único efecto de compresión de perspectiva proporcionado por un superteleobjetivo de 500 mm, el fotógrafo puede colocar el motivo y el fondo prácticamente en un mismo plano visual, creando una tensión visual y un impacto que son difíciles de imitar y que hacen que utilizar los superteleobjetivos sea un placer. Con un objetivo de 500 mm, sin embargo, es necesario prestar mucha atención al movimiento de la cámara o de la mano cuando se siguen los movimientos de un individuo en movimiento, ya que el resultado

Cómo resaltar el rendimiento original del objetivo evitando los efectos borrosos no deseados. Superteleobjetivo de 500 mm que va más allá de la perspectiva humana.

Este superteleobjetivo móvil de 500 mm tiene la doble atracción de un mecanismo de estabilización de imagen y una gran apertura de f/4. Su sistema óptico diseñado recientemente consta de 17 elementos y 13 grupos, incluyendo un elemento de lente de fluorita y dos elementos de lente UD. Estos elementos han eliminado virtualmente todas las aberraciones para conseguir un nivel de calidad de imagen con tal nivel de nitidez y de contraste que antes era imposible lograr. Con un

W EF 500 mm f/4L IS USM

sería una foto borrosa: algo muy normal cuando se intenta capturar la acción que tiene lugar en una escena. Muchos fotógrafos profesionales realizan fotografías sin trípode en función de la escena, pero el uso de un monopie y un mecanismo de estabilización de imagen en estas situaciones hace posible realizar fotografías realmente nítidas, incluso con un impacto visual que es surrealista, utilizando sólo 1/10 de los 50 mm del ángulo de visión del objetivo.

*1 Cuerpos: EOS-1V/HS, EOS-3, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D (todos cuando se utiliza batería recargable) *2 Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D, Extender EF 1,4xII, Extender EF 2xII

USM tipo anillo y un algoritmo de avance mejorado, su autofoco es el más rápido del mundo*1. La distancia mínima de enfoque del objetivo se ha reducido a sólo 4,5 m/14,8 pies y dicho objetivo se ha equipado con funciones de enfoque manual mecánico y continuo, preajuste del enfoque y parada AF. El uso de una aleación de magnesio para el tubo del objetivo minimiza el peso y el objetivo ofrece un mejor rendimiento a prueba de polvo y salpicaduras*2. La gran apertura f/4 permite el uso de autofoco cuando se utiliza un extensor. La estabilización de la imagen es más eficaz cuando se combina con un monopie, haciendo que el disparo sea aún más preciso.

EF 500 mm f/4L IS USM·1/30 seg.·f/22

V Construcción

V Lente UD V Fluorita

56

focal y apertura máxima: 500 mm 1:4 del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) V Ángulo de visión diagonal: 5° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 4,5 m/14,8 pies, relación de ampliación máxima 0,12 x V Tamaño del filtro: 52 mm de inserción posterior V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 146 x 387 mm, 3.870 g/5,8 x 15,2 pulg., 8,5 libras

V Longitud

EF 500 mm f/4L IS USM

Superteleobjetivos

EF 500 mm


57

conductor de un coche de carreras al volante cuando el coche derrapa en una curva a 300 km/h y capturar la tensión en su cara; o acercarse sigilosamente a un león hambriento en la selva y capturar su agresividad contenida con una cámara digital o con película. Por fortuna o por desgracia, esto es peligroso para la integridad física o simplemente imposible; pero con un superteleobjetivo la fotografía no es imposible. Un objetivo de 600 mm le permite capturar todos esos espectaculares momentos propios de los deportes o de la vida salvaje con un impacto visual de inmediatez física. Los sutiles movimientos de un motivo en la distancia pueden quedar plasmados en una fotografía, con una tensión visual reforzada por la compresión de perspectiva que sólo un superteleobjetivo puede proporcionar.

Enmarcado de motivos inalcanzables. Excelente para fotografiar animales salvajes en la selva o en el campo de juego. El sueño de cualquier fotógrafo es acercarse al máximo al

Este nuevo superteleobjetivo de 600 mm está equipado con un sistema de Image Stabilizer (estabilizador de imagen) y tiene una gran apertura de f/4, garantizando así la mejor resolución de imagen en su clase. Ofrece capacidades fiables cuando se utiliza para fotografiar animales salvajes o deportes realizados en el exterior. El sistema óptico incluye un elemento de lente de fluorita y dos elementos de lente UD que eliminan la aparición de espectros secundarios, dando lugar a un nivel de calidad de imagen de alto contraste imposible de lograr anteriormente. Con un algoritmo de avance mejorado, su autofoco es el más rápido del mundo*1. La distancia mínima de enfoque se ha reducido a 5,5 m/18 pies. Además de utilizar un

W EF 600 mm f/4L IS USM

Normalmente, este tipo de objetivos requiere el uso de un trípode, pero con un mecanismo de estabilización de imagen, todo lo que necesita es un monopie.

*1 Cuerpos: EOS-1V/HS, EOS-3, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D (todos cuando se utiliza batería recargable) *2 Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D, Extender EF 1,4xII, Extender EF 2xII

enfoque manual continuo mecánico y una función parada AF, se han mejorado el preajuste del enfoque y otras características para facilitar su uso. El uso de una aleación de magnesio en los principales elementos ha reducido su peso, haciendo que la sujeción y el transporte sean mejores que nunca. Ofrece un rendimiento a prueba de polvo y salpicaduras*2 para extraordinarias fotografías en el campo.

EF 600 mm f/4L IS USM·1/80 seg.·f/9

V Construcción

V Lente UD V Fluorita

58

focal y apertura máxima: 600 mm 1:4 del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) V Ángulo de visión diagonal: 4° 10’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 5,5 m/18 pies, relación de ampliación máxima 0,12 x V Tamaño del filtro: 52 mm de inserción posterior V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 168 x 456 mm, 5,360 g/6,6 x 18 pulg., 11,8 libras

V Longitud

EF 600 mm f/4L IS USM

Superteleobjetivos

EF 600 mm


59

Acérquese a las plantas y capture la belleza de los diseños creados por la naturaleza. Capte el momento justo cuando una mariposa emprende el vuelo, agitando sus menudas alas. Para estas situaciones, lo que más necesita es un objetivo macro, que le permita fotografiar primeros planos con una relación de ampliación de 1/2, o aumento a tamaño real, y que está diseñado ópticamente para obtener las características ideales de resolución de imagen en este tipo de circunstancias. Con una reproducción de colores y nitidez homogéneas en toda la imagen, estos objetivos son también ideales para usos científicos y académicos.

Hacer de lo cotidiano algo espectacular. Un objetivo macro para una visión del mundo desde el punto de vista de un gato.

Un teleobjetivo macro medio que ofrece una excelente calidad de imagen y una ampliación que alcanza hasta el tamaño real (1:1). Con la optimización de la distribución de la potencia óptica se reduce la fluctuación de las aberraciones esféricas durante las fotografías de primeros planos, lo cual garantiza una alta calidad de imagen constante en todas las distancias de enfoque. El sistema de enfoque interno hace que la distancia de funcionamiento (la distancia entre el objetivo y el motivo) sea de 149 mm durante la fotografía a tamaño real, dos veces más que la distancia del objetivo macro de 50 mm. Se consigue una adecuada operatividad con el enfoque manual continuo ideal para sutiles ajustes de la posición del enfoque (una tarea propia de macrofotografía) y con el elemento de objetivo delantero no giratorio. Si se utiliza la montura de trípode tipo anillo opcional B (B) (con un adaptador para el objetivo EF 100 mm f/2,8 Macro USM), es muy sencillo pasar de composiciones verticales a horizontales sin afectar al eje óptico.

Este objetivo macro compacto de 50 mm es eficaz para fotografías en primeros planos hasta una relación de ampliación de 0,5x (1/2 tamaño real). Una construcción de elemento flotante proporciona una resolución de alta calidad con imágenes nítidas y definidas en fotografías desde una distancia cercana hasta el infinito. Con la apertura máxima de cualquier objetivo macro de autofoco (f/2,5), son posibles las fotografías de primeros planos con poca profundidad de campo y retratos generales con agradables fondos borrosos.

Este conversor de tamaño real está diseñado para ser utilizado exclusivamente con el objetivo EF 50 mm f/2,5 Compact Macro. Permite hacer fotografías con ampliaciones desde 0,26x hasta tamaño real (1:1). La apertura baja un paso, pero el autofoco es muy rápido, facilitando así el disparo en situaciones de mucha cercanía en las que suele ser difícil enfocar.

W Life-Size Converter EF

W EF 100 mm f/2,8 Macro USM

W EF 50 mm f/2,5 Compact Macro

EF 100 mm f/2,8 Macro USM·1/6 seg.·f/5,6

del objetivo: 4 elementos en 3 grupos máximo x longitud, peso: ø 67,6 x 34,9 mm, 160 g/2,7 x 1,4 pulg., 5,6 onzas

V Construcción

focal y apertura máxima: 100 mm 1:2,8 del objetivo: 12 elementos en 8 grupos V Ángulo de visión diagonal: 24° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,31 m/1 pie, relación de ampliación máxima 1 x V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 78,6 x 118,6 mm, 580 g/3,1 x 4,7 pulg., 1,3 libras

V Longitud

EF 100 mm f/2,8 Macro USM

V Diámetro

V Construcción

(diseñado para su uso con el objetivo EF 50 mm f/2,5 Compact Macro)

Life-Size Converter EF

V Construcción

focal y apertura máxima: 50 mm 1:2,5 del objetivo: 9 elementos en 8 grupos V Ángulo de visión diagonal: 46° V Ajuste del enfoque: sistema de extensión lineal del grupo delantero con AFD V Distancia mínima de enfoque: 0,23 m/0,8 pies, relación de ampliación máxima 0,5 x V Tamaño del filtro: 52 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 67,6 x 63 mm, 280 g/2,7 x 2,5 pulg., 9,9 onzas

V Longitud

EF 50 mm f/2,5 Compact Macro

Objetivos macro

60

EF 50 mm Compact Macro EF 100 mm Macro


61

Descubra la belleza oculta en plantas e insectos. Un teleobjetivo macro puede introducirse en el universo de las formaciones naturales. La fotografía en primer plano implica muchos propósitos y motivos distintos, por lo que tiene que elegir el mejor objetivo macro para cada situación y sacarle el mayor partido posible. Uno de los factores que se debe tener en cuenta es la relación entre ampliación fotográfica y distancia de funcionamiento. La distancia de funcionamiento es la distancia existente entre el extremo del objetivo y el motivo. Por ejemplo, cuando desea realizar una foto a tamaño real de un motivo, la distancia de funcionamiento correspondiente a un teleobjetivo medio de 100 mm es dos veces mayor que la de un objetivo macro de 50 mm. Aunque un objetivo macro de 50 mm es apropiado para acercarse mucho al

motivo, si está realizando fotos de insectos o animales pequeños, que no son fáciles de alcanzar, una opción más apropiada sería utilizar un objetivo macro de 100 mm o 180 mm. Con respecto a objetivos normales, cuanto mayor sea la longitud focal, menor será la profundidad de campo, lo que hace que el movimiento de la cámara sea un problema. Una opción es utilizar un objetivo de 50 mm que ofrece una gran variedad de usos para instantáneas y otros propósitos fotográficos; un objetivo de 100 mm para retratos y un objetivo de 180 mm para fotografía de animales y otros motivos que son inalcanzables.

Este teleobjetivo macro de 180 mm puede realizar primeros planos de hasta 1x. Es ideal para fotografiar insectos y animales pequeños, donde lo más conveniente es una larga distancia de funcionamiento. El intervalo de enfoque puede oscilar fácilmente entre 0,48 m/1,6 pies hasta el infinito y 1,5 m/4,9 pies hasta el infinito. El uso de tres elementos UD corrige de forma eficaz la aparición de espectros secundarios. Gracias a una construcción interna flotante se asegura una nítida delineación en todas las distancias. Debido a que la longitud del objetivo no cambia al enfocar, no hay necesidad de preocuparse por un posible contacto entre el objetivo y el motivo. El USM tipo anillo garantiza un enfoque silencioso. El enfoque manual continuo también está disponible. La ampliación máxima se puede aumentar a 1,4x o 2x utilizando el Extender EF 1,4xII o 2xII.

W EF 180 mm f/3,5L Macro USM

EF 180 mm f/3,5L Macro USM·1/50 seg.·f/3,5

V Construcción

V Lente UD

focal y apertura máxima: 180 mm 1:3,5 del objetivo: 14 elementos en 12 grupos V Ángulo de visión diagonal: 13° 40’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,48 m/1,6 pies de ampliación máxima 1 x V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 82,5 x 186,6 mm, 1,090 g/3,3 x 7,4 pies, 38,5 onzas

V Longitud

EF 180 mm f/3,5L Macro USM

Objetivos macro

62

EF 180 mm Macro


63

Lo divertido de hacer fotografías es descubrir mundos enteros que son invisibles al ojo humano, como cuando se utiliza un teleobjetivo o un objetivo macro. Al acercarnos tanto a uno de estos animalitos, nos parece habernos convertido en uno de ellos. Esta sensación fuera de lo común nos permite con frecuencia descubrir nuevas formas de mirar a las cosas y animales que normalmente nos pasan desapercibidos. Incluso los movimientos más insignificantes de un insecto sobre un pétalo de rosa o un delicado diseño en la superficie de un plato de cerámica pueden ser motivo de gran deleite. Los objetivos de macrofotografía están diseñados especialmente para este tipo de fotografía de gran ampliación. Estos objetivos son excelentes para encontrar nuevas formas de expresión a través de la macrofotografía. Debido a su especial diseño, reducen la fluctuación de las aberraciones y la distorsión, a la vez que ofrecen una buena operatividad y movilidad para el enfoque y la iluminación. Existen rieles de enfoque

La verdadera expresión de una fotografía. El mundo de la macrofotografía. Un objetivo de macrofotografía diseñado especialmente resaltar ese atractivo.

Este objetivo de macrofotografía permite realizar fotografías ampliadas desde una relación de ampliación máxima de tamaño real hasta 5x. Se ha adoptado un sistema flotante de tres grupos de lentes para proporcionar una alta ampliación variable en la región macro. Este sistema corrige de forma eficaz la fluctuación de las aberraciones que acompaña a los cambios en la ampliación. Con un elemento de lente UD como segundo elemento se ha minimizado la aparición de espectros secundarios, un problema que suele ocurrir con alta ampliación, garantizándose así una resolución de imagen extraordinaria. El objetivo está equipado con un EMD (diafragma electromagnético) para proporcionar fotografía AE* Los sutiles ajustes de ampliación son posibles gracias al amplio anillo. Hay una línea de bloqueo de luz incorporada en la parte delantera del objetivo para

W MP-E 65 mm f/2,8 1-5x Macro Photo

(disponibles en el mercado), que al utilizarse en el momento de tomar la fotografía facilitan la captura del motivo y la realización de pequeños ajustes del enfoque y la ampliación.

[Fotografía] El fotógrafo colocó una botella detrás de un vaso lleno de agua con gas y la inscripción que había en la botella vista a través de las burbujas creó un efecto interesante. El mundo de los objetivos de macrofotografía puede descubrirnos vistas preciosas y sorprendentes que de otra forma son invisibles al ojo humano.

* La fotografía AE en todas las relaciones de ampliación (1x – 5x) está disponible en las siguientes cámaras: EOS-1V/HS, EOS-1, EOS-1N/DP/HS, EOS-3, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D (la pantalla láser esmerilada debe ser sustituida). Para otros modelos EOS, es necesaria la compensación de la exposición. La apertura real aumenta a medida que lo hace la ampliación, por lo que recomendamos utilizar una compensación de la exposición, Macro Ring Lite MR-14EX o Macro Twin Lite MT-24EX. * Para ajustes de enfoque pequeños. recomendamos utilizar rieles de enfoque, disponibles en el mercado.

reducir la inclusión cuando se está muy cerca del motivo. Es posible utilizar Macro Ring Lite MR-14EX y Macro Twin Lite MT-24EX. El objetivo incluye una montura para trípode extraíble que permite un cambio fácil entre fotografías horizontales y verticales y ofrece una sujeción sólida.

MP-E 65 mm f/2,8 1-5x Macro Photo·1/13 seg.·f/14 (Relación de ampliación 3x)

V Lente UD

64

focal y apertura máxima: 65 mm 1:2,8 V Construcción del objetivo: 10 elementos en 8 grupos de visión diagonal: 18° 40’ a una relación de ampliación máxima de 1 x V Ajuste del enfoque: enfoque manual, extensión lineal del grupo delantero V Distancia mínima de enfoque: 0,24 m/0,8 pies, relación de ampliación máxima 5 x V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 81 x 98 mm, 710 g/3,2 x 3,9 pulg., 1,6 libras V Ángulo

V Longitud

MP-E 65 mm f/2,8 1-5x Macro Photo

Objetivo Macro Photo

MP-E 65 mm Macro Photo


65

En fotografía, “Shifting” (desplazamiento) implica mover el objetivo de forma paralela a su eje óptico para corregir la distorsión. Mediante “Tilting” (inclinación), se controla el área enfocada cambiando la relación perpendicular normal existente entre el eje óptico del objetivo y el plano focal de la cámara. Normalmente se necesitaba una cámara de formato grande para realizar fotografía “tilt/shift”. Sin embargo, ahora los objetivos TS-E añaden tanto inclinación como desplazamiento en cámaras compactas EOS, de fácil transporte. La fotografía a nivel profesional ya es un poco más fácil. Los edificios altos parecen estrecharse en un punto en la parte superior de la fotografía cuando son fotografiados con un objetivo gran angular; y el desplazamiento corrige esto. La cámara se ajusta de forma que su plano focal sea paralelo a la superficie de la pared. A continuación, el objetivo TS-E se desplaza hacia arriba, lo que hace que la superficie de

Fotografía ‘Tilt/shift’. Anteriormente este tipo de fotografía sólo era posible con cámaras de formato grande o mediano, ahora también en cámaras EOS de fácil transporte.

la pared que se ha estrechado mantenga su posición vertical y que el edificio siga teniendo su forma rectangular. Por otra parte, es posible destacar el estrechamiento del edificio. Los objetivos TS-E pueden girar en un ángulo de ±90°, por lo que también es posible el desplazamiento horizontal. Mediante esta técnica, puede realizar fotos panorámicas dividiendo la escena del paisaje horizontalmente en varios disparos y conectándolos por los extremos. El desplazamiento también es útil para evitar el reflejo de la cámara o que el fotógrafo aparezca en fotos de escaparates u otras superficies reflectantes. De hecho, el número de usos sólo está limitado por la imaginación del fotógrafo. El intervalo de desplazamiento en todos los objetivos TS-E es de ±11 mm, mientras que la inclinación se puede ajustar a ±8°.

Con un mecanismo incorporado de inclinación y desplazamiento, este objetivo amplía enormemente las posibilidades expresivas de una cámara EOS, permitiendo hacer lo que normalmente era posible sólo con cámaras de formato grande y mediano, como corregir la distorsión de perspectiva y controlar el intervalo de enfoque. Esto significa que tendrá en sus manos toda la facilidad de transporte de una cámara SLR digital o de 35 mm, y al mismo tiempo contará con el control de apertura, que permite realizar fotografía AE con AEB (sub/sobreexposición automática). Compensa el astigmatismo y otras aberraciones gracias al elemento de lente asférica esmerilada y pulida. Un mecanismo flotante incorporado al diseño protege la calidad de la imagen en todo el intervalo de enfoque desde 0,3 m/1 pie hasta el infinito, y al mismo tiempo el tamaño y el peso del objetivo se ven reducidos. Este objetivo es particularmente útil cuando se realizan fotografías de interiores y exteriores de edificios, de paisajes y otras escenas gran angular.

W TS-E 24 mm f/3,5L

TS-E 24 mm f/3,5L·1.3 seg.·f/8

V Lente asférica

66

focal y apertura máxima: 24 mm 1:3,5 V Construcción del objetivo: 11 elementos en 9 grupos de visión diagonal: 84° V Diámetro de círculo de imagen: 58,6 mm V Cantidad de inclinación/desplazamiento: ±8°/±11 mm V Ángulo de giro: ±90° V Ajuste del enfoque: enfoque manual, sistema de extensión lineal general V Distancia mínima de enfoque: 0,3 m/1 pie, relación de ampliación máxima 0,14 x V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 78 x 86,7 mm, 570 g/3,1 x 3,4 pulg., 1,3 libras V Ángulo

V Longitud

TS-E 24 mm f/3,5L

Objetivos TS-E

TS-E 24 mm


67

TS-E 45 mm f/2,8·1/30 seg.·f/4

las lejanas.

[Fotografía] El fotógrafo captó el color de la cocina francesa sin necesidad de un trípode. Para enfocar todos los platos, fue necesario colocar la cámara en un ángulo muy alto sobre los mismos, inclinando el objetivo para enfocar tanto las secciones cercanas como

Cuando desea mantener una perspectiva natural mientras fotografía edificios y otras estructuras con la función de desplazamiento, este objetivo TS-E estándar de 45 mm es la solución a sus problemas. Su mecanismo flotante combina con su sistema de enfoque posterior para asegurar una resolución de imagen nítida y homogénea en todas las distancias de disparo. Y debido a que la montura del filtro no gira durante el enfoque, no hay ningún problema en utilizar un polarizador circular o un filtro ND graduado.

W TS-E 45 mm f/2,8

Cuando realiza fotografía "Tilt/shift", la inclinación no es menos importante que el desplazamiento. Al cambiar el ángulo del eje óptico con respecto al plano focal de la cámara, es posible hacer una foto con todo enfocado de cerca a lejos, como, por ejemplo, una fotografía de una fila de columnas perdida en la distancia en un antiguo convento europeo. Con los objetivos TS-E, es posible inclinar el eje óptico en un ángulo de ±8°. La inclinación es importante cuando desea conseguir un efecto de enfoque panorámico con un ligero ajuste de apertura y una velocidad de obturación rápida, o, por el contrario, cuando desea crear un efecto borroso en el fondo. Si se invierte la inclinación radicalmente se reduce el área de imagen que se mantiene enfocada, de forma que si, por ejemplo, no quiere que nada se mantenga enfocado excepto la cara de una persona, la inclinación crea un efecto único. Los requisitos previos más importantes para una buena fotografía "Tilt/shift" son asegurarse de que la cámara está nivelada en un trípode y comprobar la composición exacta de la escena mediante el visor. Las cámaras con visor de cobertura total como las de la serie EOS-1 y/o de monitor LCD de cobertura total, como las SLR digitales EOS, hacen que esto sea más fácil. En cámaras con pantallas de enfoque intercambiables, se debería utilizar una pantalla de enfoque cuadriculada para facilitar una alineación precisa de las líneas horizontales y verticales en una escena.

Cree un mundo de ilusión. Sólo con el poder expresivo de un objetivo TS-E.

TS-E 45 mm

V Construcción

68

focal y apertura máxima: 45 mm 1:2,8 del objetivo: 10 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 51° V Diámetro de círculo de imagen: 58,6 mm V Cantidad de inclinación/desplazamiento: ±8°/±11 mm V Ángulo de giro: 0±90° V Ajuste del enfoque: enfoque manual con sistema de enfoque posterior V Distancia mínima de enfoque: 0,4 m/1,3 pies, relación de ampliación máxima 0,16 x V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 81 x 90,1 mm, 645 g/3,2 x 3,5 pulg., 1,4 libras

V Longitud

TS-E 45 mm f/2,8

Objetivos TS-E


69

Los objetivos TS-E corrigen la distorsión de la imagen y ajustan el área enfocada controlando el eje óptico del objetivo. Sin embargo, para sacar el mayor partido posible a estos objetivos, es necesario un conocimiento más profundo que la simple realización de estas correcciones o ajustes: debe prestar mucha atención a la situación del motivo y la intención de la foto para tener muy claro cuál sería la mejor distancia de enfoque. El mejor objetivo para realizar fotografías en lugares donde no es posible dejar una distancia suficiente entre la cámara y el motivo, como en el caso del exterior de edificios altos o habitaciones pequeñas, es el objetivo gran angular TS-E 24 mm. Si desea una perspectiva más natural, el objetivo que busca es el TSE 45 mm. Además de poder utilizarse como un teleobjetivo medio normal, el objetivo TS-E de 90 mm también se puede utilizar como un objetivo macro. Con una relación de ampliación máxima de 0,29x, se puede lograr mucha distancia de funcionamiento, haciendo que las fotografías de alimentos, por ejemplo, sean muy fáciles de componer. Para fotografías de productos que requieren una representación

Un objetivo que no le defraudará cuando necesite precisión. Objetivos TS-E. La satisfacción de poder trabajar en cualquier situación.

precisa sin ninguna distorsión para su comercialización, estos objetivos son ideales para proporcionar una buena fotografía "Tilt/shift" con una perspectiva natural. Los objetivos TS-E se caracterizan por tener un control de apertura completamente automático gracias su EMD (diafragma electromagnético) incorporado. Aunque sólo dispone de enfoque manual, sólo la serie TS-E puede ofrecer fotografía con inclinación y desplazamiento y con AE. Es el primer intento fructífero de incorporar el control de apertura automático y fotografía AE con AEB utilizando una montura completamente electrónica, lo que garantiza una resolución de imagen avanzada junto con un control de exposición sencillo. Además, aunque los objetivos TS-E se fabrican con mecanismos de inclinación y desplazamiento reducidos en 90°, es posible realizar modificaciones para permitir la inclinación y el desplazamiento en las áreas de servicio de fábricas Canon.

TS-E 90 mm f/2,8·1/320 seg.·f/2,8

[Fotografía] El fotógrafo ha capturado la calma de estas orquídeas flotando en un jarrón colocado encima de una pieza de cristal azul y acariciadas por la luz natural proveniente de la ventana. Para capturar la profundidad y las orquídeas alineadas en una fila, el fotógrafo ha invertido el objetivo 45° y ha inclinado la superficie de enfoque de forma diagonal.

El primer teleobjetivo "Tilt/shift" del mundo, útil para una gran variedad de aplicaciones, desde fotografía comercial de productos y alimentos hasta fotografía natural y de retrato. El sistema óptico de tipo Gauss de 6 elementos y 5 grupos consigue una resolución de imagen extraordinaria y un efecto borroso de aspecto natural. Es posible enfocar hasta una distancia de disparo extrema de 0,5 m/1,6 pies, permitiendo una buena fotografía en primer plano. Dispone de una relación de ampliación máxima de 0,29x. El uso de una inclinación inversa para ajustar la posición de la profundidad de campo permite al fotógrafo conseguir fotografías únicas e innovadoras que son imposibles de lograr con objetivos normales, aun teniendo una apertura amplia.

W TS-E 90 mm f/2,8

V Construcción

70

focal y apertura máxima: 90 mm 1:2,8 del objetivo: 6 elementos en 5 grupos V Ángulo de visión diagonal: 27° V Diámetro de círculo de imagen: 58,6 mm V Cantidad de inclinación/desplazamiento: ±8°/±11 mm V Ángulo de giro: 0±90° V Ajuste del enfoque: enfoque manual, sistema de extensión lineal general V Distancia mínima de enfoque: 0,5 m/1,6 pies, relación de ampliación máxima 0,29 x V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 73,6 x 88 mm, 565 g/2,9 x 3,5 pulg., 1,2 libras

V Longitud

TS-E 90 mm f/2,8

Objetivos TS-E

TS-E 90 mm


Extender EF 1,4x@

Extender EF 2x@

V Construcción

V Construcción

V Diámetro

del objetivo: 5 elementos en 4 grupos

máximo x longitud, peso: 72,8 x 27,2 mm, 220 g/2,9 x 1,1 pulg., 7,8 onzas

Mantiene la resolución de imagen de un objetivo maestro mientras que proporciona una relación máxima de ampliación de longitud focal de 1,4x y 2x. Los extensores son útiles cuando desea utilizar un teleobjetivo para aumentar el impacto visual del motivo acercándose aún más al mismo o cuando simplemente desea reducir el número de teleobjetivos que tiene que llevar consigo. No sólo aumentan el efecto propio del teleobjetivo, llenando la foto de sol, por ejemplo, cuando se hacen fotos de amaneceres o puestas de sol, sino que también son ideales para fotografía de primeros planos, aprovechando el hecho de que la distancia mínima de enfoque no cambia. La mayor ventaja, sin embargo, es que con un sólo extensor puede hacer un mejor uso del teleobjetivo, especialmente un superteleobjetivo, sin perder lo compacto del tamaño y la facilidad de transporte. Por ejemplo, si tiene un objetivo de 300 mm, puede utilizarlo para fotos con superteleobjetivo de 420 mm o 600 mm añadiendo simplemente el Extender EF 1,4xII o EF 2xII. Combinar un objetivo zoom de 70-200 mm con el Extender EF 2xII le permite reunir un sistema de lentes que puede proporcionar un zoom de hasta 400 mm a la vez que mantiene un tamaño manejable. Dependiendo de la cámara, el autofoco con punto AF central es posible con aperturas máximas eficaces tan pequeñas como f/8. Y si está utilizando un objetivo IS con la función de estabilización de imagen, la fotografía sin trípode no supone problema alguno, ya que la función es útil para dos velocidades de obturación*1 con una longitud inferior a 1/longitud focal. La construcción a prueba de polvo y salpicaduras permite la completa utilización de las capacidades del objetivo para fotografía en las condiciones más adversas si se combina con cámaras EOS u objetivos EF con las mismas especificaciones de construcción a prueba de polvo y salpicaduras.

V Diámetro

del objetivo: 7 elementos en 5 grupos

máximo x longitud, peso: 71,8 x 57,9 mm, 265 g/2,8 x 2,3 pulg., 9,3 onzas

W Extender EF 1,4x@

Este extensor de alto rendimiento aumenta la longitud focal del objetivo en 1,4 veces. No sólo se observa que el valor de punto F sólo retrocede un paso cuando se utiliza el extensor, sino que también se mantiene el autofoco con la mayoría de los objetivos, lo que hace que el extensor sea útil cuando necesita mantener la luminosidad y la movilidad. Se ha tratado minuciosamente el interior del tubo del objetivo contra los reflejos, utilizando un diseño de alta calidad de imagen de reducción de destellos. El Extender EF 1,4xII se caracteriza por su construcción a prueba de polvo y salpicaduras. W Extender EF 2x@

Este extensor duplica la longitud focal del objetivo, haciendo que sea ideal para obtener un impacto visual incluso mayor durante la fotografía de superteleobjetivo. Tiene el mismo diseño resistente a condiciones meteorológicas adversas y de reducción de destellos que el EF 1,4xII. Debido a que reduce la fluctuación de las aberraciones, no degrada la calidad de imagen ni el rendimiento de la lente principal. El valor de punto F retrocede dos pasos. * Objetivos compatibles: objetivos serie L de 135 mm y superiores de distancia focal fija, así como los objetivos EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM, EF 70-200 mm f/2,8L IS USM, EF 70200 m f/2,8L USM, EF 70-200 mm f/4L IS USM y EF 70-200 mm f/4L USM. *1 Útil para unas tres velocidades de obturación con el objetivo EF 70-200 mm f/2,8L IS USM y 4 velocidades de obturación con el objetivo EF 70-200 mm f/4L IS USM.

Uso del extensor: 1. Cuando se utiliza el Extender EF 1,4xII o EF 2xII con el objetivo EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM, o cuando se utiliza el Extender EF 2xII con el objetivo EF 300 mm f/4L IS USM, EF 400 mm f/4 DO IS USM, EF 500 mm f/4L IS USM, EF 600 mm f/4L IS USM o EF 70-200 mm f/4L IS USM los cuerpos de cámara que ofrecen estabilización de imagen son EOS-1V/HS, EOS-1N/DP/HS/RS, EOS-3, EOS 7s/30V/33V, EOS 7/30/33, EOS 55/50/50E, EOS 3000N/XSN, EOS 3000/88, EOS 5000/888, EOS IX E/IX, EOS IX 50/Lite/7, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D, EOS 5D, EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 10D, EOS D60, EOS D30, EOS D6000, EOS D2000, EOS-DCS 1 y EOS-DCS 3. 2. Cuando se utiliza el Extender EF 1,4xII con el objetivo EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM, o cuando se utiliza el Extender EF 2xII con el objetivo EF 300 mm f/4L IS USM, EF 400 mm f/4 DO IS USM, EF 500 mm f/4L IS USM, EF 600 mm f/4L IS USM, EF 70-200 mm f/4L IS USM o EF 70-200 mm f/4L USM, los cuerpos de cámara que ofrecen autofoco siempre que se utilice el punto de medición central son EOS-1V/HS, EOS-3, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II y EOS-1D. 3. Cuando se utiliza el Extender EF 1,4xII o el EF 2xII con el objetivo EF 70-200 mm f/2,8L USM, el autofoco sólo se puede utilizar con el visor de intervalos de varios puntos de la cámara EOS cuando se utiliza el punto de medición central.

71


El mundo de los objetivos EF Objetivos zoom

72


73

Un mundo visual único con la perspectiva gran angular. Zoom ultra gran angular con una capacidad expresiva dinámica. El mayor atractivo de un objetivo gran angular reside en el gran angular y la perspectiva, y aumenta a medida que se conocen mejor ambas funciones. Los zoom ultra gran angular le otorgan el placer de encontrar el encuadre perfecto mientras ajusta la perspectiva de forma dinámica. Incluso con cámaras digitales, que con frecuencia tienen un tamaño de pantalla aún menor que el de las cámaras de 35 mm, es posible disfrutar de la fotografía con una amplia variedad de ángulos y distancias de enfoque. Obviamente, para obtener el mayor provecho de estas características y conseguir la expresión fotográfica más innovadora, necesita tener experiencia; pero el proceso de acumulación de dicha experiencia es divertido en sí mismo, porque cuanto más aprenda, más eficaces serán las técnicas.

* Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D

Este zoom ultra gran angular ofrece el mejor ángulo de visión, gran apertura y amplia área de zoom en su clase. Además de los

W EF 16-35 mm f/2,8L USM

tres tipos de elementos de lente asférica (esmerilada, de reproducción, de cristal moldeado), se utilizan dos elementos de lente UD para corregir una variedad de aberraciones y conseguir imágenes de calidad inigualable nítidas y con un alto contraste. El uso de un diafragma de apertura circular resalta la belleza en las zonas borrosas. Se han incorporado especificaciones de diseño a prueba de polvo y salpicaduras* sin por ello sacrificar otras características. Las aberraciones cromáticas, destellos y aparición de imágenes fantasma propias de la ampliación también se controlan minuciosamente. Por lo tanto, no importa si utiliza una cámara con carrete normal o una cámara digital, la extraordinaria resolución de imagen está prácticamente garantizada.

Debido a que la perspectiva, que es el efecto principal de la fotografía gran angular, es mayor en distancias de enfoque más cortas, los objetos cercanos aparecen más cerca y los objetos distantes aparecen más lejos. Un ejemplo es la fotografía de un paisaje amplio: podría, por ejemplo, introducir algunas nubes detrás del motivo principal para dar mayor profundidad, haciendo que parezca que el cielo no se acaba nunca en la distancia; o colocar un marchito árbol solitario en la composición para destacar la soledad del paisaje. En retratos, puede acercarse dos o tres pasos al motivo para dar unidad al mismo y al fondo, confiriendo así un toque de documental a la foto.

EF 16-35 mm f/2,8L USM·1/4 seg.·f/19

V Construcción

V Lente asférica V Lente UD

74

focal y apertura máxima: 16-35 mm 1:2,8 del objetivo: 14 elementos en 10 grupos V Ángulo de visión diagonal: 108° 10’ - 63° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,28 m/0,9 pies, relación de ampliación máxima: 0,22 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 77 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 83,5 x 103 mm, 600 g/3,3 x 4,1 pulg., 1,3 libras

V Longitud

EF 16-35 mm f/2,8L USM

Objetivos zoom gran angular

EF 16-35 mm


75

El uso de un amplio ángulo de visión de un objetivo zoom a longitudes focales cortas hace posible capturar no sólo paisajes, sino también interiores angostos así como grandes grupos de personas: un objetivo verdaderamente versátil. En interiores pequeños que no le permiten alejarse lo suficiente del motivo, puede aprovechar el amplio ángulo de visión para realizar fotografías de grupos grandes y a la vez capturar el entorno. Para realizar instantáneas de objetos en movimiento, puede seguir al motivo desde la longitud focal más corta y acercarlo con el zoom para fotografiarlo en el momento adecuado. Obviamente, también puede realzar un contraste entre el motivo y su entorno utilizando al máximo el efecto de longitud focal más corta. En fotografía de retrato, este efecto se puede utilizar para dar una sensación de presencia mediante el acercamiento al motivo. Las posibilidades son ilimitadas. Es importante que tenga cuidado con la realización de fotografías utilizando el ángulo más amplio, ya que el resultado será una foto “sin motivo” y la falta de un centro de atención. Es conveniente que evite depender demasiado del ancho del

Un objetivo zoom ultra gran angular le permite acercarse al motivo mostrando su singularidad al realzar su anchura y profundidad.

Este objetivo zoom ultra gran angular le permite realizar amplias fotografías incluso con cámaras SLR digitales que tienen un tamaño de pantalla inferior a 35 mm, cubriendo el intervalo existente entre un objetivo ultra gran angular de 17 mm y uno estándar de 40 mm. Tres elementos de lente asférica presentados en dos tipos proporcionan un amplio intervalo de zoom y una alta calidad de imagen, mientras que los elementos de lente super UD ofrecen una excelente corrección de la aberración cromática producida por la ampliación. La aparición de destellos e imágenes fantasma se ha reducido para posibilitar características ópticas equiparables a las del objetivo EF 16-35 mm f/2,8L USM. El diafragma de apertura circular que resalta un efecto borroso matizado, así como la obtención de una distancia mínima de enfoque de 0,28 m en todo el intervalo del zoom, no sólo sirve de ayuda para la composición, sino que, junto al autofoco silencioso de alta velocidad y a la extraordinaria construcción a prueba de polvo y salpicaduras*, hacen que este objetivo sea muy fácil de transportar.

W EF 17-40 mm f/4L USM

ángulo de visión y que en su lugar tenga en cuenta los tres elementos que harán que la fotografía esté enfocada: ancho, profundidad y tema.

* Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D

Se trata de un objetivo zoom gran angular compacto y ligero con un precio razonable que cubre las longitudes focales gran angular más utilizadas. El amplio diámetro del elemento delantero y la construcción del zoom interno ayudan a corregir la distorsión y otras aberraciones. Hay varios diafragmas de reducción de destellos colocados en cada grupo de elementos, proporcionando así una resolución de imagen extraordinaria en todo el intervalo de enfoque. Además del enfoque automático silencioso y rápido, cuenta con un enfoque manual continuo, un grupo de lentes delanteras no giratorias y un anillo de zoom amplio que trabajan para que este objetivo sea fácil de utilizar. También dispone de un parasol en forma de pétalos para bloquear la entrada de luz no deseada.

W EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM

EF 17-40 mm f/4L USM·1/500 seg.·f/11 La montura del filtro delantero no gira durante el enfoque, por lo que no hay problema al utilizar filtros PL circulares u otros filtros y, en combinación con el objetivo EF 70-200 mm f/4L IS USM, se puede obtener la fotografía perfecta prácticamente allá donde vaya.

V Lente asférica V Lente UD

V Construcción

focal y apertura máxima: 20-35 mm 1:3,5-4,5 del objetivo: 12 elementos en 11 grupos V Ángulo de visión diagonal: 94°-63° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia de enfoque más cercana: 0,34 m/1,1 pies, relación de ampliación máxima 0,13 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 77 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 83,5 x 68,9 mm, 340 g/3,3 x 2,7 pulg., 12 onzas

V Longitud

EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM

V Construcción

focal y apertura máxima: 17-40 mm 1:4 del objetivo: 12 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 104°-57° 30’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,28 m/0,9 pies, relación de ampliación máxima 0,24 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 77 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 83,5 x 96,8 mm, 475 g/3,3 x 3,8 pulg., 1 libra

V Longitud

EF 17-40 mm f/4L USM

Objetivos zoom gran angular

EF 17-40 mm EF 20-35 mm

76


77

EF 24-70 mm f/2,8L USM·1/160 seg.·f/13

* Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D

Un objetivo zoom estándar gran angular con una amplia relación de zoom de 3,5x. El uso de un zoom móvil multigrupo y un elemento de lente asférica proporciona una calidad de imagen nítida en todo el intervalo de zoom, así como un diseño compacto y ligero. El autofoco USM tipo anillo combina con el sistema de enfoque interno para proporcionar un rendimiento silencioso y rápido. Un enfoque manual continuo, que le permite realizar pequeños ajustes en el enfoque sin cambiar el modo del mismo, y la montura del filtro no giratorio trabajan juntos para mejorar la operatividad. También dispone de un parasol en forma de pétalos, ideal para bloquear la entrada de luz no deseada cuando se trabaja con ángulos amplios.

W EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM

Se trata de un zoom estándar de gran apertura con una longitud focal mínima corta de 24 mm. También está recomendado para fotografía gran angular utilizando cámaras SLR digitales con un tamaño de pantalla inferior a 35 mm. El uso de dos tipos de elementos de lente asférica y un elemento de lente UD corrige la aberración cromática de la ampliación que a menudo aparece en ángulos más amplios, ofreciendo una calidad de imagen excelente. Mientras que por un lado utiliza una construcción a prueba de polvo y salpicaduras sin sacrificar otras características*, por otro lado el autofoco rápido y silencioso, el enfoque manual continuo y mecánico y el amplio anillo de zoom hacen que el objetivo sea fácil de utilizar, mientras que el diafragma circular proporciona un bonito efecto borroso. La distancia mínima de enfoque es de 0,38 m y la relación de ampliación máxima de 0,29x, haciendo que este objetivo sea ideal para fotografía de primeros planos.

W EF 24-70 mm f/2,8L USM

Un objetivo zoom estándar le otorgará voz propia. El objetivo zoom estándar, con cobertura desde gran angular hasta objetivo estándar y más allá de teleobjetivo medio, es con frecuencia el primer paso en el mundo de los objetivos para un fotógrafo principiante. Centrado en una longitud focal de 50 mm, que es la más cercana a la perspectiva normal del ojo humano, la región del zoom va desde un gran angular extenso que puede acercar una escena entera hasta la concentración en un punto concreto, al igual que la visión del ojo humano. Con este objetivo, puede realizar fotografías del mundo tal y como lo ve, debido especialmente a que es muy fácil de utilizar para fotografías de familia durante las vacaciones y otras situaciones que puede encontrar en el día a día. Una forma útil de utilizar el objetivo es acercar la escena entera con el zoom ajustado en gran angular y, a continuación, acercar cualquier detalle que llame su atención. A medida que se familiariza con el objetivo, desarrollará sus propias preferencias en cuanto a los distintos ángulos de visión y las perspectivas en cada longitud focal y los cambios en la calidad del efecto borroso de los elementos del fondo que están desenfocados. Ésta es una de las ventajas de utilizar un objetivo como este, porque es estupendo para expresar exactamente lo que ve cuando mira el motivo. Si está buscando un rendimiento superior en condiciones de poca iluminación y la mejor calidad de imagen en su clase, elija el objetivo EF 24-70 mm f/2,8L USM, pero para un trabajo más despreocupado con una calidad de imagen excelente, recomendamos el objetivo EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM por su diseño ligero y compacto.

V Lente asférica V Lente UD

V Construcción

V Lente asférica

focal y apertura máxima: 24-85 mm 1:3,5-4,5 del objetivo: 15 elementos en 12 grupos V Ángulo de visión diagonal: 84° - 28° 30’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,5 m/1,6 pies, relación de ampliación máxima 0,16 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 67 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 73 x 69,5 mm, 380 g/2,9 x 2,7 pulg., 13,4 onzas

V Longitud

EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM

V Construcción

focal y apertura máxima: 24-70 mm 1:2,8 del objetivo: 16 elementos en 13 grupos V Ángulo de visión diagonal: 84° - 34° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,38 m/1,3 pies (Macro), relación de ampliación máxima 0,29 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 77 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 83,2 x 123,5 mm, 950 g/3,3 x 4,9 pulg., 2,1 libras

V Longitud

EF 24-70 mm f/2,8L USM

Objetivos zoom estándar

EF 24-70 mm EF 24-85 mm

78


79

Capturar escenas impresionantes cerca del motivo. Un objetivo zoom estándar de alto rendimiento que demuestra su fuerza en las condiciones más duras. El objetivo cubre los alcances que oscilan entre los 24 mm con el sorprendente efecto de perspectiva de un objetivo gran angular hasta los 105 mm, lo que resulta adecuado para fotografía de retrato y paisaje de zoom medio. Éste es un objetivo zoom estándar capaz de manejar una amplia gama de expresiones fotográficas, incluidas las impresionantes escenas de gran angular que enfatizan la perspectiva acercándose al motivo hasta que ocupa todo el fotograma, la fotografía estándar con una definición similar a la del ojo humano y la fotografía con teleobjetivo medio, que resalta la expresión de las personas añadiendo un bonito efecto borroso al fondo. Además de alcanzar la alta calidad de imagen típica de la serie L, el objetivo incorpora un mecanismo de estabilización de imagen efectivo para contrarrestar los efectos del movimiento de la cámara con aproximadamente tres pasos de velocidad de obturación, lo que permite a los usuarios perseguir los objetos sin perder ninguna oportunidad de fotografía. Asimismo, ofrece una durabilidad y resistencia atmosférica excelentes gracias a su construcción con una

Éste es un objetivo zoom estándar que cubre un amplio intervalo, desde el gran angular de 24 mm hasta el disparo de teleobjetivo medio de 105 mm. Además de conseguir un intervalo de zoom amplio, el sistema óptico compuesto por 18 elementos en 13 grupos sólo contiene cristal sin plomo ecológico. La correcta compensación de los distintos tipos de aberración se consigue mediante una lente super UD y tres lentes asféricas (de reproducción y moldeadas en cristal), lo que permite obtener imágenes de alta calidad apropiadas para los objetivos de serie L. Asimismo, la optimización de la colocación y el revestimiento de la lente minimizan los destellos y el

W EF 24-105 mm f/4L IS USM

alta protección frente a polvo y salpicaduras, que permite tomar fotografías en las condiciones más duras, como desiertos, junglas, playas, glaciares y regiones montañosas. Además del fotoperiodismo profesional de actualidad, deportes o documentales, también es capaz de retratar a la perfección una variedad de temas propios de la vida diaria o de las vacaciones, como la fotografía de escenas, los recordatorios de familia, instantáneas de la ciudad, retratos y fotografía en interiores.

* Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D

efecto fantasma que sufren las cámaras digitales, mientras que se incorpora un mecanismo Image Stabilizer (estabilizador de imagen) que dota a la cámara de compensación de movimiento para aproximadamente tres pasos de velocidad de obturación. Además, la alta protección de la estructura frente a polvo y salpicaduras* permite realizar fotografías en las condiciones más adversas, y el enfoque manual continuo hace posible que este objetivo de alto rendimiento cubra las necesidades de profesionales y aficionados avanzados.

EF 24-105 mm f/4L IS USM·1/125 seg.·f/10

V Construcción

V Lente asférica V Lente UD

80

focal y apertura máxima: 24-105 mm 1:4 del objetivo: 18 elementos en 13 grupos V Ángulo de visión diagonal: 84° - 23° 20’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,45 m/1,48 pies, relación de ampliación máxima 0,23 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 77 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 83,5 x 107 mm, 670 g/3,3 x 4,2 pulg., 1,5 libras

V Longitud

EF 24-105 mm f/4L IS USM

Objetivos zoom estándar

EF 24-105 mm


81

EF 28-90 mm f/4-5,6#·1/200 seg.·f/13

Éste es un objetivo zoom ligero y compacto de alto rendimiento y bajo coste. Su zoom con una relación de ampliación máxima 3x está diseñado como en el modelo EF 28-90 mm f/4-5,6 II USM, ofreciendo un sistema óptico que minimiza la longitud total con una construcción de cuatro grupos totalmente móvil, una lente asférica que se utiliza como noveno elemento, y otras muchas características. Proporciona una excelente corrección de las variaciones por aberración, así como una alta calidad de imagen en todo el intervalo del zoom con un número de elementos de lente mínimo. El autofoco con micromotor es silencioso y rápido. Además de estas características, dispone de un nuevo mecanismo de información de medición de distancias compatible con el sistema de flash E-TTL II. Esto permite a la cámara tener en cuenta la información sobre distancias del objetivo durante la función de flash automático.

W EF 28-90 mm f/4-5,6 #

No perder nunca una oportunidad, permanecer siempre alerta. Un objetivo zoom ligero y compacto persigue esa expresión de movimiento. Un objetivo zoom estándar que cubre un intervalo desde el gran angular moderado al teleobjetivo medio resulta muy parecido al ojo humano, lo que significa que puede flexibilizar la fotografía del motivo como si se viera con los propios ojos. Por lo tanto resulta adecuado para todos los tipos de fotografía, desde paisajes e interiores a fotografías de grupo o naturales. Por ejemplo, cuando fotografía un paisaje no sólo captura la inmensidad, sino que puede enmarcar la fotografía según desee, centrándose en un punto concreto, describiendo el entorno incluyéndolo también en la imagen, o bien enmarcando momentáneamente el movimiento del motivo. La habilidad para utilizar correctamente un zoom estándar implica el uso de su movilidad y encuadre. Utilice el zoom para acercarse a la sonrisa de un niño corriendo y, a continuación, para alejarse y capturar la escena completa. Esto es lo que puede conseguir si sabe cómo aprovechar al máximo un objetivo zoom ligero y compacto.

V Lente asférica

V Construcción

focal y apertura máxima: 28-90 mm 1:4-5,6 del objetivo: 10 elementos en 8 grupos V Ángulo de visión diagonal: 75° - 27° V Ajuste del enfoque: sistema de extensión giratoria del grupo delantero con micro motor V Distancia mínima de enfoque: 0,38 m/1,3 pies, relación de ampliación máxima 0,3 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 67 x 71,2 mm, 190 g/2,6 x 2,8 pulg., 6,7 onzas

V Longitud

EF 28-90 mm f/4-5,6#

Objetivos zoom estándar

82

EF 28-90 mm


83

El uso de un sistema de zoom multigrupo permite conseguir objetivos

W EF 28-105 mm f/3,5-4,5@USM

Clara definición del intervalo de uso como objetivo gran angular y como teleobjetivo. El zoom estándar de 28-105 mm: más diversión con ángulos de visión muy decentes. Podría decirse que este objetivo reúne todas las características que hacen que los objetivos zoom sean tan atractivos. Permite alternar entre el gran angular y el teleobjetivo con la rapidez de un parpadeo, estudiando si la escena requiere esa perspectiva particularmente enfatizada que proporciona un gran angular de 28 mm o la perspectiva más comprimida que ofrece por otro lado el teleobjetivo de 105 mm, ambos centrados alrededor del estándar: el efecto natural de los 50 mm. Su cuerpo ligero y compacto lo convierte en un objetivo móvil que se puede utilizar para todos los tipos de escenas, desde primeros planos del motivo principal a vistas expansivas de paisajes en movimiento, todo en un objetivo.

Este objetivo ofrece longitudes focales de hasta 105 mm con la longitud de tubo de un objetivo de clase zoom de 28-90 mm. Este zoom estándar tiene el peso más ligero de toda su clase. Su sistema óptico recientemente diseñado se compone de 5 grupos de elementos. El uso de un elemento de lente asférica permite la compensación de todas las aberraciones, ofreciendo una gran calidad de imagen en todas las distancias de enfoque. El sistema de enfoque interno y el micromotor

W EF 28-105 mm f/4-5,6 USM

zoom ligeros y compactos que proporcionan una alta calidad de imagen en todas las distancias focales. Cubriendo un amplio intervalo desde el gran angular de 28 mm al teleobjetivo medio de 105 mm, el objetivo ofrece una distancia mínima de enfoque de 0,5 m. El autofoco emplea un USM tipo anillo y un sistema de enfoque interno, por lo que resulta tan silencioso como rápido. También incluye un mecanismo de enfoque manual continuo que permite realizar pequeños cambios de enfoque a gran velocidad, sin salir del modo de autofoco. El anillo de zoom amplio y el elemento frontal no giratorio del objetivo garantizan una excelente operabilidad.

Este objetivo emplea el mismo sistema óptico que el EF 28-105 mm f/4-5,6 USM. El elemento de lente asférica proporciona una excelente calidad de imagen en todo el intervalo de enfoque, mientras que el diafragma de apertura circular ofrece un bonito efecto borroso. La distancia mínima de enfoque de 0,48 m permite enfocar directamente la cara del sujeto, mientras que el diseño compacto del micromotor del accionador de avance del autofoco, junto con la relación optimizada de RPM y engranajes, conceden a este objetivo relación rendimiento coste muy recomendable, así como un autofoco rápido y silencioso.

W EF 28-105 mm f/4-5,6

USM II se combinan para ofrecerle el placer de un mecanismo de autofoco muy silencioso de gran velocidad. El diafragma de apertura circular ofrece un bonito efecto borroso, así como una distancia mínima de enfoque de 0,48 m para fotografía de primeros planos muy personal. El elemento frontal no giratorio del objetivo facilita el uso de filtros PL y otros accesorios como nunca hasta ahora.

EF 28-105 mm f/3,5-4,5@USM·1/180 seg.·f/8

V Lente asférica

V Construcción

V Lente asférica

focal y apertura máxima: 28-105 mm 1:4-5,6 del objetivo: 10 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 75° - 23° 20’ V Ajuste del enfoque: sistema de enfoque interno con micromotor V Distancia mínima de enfoque: 0,48 m/1,6 pies, relación de ampliación máxima 0,19 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 67 x 68 mm, 210 g/2,6 x 2,7 pulg., 7,4 onzas

V Longitud

EF 28-105 mm f/4-5,6

V Construcción

focal y apertura máxima: 28-105 mm 1:4-5,6 del objetivo: 10 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 75° - 23° 20’ V Ajuste del enfoque: sistema de enfoque interno con micromotor USM@ V Distancia mínima de enfoque: 0,48 m/1,6 pies, relación de ampliación máxima 0,19 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 67 x 68 mm, 210 g/2,6 x 2,7 pulg., 7,4 onzas

V Longitud

EF 28-105 mm f/4-5,6 USM

V Construcción

focal y apertura máxima: 28-105 mm 1:3,5-4,5 del objetivo: 15 elementos en 12 grupos V Ángulo de visión diagonal: 75° - 23° 20’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,5 m/1,6 pies (Macro), relación de ampliación máxima 0,19 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 72 x 75 mm, 375 g/2,8 x 3 pulg., 13,2 onzas

V Longitud

EF 28-105 mm f/3,5-4,5@USM

Objetivos zoom estándar

EF 28-105 mm

84


85

Un objetivo zoom de gran ampliación para libertad de encuadre. Realice fotografías como un profesional: del gran angular al teleobjetivo. Un objetivo zoom estándar que consigue enfocar distancias de 28 mm como gran angular y de 135 mm a 200 mm como teleobjetivo, junto con una alta ampliación de entre 5x y 7x. Se trata de un objetivo de batalla, excelente para viajar ligero y sensacional para esos momentos en los que simplemente no se dispone de espacio para transportar un grupo de objetivos para cada creación. Este sencillo objetivo le proporciona una versatilidad tres en uno, con capacidades de gran angular, objetivo estándar y teleobjetivo, y una relación de ampliación máxima imbatible. Este objetivo puede encuadrar los rápidos movimientos de un deportista directamente en el visor, proporcionar una perspectiva espacial entre un motivo y el fondo, y realizar otras funciones propias de los teleobjetivos, a la vez que ofrece las capacidades para primeros planos de los objetivos gran angular, que permiten fotografiar flores y otras expresiones de belleza natural, todo con la posibilidad de decidir el encuadre perfecto en unos segundos. Con 28-135 mm/200 mm, permite un zoom que abarca desde el gran angular al ángulo de teleobjetivo con más velocidad que el ojo humano, lo que lo convierten en un objetivo que le ayudará a descubrir nuevos mundos de expresividad fotográfica y artística.

* Basado en una velocidad de obturación de “1/longitud focal” segundos, límite teórico para la fotografía de cámara en mano sin estabilización de imagen.

Este objetivo zoom presume de una relación de ampliación máxima de 7x. El uso de una lente asférica híbrida en el 4º elemento y otra de cristal moldeado en el 14º, permite una alta calidad de imagen en todo el alcance de zoom y un cuerpo compacto. El sistema de enfoque interno de dos grupos consigue una distancia mínima de enfoque de 0,45 m. El avance del micromotor USM garantiza un autofoco rápido y silencioso. La operatividad con los accesorios resulta muy sencilla gracias al elemento frontal no giratorio del objetivo.

Este objetivo zoom estándar está equipado con un mecanismo Image Stabilizer (estabilizador de imagen) que le permite bajar dos velocidades de obturación* más de lo que normalmente sería capaz de utilizar durante la fotografía manual. A pesar de ser un zoom de gran ampliación con casi 5x, el tamaño del propio objetivo es muy compacto, gracias al uso de un EMD compacto y a un sistema de zoom multigrupo, lo que significa que este objetivo funciona muy bien en situaciones fotográficas de rápido movimiento. El sistema óptico emplea lentes asféricas de cristal moldeado. Elimina la curvatura de campo, la aberración asférica y otras distorsiones comunes en longitudes focales largas en todos los alcances de zoom, y corrige otras aberraciones, con lo que queda garantizada una calidad de imagen nítida. El autofoco resulta rápido y silencioso gracias al USM tipo anillo y al sistema de enfoque interno. El enfoque manual continuo, el elemento frontal no giratorio del objetivo y el amplio anillo de zoom hacen que usar este objetivo sea un auténtico placer. El parasol de este objetivo es el EW-78BII en forma de pétalos.

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM·1/125 seg.·f/8

W EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM

W EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

Objetivos zoom estándar

V Lente asférica

V Construcción

V Lente asférica

focal y apertura máxima: 28-200 mm 1:3,5-5,6 del objetivo: 16 elementos en 12 grupos V Ángulo de visión diagonal: 75° - 12° V Ajuste del enfoque: sistema de enfoque interno con micromotor USM V Distancia mínima de enfoque: 0,45 m/1,5 pies, relación de ampliación máxima 0,28 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 78,4 x 89,6 mm, 500 g/3,1 x 3,5 pulg., 1,1 libras

V Longitud

EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM

V Construcción

focal y apertura máxima: 28-135 mm 1:3,5-5,6 del objetivo: 16 elementos en 12 grupos V Ángulo de visión diagonal: 75° - 18° V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,5 m/1,6 pies (Macro), relación de ampliación máxima 0,19 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 72 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 78,4 x 96,8 mm, 540 g/3,1 x 3,8 pulg., 1,2 libras

V Longitud

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

EF 28-135 mm EF 28-200 mm

86


87

Teleobjetivo zoom ligero y compacto de fácil uso. AF de alta velocidad para capturar rápidamente cada instante de la acción. Este teleobjetivo zoom es totalmente compatible con todas las cámaras EOS y cubre todos los alcances desde una longitud focal estándar de 55 mm, cercana a la visión normal del ojo humano, a la potencia de teleobjetivo de 200 mm que capta los detalles de los objetos más alejados en solo un instante. Con este ágil y cómodo teleobjetivo zoom no sólo resulta sencillo fotografiar escenas y celebraciones, sino también realizar retratos sin perder nunca ni un solo matiz facial y conseguir fotografías de eventos deportivos y de animales, en las que los motivos se mueven de forma dinámica. Cuando se utiliza con cámaras EOS 30D/EOS 400D DIGITAL y otros modelos, la combinación del zoom estándar EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM, EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II y el teleobjetivo zoom EF 55-200 mm f/4,5-5,6 II USM proporciona un zoom estándar de 29-88 mm y un teleobjetivo zoom de 88-320 mm (equivalentes a la película de 35 mm), cubriendo los alcances que oscilan entre el gran angular y el teleobjetivo. La cámara y los objetivos resultan tan fáciles de transportar que son ideales para viajar.

Este teleobjetivo zoom ligero y compacto proporciona cobertura desde el nivel estándar hasta el de teleobjetivo. El sistema del objetivo contiene 13 elementos separados por aire y utiliza cristal sin plomo ecológico. Además de un diseño compacto para una longitud total de sólo 97,3 mm/3,8 pulgadas cuando se retrae, este objetivo emplea un anillo de zoom de goma para facilitar el funcionamiento. Innovaciones como un revestimiento de lente optimizado para la fotografía digital contribuyen a minimizar los destellos y efectos fantasma, que suelen ocurrir con las cámaras digitales. El objetivo también incluye una CPU de alta velocidad recientemente desarrollada y un algoritmo AF que garantiza un avance AF ideal para distintas condiciones de disparo, lo que proporciona un funcionamiento preciso e instantáneo desde el zoom a la captura de imagen.

W EF 55-200 mm f/4,5-5,6@USM

EF 55-200 mm f/4,5-5,6 @USM·1/125 seg.·f/5

V Construcción

focal y apertura máxima: 55-200 mm 1:4,5-5,6 del objetivo: 13 elementos en 13 grupos V Ángulo de visión diagonal: 43° - 12° V Ajuste del enfoque: sistema de extensión giratoria del grupo delantero con micro motor V Distancia mínima de enfoque: 1,2 m/3,94 pies, relación de ampliación máxima 0,21 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 52 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 70,4 x 97,3 mm, 310 g/2,8 x 3,8 pulg., 10,9 onzas

V Longitud

EF 55-200 mm f/4,5-5,6@USM

Teleobjetivos zoom

EF 55-200 mm

88


89

Capturar la perspectiva natural y el dramatismo de las escenas. Este objetivo está pensado para el trabajo de teleobjetivo más comprometido. Imagine que contempla el paisaje que se abre ante sus ojos y encuentra un punto que capta su atención. Lo enfoca y es suyo. La satisfacción de momentos como esos sólo es posible utilizando un teleobjetivo. Estos objetivos cubren los alcances que oscilan entre una longitud focal de teleobjetivo medio de 70 mm u 80 mm con una perspectiva natural, hasta los 200 mm con su sólido efecto de teleobjetivo. El efecto visual varía bastante, por lo que si se toma en serio la fotografía, es el objetivo ideal para que experimente la sensación de trabajar con un verdadero teleobjetivo. La fotografía deportiva, con su trepidante acción y los veloces cambios de distancia, sólo se puede capturar de forma precisa con unas rápidas funciones de autofoco y zoom. La fugaz expresión del sujeto en un

Este teleobjetivo zoom de gran apertura incluye Image Stabilizer (estabilizador de imagen), que puede compensar unas 3 velocidades de obturación*1. Con un esmerado tratamiento de protección frente a polvo y salpicaduras*2, este objetivo se puede utilizar en las condiciones más severas. El sistema óptico utiliza cuatro elementos de

W EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

retrato demanda un primer plano con el realce adecuado mediante un buen efecto borroso en el fondo. Por último, la fotografía paisajística pone realmente a prueba el zoom de los objetivos, utilizándose en todas las posiciones para alcanzar la composición correcta. Todos los teleobjetivos zoom EF 70-200 mm pertenecen al tipo L, lo que significa que puede contar con todos ellos para conseguir una calidad de imagen inigualable, a pesar de las diferencias individuales en cuanto a estabilización de imagen o apertura máxima.

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM·1/1500 seg.·f/4

V Ángulo

de visión diagonal: 34° - 12°

V Tamaño

del filtro: 67 mm

V Lente UD V Fluorita

máximo x longitud, peso: ø 76 x 172 mm, 705 g/3 x 6,8 pulg., 1,6 libras

de zoom: tipo giratorio V Diámetro

V Sistema

mínima de enfoque: 1,2 m/3,9 pies, relación de ampliación máxima 0,21 x

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 16 elementos en 13 grupos

focal y apertura máxima: 70-200 mm 1:4 V Construcción

V Longitud

EF 70-200 mm f/4L USM

*1 Basado en una velocidad de obturación de 1/longitud focal x 1,6 segundos, límite teórico para la fotografía de cámara en mano sin estabilización de imagen. *2 Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D, Extender EF 1,4x II, Extender EF 2x II * Con el Extender EF 1,4x II o EF 2x II instalado en el EF 70-200 mm f/2,8L USM, la función AF en cámaras EOS con punto de enfoque múltiple queda limitada al punto de enfoque central.

Con un peso inferior a 705 g, este teleobjetivo zoom ligero y compacto resulta sencillo de transportar a todas partes. Corrige los efectos de espectro secundario con un elemento de lente de fluorita y dos de lente UD, ofreciendo un excelente rendimiento de imagen en todos los alcances de zoom. Con una distancia mínima de enfoque de 1,2 m, facilita la fotografía de primeros planos con una relación de ampliación máxima de 0,21x. Y si lo utiliza con el EF 17-40 mm f/4L USM, podrá disfrutar de la fotografía con una eficacia mucho mayor que al transportar una docena de objetivos allá donde vaya.

W EF 70-200 mm f/4L USM

Este teleobjetivo compacto incluye Image Stabilizer (estabilizador de imagen), que compensa el movimiento de la imagen de forma que le permite disparar hasta con 4 posiciones de velocidad de obturación más lenta sin efecto borroso. El sistema óptico del objetivo utiliza un elemento de lente de fluorita y dos de lente UD para ofrecer una calidad de imagen de resolución y contraste altos en todas las longitudes de zoom. Otro atractivo de este objetivo es el diafragma de apertura circular, que crea un bonito efecto borroso. La construcción a prueba de polvo y salpicaduras*2, junto con un rápido y silencioso AF y la anulación de enfoque manual, dan a este objetivo un excelente rendimiento en exteriores.

W EF 70–200 mm f/4L IS USM

Este objetivo corrige la aberración de color con cuatro elementos de lente UD de baja refracción y baja dispersión. Consigue un buen aprovechamiento de la luz para proporcionar un rendimiento de imagen nítido y claro. El USM tipo anillo y el sistema de enfoque interno garantizan un autofoco rápido y silencioso. La operatividad se ha mejorado gracias al sistema de enfoque manual continuo, así como la posibilidad de autofoco a 98-280 mm f/4 o 140-400 mm f/5,6 cuando se utiliza junto con el Extender EF 1,4x II o EF 2x II.

W EF 70-200 mm f/2,8L USM

lente UD para proporcionar un alto contraste y una calidad de imagen nítida. El diafragma de apertura circular ofrece un bonito efecto borroso. También está equipado con un enfoque manual continuo que se puede utilizar en modo de autofoco.

V Ángulo

de visión diagonal: 34° - 12°

V Tamaño

del filtro: 77 mm

V Ángulo

de visión diagonal: 34° - 12°

V Tamaño

del filtro: 77 mm

V Ángulo

de visión diagonal: 34° - 12°

V Tamaño

del filtro: 67 mm

V Lente UD V Fluorita

máximo x longitud, peso: ø 76 x 172 mm, 760 g/3 x 6,8 pulg., 1,7 libras

de zoom: tipo giratorio V Diámetro

V Sistema

mínima de enfoque: 1,2 m/3,94 pies, relación de ampliación máxima 0,21 x

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 20 elementos en 15 grupos

focal y apertura máxima: 70-200 mm 1:4 V Construcción

V Longitud

EF 70-200 mm f/4L IS USM

V Lente UD

máximo x longitud, peso: ø 84,6 x 193,6 mm, 1.310 g/3,3 x 7,6 pulg., 2,9 libras

de zoom: tipo giratorio V Diámetro

V Sistema

mínima de enfoque: 1,5 m/5,0 pies, relación de ampliación máxima 0,16 x

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 18 elementos en 15 grupos

focal y apertura máxima: 70-200 mm 1:2:8 V Construcción

V Longitud

EF 70-200 mm f/2,8L USM

V Lente UD

máximo x longitud, peso: ø 86,2 x 197 mm, 1.470 g/3,4 x 7,8 pulg., 3,2 libras

de zoom: tipo giratorio

V Diámetro

V Sistema

mínima de enfoque: 1,4 m/4,6 pies, relación de ampliación máxima 0,17 x

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo

V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 23 elementos en 18 grupos

focal y apertura máxima: 70-200 mm 1:2:8

V Construcción

V Longitud

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

Teleobjetivos zoom

90

EF 70-200 mm


91

EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM·1/400 seg.·f/8

*1 Comparado con el EF 75-300 mm f/4-5,6 IS USM, que tiene aproximadamente la misma longitud focal e igual valor de número f. *2 Basado en una velocidad de obturación de “1/longitud focal” segundos, límite teórico de la fotografía cámara en mano sin estabilización de imagen.

Al igual que el EF 400 mm f/4 DO IS USM, este objetivo presenta una línea verde en su tubo, símbolo de un objetivo revolucionario.

Con una lente DO de triple capa recientemente desarrollada y una lente asférica de cristal moldeado (GMo), este teleobjetivo zoom consigue una alta calidad de imagen comparable a los objetivos L con un tamaño ultra compacto, aproximadamente dos tercios del tamaño de los objetivos convencionales*1. La lente DO tiene una estructura de tres capas adecuada a la óptica zoom para resolver el problema de los destellos de difracción no deseados que se generan al utilizar el zoom. Con un diseño verdaderamente compacto, compensa la aberración cromática y esférica y ofrece el rendimiento de imagen de alta resolución y alto contraste de un objetivo L. Asimismo, este objetivo maximiza la operabilidad con un mecanismo de estabilización de imagen con una capacidad de corrección de aproximadamente 3 velocidades de obturación*2, un bloqueo de anillo de zoom que mantiene el objetivo en su longitud más corta cuando se transporta, y un sistema de enfoque manual continuo. Este objetivo contiene cristal sin plomo ecológico y, con un revestimiento de lente y un diseño óptico optimizados, minimiza los destellos y efectos fantasma que suelen producirse con las cámaras digitales.

W EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM

Lente DO de triple capa recientemente desarrollada que permite alcanzar un teleobjetivo zoom ultra compacto de alta calidad de imagen Con una cobertura de alcance de teleobjetivo de 300 mm, este objetivo tiene una longitud de sólo 99,9 mm. Gracias a una lente DO de triple capa recientemente desarrollada, este teleobjetivo zoom combina una alta calidad de imagen comparable a la de los objetivos L con un diseño ultra compacto. Cubre alcances que oscilan entre el teleobjetivo medio de 70 mm, que ofrece una perspectiva natural, y los 300 mm, proporcionando una escala completa de efectos de teleobjetivo. Su compacto diseño le proporciona una movilidad extrema y, además, incluye un avanzado mecanismo de estabilización de imagen que lo hace aún más apropiado para la fotografía sin trípode con teleobjetivo zoom. Tanto si se fotografían retratos o paisajes, eventos deportivos o pájaros en su hábitat natural, este objetivo le garantiza que no se perderá ni una sola oportunidad fotográfica. Con el rendimiento de imagen nítido y cristalino que sólo las lentes DO pueden proporcionar, este objetivo permite también a los usuarios disfrutar de una extremada movilidad.

V Construcción

V Lente asférica V Lente DO

focal y apertura máxima: 70-300 mm 1:4,5-5,6 del objetivo: 18 elementos en 12 grupos V Ángulo de visión diagonal: 34° - 8°15’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque trasero, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 1,4 m/4,6 pies, relación de ampliación máxima 0,19 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 82,4 x 99,9 mm, 720 g/3,2 x 3,9 pulg., 1,6 libras

V Longitud

92

EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM

Teleobjetivos zoom

EF 70-300 mm


93

Serie de teleobjetivos zoom apropiada para cubrir una amplia gama de temas, desde retratos con perspectiva natural a impresionantes fotografías de teleobjetivo. Estos objetivos cubren un alcance de zoom que se cuadruplica, oscilando desde longitudes focales de teleobjetivo medio para retratos con una bella expresión natural, hasta una longitud focal máxima de 300 mm capaz de acercar en gran medida los motivos distantes para proporcionar un efecto de compresión de perspectiva mejorado. Todas las formas de expresión fotográfica se hacen realidad, incluidas impresionantes imágenes que aprovechan al máximo el efecto de compresión de perspectiva e imágenes que resaltan nítidamente los motivos enfocados aislándolos mediante bellos fondos borrosos. El punto clave consiste en saber cómo incorporar de forma efectiva la variedad de efectos de perspectiva y fondos borrosos que se obtienen al cambiar el ángulo de visión. La relación de zoom más alta demuestra su fuerza real al trabajar desde posiciones de disparo limitadas, como en la fotografía de espectáculos, deportes o vida salvaje. Cubre por completo los alcances desde vistas escénicas expansivas a primeros planos y ofrece el atractivo de la flexibilidad, permitiendo disparar desde el ángulo de visión óptimo.

Este teleobjetivo zoom de fácil uso cubre un amplio alcance de zoom, desde 70 mm a 300 mm. La integración del mecanismo Image Stabilizer (estabilizador de imagen), o IS, contrarresta los efectos del movimiento de la cámara en aproximadamente tres pasos de velocidad de obturación. Además de este “modo 1 de corrección del movimiento de la cámara”, apropiado para fotografiar a motivos estáticos, este objetivo también está equipado con el “modo 2 de corrección del movimiento de la cámara”, que ofrece la sencillez del barrido junto con una sensación de velocidad. El sistema óptico, compuesto exclusivamente de cristal sin plomo ecológico, incluye 15 elementos en 10 grupos y una lente UD, que consigue una alta calidad de imagen en todas las longitudes focales, y que se emplea en la primera lente del tercer grupo. Asimismo, la optimización de la colocación y el revestimiento de la lente minimizan los destellos y el efecto fantasma propios de las cámaras digitales. Un bloqueo de anillo de zoom mantiene el objetivo en su longitud más corta y evita que el tubo se extienda y choque con algún objeto cuando el objetivo se transporta unido a la cámara con una correa. El uso del avance del objetivo con micromotor USM, una CPU de alta velocidad y un algoritmo de autofoco optimizado, garantizan un autofoco rápido y silencioso. El mecanismo Image Stabilizer (estabilizador de imagen) y el

W EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

Con el mismo sistema óptico que el EF 75-300 mm f/4-5,6 III USM, éste es un objetivo ligero y compacto con un zoom de gran relación de ampliación máxima. Capaz de cubrir todos los alcances entre 75 mm y 300 mm (las longitudes focales más utilizadas), le permitirá mantenerse en su posición a la espera del disparo perfecto. El sistema de avance del autofoco tiene un micromotor.

W EF 75-300 mm f/4-5,6#

Este objetivo zoom de gran ampliación es el más pequeño y ligero de su clase, ofreciendo un equilibrio ideal entre coste y rendimiento. En el primer grupo de elementos del sistema óptico, el más pesado de dicho sistema, se ha utilizado un material vítreo ligero para reducir el peso de carga durante el funcionamiento del autofoco. Combinado con el micromotor USM, el autofoco resulta rápido y silencioso. La fineza de su exterior y la suavidad del zoom convierten el uso de este objetivo en un placer.

W EF 75-300 mm f/4-5,6# USM

sistema óptico con una lente UD, combinados con otras funciones como el bloqueo de anillo de zoom y un tamaño relativamente compacto, consiguen que este objetivo tan avanzado resulte muy fácil de utilizar.

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM·1/500 seg.·f/11

Teleobjetivos zoom

V Lente UD

V Construcción

focal y apertura máxima: 75-300 mm 1:4-5,6 del objetivo: 13 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 32°11’ - 8°15’ V Ajuste del enfoque: sistema de extensión giratoria del grupo delantero con micro motor V Distancia mínima de enfoque: 1,5 m/4,9 pies, relación de ampliación máxima 0,25 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 71 x 122 mm, 480 g/2,8 x 4,8 pulg., 1,1 libras

V Longitud

EF 75-300 mm f/4-5,6#

V Construcción

focal y apertura máxima: 75-300 mm 1:4-5,6 del objetivo: 13 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 32°11’ - 8°15’ V Ajuste del enfoque: sistema de extensión giratoria del grupo delantero con micro motor V Distancia mínima de enfoque: 1,5 m/4,9 pies, relación de ampliación máxima 0,25 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 71 x 122 mm, 480 g/2,8 x 4,8 pulg., 1,1 libras

V Longitud

EF 75-300 mm f/4-5,6#USM

V Construcción

focal y apertura máxima: 70-300 mm 1:4-5,6 del objetivo: 15 elementos en 10 grupos V Ángulo de visión diagonal: 34° - 8°15’ V Ajuste del enfoque: sistema de extensión giratoria del grupo delantero con micro motor V Distancia mínima de enfoque: 1,5 m/4,9 pies, relación de ampliación máxima 0,26 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 76,5 x 142,8 mm, 630 g/3,0 x 5,6 pulg., 1,4 libras

V Longitud

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

EF 70-300 mm EF 75-300 mm

94


95

Un teleobjetivo zoom puede ayudarle a construir un sistema de objetivos efectivo. Combine uno con un zoom estándar para conseguir una cobertura total desde el gran angular al teleobjetivo. Si desea cubrir un alcance de teleobjetivo de hasta 300 mm, la elección relativamente más sencilla es el teleobjetivo zoom 90-300 mm. Cuando se utiliza en combinación con un objetivo zoom estándar, especialmente el EF 28-90 mm f/4-5,6 III, proporciona cobertura hasta el alcance de teleobjetivo. Esto significa que tendrá a su disposición toda la gama de longitudes focales, desde el gran angular 28 mm hasta el superteleobjetivo. Y no sólo eso, sino que además lo conseguirá a un precio razonable teniendo en cuenta la gama de coberturas. Como teleobjetivos resultan ligeros, compactos y con una excelente movilidad. Por ejemplo, si desea fotografiar a unos niños jugando en el parque e incluir el entorno con un objetivo estándar, un teleobjetivo zoom le permitirá capturar las expresiones de los niños en primer plano. Evidentemente, al ser objetivos ligeros, compactos y de alta movilidad, resultan especialmente indicados para la fotografía

Teleobjetivo zoom ligero y compacto con una excelente relación entre coste y rendimiento. Su sistema óptico recientemente diseñado se compone de 13 elementos en 9 grupos y solo contiene cristal sin plomo ecológico. El diafragma de apertura circular ofrece un bonito efecto borroso. Con una distancia mínima de enfoque de 1,5 m y una relación de ampliación máxima de 0,25x, este objetivo resulta ideal para la fotografía de primeros planos. En el control de enfoque se ha incorporado una CPU nueva de alta velocidad. Además, un nuevo algoritmo consigue el avance de autofoco óptimo según las condiciones.

W EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM

deportiva, imbuida de la tensión que proporciona una perspectiva comprimida, o para obtener fotografías naturales de animales en libertad acercándolos hasta un primer plano. Además, también presentan el autofoco más rápido de su clase.

Con el mismo sistema óptico que el EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM, este teleobjetivo zoom ofrece una gran relación entre coste y rendimiento, ya que se ha incorporado un micromotor al avance del autofoco. En combinación con el EF 28-90 mm f/4-5,6 III u otros objetivos, puede proporcionar una cobertura ininterrumpida entre 28 mm y 300 mm.

W EF 90-300 mm f/4,5-5,6

EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM·1/125 seg.·f/16

V Construcción

focal y apertura máxima: 90-300 mm 1:4,5-5,6 del objetivo: 13 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 27° - 8°15’ V Ajuste del enfoque: sistema de extensión giratoria del grupo delantero con micro motor V Distancia mínima de enfoque: 1,5 m/4,9 pies, relación de ampliación máxima 0,25 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 71 x 114,7 mm, 420 g/2,8 x 4,5 pulg., 14,8 onzas

V Longitud

EF 90-300 mm f/4,5-5,6

V Construcción

focal y apertura máxima: 90-300 mm 1:4,5-5,6 del objetivo: 13 elementos en 9 grupos V Ángulo de visión diagonal: 27° - 8°15’ V Ajuste del enfoque: sistema de extensión giratoria del grupo delantero con micro motor V Distancia mínima de enfoque: 1,5 m/4,9 pies, relación de ampliación máxima 0,25 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 71 x 114,7 mm, 420 g/2,8 x 4,5 pulg., 14,8 onzas

V Longitud

EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM

Teleobjetivos zoom

EF 90-300 mm

96


97

Zoom incomparable de 11x desde 28 mm hasta 300 mm aproximadamente. El objetivo zoom tipo L de calidad superelevada utiliza un objetivo para casi todas las escenas fotográficas. Este único objetivo satisface una serie de necesidades de composición desde el ajuste de gran angular de 28 mm, con una amplia perspectiva lineal, hasta el potente ajuste de teleobjetivo de 300 mm, muy eficaz para acercar motivos lejanos y comprimir la perspectiva. Puesto que cubre una relación de zoom de 11x aproximadamente, los usuarios sólo necesitan llevar este único objetivo para tomar fotografías de casi todos los motivos. Capture escenas de paisajes maravillosos con un gran angular de 28 mm y acerque motivos lejanos a 300 mm. Siga y capture el hábil juego de pies de futbolistas en un estadio enorme. Realice las fotografías que desee, de cualquier cosa que vea, ajustando el marco para disparar primeros planos o planos más amplios con el marco deseado. El mecanismo de estabilización de imagen le permite disfrutar la calidad de la imagen completa gracias al objetivo de la serie L durante la toma activa de fotografías en interiores.

Este objetivo zoom de calidad superelevada cubre el alcance de zoom completo, desde el gran angular de 28 mm hasta el teleobjetivo de 300 mm. Con tres lentes UD y tres lentes asféricas, la aberración cromática y las distorsiones se eliminan rigurosamente, obteniendo un alcance de zoom de aproximadamente 11x con una calidad de imagen ajustada a un objetivo tipo L. Además, como el objetivo incorpora un mecanismo de estabilización de imagen que puede compensar aproximadamente tres velocidades de obturación*1, los usuarios se pueden beneficiar de todas sus posibilidades durante la realización de fotografías de cámara en mano con un teleobjetivo de 300 mm y en lugares con iluminación insuficiente. El objetivo emplea cristal sin plomo que no daña el medioambiente y presenta un revestimiento de la lente y un diseño óptico mejorados que reducen los destellos y las imágenes fantasma, habituales en las cámaras digitales. Además, ofrece un mecanismo de control de rozamiento del anillo del zoom, lo que permite realizar libremente operaciones con

W EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM

2

*1 A partir de una velocidad de obturación de “1/longitud focal” segundos, límite teórico para la fotografía de cámara en mano sin estabilización de imagen. *2 Modelos a prueba de polvo y salpicaduras: EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D

zoom y mejora el diseño a prueba de polvo y salpicaduras* para la realización de fotografías en condiciones difíciles. El objetivo incorpora también AF de alta velocidad y sistema de enfoque manual continuo. Este objetivo zoom de rendimiento ultraelevado satisface las demandas de todos los usuarios, desde profesionales hasta aficionados a la fotografía.

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM·1/320 seg.·f/5,6

EF 28-300 mm

V Construcción

V Lente asférica V Lente UD

focal y apertura máxima: 28-300 mm 1:3,5-5,6 del objetivo: 23 elementos en 16 grupos V Ángulo de visión diagonal: 75°-8°15’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 0,7 m/2,3 pies, relación de ampliación máxima 0,3 x V Sistema de zoom: lineal V Tamaño del filtro: 77 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 92 x 184 mm, 1.670 g/3,6 x 7,2 pulg., 3,7 libras.

V Longitud

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM

Teleobjetivos zoom

98


101

Ampliando la región expresiva de los teleobjetivos. Teleobjetivos que pueden capturar un momento y evitar que mueran en cautividad. La tensión de una imagen con el fondo engullendo el motivo, todas las perspectivas comprimidas. Con una extraordinaria profundidad de campo, sólo el motivo que ha sido capturado mediante el enfoque milimétrico aparece enfocado, lo demás queda difuminado. Los efectos creados por los teleobjetivos son verdaderamente profundos. Para distinguir estas profundidades, necesita un teleobjetivo zoom. Para asegurar que estos efectos se obtengan con la mejor calidad, los objetivos se diseñan de modo que se garantizan las regiones de superteleobjetivos de 300 mm y 400 mm para ofrecer una reproducción de imágenes frescas y colores de bellos contrastes. Ligeros y compactos, estos objetivos son lo suficientemente fáciles de transportar para su uso en la fotografía de cámara en mano sin trípode. Estos teleobjetivos demuestran su calidad en el campo de la fotografía periodística, los deportes de movimientos rápidos, la captación de movimientos sobre un escenario y de la vida salvaje en

Teleobjetivo de 3x ligero, compacto y fácil de transportar. Con un sistema de zoom de cinco grupos, mantiene una resolución de imagen sobresaliente para todas las distancias de enfoque, conservando un tamaño compacto. El avance de USM se combina con el cuarto grupo para proporcionar un autofoco rápido y silencioso de calidad elevada. La distancia mínima de enfoque para todas las longitudes focales es 1,5 m y la relación de ampliación fotográfica máxima para distancias de teleobjetivo es 0,2x, lo que hace que este objetivo se pueda utilizar en todos los trabajos de macrofotografía. El anillo de zoom amplio, el enfoque manual continuo y el elemento frontal no giratorio del objetivo se unen para posibilitar una operatividad extraordinaria.

W EF 100-300 mm f/4,5-5,6 USM

movimiento. El fotógrafo puede llevar estos objetivos zoom para realizar fotografías artísticas en la montaña, centrando toda su atención en una pequeña flor que crece en la grieta de una inaccesible montaña lejana.

El objetivo zoom EF 100-400 mm es un teleobjetivo que ofrece una claridad de imagen de buena calidad gracias a un mecanismo de estabilización de imágenes. Con una relación de zoom de 4x y una reproducción de colores de alto contraste, ofrece todo lo que se puede desear de un teleobjetivo zoom. El sistema de zoom de seis grupos con cinco grupos móviles elimina rigurosamente el espectro secundario gracias a la fluorita y a elementos de lente super UD. Se corrigen todas las aberraciones en las distancias medias de enfoque gracias al sistema de enfoque trasero y al sistema flotante (utilizado por primera vez para objetivos zoom). La distancia mínima de enfoque es 1,8 m y el autofoco es rápido y silencioso gracias al USM tipo anillo. Un enfoque manual continuo, un anillo de ajuste que puede adaptar el anillo del zoom y muchos otros elementos se combinan para ofrecerle la máxima operabilidad.

W EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM·1/80seg.·f/14

P074

V Construcción

V Lente UD V Fluorita

focal y apertura máxima: 100-400 mm 1:4,5-5,6 del objetivo: 17 elementos en 14 grupos V Ángulo de visión diagonal: 24°-6° 10’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 1,8 m/5,9 pies, relación de ampliación máxima 0,2 x V Sistema de zoom: lineal V Tamaño del filtro: 77 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 92 x 189 mm, 1,380 g/3,6 x 7,4 pulg., 3,0 libras.

V Longitud

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

EF100-400mm F4.5-5.6 USM

V Construcción

focal y apertura máxima: 100-300 mm 1:4,5-5,6 del objetivo: 13 elementos en 10 grupos V Ángulo de visión diagonal: 24°-8° 15’ V Ajuste del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque posterior, enfoque manual continuo V Distancia mínima de enfoque: 1,5 m/4,9 pies. (Macro), relación de ampliación máxima 0,2 x V Sistema de zoom: tipo giratorio V Tamaño del filtro: 58 mm V Diámetro máximo x longitud, peso: ø 73 x 121,5 mm, 540 g/2,9 x 4,8 pulg., 1,2 libras.

V Longitud

EF 100-300 mm f/4,5-5,6 USM

Teleobjetivos zoom

EF 100-300 mm EF 100-400 mm

100


El mundo de los objetivos EF Objetivos EF-S

Los objetivos EF-S s贸lo se pueden utilizar con EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 400D DIGITAL, EOS 350D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL. (desde septiembre de 2006) 101


102

Retrato del universo minúsculo de la naturaleza con plantas e insectos deslumbrantes. Un teleobjetivo macro medio que cubre desde la macrofotografía de tamaño natural hasta vistas panorámicas lejanas. El encanto de los objetivos macro es la posibilidad de capturar un primer plano del lado dramático de las formas y criaturas más bellas de la naturaleza, a la vez que toma retratos llenos de vida y belleza de sus colores vibrantes y los distintos patrones rebosantes de vida. Por su generosa distancia de funcionamiento, es decir, la distancia desde la parte frontal del objetivo hasta el motivo de la fotografía, un teleobjetivo macro medio no sólo sirve para macrofotografía, sino que también está indicado para capturar insectos de movimientos rápidos como mariposas y libélulas. Realizar fotografías a tamaño natural (1:1) de los pistilos de una flor o de diminutas gotas de agua con el enfoque en apertura máxima disminuye la profundidad de campo, de modo que los pétalos y hojas de alrededor quedan maravillosamente borrosos de una forma única en la macrofotografía de tamaño natural. Asimismo, dado que un teleobjetivo macro medio tiene el mismo ángulo de visión que un teleobjetivo normal, produce un bonito efecto bokeh (efectos

Teleobjetivo macro medio para cámaras EOS Digital SLR compatibles con objetivos EF-S. Tiene aproximadamente un ángulo de visión equivalente a un objetivo de 96 mm en el formato de 35 mm y permite realizar imágenes de macrofotografía hasta el tamaño natural (1:1). Con un diseño óptico que utiliza las ventajas del enfoque corto trasero y el círculo de imagen menor del elemento de imagen de tamaño C del sistema avanzado de fotografía (Advanced Photo System), el objetivo obtiene imágenes de macrofotografía a tamaño natural y ofrece un diseño compacto y ligero. Este diseño compacto y ligero es perfecto para fotografiar la naturaleza. El sistema óptico de doce elementos en ocho grupos sólo utiliza cristal sin plomo que no daña el medioambiente y tiene enfoque interno en el tercer grupo. Ofrece una alta calidad de imagen para todos los enfoques y una distancia de funcionamiento de 90 mm, la más larga de su tipo para fotografía a

W EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM*1

borrosos) en retratos e instantáneas con una perspectiva natural, de modo que se puede extraer un área especialmente interesante de un paisaje más amplio.

*1 Sólo se puede utilizar con cámaras EOS DIGITAL SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S. * Cámaras EOS Digital SLR compatibles: EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 400D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL (desde septiembre de 2006)

tamaño natural. Puesto que la longitud del objetivo no cambia durante el enfoque, no existe peligro de que el objetivo toque el motivo al enfocar, lo que le permite acercarse aún más. El diseño óptico y el revestimiento se han mejorado para reducir los destellos e imágenes fantasma que se suelen producir en las cámaras digitales. El enfoque interno rápido y silencioso y el autofoco USM tipo anillo garantizan que nos se perderán las oportunidades fugaces al capturar imágenes de insectos y animales pequeños. El mecanismo del objetivo está diseñado para asegurar que sólo funciona con cámaras EOS Digital SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S. Viene equipado con un indicador de montaje especial y un anillo de goma protector para evitar intentos fallidos de montaje en otra cámara EOS SLR y para prevenir daños en el cuerpo de la cámara. (→ pág. 128 Características especiales de los objetivos EF-S)

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM ·1/60seg.·f/11

EF-S 60 mm

V Ángulo

de visión diagonal: 24°30’

103

Este objetivo macro sólo se puede utilizar con cámaras diseñadas para uso con objetivos EF-S. (No se puede utilizar con otras cámaras EOS SLR)

máximo x longitud, peso: ø 73 x 69,8 mm, 335 g/2,9 x 2,7 pulg., 11,8 onzas.

del filtro: 52 mm V Diámetro

V Tamaño

mínima de enfoque: 0,2 m/0,7 pies, relación de ampliación máxima 1 x

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 12 elementos en 8 grupos

focal y apertura máxima: 60 mm 1:2,8 V Construcción

V Longitud

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

Exclusivo para cámaras SLR compatibles con EF-S

Objetivo macro


104

El objetivo zoom EF-S ultra gran angular ofrece una anchura y perspectiva espectaculares. Composición realmente creativa para retratos y paisajes. Creado para cumplir con la insistente demanda de un zoom ultra gran angular en la gama EF-S, este objetivo, que proporciona un intervalo de longitud focal de 16-35 mm en formato de 35 mm, es ideal para el amplio campo de la fotografía de gran angular, desde composiciones con la asombrosa anchura y perspectiva que ofrece el gran angular hasta retratos de primer plano. La distancia focal de zoom mínima de 10 mm permite la captura de imágenes que superan la capacidad del ojo humano, vistas abrumadoramente amplias y paisajes urbanos con enfoque panorámico caracterizados por la yuxtaposición de rascacielos. En la distancia focal máxima de 22 mm, el objetivo presenta un ángulo de amplitud moderada ideal para realizar instantáneas callejeras o imágenes de grupo en una fiesta. El enfoque mínimo de 0,24 m le permite agacharse en un campo lleno de flores para capturarlas en primer plano con el campo extendiéndose más allá en una perspectiva asombrosa. Este objetivo, que ocupa poco

Este objetivo zoom ultra gran angular de diseño compacto y ligero de la serie EF-S está diseñado para aprovechar el enfoque corto trasero y el círculo de imagen más pequeño del elemento de imagen de tamaño C del sistema avanzado de fotografía (Advanced Photo System). Responde tanto a las exigencias de la fotografía zoom ultra gran angular como a un diseño compacto y ligero. El sistema óptico de trece elementos en diez grupos sólo utiliza cristal sin plomo que no daña el medioambiente. La utilización de tres lentes asféricas de dos tipos (cristal moldeado y de reproducción) y una lente super UD garantizan una extraordinaria calidad de imagen para todos los alcances de zoom, a la vez que el diseño óptico y los revestimientos se han mejorado para reducir los destellos e imágenes fantasma que

W EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM*1

espacio en la bolsa, es el compañero perfecto para un zoom estándar como EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM, EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM, EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM o EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II, lo que ampliará su visión considerablemente.

*1 Sólo se puede utilizar con cámaras EOS DIGITAL SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S. * Cámaras EOS Digital SLR compatibles: EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da/ EOS 400D DIGITAL/EOS 300D DIGITAL (desde septiembre de 2006)

suelen producirse en las cámaras digitales; lo que da como resultado imágenes nítidas con un equilibrio de color excelente. El enfoque mínimo se mantiene en 0,24 m para todos los alcances de zoom y el diafragma redondo proporciona un bokeh (efectos borrosos) exquisito. El sistema de enfoque interno con el USM tipo anillo es rápido y silencioso, a la vez que el enfoque manual continuo permite enfocar manualmente incluso en el modo de autofoco. El mecanismo del objetivo está diseñado para asegurar que sólo funciona con cámaras EOS Digital SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S y viene equipado con un indicador de montaje especial y un anillo de goma protector para evitar intentos fallidos de montaje en otra cámara EOS SLR y para prevenir daños en el cuerpo de la cámara. (→ pág. 128 Características especiales de los objetivos EF-S)

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM ·1/180seg.·f/11

V Ángulo

de visión diagonal: 107°30’-63°30’

V Tamaño

del filtro: 77 mm

V Lente asférica V Lente UD

105

Este objetivo macro sólo se puede utilizar con cámaras diseñadas para uso con objetivos EF-S. (No se puede utilizar con otras cámaras EOS SLR.)

máximo x longitud, peso: ø 83,5 x 89,8 mm, 385 g/3,3 x 3,5 pulg., 13,6 onzas.

de zoom: tipo giratorio V Diámetro

V Sistema

mínima de enfoque: 0,24 m/0,8 pies, relación de ampliación máxima 0,17 x

del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 13 elementos en 10 grupos

focal y apertura máxima: 10-22 mm 1:3,5-4,5 V Construcción

V Longitud

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

Exclusivo para cámaras SLR compatibles con EF-S

Objetivo zoom ultra gran angular

EF-S 10-22 mm


106

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM ·1/100seg.·f/4

*1 Sólo se puede utilizar con cámaras EOS Digital SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S. * Cámaras EOS Digital SLR compatibles: EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 400D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL (desde septiembre de 2006) *2 Basado en una velocidad de obturación de 1/longitud focal x 1,6 segundos, límite teórico para la fotografía de cámara en mano sin estabilización de imagen.

Este objetivo zoom estándar de la serie EF-S presenta un sistema óptico compuesto por 19 elementos de lente en 12 grupos. Tres elementos de lente asférica (uno de cristal moldeado y dos con superficies de reproducción) compensan eficazmente las fluctuaciones de las aberraciones para todos los alcances de zoom mientras que permite una apertura amplia de f/2,8 y una imagen de alta calidad. Dos lentes UD reducen también las aberraciones cromáticas secundarias para producir imágenes de resolución y contraste elevados sin difuminar el color alrededor de los bordes del motivo. El enfoque interno y el USM tipo anillo obtienen un autofoco silencioso y rápido, mientras que la cancelación del enfoque manual continuo ofrece una operatividad excelente permitiendo a los usuarios modificar levemente el enfoque sin salir del modo de autofoco. Ahora es más fácil elegir el enfoque adecuado al realizar un retrato o fotografías de primer plano mediante un ajuste de apertura amplio. Un diafragma de apertura circular contribuye a crear un fondo borroso bonito y la configuración de lente y revestimiento mejorados reducen los destellos e imágenes fantasma tan comunes en cámaras digitales. Este rendimiento óptico y operatividad espectaculares aumentan su calidad aún más gracias a la tecnología Image Stabilizer (estabilizador de imagen), que reduce el efecto borroso provocado por el movimiento de la cámara a aproximadamente el producido por una velocidad de obturación de 3 puntos f*2. Evidentemente, este objetivo zoom estándar satisface las necesidades más exigentes de los profesionales. El mecanismo del objetivo está diseñado para asegurar que sólo funciona con cámaras EOS Digital SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S y viene equipado con un indicador de montaje especial y un anillo de goma protector para evitar intentos fallidos de montaje en otra cámara EOS SLR y para prevenir daños en el cuerpo de la cámara. (→ pág. 128 Características especiales de los objetivos EF-S)

W EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM*1

Gracias al Image Stabilizer (estabilizador de imagen) y un gran diámetro, este objetivo amplía espectacularmente el radio de alcance de los motivos que se pueden fotografiar, así como el modo de expresión. Es posible capturar imágenes de cámara en mano como bellas instantáneas al amanecer o vistas de rascacielos por la noche, por ejemplo. En la fotografía de retratos, el gran diámetro puede crear una gran profundidad de campo que separa al motivo del fondo para obtener resultados de una expresividad verdaderamente asombrosa. Al eliminar los resultados borrosos producidos por el movimiento de la cámara y facilitarle una apertura máxima amplia, este objetivo zoom estándar flexible y de alta calidad le permite explorar posibilidades ilimitadas de la fotografía.

Luminosidad de apertura f/2,8 y flexibilidad IS. Este objetivo zoom estándar EF-S de gran diámetro cumple las demandas de los profesionales más exigentes.

V Ángulo

del filtro: 77 mm

V Lente asférica V Lente UD

Este objetivo sólo se puede utilizar con cámaras diseñadas para uso con objetivos EF-S. (No se puede utilizar con otras cámaras EOS SLR)

máximo x longitud, peso: ø 83,5 x 110,6 mm, 645 g/3,3 x 4,4 pulg., 1,4 libras.

V Tamaño

mínima de enfoque: 0,35 m/1,5 pies, relación de ampliación máxima 0,17 x de zoom: tipo giratorio V Diámetro

V Sistema

107

de visión diagonal: 78°30’-27°50’ del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 19 elementos en 12 grupos

focal y apertura máxima: 17-55 mm 1:2,8 V Construcción

V Longitud

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

Exclusivo para cámaras SLR compatibles con EF-S

Objetivos zoom estándar

EF-S 17-55 mm


108

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM ·1/8seg.·f/5,6

*1 Sólo se puede utilizar con cámaras EOS DIGITAL SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S. * Cámaras EOS Digital SLR compatibles: EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 400D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL (desde septiembre de 2006) *2 A partir de una velocidad de obturación de 1/longitud focal x 1,6 segundos, límite teórico para la fotografía de cámara en mano sin estabilización de imagen.

Este objetivo zoom estándar ligero y compacto de la serie EF-S incorpora Image Stabilizer (estabilizador de imagen) y se beneficia del círculo de imagen pequeño del formato EF-S para proporcionar un acercamiento de zoom de 5x con un formato sorprendentemente compacto. El sistema óptico de diecisiete elementos en doce grupos sólo utiliza cristal sin plomo que no daña el medioambiente, junto con una lente asférica de doble cristal moldeado en el decimoquinto elemento para garantizar una alta calidad de imagen para todos los alcances de zoom. El sistema Image Stabilizer (estabilizador de imagen) ofrece una estabilidad equivalente a una velocidad de obturación de tres puntos aproximadamente*2, lo que mejora sustancialmente la solidez de la fotografía de cámara en mano; si le añadimos el autofoco interno USM tipo anillo de alta velocidad, se asegurará la captura de esa imagen que sólo se ve una vez en la vida. El diseño y revestimiento ópticos se han optimizado para reducir destellos e imágenes fantasma que son tan comunes en las cámaras digitales. El exquisito efecto bokeh (efectos borrosos) producido gracias al diafragma redondo y la función de enfoque manual continuo amplían aún más las posibilidades expresivas. El mecanismo del objetivo está diseñado para garantizar el funcionamiento correcto sólo con cámaras EOS Digital SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S; asimismo, viene equipado con un indicador de montaje especial y un anillo de goma protector para evitar intentos fallidos de montaje en otra cámara EOS SLR y para prevenir daños en el cuerpo de la cámara. (→ pág. 128 Características especiales de los objetivos EF-S)

W EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM *1

Zoom de 5x que cubre desde gran angular hasta teleobjetivo medio. Es el objetivo ideal para viajar ligero sin sacrificar prestaciones. Se trata de un objetivo zoom estándar de elevada versatilidad para cámaras EOS Digital SLR compatibles con objetivos EF-S. La cobertura de una longitud focal equivalente a 27-136 mm en formato de 35 mm y el zoom de 5x hacen de este objetivo la opción ideal para viajar, no sólo por su diseño compacto y ligero, sino también porque cubre todas las necesidades fotográficas, desde panorámicas y grupos en gran angular hasta retratos de teleobjetivo medio y fotografías de sujetos en movimiento, pasando por instantáneas estándar. Se puede beneficiar de la versatilidad del zoom de 5x para realizar fotografías de cadenas montañosas espectaculares o de árboles de enormes dimensiones desde ángulos dramáticos con gran angular, o bien aplicar el zoom por completo para obtener una perspectiva espacial entre el motivo y el fondo y utilizar el maravilloso bokeh (efectos borrosos) para facilitar la captura de expresiones faciales y gestos. El sistema Image Stabilizer (estabilizador de imagen) contrarresta el movimiento de la cámara, lo que permite utilizar la luz disponible para realizar disparos con iluminación natural en interiores y condiciones deficientes de luz que, de otro modo, requerirían el uso del flash. Naturalmente, puede usar también la función de flash de baja sincronización de la cámara y una apertura pequeña para aumentar la profundidad de campo y obtener nítidas fotografías de cámara en mano a gran angular de familia y amigos; dicha función captura también puestas de sol y otros paisajes de fondo. La combinación de este objetivo con el objetivo zoom ultra gran angular EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM ofrecerá una versatilidad aún mayor para motivos y métodos de expresión.

V Ángulo

del filtro: 67 mm

V Lente asférica

Este objetivo sólo se puede utilizar con cámaras diseñadas para uso con objetivos EF-S. (No se puede utilizar con otras cámaras EOS SLR)

máximo x longitud, peso: ø 78,5 x 92 mm, 475 g/3,1 x 3,6 pulg., 1 libras

V Tamaño

de enfoque mínima: 0,35 m/1,2 pies, relación de ampliación máxima 0,2 x de zoom: tipo giratorio V Diámetro

V Sistema

109

de visión diagonal: 78°30’-18°25’ del enfoque: USM tipo anillo, sistema de enfoque interno, enfoque manual continuo V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 17 elementos en 12 grupos

focal y apertura máxima: 17-85 mm 1:4-5,6 V Construcción

V Longitud

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

Exclusivo para cámaras SLR compatibles con EF-S

Objetivos zoom estándar

EF-S 17-85 mm


110

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 @USM ·1/30 seg.·f/5,6

*1 Sólo se puede utilizar con cámaras EOS DIGITAL SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S. * Cámaras EOS Digital SLR compatibles: EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 400D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL (desde septiembre de 2006) *2 Si se utiliza con EOS 400D DIGITAL, EOS 350D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL * El EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 seguirá estando disponible en algunas regiones. El EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM y el EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II presentan algunos cambios en el diseño con respecto al tipo I, pero el rendimiento óptico permanece igual.

Se trata de un objetivo zoom estándar ligero y compacto con el mismo rendimiento y especificaciones del EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM, y sólo se diferencia en el avance del autofoco. El accionador AF del EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II es un micro motor que, combinado con un microprocesador de alta velocidad y algoritmos AF diseñados para ofrecer un avance AF óptimo en función de las condiciones del disparo, proporciona una velocidad de autofoco excepcionalmente alta. (→ pág. 128 Características especiales de los objetivos EF-S)

W EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@*1

Este objetivo zoom estándar, de precio altamente competitivo, ha sido desarrollado exclusivamente para cámaras EOS Digital SLR diseñadas para su uso con objetivos EF-S. El sistema óptico de enfoque trasero mejorado para uso con el sensor de formato APS-C que utilizan estas cámaras y el círculo de imagen pequeño del formato EF-S, han posibilitado la creación de un objetivo increíblemente compacto y ligero que cubre la mayoría de los alcances de zoom más utilizados La utilización de un elemento asférico en el décimo elemento asegura imágenes de alta calidad para todos los alcances de zoom, mientras que el revestimiento de lente se ha optimizado para reducir los destellos e imágenes fantasma que se producen en las cámaras digitales, lo que garantiza un equilibrio de color y una calidad excelentes. Otro punto atractivo es el sofisticado bokeh (efectos borrosos) creado por el diafragma redondo. El micro USM II facilita un autofoco rápido y silencioso; de hecho, es el AF más rápido de su clase*2. El enfoque mínimo es 0,28 m para todos los alcances de zoom. El mecanismo del objetivo está diseñado para garantizar el funcionamiento correcto sólo con cámaras EOS Digital SLR diseñadas para uso con objetivos EF-S; asimismo, viene equipado con un indicador de montaje especial y un anillo de goma protector para evitar intentos fallidos de montaje en otra cámara EOS SLR y para prevenir daños en el cuerpo de la cámara. (→ pág. 128 Características especiales de los objetivos EF-S)

W EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 @ USM *1

Zooms estándar de uso rápido y sencillo. Capture al vuelo la belleza de sonrisas y paisajes. Desarrollado exclusivamente para cámaras compatibles con objetivos EF-S, estos objetivos proporcionan un zoom de 3x y una longitud focal equivalente a 29-88 mm en formato de 35 mm. Dicho alcance de zoom, que equivale aproximadamente a la visión humana, cubre la mayoría de las exigencias de fotografía, desde el gran angular hasta el teleobjetivo medio. El diseño compacto añadido a lo anterior permiten realizar fotografías de una amplia variedad de motivos (o el mismo motivo de formas totalmente distintas) mediante estos objetivos de gran versatilidad. Puede usar la anchura y perspectiva obtenidas mediante el gran angular de 18 mm para destacar la presencia de un individuo en primer plano al mismo tiempo que se incluye un paisaje de fondo amplio, utilizando una apertura pequeña para aumentar la profundidad de campo y asegurar la definición de todo el campo. A continuación, puede realizar un retrato de cintura para arriba del mismo individuo en el extremo de 55 mm, lo que simula la perspectiva del ojo humano al mirar algo atentamente y produce un atractivo bokeh (efectos borrosos) útil para dar al individuo un relieve nítido sobre un fondo apagado. Estos objetivos ofrecen resultados bonitos para todo tipo de disparos, desde rápidas instantáneas, hasta imágenes de grupo, paisajes y retratos. La combinación de uno de estos objetivos con el objetivo ultra gran angular EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM ofrecerá una versatilidad aún mayor para motivos y métodos de expresión. V Ángulo

de visión diagonal: 74°20’-27°50’

V Tamaño

del filtro: 58 mm

V Ángulo

del filtro: 58 mm

V Lente asférica

Este objetivo sólo se puede utilizar con cámaras diseñadas para su uso con objetivos EF-S. (No se puede utilizar con otras cámaras EOS SLR)

máximo x longitud, peso: ø 68,5 x 66 mm, 190 g/2,7 x 2,6 pulg., 6,7 onzas

V Tamaño

mínima de enfoque: 0,28 m/0,92 pies, relación de ampliación máxima 0,28 x de zoom: tipo giratorio V Diámetro

V Sistema

111

de visión diagonal: 74°20’-27°50’ del enfoque: sistema de extensión giratoria del grupo delantero con micro motor V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 11 elementos en 9 grupos

focal y apertura máxima: 18-55 mm 1:3,5-5,6 V Construcción

V Longitud

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@

V Lente asférica

Este objetivo sólo se puede utilizar con cámaras diseñadas para su uso con objetivos EF-S. (No se puede utilizar con otras cámaras EOS SLR)

máximo x longitud, peso: ø 68,5 x 66 mm, 190 g/2,7 x 2,6 pulg., 6,7 onzas

de zoom: tipo giratorio

V Diámetro

V Sistema

mínima de enfoque: 0,28 m/0,92 pies, relación de ampliación máxima 0,28 x

del enfoque: sistema de extensión giratoria del grupo delantero con micro motor USM II

V Distancia

V Ajuste

del objetivo: 11 elementos en 9 grupos

focal y apertura máxima: 18-55 mm 1:3,5-5,6

V Construcción

V Longitud

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@USM

Exclusivo para cámaras SLR compatibles con EF-S

Objetivos zoom estándar

EF-S 18-55 mm


Accesorios para objetivos EF Accesorios para objetivos EF

Filtros que pueden adaptar la luz para optimizar aún más el rendimiento de disparo. FILTRO

PROTECT (PROTECTOR)

FILTRO POLARIZDOR

SKYLIGHT (ELIMINACIÓN DE AZULES)

UV

Softmat Nº 2

PROTECT (PROTECTOR)

Softmat Nº 1 y Nº 2

52 mm 58 mm 67 mm 72 mm 77 mm Este filtro neutro protege objetivos de calidad a la vez que conserva un equilibrio de color perfecto. El revestimiento Super Spectra evita los reflejos perjudiciales de la luz. Se puede utilizar para disparos normales.

52 mm 58 mm Los filtros Softmat suavizan ligeramente el enfoque para facilitar la realización de retratos y de fotografías de paisajes idílicos. Estos filtros utilizan el efecto de difracción, que se produce entre la luz que atraviesa la parte transparente y la que atraviesa la parte revestida. Utilice el filtro Softmat Nº 1 para obtener un efecto de enfoque suave y Softmat Nº 2 para un efecto más marcado.

SKYLIGHT (ELIMINACIÓN DE AZULES) 52 mm 58 mm 72 mm Este filtro Skylight (eliminación de azules) de color ámbar claro se utiliza con películas en blanco y negro y en color para exposiciones a la luz del día en días soleados. Reduce la sombra azul que producen los reflejos del cielo y del agua al fotografiar motivos situados en lugares con sombras. El filtro produce un efecto mínimo en la exposición y en la temperatura del color.

Portafiltros para filtros atornillados de inserción de 52 mm

UV 52 mm 58 mm 72 mm Este filtro incoloro se utiliza para películas en blanco y negro y absorbe la luz ultravioleta sin cortar la luz visible. Es más eficaz en días soleados para eliminar la neblina del disparo. Este filtro no afecta a la exposición y tiene un efecto mínimo en la temperatura del color.

ND4X-L

ND8X-L

ND4X-L·8X-L 52 mm 58 mm 72 mm Estos filtros se utilizan con películas en blanco y negro y en color para reducir la luz que entra por la lente en un cuarto del valor inicial (dos puntos f) y en un octavo del valor inicial (tres puntos f) respectivamente. Esto filtros son inestimables para la fotografía de gran apertura y de velocidad de obturación baja. 112

Softmat Nº 1

Portafiltros para filtros atornillados de inserción de 52 mm

Filtro polarizador circular PL-C

Filtro polarizador circular PL-C 52 mm 58 mm 67 mm 72 mm 77 mm (@) Los filtros polarizadores mejoran la calidad de la imagen omitiendo el reflejo perjudicial de la luz. Utilícelo para reducir los reflejos de la luz polarizada de cristales o de superficies de agua, o bien para mejorar la saturación del color. Este filtro de uso sencillo polariza la luz de forma circular en vez de lineal, de modo que no interfiere con el autofoco o la medición de luz TTL.

Filtro polarizador circular de inserción PL-C52

Filtro polarizador circular de inserción PL-C52

Un portafiltros para los filtros atornillados de 52 mm disponibles en el mercado. Se utiliza sustituyendo el filtro con el filtro protect (protector) suministrado.

Filtro incorporado para uso con objetivos equipados con estabilización de imagen de apertura amplia en la serie de superteleobjetivos. Se puede girar desde fuera sin retirarlo del objetivo, lo que facilita un control exacto.

Compatible con EF 300 mm f/2,8L IS USM, EF 400 mm f/2,8L IS USM, EF 400 mm f/4 DO IS USM, EF 500 mm f/4L IS USM, EF 600 mm f/4L IS USM.

Compatible con EF 300 mm f/2,8L IS USM, EF 400 mm f/2,8L IS USM, EF 400 mm f/4 DO IS USM, EF 500 mm f/4L IS USM, EF 600 mm f/4L IS USM

(con filtro protect (protector))


Efectos del filtro circular PL Sin filtro circular PL

Con filtro circular PL

Aumenta la intensidad del azul del cielo

Elimina el reflejo de la superficie de cristal

Elimina el reflejo de la superficie de las hojas y de la superficie del agua

113


SISTEMA DEL PORTAFILTROS PARA FILTROS DE GELATINA

OBJETIVOS PARA PRIMER PLANO

MONTAJE EN TRÍPODE

Adaptador del portafiltros para filtros de gelatina III

Parasol de portafiltros Portafiltros para filtros para filtros de gelatina III de gelatina III

250D

500D

500

Anillo Tripod Mount Ring A@(B)

52 mm 58 mm 72 mm* 77 mm* 1

Parasol de portafiltros para filtros de gelatina IV

Portafiltros Adaptador del para filtros de portafiltros para gelatina IV filtros de gelatina IV

Este cómodo sistema de contención permite utilizar filtros cuadrados disponibles en el mercado sin necesidad de cortar. El portafiltros se acopla al objetivo mediante un adaptador que se ajusta al diámetro del filtro. Hay un parasol especial disponible para este sistema. Utilícelo con filtros de gelatina cuadrados tipo III de 3 pulgadas/7,62 cm y tipo IV de 4 pulgadas/10,16 cm. Los filtros de gelatina se pueden utilizar con la mayoría de los objetivos EF. * Consulte la tabla de especificaciones de la parte posterior para la compatibilidad de objetivos y el número de parasoles que se pueden utilizar con cada portafiltros.

PORTAFILTROS PARA FILTROS DE GELATINA

Portafiltros para filtros de gelatina de inserción de 52 mm

Portafiltros para filtros de gelatina de inserción de 52 mm Se pueden colocar hasta tres filtros de gelatina en este portafiltros. Para utilizarlo, inserte una pieza cortada de película de gelatina entre el marco del filtro y el gancho de cierre a presión del portafiltros y atorníllelo en el objetivo. Disponible para objetivos compatibles con 48 mm y 52 mm. * Objetivos compatibles: EF 300 mm f/2,8L IS USM, EF 400 mm f/2,8L IS USM, EF 400 mm f/4 DO IS USM, EF 500 mm f/4L IS USM, EF 600 mm f/4L IS USM.

1

Estos objetivos de integración mediante tornillos presentan un modo sencillo de ofrecer una fotografía mejorada de primeros planos. La serie 250D/500D incorpora un diseño acromático de dos elementos para un rendimiento óptico máximo mientras que la serie 500 se caracteriza por una construcción de un solo elemento para mayor economía. Una forma idónea de seguir mejorando la realización de fotografías de primer plano. *1 Sólo para 500D. * La distancia de funcionamiento desde el extremo del objetivo es 25 cm para 250D y 50 cm para 500D·500. (Con el ajuste en ∞) Además, la relación de ampliación es mayor para 250D que para 500D·500.

TUBO DE EXTENSIÓN

Anillo Tripod Mount Ring A@(W)

Se trata de un anillo blanco para montaje en trípode para EF 70-200 mm f/4L IS USM que se vende por separado. Ofrece un montaje estable y garantiza un funcionamiento cómodo y suave de la función de giro. * También se puede utilizar para EF 400 mm f/5,6L USM y EF 70-200 mm f/4L USM.

EF 12@

EF 25@

Estos accesorios para primeros planos, que se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo, se pueden utilizar con la mayoría de los objetivos EF, incluidos los objetivos EF-S. A través de ocho puntos de contacto electrónicos, la función electrónica es la misma que se utiliza durante la fotografía normal. La relación de ampliación varía en función del objetivo, pero para objetivos zoom estándar tiene un valor de 0,3 a 0,5 para EF 12 II y de 0,7 o superior para EF 25 II. Si se utilizan ambos tubos correctamente de forma conjunta, la elección de la relación de ampliación puede aumentar notablemente. Se recomienda el enfoque manual. El tubo de extensión EF 25 II no es compatible con: EF 15 mm f/2,8 Fisheye, EF 14 mm f/2,8L USM, EF 20 mm f/2,8 USM, EF 24 mm f/1,4L USM, EF 16-35 mm f/2,8L USM (con ángulos amplios), EF 17-40 mm f/4L USM (con ángulos amplios), EF 2035 mm f/3,5-4,5 USM (con ángulos amplios), EF 24-70 mm f/2,8L USM (con ángulos amplios), EF 24-105 mm f/4L IS USM (con ángulos amplios), EF 28-300 mm f/3,5-5,6 L IS USM (con ángulos amplios), MP-E65 mm f/2,8 1-5x Macro Photo, TS-E 45 mm f/2,8, EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM (con ángulos amplios), EF-S 1785 m f/4-5,6 IS USM (con ángulos amplios), EF-S 18-55 mm f/3,55,6 II USM (con ángulos amplios), EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II (con ángulos amplios). (No se recomienda el uso del tubo de extensión EF 12 II cerca del extremo del teleobjetivo de los modelos EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM y EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM, ya que reduce notablemente la distancia de funcionamiento). El tubo de extensión EF 12 II no es compatible con: EF 15 mm f/2,8 Fisheye, EF 14 mm f/2,8L USM, MP-E65 mm f/2,8 1-5x Macro Photo, EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM (con ángulos amplios), EF-S 1755 mm f/2,8 IS USM (con ángulos amplios), EF-S 17-85 mm f/45,6 IS USM (con ángulos amplios). * Consulte la tabla de especificaciones para la relación de ampliación de cada objetivo.

114

Se trata de un anillo negro para montaje en trípode para EF 200 mm f/2,8L II USM que se vende por separado. Ofrece un montaje estable y garantiza una operatividad excelente para una función suave de giro.

Anillo Tripod Mount Ring B (B) Con adaptador EF 100 mm f/2,8 Macro USM

Esto facilita el cambio rápido y sencillo de configuración entre las posiciones vertical y horizontal sin modificar el eje óptico. * También se puede utilizar sin adaptador para EF 180 mm f/3,5L Macro USM y MP-E 65 mm f/2,8 1-5x Macro Photo.

Adaptador de trípode para objetivos TS-E

Este adaptador de trípode mejora la operatividad para los objetivos TS-E. Evita que el objetivo choque con el trípode o con la placa de montaje de cabezal basculante al realizar una inclinación o desplazamiento.


Accesorios para objetivos EF Accesorios para objetivos EF

Lupa Las lupas de 4x y 8x ofrecen un poder de resolución extraordinario y el revestimiento Super Spectra produce una imagen increíblemente nítida, lo que permite una valoración eficaz de la calidad de imagen. La lupa de 4x elimina por completo la aberración astigmática, lo que permite ver todos los detalles en la superficie de 24 mm x 36 mm de un marco negativo. La lupa de 8x ofrece un campo de visión con un diámetro de 24 mm y puede resaltar con precisión los detalles cuando se examina la imagen incluso en grandes ampliaciones. Cuando se utilizan juntas las lupas 4x y 8x, la valoración de la calidad es incomparable. Se proporcionan un parasol y un marco del ocular de goma de cambio sencillo con ambos modelos. Se incluye: marco del ocular de goma estándar, marco del ocular de goma con correa, parasol traslúcido, parasol de sombreado de luz, bolsa.

Parasoles

EW-54II

EW-78C

EW-60II

EW-78D

ES-62 ES-65III con anillo adaptador

ET-74

EW-60C

EW-60D

EW-79BII

ES-71II

ET-78II

EW-63II

EW-83II

ES-78

ET-83II

EW-63B

EW-83BII

ES-79II

ET-83BII

EW-65II

EW-83CII

ET-54

ET-83C

EW-73II

EW-73B

EW-83DII

ET-60

ET-86

EW-83E

ET-62II

ET-120

EW-75II

EW-75BII

EW-83F

ET-64II

EW-83G

ET-65III

ET-138

EW-78II

EW-83H

ET-65B

ET-155

ET-67

ET-160

EW-78BII

EW-83J

ET-67B

MP-E 65 Parasol

Bolsas y maletines Hay disponibles bolsas y maletines prácticos, resistentes y de diseño atractivo para cada objetivo. Éstos protegen los valiosos objetivos al transportarlos.

Bolsas para objetivos LP811, LP814, LP1011, LP1016, LP1019, LP1022, LP1116, LP1214, LP1216, LP1219, LP1222, LP1224, LP1319 Bolsas con cremallera LZ1128, LZ1132, LZ1324 Maletines para objetivos Lens Case 300, Lens Case 400, Lens Case 400B, Lens Case 500, Lens Case 600 Bolsa para objetivo (Tipo LP)

Bolsa con cremallera (Tipo LZ)

Maletín para objetivos

115


Riqueza del mundo de los objetivos Canon Aunque la tecnología óptica de precisión de Canon se puede ver fácilmente en las cámaras y objetivos Canon, es posible que la mayoría de las personas no sepan que se extiende mucho más allá en una gran variedad de campos de alta tecnología, que soportan el constante progreso de la sociedad. En esta sección se proporciona una breve introducción a los campos distintos de la fotografía convencional en los que los objetivos Canon desempeñan una función en constante evolución.

Excelentes componentes ópticos

Captación de la luz de las estrellas lejanas: óptica del Observatorio Subaru A una altitud de 4200 m por encima del nivel del mar, el gran telescopio óptico/infrarrojos japonés “Subaru” en Mauna Kea en la isla de Hawaii es el hogar de la tecnología de los objetivos de rendimiento ultra elevado de Canon. Con un diámetro de 8,2 metros, el espejo principal del telescopio es el más grande del mundo y está equipado con un sistema óptico que crea una imagen en el foco principal, una función insólita en los grandes telescopios de reflexión. Y es la tecnología de objetivos de Canon la que ha hecho posible el sistema óptico de corrección de foco principal. Canon desarrolló este sistema con el concepto de “más pequeño y ligero” para resolver el problema de cómo ajustarlo en el foco principal del telescopio, una hazaña que hubiera sido imposible con el diseño óptico convencional. En efecto, en comparación con las especificaciones de diseño original, Canon logró que el sistema fuera un 70% más pequeño y un 50% más ligero de lo que hubiera sido de otra forma. Este sistema óptico de corrección de foco principal posee un campo de visión de 30 arcos-minutos, que es mucho más amplio que el de otros telescopios, y que también está equipado con un mecanismo que utiliza un método de desplazamiento para ofrecer corrección óptica de alta precisión de dispersión atmosférica, un fenómeno que provoca que la luz que entra en la atmósfera de la tierra presente distintos colores debido al índice variante de refracción de cada longitud de onda. 116

Astronomía: observación de los distintos cuerpos celestes para averiguar cómo se creó el universo. Aquí también, la tecnología óptica de Canon trabaja duro.

Sistema óptico de corrección de foco principal de Subaru


Observatorio Subaru

117


Cámaras digitales y cámaras de vídeo digitales

Equipo de radiodifusión

La tecnología de objetivos Canon de alto rendimiento también en el campo de la imagen digital

En busca de los acontecimientos mundiales en tiempo real: Objetivos zoom de TV Canon de alto rendimiento

Los dispositivos de imágenes digitales son ahora convencionales y continúan avanzando a pasos agigantados en cuanto a calidad de imagen y operatividad. Tras reconocer que el rendimiento del objetivo influye sustancialmente en la calidad de imagen y el atractivo de las cámaras digitales y cámaras de vídeo digitales, Canon incorpora una tecnología de objetivos líder desarrollada originalmente para objetivos EF con la intención de satisfacer las expectativas de los usuarios más exigentes. Por ejemplo, las cámaras Canon de la serie DIGITAL IXUS, conocidas por su variedad de funciones y facilidad de uso, ofrecen una calidad de imagen excelente y relaciones de zoom sorprendentemente elevadas gracias a los elementos de lente asférica UA que ofrecen un índice de refracción muy alto y elementos de lente UD que reducen de forma eficaz las aberraciones de color. Otros modelos como DIGITAL IXUS 850 IS, PowerShot G7 y PowerShot A710 IS se caracterizan por tener un mecanismo de movimiento del objetivo que reduce notablemente la incidencia de efecto borroso a causa del movimiento de la cámara. Los objetivos intercambiables Canon para cámaras de vídeo digitales de la serie XL y la tecnología de objetivos avanzada en cámaras compactas no profesionales de alta definición, cómo la HV10, también han sido elogiados de forma extendida.

La proliferación de las emisiones de televisión por satélite y los canales de noticias de 24 horas nos permiten observar el desarrollo en tiempo real de los acontecimientos mundiales desde nuestra sala de estar. Los objetivos Canon se utilizan en las cámaras de todo el mundo para estos campos. Las imágenes que reciben de los reportajes de las noticias de todo el mundo y de los eventos deportivos internacionales, así como las difusiones sin supervisión de distintas regiones, llegan a su hogar a través de objetivos Canon. En otras palabras, sin saberlo, las personas están constantemente viendo imágenes reproducidas por objetivos Canon a diario. Canon también ha desarrollado muchos objetivos para utilizarlos en las cámaras de televisión de alta definición (HDTV) de próxima generación, contribuyendo así a la fotografía de las imágenes a gran escala avanzadas. En septiembre de 2002 desarrollamos un objetivo de campo zoom 100x compatible con HDTV (intervalo de longitud focal de 9,3 mm a 930 mm, f/1,7-4,7), el primer objetivo zoom de televisión del mundo con una relación de zoom de triple dígito*. El objetivo se ha utilizado en muchas emisoras de televisión en todo el mundo.

PowerShot G7

HJ22ex7.6B (Objetivos zoom con relación de ampliación máxima de 22x de tipo portátil compatible con HDTV)

DIGITAL IXUS 850 IS

Objetivo zoom HD 20x XL 5,4-108 mm L IS 2 montado en la cámara de vídeo portátil digital XL H1 •Las fotografías corresponden a los productos del mercado japonés.

118

* En enero de 2003

HJ40x10B (Objetivos zoom con relación de ampliación máxima de 40x de tipo portátil compatible con HDTV)

DIGISUPER 100 xs (objetivo zoom 100x compatible con HDTV)


Riqueza del mundo de los objetivos Canon

Equipo semiconductor de fabricación

Equipo de automatización para oficina

Soporte del progreso de la tecnología electrónica: Objetivos Canon de resolución superelevada

Tecnología óptica de alta precisión: El centro de las impresoras láser

Las CPU, LSI, memoria y otros componentes electrónicos de alta precisión son esenciales para el funcionamiento de ordenadores y otros equipos electrónicos. Tras la fabricación de tales componentes se encuentra el equipo de exposición semiconductor que proyecta modelos de circuitos electrónicos complejos una y otra vez en láminas de silicona durante el proceso de fabricación para obtener chips semiconductores integrados. El desarrollo y fabricación del equipo de exposición semiconductor requiere tecnologías de control y colocación que hacen que sea posible mover ópticas superiores y láminas de silicona a gran velocidad con una precisión superelevada. Canon es uno de los pocos fabricantes de equipo de exposición semiconductor en el mundo y siempre ha contribuido como una empresa líder en este campo. Para satisfacer la creciente demanda de una mayor integración de chips para dispositivos electrónicos de mejor rendimiento, el último equipo de exposición semiconductor Canon utiliza un láser excímero de ArF como fuente de luz y un objetivo de alta resolución que incorpora fluorita para corregir todas las aberraciones, consiguiendo así una resolución superelevada de 110 nanómetros (1 nanómetro = 1/1.000.000 mm) o la anchura de una línea de circuito.

Canon posee una cuota de mercado mundial abrumadora en cuanto a impresoras láser. Como centro de las impresoras láser encontramos la unidad con escáner láser. Un espejo poligonal de cuatro a seis lados con una velocidad de rotación de entre 10.000 y 20.000 rotaciones por minuto refleja el láser que a su vez es escaneado en un tambor fotosensible. Para imprimir una imagen con una resolución de unos 560 puntos por milímetro cuadrado, el tambor que escanea la imagen debe ser ultrapreciso. Las impresoras láser Canon se caracterizan por su electrónica de vanguardia, óptica de precisión y tecnologías de fabricación. Incluyen un espejo en forma de polígono con un acabado más fino que un quinto de la longitud de onda del láser utilizado (780 nm), un motor que hace girar a este espejo a gran velocidad y un sistema óptico especial que utiliza un elemento asférico. La tecnología de óptica de precisión es un baluarte tradicional en Canon y continúa desempeñando un papel importante en una gran variedad de campos. La fotografía de abajo muestra la unidad con escáner láser para una impresora láser asequible diseñada para oficinas pequeñas y domésticas. El uso de un elemento asférico especial al que se aplica una tecnología de objetivos moldeados en plástico permite que la impresora tenga un alto rendimiento y bajo coste.

FPA-6000AS4

Óptica del objetivo de escáner láser LBP

119


Riqueza del mundo de los objetivos Canon

Equipo médico

Contribución a la salud humana: Otro tipo de objetivo Canon El equipo médico contribuye a mantener vidas sanas y, aquí, puede encontrar la tecnología de objetivos Canon. Una cámara especial llamada “fundus camera” (fundus en latín significa “profundo” o “posterior”, en este caso, la parte posterior del globo ocular) se utiliza en exploraciones del fondo del ojo, que son útiles para diagnosticar una variedad de dolencias mediante la realización de una foto de la retina, que está situada en la parte posterior del ojo. Canon desarrolló la cámara de retina no midriática así como la cámara de fondo de ojo de 60° (Fundus Camera) que puede grabar un amplio campo de visión, con años de adelanto con respecto a la competencia, proporcionando así exploraciones de fondo de ojo a muchos pacientes en situaciones distintas, incluyendo exploraciones en grupo. Canon también desarrolló el autorrefractor Auto-Ref. Queratómetro que mide la refracción del ojo y la forma de la córnea de forma simultánea para prescripciones de lentes oftálmicas y de contacto.

Imagen de la retina

Cámara de retina no midriática CR-DGi

120


Principios bรกsicos de los objetivos intercambiables

121


Relación entre la estructura de una cámara SLR y el objetivo Figura 1

1. Compruebe el motivo a través del visor.

2. El espejo se eleva y el obturador se abre para exponer la película o sensor de imagen.

3. El obturador se cierra y el espejo vuelve a su posición inicial.

Círculo de la imagen Plano focal

Figura 2

1. Compruebe el motivo a través del visor.

2. El espejo se eleva y el obturador se abre para exponer la película. 3. El obturador se cierra y el espejo vuelve a su posición inic

Ángulo de visión diagonal

Longitud focal

Plano fotográfico

2º punto principal

¿Cómo se ve el mundo a través de un objetivo? Estructura y características de las cámaras SLR. La estructura de las cámaras réflex monoculares (SLR) permite utilizar una gran variedad de objetivos intercambiables para obtener un sistema de fotografía óptimo. Éste es el atractivo de las cámaras SLR. La principal característica de dichas cámaras es el sistema de visor. Gracias a que la imagen real del plano focal aparece en el visor, se puede comprobar de antemano la imagen que se captará digitalmente o en la película. Los rayos de luz que atraviesan el objetivo son desviados hacia arriba por un espejo situado frente al objetivo con el fin de mostrar la imagen en una pantalla de enfoque equidistante al plano focal. A continuación, se utiliza un pentaprisma para orientar y proyectar la imagen correctamente antes de que se muestre por el ocular. Cuando se presiona el disparador, el espejo 122

se levanta y el obturador se abre para exponer la película o el sensor de imagen. Al cerrarse el obturador, el espejo vuelve a su posición original (figura 1). Este proceso permite encuadrar las imágenes con precisión sin que afecte el paralaje, un problema de las cámaras compactas, que tienen distintas trayectorias de luz para el objetivo y el visor.

Cómo pueden cambiar las distintas longitudes focales sus fotografías. La impresión que ofrece una fotografía puede cambiar enormemente si se utiliza una serie de objetivos diversos para fines distintos. En concreto, las diferencias de longitud focal de los objetivos modifican en gran medida el alcance (ángulo de visión), la perspectiva y la profundidad de campo del motivo que se esté fotografiando.


Principios básicos de los objetivos intercambiables

Fotografía 1 Fotografías realizadas con EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM Figura 3 Longitud focal

Ángulo de visión diagonal

28 mm

50 mm

Ojo de pez

135 mm

El ángulo de visión es el ángulo de alcance de la fotografía, por lo que suele representarse como el ángulo de la dirección diagonal. Como es natural, la imagen que capta el objetivo es circular (no es un rectángulo del tamaño del plano focal) y se denomina “círculo de imagen”. La imagen que en realidad se fotografía se toma del centro del círculo de imagen (figura 2). En el caso de una cámara de 35 mm, el ángulo de visión (diagonal) es 180° con un objetivo de ojo de pez de 15 mm, 46° con un objetivo de 50 mm, 24° con un objetivo de 100 mm, 12° con uno de 200 mm y alrededor de 4° para un teleobjetivo de 600 mm, por lo que, cuanto mayor sea la longitud focal, más reducido será el ángulo de visión (figura 3). Si la longitud focal es el doble, el ángulo de visión se reduce aproximadamente a la mitad y el área fotografiada a un cuarto de su tamaño.

La fotografía 1 muestra instantáneas tomadas con longitudes focales de 28 mm, 50 mm y 135 mm. La composición varía radicalmente de una vista amplia que muestra la mesa y el entorno, a un primer plano del individuo.

123


Cambio en pantalla segĂşn la longitud focal

124

15 mm (ojo de pez)

14 mm

28 mm

35 mm

100 mm

135 mm

400 mm

600 mm


Principios básicos de los objetivos intercambiables

20 mm

24 mm

50 mm

85 mm

200 mm

300 mm

Si conoce qué es la longitud focal, podrá seleccionar el objetivo adecuado. Esta serie de fotografías muestra un mismo lugar fotografiado con objetivos con distinta longitud focal. Cuanto menor sea la longitud focal del objetivo, mayor será la escena abarcada y viceversa. Como se ha mencionado en la página anterior, cuando la longitud focal es el doble, el área de la imagen fotografiada se reduce a un cuarto de su tamaño, por lo que conviene recordar el grado de cambio, especialmente para los objetivos que utilice habitualmente. Por ejemplo, a la hora de elegir objetivos, puede resultar útil imaginar que la iglesia, que es el motivo principal con 50 mm, aparece cada vez más próxima de forma gradual al usar 100 mm, 200 mm y 300 mm sin tener que mirar en el visor.

125


Perspectiva/profundidad de campo

f/1,4

f/2,8

f/5,6

f/22

f/11

La profundidad de campo es el campo enfocado. A menor apertura, mayor profundidad de campo. La profundidad de campo es el campo que hay delante y detrás del motivo enfocado. La profundidad de campo varía enormemente dependiendo de varias condiciones, entre las que se incluyen, la longitud focal del objetivo, la apertura, la posición enfocada, la distancia de la fotografía y la diferencia de distancia entre el motivo principal y el fondo. La fotografía 5 muestra que, con las mismas condiciones de realización, cuanto menor sea la apertura, mayor será la profundidad de campo. Asimismo, el campo enfocado responde a una relación aproximada de 1:2 y, con respecto a la distancia de enfoque real, es más plano en la parte delantera y más profundo detrás. Además, el aspecto "borroso" del área alejada de la profundidad de campo produce distintos efectos fotográficos que dependen del objetivo utilizado, por lo que es importante 126

usar este efecto con habilidad para obtener fotografías con una cierta perspectiva. Igualmente, con el mismo valor de apertura, la profundidad de campo puede disminuir o aumentar si se reduce o se incrementa la distancia de la fotografía respectivamente. Asimismo, si se disminuye la longitud focal del objetivo, aumenta la profundidad de campo y viceversa con cualquier distancia. La distancia entre el motivo y el fondo afecta también en gran medida a la profundidad de campo. Por ejemplo, incluso cuando se utiliza un teleobjetivo con gran apertura para realizar un retrato, si no hay distancia entre la persona y el fondo, el fondo no puede aparecer borroso, e incluso si se utiliza un objetivo gran angular con una gran profundidad de campo, los fondos borrosos se pueden originar durante una fotografía de primer plano.


Principios básicos de los objetivos intercambiables

16 mm

24 mm

50 mm

200 mm

135 mm

La perspectiva es el efecto visual de la fotografía. Si se utiliza la perspectiva de manera eficaz, como al crear fotografías dinámicas con gran angular y efectos de cercanía con teleobjetivos, se pueden realizar fotografías expresivas e impactantes. La perspectiva es el efecto visual que determina la cercanía o lejanía aparentes del fondo con respecto al motivo. Cuanto menor sea la longitud focal del objetivo, mayor será el efecto obtenido y cuanto mayor sea, menor será el efecto y la fotografía se verá más cercana. Este efecto se aprecia fácilmente si se observa una serie de fotografías tomadas cambiando la distancia de disparo y manteniendo el mismo tamaño del motivo. Resulta sencillo apreciar cómo la perspectiva cambia enormemente dependiendo de la longitud focal.

Compare las fotografías superiores de 16 mm y 200 mm; con un objetivo gran angular, parece como si el fondo se alejara del individuo. A la inversa, si se utiliza un teleobjetivo, parece como si hubiera muy poca distancia entre el fondo y el individuo, lo que da a la fotografía un aspecto de cercanía. En otras palabras, al comparar la distancia aparente entre el individuo y el fondo a medida que varía la distancia de enfoque y la longitud focal del objetivo, se observa cómo se crea la perspectiva. Por ello, incluso aunque desee mantener al individuo con el mismo tamaño, utilice un objetivo gran angular si desea que el fondo sea panorámico o un teleobjetivo si desea ajustar el fondo y resaltar al individuo. Éste es el motivo por el cual es importante distinguir entre los objetivos que se van a utilizar dependiendo del efecto fotográfico deseado.

127


Características especiales de los objetivos EF-S EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

Sistema óptico de objetivos EF-S

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II

Comparación de partes traseras de objetivos Objetivos EF estándar (compatibles con todas las cámaras EOS SLR)

EF 17-40 mm f/4L USM (compatible con el tamaño de marco completo de 35 mm)

Indicador de montaje del objetivo

Tamaño del marco Plano focal

Enfoque posterior

36 x 24 mm Círculo de imagen: φ43,2

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM (Uso exclusivo con cámaras EOS SRL compatibles con objetivos EF-S)

Punto de conexión Objetivos EF-S (Se ha añadido una “S” a los nombres para distinguirlos del resto de objetivos EF.)

Indicador de montaje del objetivo

Tamaño del marco Plano focal

Anillo de goma Enfoque posterior 22,5 x 15,0 mm* Círculo de imagen: φ27,3 *Tamaño de imagen para EOS 30D

La creciente gama EF-S incluye ahora un objetivo macro de distancia focal fija, zoom ultra gran angular y zoom estándar de Image Stabilizer (estabilizador de imagen). Nuestros objetivos EF-S ofrecen sistemas ópticos y mecanismos especialmente diseñados para cámaras SLR digitales que utilizan sensores de tamaño de fotograma APS-C, que es más reducido que el del formato de 35 mm. Además de contar con un círculo de imagen más pequeño que el de otros objetivos EF con el fin de obtener un tamaño de fotograma más reducido, también permiten adoptar el enfoque corto trasero (distancia desde la parte trasera del objetivo al plano focal) gracias a los compactos espejos de retorno rápido de las cámaras. El sensor de formato APS-C proporciona a la cámara un factor de conversión de longitud focal de 1,6x para el formato de película de 35 mm, lo que da como resultado un ángulo de visión reducido cercano al teleobjetivo. Canon ha creado los objetivos EF-S 1755 mm f/2,8 IS USM de gran diámetro, EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM equipado con Image Stabilizer (estabilizador de imagen) y el compacto y ligero EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM como objetivos zoom estándar versátiles, capaces de responder a todas las necesidades fotográficas, desde escenas de gran angular hasta instantáneas normales, pasando por retratos con teleobjetivo. Asimismo, la serie EF-S incluye ahora el objetivo zoom EF-S 1022 mm f/3,5-4,5 USM ultra gran angular con objeto de 128

Punto de conexión Utiliza un anillo de goma para impedir un montaje por error en cámaras EOS SLR que no sean cámaras EOS DIGITAL SLR diseñadas para admitir objetivos EF-S.

complementar los zooms estándar, así como el excelente teleobjetivo macro EF-S 60 mm f/2,8 macro USM. * Algunos de los objetivos EF-S no utilizan un sistema óptico de enfoque corto trasero. * Cámaras EOS SLR compatibles con objetivos EF-S EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da/EOS 400D DIGITAL/EOS 350D DIGITAL/EOS 300D DIGITAL (en septiembre de 2006)

Diseño que impide el montaje involuntario en cámaras EOS que no admitan objetivos EF-S, así como daños en el cuerpo de la cámara. Los objetivos EF-S están diseñados de tal forma que su mecanismo se ajusta totalmente sólo en los cuerpos de las cámaras EOS SLR que son compatibles; se acoplan mediante un anillo de goma en la parte trasera del objetivo, para evitar daños en el cuerpo de la cámara en caso de que se intente acoplar por error el objetivo en cámaras EOS SLR que sean incompatibles. Los objetivos EF-S también cuentan con una posición de montaje distinta y una señal de montaje rectangular de color blanco que difiere en forma y color del resto de los objetivos EF para impedir que se monten estos objetivos en cámaras EOS SLR incompatibles.


60 mm (equivalente a 96 mm en formato de 35 mm)

Amplia gama de objetivos que abarcan desde la macrofotografía de tamaño real a la fotografía de teleobjetivo de alcance medio. W EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

Con una longitud focal equivalente a aproximadamente 96 mm en un formato de 35 mm, este teleobjetivo macro medio puede abarcar desde la macrofotografía de tamaño real hasta el infinito. Permite inmortalizar una gran variedad de motivos que incluye, no sólo macrofotografías de flores, insectos y pequeños animales, sino también escenas, retratos e instantáneas. W EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

10 mm (equivalente a 16 mm en formato de 35 mm)

Con un alcance de longitud focal de 16-35 mm equivalente a 35 mm, este objetivo zoom ultra gran angular amplía de manera espectacular el campo de visión más allá de lo que el ojo no ve. Esta capacidad lo convierte en el objetivo perfecto para tomar extensas fotografías marinas o ampliar grandes paisajes florales. W EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

Este objetivo zoom de gran diámetro abarca una longitud focal equivalente a 27-88 mm en un formato de 35 mm. Su apertura máxima de f/2,8 con diafragma circular consigue un bonito efecto borroso del fondo y el mecanismo de compensación de desenfoque por movimiento de la cámara lo hace ideal para una gran variedad de condiciones de realización de fotografías, incluidos retratos con iluminación natural. EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

85 mm (equivalente a 136 mm en formato de 35 mm)

W EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

Este objetivo zoom de 5x con longitud focal de 27-136 mm en formato de 35 mm abarca desde la fotografía con gran angular hasta la de teleobjetivo. El gran alcance de su zoom lo convierte en un objetivo altamente versátil para prácticamente todas las situaciones fotográficas (desde fotografías de paisajes y grupos, hasta instantáneas y retratos). W EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM / EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

Con una longitud focal equivalente a 29-88 mm en formato de 35 mm, estos objetivos zoom compactos y ligeros son lo suficientemente versátiles para todo tipo de fotografías, desde amplias fotografías de grupo de gran angular hasta instantáneas de detalles con un alcance estándar, o retratos con teleobjetivo con un exquisito fondo borroso.

Equivalentes de longitud focal en formato de 35 mm 16 mm

27 mm

35 mm

50 mm

88 mm

136 mm 96 mm

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

16 mm

35 mm

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

27 mm

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

27 mm

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II

88 mm

136 mm

29 mm

88 mm

129


Correspondencia entre los objetivos EF y la fotografĂ­a digital

130


Tamaño de imagen y selección de objetivo

Tamaño de imagen (dimensiones de la fotografía) y selección de objetivos para 35 mm a tamaño completo y fotografías digitales

EOS-1D Mark @ N

— EOS-1Ds Mark @/ EOS 5D

— EOS-1D Mark @N

— EOS 30D*

EOS 30D*

Diferencias en el tamaño de imagen

Tamaño de imagen y ángulo de visión efectivo

Las cámaras SLR digitales contienen sensores de imagen CMOS o CCD en vez de película. El tamaño del sensor determina el tamaño de la imagen (dimensiones de la fotografía), que varía en función del cuerpo de la cámara. Las cámaras SLR digitales Canon ofrecen imágenes en los tres tamaños siguientes.

Las diferencias en el tamaño de la imagen afectan al área real que aparece en la fotografía, es decir, al ángulo de visión efectivo. La cámara EOS-1Ds Mark II/EOS 5D presenta un tamaño de imagen equivalente al de una película de 35 mm, mientras que la EOS-1D Mark II N ofrece un tamaño de imagen menor, aunque el tamaño de imagen de la EOS 30D* es incluso inferior. Cuanto menor es el tamaño de imagen, menor es el campo de visión efectivo a una longitud focal determinada. Como se muestra en la comparación de tamaños de imagen anterior, el uso de un objetivo de 100 mm con EOS-1D Mark II N y EOS 30D producirá fotografías con ángulos de visión efectivos similares a los de fotografías realizadas con objetivos de 130 mm y 160 mm, respectivamente, en la EOS-1Ds Mark II/EOS 5D. Dicho de otro modo, el factor de conversión de la longitud focal para la EOS-1D Mark II N es alrededor de 1,3 veces el factor de conversión normal para imágenes de película de 35 mm y 1,6 veces el de la EOS 30D. Se puede beneficiar de este efecto para aumentar el efecto del uso de un teleobjetivo o un objetivo macro para acercar el motivo aún más. Por otro lado, la fotografía de gran angular requerirá un objetivo incluso mayor.

36,0 x 24,0 mm (EOS-1Ds Mark @) *Tamaño de imagen para EOS 5D: 35,8 x 23,9 mm.

* La cámara EOS 400D DIGITAL SLR presenta un tamaño de imagen similar a la EOS 30D.

Selección de objetivos gran angular

28,7 x 19,1 mm (EOS-1D Mark @ N)

22,5 x 15,0 mm (EOS 30D) *Tamaño de imagen para EOS 400D DIGITAL SLR: 22,2 x 14,8 mm.

131

Para la EOS 30D, por ejemplo, disparar con una longitud focal de 16 mm puede ofrecer el mismo ángulo de visión que hacerlo con una longitud de 25 mm con una cámara de 35 mm a tamaño completo. La perspectiva viene determinada por la distancia de disparo, de modo que la Fotografía 1 y la 2 tendrán la misma perspectiva. En otras palabras, para obtener el mismo ángulo de visión que al disparar con 35 mm a tamaño completo con una EOS 30D, se debe seleccionar un objetivo mayor. La serie de objetivos EF contiene una línea completa de objetivos zoom gran


Correspondencia de objetivos EF con fotografía digital

Cámara de 35 mm a tamaño completo con una longitud focal de 16 mm

Fotografía 1

Cámara de 35 mm a tamaño completo con una longitud focal de 25 mm Fotografía 2

— EOS-1Ds Mark @ / EOS 5D

Ángulo de visión equivalente

— EOS 30D* EOS 30D* con una longitud focal de 16 mm

angular y objetivos gran angular de distancia focal fija, incluidos EF 16-35 mm f/2,8L USM, EF 17-40 mm f/4L USM, EF 24-70 mm f/2,8L USM y EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM, que le permite seleccionar el objetivo que se corresponda con el tamaño de pantalla del cuerpo de la cámara.

Profundidad de campo y perspectiva El objetivo EF 85 mm f/1,8 USM es realmente un objetivo 136 mm f/1,8 en términos de ángulo de visión cuando se utiliza con la EOS 30D. Si observamos estos casos, puede parecer factible realizar una fotografía con una profundidad de campo mayor que si se utiliza una película de 35 mm en un EF 135 mm f/2L USM, pero no es así. Puesto que la longitud focal en realidad no cambia, la profundidad de campo relacionada con los sensores y la imagen borrosa en el área desenfocada permanecen igual para el EF 85 mm f/1,8 USM. Si la imagen se amplía al tamaño de impresión A3 (aproximadamente 11 x 14 pulgadas/27,94 x 35,56 cm), el grado de ampliación necesario para la EOS 30D es mayor que el necesario para el tamaño de película de 35 mm, porque el tamaño de pantalla es menor. Sin embargo, la profundidad de campo en la impresión será mayor en la última combinación, lo que producirá un fondo más borroso. Esto significa que si desea obtener un fondo más borroso con la EOS 30D, deberá disparar con una apertura mayor. Por otro lado, la perspectiva se relaciona con el ángulo de visión, de modo que, incluso si la longitud focal es diferente para cada objetivo en concreto, si el ángulo resultante es el mismo debido al tamaño de imagen, como en la fotografía anterior, la perspectiva tampoco cambiará.

Selección de un objetivo de nuestra amplia gama Las diferencias en el ángulo de visión para cada tamaño de pantalla pueden crear confusión al utilizar una cámara SLR digital por primera vez. Sin embargo, en cuanto se acostumbre a este aspecto nuevo, se podrá beneficiar de estas diferencias mediante la creación de ángulos de visión y profundidades de campo nuevos para cada objetivo. Parte del atractivo de la serie de objetivos EF se encuentra en la amplia selección disponible a través de una gama de más de 50 objetivos, lo que le permite encontrar el objetivo adecuado a sus necesidades.

Gama completa de objetivos EF

132


Cómo tratar los destellos y efectos fantasma propios de la fotografía digital

Para una lente menisco

Para un cristal protector plano

Cristal protector (cristal plano)

Rayo de luz reflejado por el cristal protector Sensor de imagen

Rayo de luz entrante

En los objetivos que utilizan cristal protector, se produce un reflejo entre el sensor de imagen y el cristal protector que provoca que el motivo se deba fotografiar en una posición distinta de la real.

Rayo de luz reflejado por la superficie del sensor de imagen

En los objetivos que utilizan una lente menisco, no se producen reflejos como el que se muestra a la izquierda.

Cristal esférico protector (lente de menisco)

Cristal protector (cristal plano)

Rayo de luz reflejado por el cristal protector

Rayo de luz reflejado por el cristal protector Sensor de imagen

Rayo de luz entrante

Rayo de luz reflejado por la superficie del sensor de imagen

Rayo de luz entrante

Rayo de luz reflejado por la superficie del sensor de imagen

Características reflectantes de los sensores de imagen

Uso de lentes menisco

Las características reflectantes de los sensores de imagen en una cámara digital se distinguen de los de una película en que Cristal esférico de menisco) así como una característica presentan una protector mayor (lente reflexividad, conocida como reflexión normal o de “espejo”, que tiene el efecto Rayo de luzfantasma reflejado pordentro el de crear destellos e imágenes de la lente cuando cristal protector luz procedente de una fuente brillante entra en la misma y vuelve a reflejar en el sensor de imagen. Para solucionar este problema tan concreto de las cámaras digitales, se ha aplicado un nuevo enfoque al diseño óptico con el objetivo de obtener la notable resolución de imagen de los objetivos EF en la fotografía Rayo de luz reflejado por la digital. Al fin y al cabo, esta es la función dedellos objetivos superficie sensor de imagenEF en Rayo de luz entrante la era digital, ya que ocupan el núcleo del sistema EOS, ya sea en formato de película o digital.

Imagínese a un grupo de jugadores en un estadio o coches de carrera recorriendo un circuito a toda velocidad. Todos están iluminados por la brillante iluminación de los focos del campo o de los faros de los coches, produciendo numerosas fuentes de luz brillante. Los superteleobjetivos normales tienen un cristal protector en la parte delantera de la primera unidad del objetivo. Si dicho cristal es plano, cualquier luz entrante que proceda de una fuente brillante se volverá a reflejar en el sensor de imagen y, de ahí, de nuevo al interior del elemento protector, lo que produce imágenes fantasma con puntos*. Para evitarlo, se utilizan lentes menisco como cristal protector en todos los superteleobjetivos de gran apertura con tecnología IS de Canon. Las lentes menisco son lentes esféricas con la misma curvatura a ambos lados de la lente. Al utilizar estas lentes como cristal protector, la luz reflejada desde el sensor de imagen crea una imagen delante del sensor y se

Muchos teleobjetivos, incluido el EF 300 mm f/2,8L IS USM, emplean una lente menisco para eliminar los reflejos internos de la imagen que se producen en las cámaras digitales.

133


Correspondencia de objetivos EF con fotografía digital

Objetivo para el que no se ha mejorado la forma y revestimiento de la lente

Objetivo para el que se ha mejorado la forma y revestimiento de la lente

Los destellos e imágenes fantasma se producen en objetivos para los que no se ha mejorado la forma y revestimiento de la lente.

Los destellos e imágenes fantasma desaparecen en objetivos para los que se ha mejorado la forma y revestimiento de la lente.

Rayo Rayode deluz luzentrante entrante

Rayo Rayode deluz luzentrante entrante Rayo Rayode deluz luzreflejado reflejadopor porlalasuperficie superficiedel delsensor sensorde deimagen imagen

Rayo Rayode deluz luzreflejado reflejadopor porlalasuperficie superficiedel delsensor sensorde deimagen imagen

Sensor Sensorde deimagen imagen

La Lapotencia potenciade delas laslentes lentessólo sólose sehace haceevidente evidente en enlas lasampliaciones ampliacionesextremas extremas

ElElreflejo reflejode delalasuperficie superficiede delalalente lentese seha ha eliminado eliminadopor pormedio mediode deuna unaoptimización optimizacióndel delrevestimiento. revestimiento.

Lente Lente

dispersa. Como la mayor parte de luz reflejada no ilumina los elementos reflectantes, esto evita las imágenes fantasma al mismo tiempo que se obtiene un alto contraste en la imagen resultante. Los superteleobjetivos de gran apertura con tecnología IS utilizados en los estadios deportivos y en los circuitos de carreras pueden ofrecer ahora la expresividad demandada por los fotógrafos profesionales mediante las cámaras SLR digitales gracias a la destacable resolución de imagen. * Cuando se instala un filtro en un objetivo normal, se pueden producir imágenes fantasma sobre el punto del marco donde existe una fuente de luz potente. En tal caso, retire el filtro cuando desee realizar fotografías.

Superteleobjetivos que utilizan lentes menisco

mejorado la forma y el revestimiento de la serie de zooms f/2,8L, incluido el modelo EF 16-35 mm f/2,8L USM y otros modelos como EF 17-40 mm f/4L USM. Cada elemento del objetivo presenta un diseño específico para reducir la reflexión repetida en el objetivo. Además, la superficie de la lente, que tiene un efecto notable en la reflexividad, es tratada con un revestimiento especial de varias capas que ofrece una alta trasmitancia. Esto permite que la luz reflejada desde el sensor de imagen salga del objetivo en dirección al motivo, lo que reduce los destellos e imágenes fantasma. Por otro lado, esto garantiza el equilibrio de color característico de Canon gracias a un equilibrio perfecto entre los revestimientos de varias capas y de una sola capa.

VEF

300 mm f/2,8L IS USM VEF 500 mm f/4L IS USM 400 mm f/2,8L IS USM VEF 600 mm f/4L IS USM VEF 400 mm f/4 DO IS USM VEF

Forma y revestimiento óptimos de la lente Incluso cuando se utilizan objetivos sin cristal protector incorporado, las condiciones fotográficas del momento pueden hacer que el uso de una cámara digital produzca más destellos e imágenes fantasma que una cámara con carrete. Si hay una fuente de luz potente en el marco, la luz reflejada desde el sensor de imagen puede crear complejos patrones reflectantes dentro del objetivo, lo que produce destellos e imágenes fantasma. Para evitar este efecto concreto de la fotografía digital, hemos

Se emplea un revestimiento optimizado en el modelo EF 16-35 mm f/2,8L USM y en otros objetivos para eliminar los destellos e imágenes fantasma que se suelen producir en las cámaras digitales.

134


La potencia de unos objetivos que sólo se hace evidente en las ampliaciones extremas Cuando el objetivo ofrece alta resolución

Cuando el objetivo presenta una resolución baja

Un objetivo EF posee un gran potencial incluso en combinación con una cámara digital. En esta fotografía de un puerto repleto de yates, la alta resolución ofrece detalles mínimos de cada una de las embarcaciones. Es posible capturar imágenes con motivos llenos de detalles, como los paisajes, sin diferenciar entre una cámara digital y una cámara con película de 35 mm.

Lo divertido de realizar ampliaciones digitales extremas Gracias al rendimiento mejorado de las impresoras de inyección de tinta, algunos modelos obtienen una calidad equivalente a la de la impresión en gelatina de plata. Si a esto añade el coste menor de imprimir en una impresora y la posibilidad de modificar la imagen en el ordenador, se encuentra cerca de alcanzar la utopía en la reproducción de imágenes. Por estas y otras razones habrá cada vez más oportunidades para divertirse con la ampliación de imágenes digitales a tamaños de hasta A4 y A3 (aproximadamente 8,5 x 11 pulgadas/29,59 x 27,94 cm y 11 x 14 pulgadas/27,94 x 35,56 cm, respectivamente).

Elección de un objetivo de alta resolución Al igual que ocurre con la impresión en gelatina de plata para las cámaras con carrete, al ampliar reiteradamente una fotografía digital, el resultado del proceso viene determinado en gran medida por la nitidez de la imagen. La realización de fotografías mediante objetivos de alta resolución produce capturas más impactantes al ampliar las imágenes digitales a tamaños de hasta A4 y A3. La serie de objetivos EF presenta una amplia gama de objetivos de alta resolución, incluidos los objetivos tipo L, que ofrecen un resultado extremadamente nítido en las ampliaciones de fotografías digitales.

135

Elección de un objetivo que produzca una aberración mínima del color La aberración de color axial común en los teleobjetivos y la diferencia cromática en la relación de ampliación que se produce frecuentemente en objetivos gran angular, aparecen en las fotografías como colores en forma de líneas que atraviesan el motivo. Este tipo de color es más evidente en los tamaños de impresión mayores, lo que provoca un deterioro en la calidad total de la imagen. Los objetivos tipo L de la serie de objetivos EF utilizan fluorita y elementos de lentes UD y super UD para corregir las aberraciones mencionadas de los teleobjetivos y objetivos gran angular. Los modelos EF 400 mm f/4 DO IS USM y EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM tienen elementos de lente DO que ofrecen resultados muy buenos en la eliminación de aberraciones de color severas. Los efectos de estos materiales ópticos especiales y de las lentes DO son más evidentes cuando la fotografía se amplia radicalmente. Puesto que una aberración menor del color es sinónimo de una nitidez mayor del conjunto de la imagen, el resultado es muy bueno incluso para ampliaciones muy grandes.

Objetivos con sistema de estabilización de imágenes IS Otro factor que se hace más obvio en los tamaños mayores de impresión es el efecto borroso debido al movimiento de la mano al realizar una fotografía. Se trata de un factor menor, pero puede arruinar una fotografía potencialmente excelente. Los efectos del movimiento de la mano pueden aparecer más pronunciados en función del tamaño de la imagen en la cámara digital. Por ejemplo, como la imagen en la EOS 30D es menor que en una cámara con película de 35 mm, realizar una impresión del mismo tamaño implica una ampliación mayor de la imagen original. Asimismo, como una ampliación mayor de la fotografía significa un efecto borroso más evidente, un grado similar de movimiento de la mano será más evidente en la EOS 30D.


Correspondencia de objetivos EF con fotografía digital

Cuando el objetivo corrige la aberración de color de la relación de ampliación

Cuando el objetivo no corrige la aberración de color de la relación de ampliación

La aberración cromática axial (también denominada “diferencia cromática de la relación de ampliación”) se produce por variaciones en la longitud de onda o en la frecuencia de la luz reflejada desde el motivo. Este fenómeno reduce la nitidez de la fotografía y puede también crear bordes de color que no deben existir alrededor del motivo de la imagen. Los objetivos EF diseñados para contrarrestar aberraciones cromáticas permiten conseguir una nitidez uniforme y una reproducción correcta del color desde el centro de la fotografía hasta los bordes.

La serie de objetivos EF actual presenta una gama de 16 objetivos IS que cubre desde el gran angular hasta el superteleobjetivo. El uso del objetivo IS apropiado para la escena puede facilitarle la consecución de una resolución de imagen nítida con un efecto borroso menos evidente incluso en las impresiones de dimensiones mayores.

Gama de la serie de objetivos IS

IS desactivado

IS activado

VEF

300 mm f/2,8L IS USM

VEF

300 mm f/4L IS USM

VEF

400 mm f/2,8L IS USM

VEF

400 mm f/4 DO IS USM

VEF

500 mm f/4L IS USM

VEF

600 mm f/4L IS USM

VEF

24-105 mm f/4L IS USM

VEF

28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

VEF

28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM

VEF

70-200 mm f/2,8L IS USM

VEF

70-200 mm f/4L IS USM

VEF

70-300 mm f/4-5,6 IS USM

VEF

70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM

VEF

100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

VEF-S

17-55 mm f/2,8 IS USM

VEF-S

17-85 mm f/4-5,6 IS USM

136


Reproducción del color en cámaras digitales

Realización de fotografías de motivos con iluminación fluorescente mediante AWB (equilibrio del blanco automático)

El color real se puede reproducir incluso con iluminación fluorescente.

Realización de fotografías de motivos con iluminación fluorescente mediante el modo de equilibrio del blanco (luz del sol)

Ajuste de equilibrio del blanco

El color correcto no se puede recrear como al utilizar una película en color de tipo “luz natural”.

Factores implicados en la reproducción del color En el caso de la impresión fotográfica en gelatina de plata, existe la creencia de que la lente y la película determinan la reproducción del color. Sin embargo, en las cámaras digitales no es sólo la lente, sino más bien el modo en que el sensor de imagen convierte la luz recibida en una imagen el que marca la diferencia en la reproducción del color. También se puede realizar un ajuste preciso de la reproducción del color, del ajuste de equilibrio del blanco y de la selección de la matriz de color. 137

En términos generales, existen dos tipos de película en color de cloruro de plata. Una es de tipo “luz natural” y ofrece el equilibrio de color correcto para la luz del sol; la otra es de tipo “tungsteno” y ofrece el equilibrio de color correcto para la luz de una lámpara de tungsteno. Por otro lado, para luces fluorescentes no se puede conseguir el color correcto sin utilizar un filtro de gelatina, etc. con el fin de corregir la temperatura del color. Sin embargo, las cámaras digitales no precisan dichos métodos. En lugar de seleccionar tipos de película diferentes para fuentes de luz diferentes y filtros para obtener calidez del color, se define previamente el equilibrio del blanco para ajustar las condiciones de iluminación. La serie Digital EOS preajusta los modos de equilibrio del blanco que se pueden seleccionar para luz natural, sombra, nubosidad, iluminación incandescente, iluminación fluorescente y fotografía con flash. El equilibrio del blanco también se puede ajustar manual o automáticamente. El efecto de sombra azul que aparece en los retratos realizados en zonas sombreadas cuando se utiliza una película en color de tipo luz natural no volverá a ser un problema gracias al ajuste de equilibrio del blanco presente en la fotografía digital.


Correspondencia de objetivos EF con fotografía digital

Matriz de color 3

Matriz de color 1

Esta fotografía se realizó utilizando la matriz de color 1, que es el ajuste estándar.

Esta fotografía se realizó utilizando la matriz de color 3 con un ajuste elevado de la saturación para reproducir los colores frescos de las flores. TS-E 45 mm f/2,8·1/1000 seg.·f/2,8

Selección de la matriz de color A menudo se suelen anunciar marcas diferentes de películas en color de gelatina de plata de tipo luz natural como las adecuadas para reproducir el color de la piel o los colores brillantes de las flores, de manera que los fotógrafos escogen la película en función de sus necesidades. Del mismo modo, los modelos EOS-1Ds Mark II y EOS-1D Mark II N le permiten elegir de entre una variedad de matrices de color. Una matriz de color presenta tres propiedades: matiz, saturación y luminosidad. La terminología de las cámaras digitales incluye otro término: espacio de color, que hace referencia a la parte de la región de luz visible que se puede reproducir. El espacio de color más común es sRGB. Puesto que contiene cuatro matices, se pueden seleccionar características de reproducción del color como si se tratara de una película. Si la situación lo requiere, también se puede seleccionar Adobe RGB, que es un espacio de color capaz de reproducir una amplia gama.

Diagrama de cromaticidad xy y 0,9 Rango de luz visible 0,8

Adobe RGB

0,7

Equilibrio de color del objetivo A menudo se piensa que si es posible definir los ajustes de una cámara digital y comprobar el resultado, es posible ajustar el equilibrio de color del objetivo. Sin embargo, las cámaras SLR se han creado con la posibilidad de cambiar el objetivo. Independientemente de si utiliza una cámara con carrete o una digital, es muy importante normalizar la reproducción de color (equilibrio de color) de todos los objetivos. El tradicional equilibrio de color estándar por el que se conocen los objetivos Canon es también un elemento esencial al proporcionar un entorno fotográfico especialmente apropiado, incluso para cámaras digitales.

sRGB 0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0 0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

x

138


Precauciones al utilizar cámaras digitales

Correspondencia de objetivos EF con fotografía digital

En una impresión de tamaño A3

Si hay polvo en el sensor de imagen, se reproducirá en la fotografía. Esto se notará especialmente en las impresiones de gran tamaño.

139

La corrección de las imágenes no debe depender del ordenador

Cómo evitar la acumulación de suciedad y polvo en el cuerpo de la cámara o en el objetivo al cambiarlo

Es posible definir la nitidez, luminosidad, contraste y otros factores de las imágenes capturadas con una cámara digital mediante un ordenador. Sin embargo, intente no depender excesivamente del ordenador para corregir los defectos de sus fotografías. El motivo es que la mayoría de las fotografías procesadas presentan un descenso en la calidad de la imagen. Los principios básicos de la fotografía de calidad son los mismos para cámaras digitales y cámaras con carrete. Si su propósito es realizar una buena fotografía, es esencial comprobar la exposición y el enfoque, así como evitar los movimientos de la cámara. Es preferible que utilice el ordenador para dar el toque final a su fotografía, como un aspecto complementario, si desea aprovechar la resolución de imagen del objetivo EF al máximo. Por lo general, resulta difícil obtener resultados que superen la calidad de la fotografía original mediante retoques de la imagen posteriores mediante ordenador, especialmente en imágenes con formato JPEG, ya que el tipo estándar de “revelado” (en realidad, un tipo de procesado digital de la imagen) se desarrolla dentro de la cámara justo cuando se realiza la fotografía. Si utiliza formato RAW, debe procesar la imagen en el ordenador mediante el software suministrado (incluido Digital Photo Professional). Este proceso le permite modificar la imagen como desee sin producir un descenso en la calidad de imagen, aunque se traten repetidamente los mismos datos. No obstante, el tratamiento posterior no es suficiente para arreglar una fotografía realizada con la exposición incorrecta, desenfocada o con movimientos de cámara.

Cambiar el objetivo donde hay viento puede provocar la entrada de suciedad o polvo en la cámara a través de la montura del objetivo. El polvo que alcance el sensor de imagen puede aparecer en forma de manchas negras o borrosas en la imagen. Para evitarlo, se recomienda lo siguiente: V Cambie rápidamente el objetivo en lugares donde no hay viento V Coloque siempre la tapa en el cuerpo de la cámara cuando no hay ningún objetivo montado V Cambie el objetivo con la cámara hacia abajo V No deposite la cámara hacia abajo V Compruebe que no hay polvo dentro de la tapa del cuerpo de la cámara o en la tapa contra el polvo del objetivo Los sensores de imagen son muy delicados. Si en algún momento necesita limpiar la suciedad o el polvo de la superficie del sensor, hágalo como se ha descrito en el manual de la cámara o llévela al servicio de asistencia técnica de Canon.


Técnicas fotográficas

140


Retratos

Fotografías que aprovechan la superioridad de los objetivos de gran apertura

Fotografía tomada con el teleobjetivo zoom medio EF 85 mm f/1,2L @ USM, el objetivo para retratos estándar. El objetivo es enfocar los ojos y ajustar la imagen utilizando un efecto borroso para transmitir sentimiento al entorno.

141

La comunicación entre el fotógrafo y el modelo es muy importante en la fotografía de retrato. Por este motivo, entre otros, se suelen utilizar objetivos de entre 50 mm y 135 mm a fin de mantener una cierta distancia del modelo. Los objetivos zoom estándar que se suelen vender junto con los cuerpos de las cámaras cubren dicho intervalo de distancia focal, por lo que generalmente resultan adecuados para este tipo de fotografía. Sin embargo, en la fotografía de retrato resulta a veces necesario utilizar objetivos de gran apertura, con un máximo de apertura superior al de esos objetivos zoom. Evidentemente, sacar el máximo provecho de los objetivos que uno ya tiene resulta estupendo, pero el potente efecto que se consigue con un objetivo de gran apertura es el no va más de los objetivos intercambiables en la fotografía SLR. El primer elemento es la belleza del efecto borroso. Cuanto mayor es la apertura, más disminuye la profundidad de campo, aumentando el efecto borroso de las áreas no enfocadas. Los objetivos de 85 mm, que se suelen utilizar para la fotografía de retrato, pueden ofrecer un efecto borroso del fondo impresionista, puesto que resultan mucho más brillantes que los objetivos zoom. En general, los objetivos de distancia focal fija tienen una apertura máxima más brillante que los objetivos zoom, por lo que resultan ideales para la fotografía con una profundidad de campo más reducida. Por supuesto, si desea reducir un poco el efecto borroso, sólo tiene que ir cerrando la apertura según precise, por lo que los objetivos de gran apertura ofrecen un intervalo de expresividad mucho más amplio.

Con f/1,2

Con f/4,5

Si se utiliza un objetivo con gran apertura totalmente abierta, sólo el objeto principal queda claramente destacado.

Al utilizar un objetivo zoom estándar, es posible que el fondo no quede lo suficientemente borroso incluso con la apertura abierta.


IS desactivado

IS activado

Ésta es una fotografía manual tomada en la esquina de una ciudad al anochecer con el EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM. La velocidad de obturación era lenta y la imagen no es clara debido al movimiento.

Las imágenes de las personas en primer plano y en el fondo se muestran con nitidez. Las imágenes de las personas andando en el fondo están borrosas, indicando que la fotografía se realizó con una velocidad de obturación lenta.

Canon tiene a su disposición una amplia gama de objetivos de gran apertura y excelentes características ópticas. No sólo le permiten destacar al sujeto con su efecto de disminución de la profundidad de campo, sino que también le garantizan una calidad de imagen excelente en comparación con los objetivos zoom. La profundidad de campo extremadamente plana que proporcionan los objetivos de gran apertura cuando se utilizan con el máximo de apertura, significa que debe prestar especial atención al enfoque. La mayoría de los objetivos USM están equipados con enfoque manual continuo, lo que permite realizar pequeños ajustes de enfoque incluso en modo de autofoco, lo que puede resultar de gran ayuda si se tiene que enfocar con rapidez en condiciones difíciles.

Objetivos IS que hacen posible la fotografía manual sin movimiento, incluso en lugares oscuros La fotografía de retrato no siempre se realiza en exteriores con días soleados o en un estudio con equipo de iluminación profesional. A menudo, las grandes oportunidades fotográficas surgen en exteriores al atardecer o en interiores poco iluminados. Y existen muchos sitios en los que no se permite el uso de trípodes. Todas estas situaciones de difícil iluminación resultan ideales para demostrar las capacidades de los objetivos IS. Por muy bellos que sean la sonrisa del modelo o el entorno, cualquier movimiento de la mano durante el disparo arruinará la fotografía. Este tipo de temblor requiere la mayor precaución y atención, en especial cuando se amplían fotografías tomadas con cámaras digitales. Entre los métodos para evitar este efecto de temblor causado por el movimiento manual se incluyen utilizar el flash, emplear película de alta sensibilidad en las cámaras con carrete y usar un ajuste de sensibilidad ISO alto en las cámaras digitales. Sin embargo, el flash puede destrozar la atmósfera de la iluminación de un lugar, la película de alta sensibilidad produce resultados granulados y un ajuste de sensibilidad alto en una cámara digital puede producir ruido en la imagen resultante. 142


Valor de difusión 1

Este retrato se ha realizado con un objetivo EF 135 mm f/2,8 con un mecanismo de enfoque suave incorporado. El valor de difusión se ha establecido en 1. Esta imagen tiene un tono difuso mientras que mantiene la nitidez del perfil facial.

Con un objetivo IS no sólo es posible realizar fotografías manuales en estas situaciones, sino que se mantiene la calidad de imagen ya que los efectos del movimiento manual se pueden eliminar incluso con una película de baja sensibilidad.

Uso de objetivos de enfoque suave Cuando se realizan retratos de mujeres, a veces se emplean objetivos de enfoque suave. Esto se puede conseguir con un objetivo de enfoque suave especial o un filtro de enfoque suave.

Los filtros de enfoque suave son baratos, pero su uso requiere especial cuidado. La mayoría consiguen el efecto de enfoque suave mediante un patrón claro en la superficie del cristal, que a menudo puede provocar que las áreas borrosas de la fotografía aparezcan empastadas o resulten demasiado evidentes y fastidien la imagen fotográfica. En comparación, 143


Valor de difusión 0

Valor de difusión 2

Con un valor de difusión 0 se consigue una imagen más nítida.

Con un valor de difusión 2 se consigue una imagen más difusa.

los objetivos de enfoque suave especialmente diseñados producen un efecto de difuminado bello y natural que envuelve al sujeto en una luz suave a través de toda la imagen, y el efecto se puede ajustar. La serie de objetivos EF incluye un objetivo de enfoque suave de 135 mm que resulta fácil de utilizar en fotografía de retrato, permitiendo conseguir efectos de enfoque suave bellos y expresivos.

Fotografía con la distancia de enfoque más cercana del EF 70-200 mm f/2,8L IS USM (1,4 m)

Acortando la distancia de enfoque más cercana con un tubo de extensión El uso de teleobjetivos medios o superteleobjetivos permite enmarcar completamente la cara del modelo con SLR de 35 mm o digital en posición horizontal. Sin embargo, si desea acercarse un paso más para conseguir un efecto de mayor impacto, un tubo de extensión puede resultarle muy útil. Aunque su uso provocará el desenfoque de los objetos distantes, reducirá la distancia de enfoque más cercana del objetivo principal. Los tubos de extensión se colocan entre el objetivo y el cuerpo de la cámara, y se pueden utilizar con la mayoría de los objetivos EF, incluidos los de la serie EF-S. Existen dos tipos, EF 12 II y EF 25 II, con distintos grosores (unos 12 mm y 25 mm, respectivamente), y el EF 25 II se puede utilizar en distancias más cortas. La distancia máxima de acercamiento depende del objetivo principal que se utilice.

Al realizar una fotografía de retrato, la cara de un niño se puede acercar hasta ocupar toda la pantalla.

Fotografía mediante tubo de extensión

El uso de un tubo de extensión permite acercarse aún más al sujeto. Esto resulta efectivo si se desea enfatizar en mayor medida algunas zonas, como los ojos o la sonrisa.

144


Macrofotografía

Instantánea de una mariposa macaón que acaba de emerger, en un entorno de iluminación suave. EF 180 mm f/3,5L Macro USM·4 seg.·f/5,6

El maravilloso mundo de los objetivos macro Dentro de la serie de objetivos EF, que incluye los objetivos EF-S, hay varios objetivos macro con distintos valores de longitud focal y ampliación fotográfica máxima para adaptarse a cualquier motivo o situación. Siempre hay algo nuevo que descubrir al adentrarse en el mundo de los objetivos macro.

Muchas gente piensa que puede fotografiar flores y motivos similares con sus objetivos zoom estándar y que no necesitan adquirir objetivos macro. Es cierto que muchos de los objetivos zoom estándar corrientes incluyen una función macro y están diseñados para ofrecer un cierto nivel de fotografía en primer plano. Sin embargo, los objetivos macro especialmente diseñados para la fotografía en primer plano ofrecen una 145

Serie de objetivos macro Canon


Al enfocar un capullo y ajustar la apertura del objetivo para que las hojas tengan un ligero efecto borroso, se capta una escena misteriosa del latido de la vida. EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM·1/50 seg.·f/3,2

experiencia completamente diferente, gracias a que la ampliación fotográfica es mucho mayor. Y esto ocurre no sólo con las flores: monte un objetivo macro en la cámara y diviértase echando un vistazo a algunos de los objetos de su hogar. Como cuando era un niño e iba observando las cosas a través de un cristal ampliado. Los objetivos macro mantienen una alta calidad de imagen durante la fotografía de alta ampliación de tamaño real, con una ampliación de 0,5× e incluso 5×. Los modelos EF 50 mm f/2,5 Compact Macro, EF 100 mm f/2,8 Macro USM, EF 180 mm f/3,5L Macro USM y EF-S 60 f/2,8 Macro USM pueden enfocar hasta el infinito

(no sólo distancias cortas) por lo que se pueden utilizar como objetivos normales en fotografía panorámica y retratos. Además, la mayor nitidez de la apertura máxima de los objetivos macro ofrece un mayor efecto borroso del fondo. Los objetivos macro ya no serán exclusivos de la fotografía en primer plano y se pueden utilizar incluso con motivos que estén muy alejados. El placer de la fotografía aumentará al añadir un objetivo macro al objetivo zoom estándar. Nota: en Canon, se denomina objetivo fotográfico macro al objetivo diseñado para la alta ampliación con un valor máximo que supera el tamaño real.

La posibilidad de mostrar los motivos a tamaño real y el bello efecto borroso del fondo que produce un efecto misterioso son las principales características de los objetivos macro. EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM·1/80 seg.·f/8,0 (ampliación 1 x)

Fotografía realizada con el modelo EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM, con una ampliación de 0,19. 1/250 seg.·f/8,0

146


VElección según la longitud focal La elección de objetivos macro de acuerdo con la longitud focal significa en realidad realizar una selección según la distancia de enfoque y la profundidad de campo deseadas. La realización de fotografías de naturalezas muertas (que, por definición, no conllevan movimiento) no implica ningún problema concreto, aunque siempre es mejor utilizar un teleobjetivo macro para mantener una distancia razonable del motivo al tomar fotografías de insectos u otros animales que es probable que huyan en cuanto vean al fotógrafo. No obstante, con un teleobjetivo macro, a menudo resulta difícil ajustar todo el motivo en la profundidad

del campo porque se vuelve demasiado reducida. En esos casos, puede resultar útil un objetivo macro estándar con una longitud focal más reducida. Por supuesto, si desea resaltar el motivo aplicando un efecto borroso al fondo, los teleobjetivos macro son una buena opción. Los teleobjetivos medios EF 100 mm f/2,8 Macro USM y EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM están a medio camino entre los objetivos macro estándar y los grandes teleobjetivos macro, lo que los convierte en una opción habitual y de fácil uso para principiantes y profesionales.

Diferencia de aspecto del fondo según la longitud focal

EF 50 mm

EF 100 mm

EF 180 mm

Distancia de funcionamiento con una ampliación de imagen de 0,5x (distancia desde el extremo del objetivo hasta el motivo)

0

5

EF 50 mm

EF-S 60 mm

10

15

EF 100 mm

20

25

EF 180 mm

30

35

VElección de la ampliación Gráfico de 0 Otro factor es la ampliación fotográfica. La ampliación fotográfica ampliación 50 mm es el tamaño con el que aparece el motivo en la película o elemento fotográfico con respecto al tamaño real. La ampliación fotográfica 50 mm + Life size converter EF máxima es la ampliación del objetivo al fotografiar cualquier motivo con el mayor tamaño posible. El modelo EF 50 mm f/2,5 100 mm 180 mm Compact Macro utilizado sólo cuenta con una ampliación de 0,5×, los modelos EF 100 mm f/2,8 Macro USM, EF 180 mm f/3,5L EF-S 60 mm Macro USM y EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM cuentan con la misma ampliación y el modelo MP-E 65 mm f/2,8 1-5× Macro Photo, MP-E 65 mm especialmente diseñado para fotografía en primer plano, tiene una ampliación de 5×. Elija el objetivo que mejor se adapte al tamaño 28-135 mm del motivo y a sus necesidades.

40

45

1

2

147

1× (tamaño real)

55

3

60

4

(cm)

5

(Ampliación)

0,5

1

1

1

5

0,19

Diferencia de aspecto del motivo según la ampliación de imagen

0,5×

50


Al realizar microfotografías de alta ampliación para captar un mundo misterioso a esa escala, hay que tener especial cuidado en evitar el movimiento de las manos. Se pueden obtener fotografías nítidas sin ningún efecto borroso utilizando un trípode y un flash macro. MP-E 65 mm f/2,8 1-5x Macro Photo·1/125 seg.·f/11 (ampliación 2x)

Puntos que tener en cuenta al realizar macrofotografías Al tomar fotografías con un objetivo macro, es muy importante controlar la profundidad del campo y evitar los movimientos de la cámara. En comparación con la fotografía normal, la profundidad del campo con un objetivo macro que tiene una distancia de enfoque corta es extremadamente leve. La fotografía a tamaño 1:1 con un objetivo macro de 180 mm proporciona una profundidad de campo de menos de 1 mm con la máxima apertura. Al aplicar un efecto borroso en el área anterior y posterior del motivo aprovechando la leve profundidad del campo, se puede resaltar el motivo. Así, cuando realice una fotografía de productos de mercado para publicidad y desee asegurarse de que todo el motivo está enfocado, cierre la apertura y coloque la cámara de forma que el motivo esté lo más paralelo posible al plano focal de la cámara. Cuando la profundidad del campo es tan leve, hay que poner especial atención en el enfoque, ya que se puede perder incluso por el menor de los ajustes en la posición del anillo de enfoque, lo que da como resultado una fotografías desenfocada. Las normas básicas de realización de fotografías en miniatura incluyen el enfoque del centro de una flor si se fotografían flores o de los ojos de un animal si se trata de animales. Si el lugar que se desea enfocar es pequeño, es posible que el autofoco capte un lugar distinto dependiendo del marco de la fotografía. Sin embargo, la función de enfoque manual continuo de los modelos EF 100 mm f/2,8 Macro USM, EF 180 mm f/3,5L Macro USM y EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM puede corregir este problema, ya que permite realizar ajustes de minutos en el enfoque aun cuando la lámpara de autofoco se encienda para indicar que se ha obtenido el enfoque.

Asimismo, cuanto mayor sea la ampliación de imagen, mayor será el riesgo de los movimientos de las manos o la cámara con objetivos que tengan una gran longitud focal. La forma más habitual de calcular el umbral para la fotografía sin trípode es limitar la velocidad de obturación a 1/longitud focal, aunque esto no funciona con la macrofotografía, que requiere el uso de un flash electrónico y un trípode sólido, así como un disparador a distancia para evitar el efecto borroso que provoca el movimiento de la cámara.

En macrofotografía, es fácil que se produzcan movimientos, modo que, en la medida de lo posible, utilice un trípode que pueda usar en fotografía de pequeño angular. Asegúrese utilizar un disparador a distancia y de presionarlo sin que mueva la cámara.

de se de se

148


Paisaje

Los objetivos gran angular son la mejor opción para captar el esplendor de la naturaleza. En este caso, se utiliza un objetivo EF 28 mm f/1,8 USM para captar la serenidad de las montañas lejanas. EF 28 mm f/2,8·1/180 seg.·f/11

Selección de un objetivo por su movilidad La fotografía de paisajes se realiza con una gran cantidad de objetivos, desde ultra gran angular a ultra teleobjetivo. Ir en coche resulta útil para conseguir fotografías de la vida diaria de la ciudad, pero, si busca escenas de la naturaleza, tendrá que escalar montañas o caminar por senderos nevados, con lo que gastará mucha energía y no deseará ir arrastrando mucho equipo pesado. Para estas situaciones, la respuesta más eficaz es elegir objetivos zoom por su movilidad y facilidad de transporte. La gama de objetivos EF incluye los modelos EF 16-35 mm f/2,8L USM, EF 24-70 mm f/2,8L USM, EF 70-200 mm f/2,8L IS USM y EF 70-200 mm f/2,8L USM de alto rendimiento. Aunque no pueden rivalizar con un objetivo de distancia focal fija en cuanto a luminosidad, se trata de conjuntos de objetivos zoom de gran apertura con un valor máximo de f/2,8 que abarcan toda la gama, desde un gran angular de 16 mm a un teleobjetivo de 200 mm. Si lo que busca es ligereza, también cuenta con los modelos EF 17-40 mm f/4L USM, EF 24-105 mm f/4L IS USM, EF 70-200 mm f/4L IS USM y EF 70-200 mm f/4L USM, que tienen una apertura máxima un poco inferior, esto es, f/4.

149

Ninguno de estos objetivos zoom de alto rendimiento le fallará, con independencia de las condiciones o escenas que sobrevengan.

Para los viajes, ésta es una combinación compacta y ligera de objetivos zoom. Un conjunto de tres objetivos con un valor de F de 2,8 resulta óptimo para realizar fotografías con una gran apertura. Asimismo, el conjunto de tres objetivos f/4 es ligero y compacto a la vez que permite disfrutar de fotografías con un objetivo L.


Fotografía realizada con lente asférica

El cielo nocturno con bellos puntos de luz es un motivo atractivo. Con las lentes asféricas, puede captar de forma clara los distintos puntos de luz.

Fotografía realizada con lente esférica

El poder de las lentes asféricas La realización de fotografías de escenas que incluyen muchos puntos de luz, como escenas nocturnas, a menudo hace que estos puntos aparezcan borrosos debido a efectos de aberración esférica en el objetivo. La aberración esférica también provoca que los objetivos gran angular generen imágenes que parecen distorsionadas. Para eliminar estos efectos, la serie de objetivos EF se ha beneficiado del desarrollo de cuatro tipos de lentes asféricas (de cristal esmerilado, de reproducción, asféricas moldeadas en cristal y asféricas moldeadas en plástico) que corrigen la aberración. La serie L, en particular, ofrece imágenes en las que los efectos borrosos y las distorsiones son muy leves o inexistentes, incluso en grandes ángulos y aperturas. Puede observar que las luces del borde del marco están borrosas.

150


Fotografía realizada con inclinación

Un campo de tulipanes que se extiende hasta donde el ojo alcanza a ver. Se ha utilizado un mecanismo de inclinación del objetivo TS-E 45 mm f/2,8 para obtener un efecto de enfoque panorámico que permite enfocar hasta el fondo.

Fotografía realizada con inclinación inversa

La inclinación inversa reduce enormemente el alcance en el que es posible el enfoque. Esto permite disfrutar de la composición de los tonos de color.

Fotografía "Tilt/shift" con objetivos TS-E Capturar la imagen que ven sin modificarla. Ese es el objetivo de todos los fotógrafos, aunque a menudo encuentran la dificultad de las características ópticas del objetivo. Por ejemplo, los edificios altos y los árboles a menudo parecen estrecharse al fotografiarlos con un objetivo gran angular, debido al ángulo inferior desde el que se realizan las fotografías. No sólo eso, sino que también resulta difícil mantener enfocado el motivo completo de arriba abajo. 151

Para resolver este problema, utilizamos lo que se conoce como inclinación y desplazamiento ("Tilt/shift"). Las funciones de inclinación y desplazamiento existen como característica estándar de las cámaras de gran formato en las que el objetivo, la película y el ajuste de enfoque se diseñan de forma independiente.


Fotografía realizada con desplazamiento

Fotografía de un edificio realizada con TS-E 24 mm f/3,5L. Se ha utilizado el desplazamiento para ajustar la imagen y mantener el edificio perpendicular en toda la fotografía.

Fotografía realizada sin desplazamiento

Para cámaras de 35 mm y SLR digitales, solamente la serie de objetivos TS-E de Canon ofrece inclinación y desplazamiento con control de apertura automático. El estrechamiento y otros tipos de distorsiones de perspectiva se corrigen mediante el desplazamiento. Asimismo, puede asegurarse de que la longitud total de un motivo alejado esté enfocada mediante la inclinación. Con los objetivos normales, a menudo resulta imposible ajustar todo el motivo a la profundidad del campo, incluso cuando la apertura está en su posición más cerrada. La función de inclinación vence este obstáculo cambiando la relación perpendicular normal entre el eje óptico y el plano focal de la cámara. Como característica adicional, puede usar la inclinación y el desplazamiento en situaciones donde no sea necesaria para lograr efectos surrealistas. Esto se conoce como inclinación y desplazamiento inversos.

Fotografía del mismo edificio anterior realizada sin desplazamiento. La perspectiva gran angular intrínseca hace que la imagen del edificio se incline en la parte superior.

152


Fotografía submarina

Incluso se puede captar bien enfocado al ágil pez payaso con el autofoco. Localización: isla Ishigaki, Prefectura de Okinawa (Japón),·profundidad del agua: aproximadamente 8 m/26 pies,·EF 180 mm f/3,5L Macro USM,·1/125 seg.,·f/8,·ISO/200,·equilibrio del blanco/equilibrio del blanco automático,·carcasa submarina,·2 flashes submarinos,·autofoco

Uso de objetivos gran angular y macro dependiendo de la situación El mundo submarino está lleno de colores vivos y extrañas formas que no existen en la superficie. No obstante, para realizar fotografías bajo el agua, es necesario colocar la cámara y el objetivo en un recipiente hermético, resistente a la presión, conocido como carcasa submarina o blindaje para cámara. Se suele vender en tiendas de submarinismo. El cambio a la fotografía digital ha supuesto un gran impulso para la fotografía submarina, dado que los fotógrafos ya no están restringidos a las escasas 36 exposiciones por carrete y también porque ahora pueden comprobar cada instantánea a medida que la toman. El único problema que se mantiene es la incapacidad de intercambiar los objetivos bajo el agua, lo que obliga a los fotógrafos a elegir entre un objetivo gran angular o uno macro. Antes de comenzar a realizar fotografías, tómese algún tiempo en descubrir la fauna y la flora de la zona que va a visitar y el tipo de fotografías que desea realizar. Por ejemplo, los objetivos de ojo de pez de 20 mm, 14 mm o 15 mm serían adecuados si va a tomar fotografías de mantas, que pueden alcanzar los 4 m/13,2 pies de 153

tamaño. Si va a tomar instantáneas de pequeños animales o desea primeros planos de las expresiones de los rostros de las distintas criaturas, utilice un objetivo macro de 100 mm. Y en el caso de pequeños y tímidos peces como el gobio, la mejor elección será un teleobjetivo macro de 180 mm.

La carcasa submarina es fundamental para la fotografía bajo el agua. Los orificios abombados (para objetivos gran angular) y los orificios macro (para objetivos macro) están disponibles dependiendo de los objetivos que se utilicen.


Ecsenius yaeyamaensis con una graciosa expresión un poco desconcertada, mientras observa desde detrás del coral. Localización: Iriomote-jima, Prefectura de Okinawa (Japón),·profundidad del agua: aproximadamente 9 m/30 pies,·EF 180 mm f/3,5L Macro USM,·1/125 seg.,·f/8,·ISO/200,·equilibrio del blanco/equilibrio del blanco automático,·carcasa submarina,·2 flashes submarinos,·autofoco

Pteragogus flagellifer hembra saliendo de detrás de algunas plantas submarinas, con su bello color nupcial que indica la época de reproducción. Localización: Atami, Prefectura de Shizuoka (Japón),·profundidad del agua: aproximadamente 17 m/56 pies,·EF 100 mm f/2,8 Macro USM,·1/125 seg.,·f/11·ISO/200,·equilibrio del blanco/equilibrio del blanco automático,·carcasa submarina para el flash,·2 flashes submarinos,·autofoco

Máximo acercamiento posible al motivo

será mejor si, para empezar, elige un motivo que se mueva lentamente. Mire a través del visor y pruebe a realizar distintas instantáneas desde distintos ángulos. Si utiliza una cámara digital, puede ver la imagen a medida que la enfoca, de modo que el resultado de sus pruebas se podrá aplicar directamente.

El truco para realizar buenas fotografías submarinas es acercarse lo máximo posible al motivo, con el fin de reducir la cantidad de agua entre el objetivo y este último, ya que el agua contiene plancton y otros restos, lo que reduce la claridad de la fotografía. Debe decidir si desea fotografías dinámicas del motivo tomadas con un objetivo gran angular a muy poca distancia o instantáneas sólo del motivo mediante un objetivo macro. Para poder desarrollar su propio sentido y saber qué desea, debe familiarizarse con algún tipo de objetivo. Los objetivos más adecuados para estos fines son EF 20 mm f/2,8 USM, EF 28 mm f/1,8 USM, EF 50 mm f/2,5 Compact Macro y EF 100 mm f/2,8 Macro USM. Los orificios de objetivo de la carcasa (la parte de la carcasa que transporta el objetivo) tienen dos formas: hay un orificio abombado para objetivos gran angular y un orificio macro para objetivos macro. Al elegir uno de ellos, debe pensar cómo se acercará al motivo y cómo lo encuadrará. Probablemente

Nota: con respecto a los pies de foto con carcasas submarinas, hay disponibles carcasas con orificio abombado (para objetivos gran angular) y con orificio macro (para objetivos macro). WB: equilibrio del blanco. AWB: equilibrio del blanco automático

154


Este excelente ejemplo de un abanico marino tiene 3 m de anchura por 3 m de alto. Esperé hasta que el sol estuviera en la posición adecuada para captar su silueta. Localización: isla Iriomote, Prefectura de Okinawa (Japón),·profundidad del agua: aproximadamente 18 m/59 pies,·EF 15 mm f/2,8 Fisheye,·prioridad de velocidad de obturación AE·1/125 seg.,·ISO/200,·equilibrio del blanco/foco eléctrico,·carcasa submarina,·autofoco

Protección del cuerpo Debido a que el mar está lleno de corrientes, remolinos y mareas que pueden hacer que el submarinista se mueva, los problemas más comunes de realización de fotografías son errores de enfoque y movimiento de cámara. Los errores de enfoque se pueden producir porque el objetivo se centra en algo que no es el motivo al tomar la imagen y se puede producir un efecto borroso no deseado si hay movimientos de la cámara durante la exposición. Para evitar este problema, debe realizar una serie de pasos con objeto de impedir que el cuerpo se mueva (normalmente, permaneciendo de pie, de rodillas o tumbado en el fondo del mar). Otra forma consiste en añadir peso al cinturón de pesas y eliminar algo de aire del chaleco (equipo de submarinismo que ayuda a controlar la flotabilidad así como a mantener la botella de aire en la espalda). 155

También puede mantener su cuerpo quieto sentándose a horcajadas en rocas, inmovilizando el cuerpo entre rocas o sujetándose con los codos. En caso de que el fondo sea de arena, simplemente tiene que tumbarse en una posición tipo "cuerpo a tierra", con una de las piernas flexionada por la rodilla (formando un “4”) para estabilizarse. No obstante, ninguno de estos procedimientos debe realizarse nunca en un arrecife de coral, ya que ello destruiría el coral, así que busque un lugar sin él. La última forma de conseguir estabilidad es mediante un método de respiración. Debajo del agua, la inhalación llena los pulmones de aire y los hace actuar como dispositivos de flote, mientras que la exhalación tiene el efecto contrario y hace que nos hundamos. Las oscilaciones de flote provocadas por la respiración son uno de los factores del movimiento de la cámara, por lo que debe intentar respirar tan lentamente como sea posible, especialmente al pulsar el disparador.


Uso del autofoco bajo el agua El uso del autofoco bajo el agua no solía tener sentido debido a la poca precisión, pero actualmente, gracias a todos los avances que se han realizado en los sensores de autofoco de la cámara, casi todos los fotógrafos submarinos utilizan el autofoco, especialmente con objetivos gran angular. De hecho, el autofoco es más preciso que el enfoque manual en situaciones a contraluz, por lo que dependiendo de la zona que elija podrá beneficiarse de los elementos que permiten enfocar un punto para obtener las fotografías que tiene en mente. Con los objetivos macro (especialmente EF 100 mm f/2,8 Macro USM), las preferencias entre el autofoco y el enfoque manual varían. Una vez que se acostumbra al enfoque manual, éste ofrece fotografías mejor enfocadas, aunque, al mismo tiempo, si se utiliza el autofoco correctamente, le puede ofrecer instantáneas muy nítidas. El truco está en ajustar la cámara en autofoco foto a foto y usar el bloqueo de autofoco presionando el disparador hasta la mitad. A continuación, mueva la cámara hacia delante o hacia atrás hasta que la imagen esté enfocada y presione el disparador hasta el final. Si utiliza el EF 180 mm f/3,5L Macro USM, es preferible utilizar el autofoco. Las aguas costeras suelen ser turbias y presentan muchos problemas, pero el enfoque puede resultar bastante preciso de diversas formas muy interesantes en Okinawa (Japón) o en otros lugares donde el mar sea muy transparente. No obstante, debe recordar que el uso excesivo del autofoco consume energía eléctrica, por lo que deberá tener a mano baterías de repuesto.

Manta de 4 m/13 pies de largo. La estrella del submarinismo. Equilibrio del blanco modificado mediante una película de tungsteno bajo luz natural a fin de captar el misterio de esta criatura. Isla Ishigaki, Prefectura de Okinawa (Japón),·profundidad del agua: aproximadamente 8 m/ 26 pies,·EF 15 mm f/2,8 Fisheye,·1/125 seg.,·f/8,·ISO/200,·equilibrio del blanco/equilibrio del blanco automático,·iluminación incandescente,·iluminación natural,·carcasa submarina,·autofoco

Serranocirrhitus latus en aguas profundas con sus bellos colores. Localización: isla Ishigaki, Prefectura de Okinawa (Japón),·profundidad del agua: aproximadamente 30 m/98 pies,·EF 180 mm f/3,5L Macro USM,·1/125 seg.,·f/6,7,·ISO/200,·equilibrio del blanco/equilibrio del blanco automático,·carcasa submarina,·2 flashes submarinos,·autofoco

156


Vida salvaje

El Parque Nacional de Amboseli es el hogar de muchos elefantes africanos. Cuando nace una cría en la manada, ésta lo rodea como un tren de vagones enganchados para protegerlo de los depredadores. Si intenta acercarse, siempre habrá un elefante adulto que le obstaculizará la visión, pero si guarda una cierta distancia, podrá ver a la familia de elefantes en su hábitat natural. Elefante africano,·Parque Natural de Amboseli, Kenia,·EF 500 mm f/4L IS USM,·prioridad de apertura AE,·f/4

Mantenga las distancias con un teleobjetivo. Los animales salvajes son muy precavidos y huyen al menor atisbo de peligro (sólo puede acercarse a una determinada distancia de ellos). Para solucionar este problema, los fotógrafos utilizan teleobjetivos. Una de las técnicas consiste en tumbarse a esperar al animal a una distancia determinada, aunque si no conoce el lugar ni al animal, quizá quiera probar cómo de sigiloso puede ser y acercarse todo lo que pueda. Algunos animales requieren cierta distancia, por lo que necesitará un objetivo con una gran longitud focal que puede utilizar para acercarse al animal hasta que éste rellene todo el marco. Los elefantes africanos así como otros animales grandes y fuertes no suelen echar a correr al ver un coche, aunque pueden ponerse nerviosos y acercarse a él. Si una cría de elefante está con su madre, ésta última no se arriesgará y normalmente se situará entre la cámara y la cría. En este tipo de situación, un superteleobjetivo de 500 mm debe permitir mantener la distancia suficiente para captar las fotografías de los elefantes sin alarmarlos. Por supuesto, no siempre querrá primeros planos de los animales salvajes. Otra forma de obtener bellas fotografías de la vida salvaje es situar a los animales en su entorno. No contará con la libertad de moverse y colocar la cámara en el ángulo que desee, ya que está tratando con animales sin domar que requieren un tratamiento delicado. Incluso si va a añadir el paisaje que hay detrás a la fotografía, puede que un teleobjetivo zoom como EF 70200 mm f/2,8L IS USM o el modelo EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM resulte útil para mantener al animal como elemento central de la instantánea. Deje que el zoom recorra la distancia. 157

A veces, si tiene suerte, guarda una cierta distancia y no se mueve, puede conseguir que se le acerque un animal que en circunstancias normales es inaccesible. Si consigue hacer entender al animal que no va a hacerle daño, es posible que incluso se acerque mucho. Un ejemplo son los macacos japoneses, que suelen reunirse en grupos en fuentes termales naturales de zonas montañas, y las crías de foca. Si se encuentra

El Parque Nacional de Amboseli al pie del Kilimanjaro es un pantanal formado por el agua subterránea de la montaña. Por esta razón, hay muy pocas carreteras, lo que dificulta encontrar la posición deseada para realizar fotografías. Se necesita una gran labor de triangulación si se desea incluir la silueta emergente del Kilimanjaro como fondo de una fotografía. Así que deje que el zoom recorra la distancia. Elefantes africanos y Monte Kilimanjaro,·Parque Nacional de Amboseli, Kenia,·EF 70-200 mm f/2,8L IS USM,·prioridad de apertura AE,·f/4,5


en un parque natural de África, es posible que las familias de elefantes pasen junto al coche del safari, de modo que un objetivo EF 16-35 mm f/2,8L USM resultará útil para lograr el gran angular necesario para captar animales tan grandes desde una distancia relativamente corta, a la vez que se capta el entorno de la sabana que lo rodea. Si lo que busca es una imagen un tanto más bucólica, probablemente no necesitará un teleobjetivo para captar las imágenes desde la lejanía. Por ejemplo, un teleobjetivo estándar o intermedio puede resultar útil para fotografiar a caballos y vacas en una finca, con primeros planos con el fondo un poco borroso y en los que resalte al animal, con lo que la imagen resulta mucho más impactante. El ángulo de visión relativamente amplio ofrece una mayor libertad para experimentar con el fondo, como captar la inmensidad de las grandes llanuras teniendo cuidado de excluir elementos innecesarios.

Poca profundidad del campo, sólo posible con un teleobjetivo. Los animales salvajes no siempre se desplazan en la dirección que deseamos o esperamos. A menudo se esconden entre la densa maleza, en las copas de los árboles o entre la hierba, lo que puede resultar un obstáculo para conseguir una buena fotografía. Desea una imagen limpia y nítida, pero hay ramas y hojas, u otro tipo de elementos que entorpecen la visión. ¿Qué hacer en este caso? Puede aprovechar la poca profundidad de campo de un teleobjetivo para desenfocar todo menos el motivo principal de la fotografía, con lo que consigue centrar la atención del espectador en el animal y no en el entorno. Cuanto mayor sea la longitud focal o la apertura, menor será la profundidad de campo. La hierba que estaba delante del rostro del animal visible para el ojo humano ya no se ve a través del visor con la apertura máxima. Este método se puede utilizar también en el zoo para eliminar obstáculos de las fotografías como barrotes de jaulas o cercas. La poca profundidad de campo de un teleobjetivo permite aplicar a estos elementos un efecto borroso y eliminarlos de la fotografía, con lo que se mantiene sólo a la pantera caminando como centro

Los leones se tumban a esperar a sus presas, ocultos entre la alta hierba de la sabana. La hierba y el color de camuflaje del león, junto con los matojos delante del rostro del león, dificultan la visión de éste con nuestros propios ojos, pero si utilizamos un superteleobjetivo de 500 mm y su inigualable y poca profundidad de campo, podrá desenfocar cualquier cosa menos el rostro del león. No olvide que los ojos del león deben ser el punto focal. León,·Reserva Nacional de Buffalo Springs, Kenia,·EF 500 mm f/4L IS USM,·prioridad de apertura AE,·f/4

de atención. Acerque la cámara todo lo que pueda a una parte en sombra de la cerca y fotografíe al animal cuando esté a unos pasos de la misma. Los teleobjetivos ya no son de uso exclusivo en las cimas de las montañas o en los eventos deportivos. Sin embargo, una cosa que tiene que recordar es enfocar los ojos del animal. Ésta es una norma que se aplica con carácter general. Al realizar una fotografía con un teleobjetivo y la apertura máxima, la profundidad de campo se hace muy poca y, si el punto focal es la nariz o la boca del animal, los ojos aparecerán desenfocados.

Más cerca del sol con el Extender EF 2x@ La fotografía de la vida salvaje implica captar el entorno que rodea a los animales, no sólo realizar primeros planos de leones, osos o gacelas. Uno de los elementos al que ningún fotógrafo puede esperar acercarse es el sol. La longitud focal de un objetivo debe ser muy grande para producir una fotografía en la que el sol ocupe una zona considerable del marco. El sol ocupa en torno a un 1% de la longitud focal del marco, por lo que su diámetro será de 2 mm si el objetivo es de 200 mm, o bien 5 mm para un objetivo de 500 mm. Por lo tanto, si desea ocupar la mitad del visor, deberá utilizar

Agosto es el mejor momento para ver a los ñus cruzando el río Mara, a menudo en manadas de miles a la vez. Estaba probando mi objetivo de 500 mm sobre la marcha, cuando de repente aparecieron esos ñus ante mis ojos. Un cocodrilo se había aproximado y había asustado a los ñus mientras cruzaban y los había hecho correr río arriba. Pude captar el momento con el zoom de 70-200 mm que tenía en la cámara. Ñus,·Reserva Nacional de Masai, Kenia, ·EF 70-200 mm f/2,8L IS USM,·prioridad de abertura AE,·f/4

158


Las aves son más prudentes que otros animales, lo que dificulta el acercamiento. Si se acerca demasiado, le darán la espalda y se alejarán volando. Una tarde, todos los pelícanos de una bandada se encontraban en la misma dirección, esperando a que el viento aumentara, cuando empezaron a levantar el vuelo uno a uno. La imagen era algo pequeña a pesar de haber utilizado el objetivo de 500 mm, de modo que instalé el Extender EF 1,4x@. Seguí al pelícano con la cámara a medida que emprendía el vuelo, dejando el enfoque al AI servo. Pelícano,·Parque Nacional del Lago Nakuru, Kenia,·EF 500 mm f/4L IS USM + Extender EF 1,4x@·prioridad de apertura de AE,·f/5,6

Extender EF 2xII junto con un objetivo de 600 mm, lo que dará como resultado una longitud focal de 1200 mm y un diámetro del sol de 12 mm. Y si utiliza una cámara digital, que tiene un tamaño de imagen menor que la cámara analógica de 35 mm, el sol aparecerá incluso de mayor tamaño, por lo que hay casos en los que el modelo Extender EF 1,4xII puede ser la mejor opción. Debe colocar la cámara a la distancia justa del animal (por ejemplo, una cabra en lo alto de una colina o un pájaro en un árbol) para captarlo junto con el sol a la longitud focal disponible. El sol que se observa a través de un superteleobjetivo no permanece quieto, por lo que habrá sólo un momento en el que forme la composición deseada con el animal. Recuerde que estas recomendaciones son sólo adecuadas cuando el sol está muy bajo, como al amanecer o al anochecer. La visión del sol en cualquier otro momento, ya sea a través del ojo humano o del visor de la cámara, es extremadamente peligrosa, a menos que se tomen las precauciones convenientes para evitar daños oculares o ceguera, sin dejar de mencionar los posibles daños en la cámara.

Respuesta rápida a situaciones imprevistas Debe averiguar hacia dónde se dirigen los animales y seleccionar la longitud focal adecuada. Sin embargo, hay muchos aspectos desconocidos y nunca se puede saber lo que harán a continuación. Aquí es donde un objetivo zoom muestra su utilidad, ya que no se perderá ni un solo disparo por cambiar el objetivo. El objetivo EF 70-200 mm f/2,8L IS USM es fantástico en cualquier situación.

159

Si 200 mm no le proporcionan suficiente longitud, monte un extensor. La nitidez de la apertura máxima le permite utilizar el objetivo como si el extensor no existiera. Además, con el modelo EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM, no tendrá problemas en encontrar el ángulo de visión adecuado cuando lo necesite gracias a la relación de ampliación de 8x. La velocidad suele ser el punto clave cuando se realizan fotografías en la naturaleza.

Longitud focal y función IS de un superteleobjetivo. Combinación incomparable para fotografiar aves Hay más aves en la naturaleza de lo que seríamos capaces de contar en toda nuestra vida y algunas de ellas son bastante pequeñas; tan pequeñas, que probablemente necesitará un objetivo con una longitud focal elevada si desea obtener una fotografía de un tamaño razonable. Incluso las aves de mayor tamaño, como grullas, garzas blancas y águilas, suelen ser prudentes y se alejarán al escuchar el primer chasquido del obturador, lo que dificulta la captura de primeros planos. Los fotógrafos suelen optar por la combinación superteleobjetivo/extensor, lo que desafortunadamente presenta la desventaja de que el objetivo sea aún más difícil de mantener quieto. Será necesario prestar más atención para mantener el motivo dentro del visor, lo que requiere especial cuidado para enfocar y evitar movimientos de la cámara. Utilice el objetivo EF 300 mm f/2,8L IS USM con el Extender EF 2xII o el modelo EF 500 mm f/4L IS USM con el Extender EF 1,4xII y podrá seguir utilizando el enfoque automático. Si se


No es fácil mantener a un ave en el marco cuando se encuentra en un árbol cuyas ramas se mueven por el viento. La poca profundidad de campo significa que cada ráfaga de viento desenfoca al animal. Este problema se soluciona utilizando un Extender EF 1,4x@ con el objetivo EF 500 mm f/4L IS USM, de modo que se pueda beneficiar de las funciones de autofoco e IS para mantener la cabeza del ave justo en el marco de enfoque. Coloqué el objetivo en el marco de la ventanilla del coche para obtener una mayor nitidez, una posición a medias entre cámara en mano y trípode. Águila,·Reserva Nacional de Buffalo Springs, Kenia,·EF 500 mm f/4L IS USM + Extender EF 1,4x@ prioridad de apertura de AE,·f/5,6

utilizan junto con la función IS, puede reducir aún más el riesgo de imágenes borrosas, lo que le permite mover el objetivo para capturar un ave que levanta el vuelo repentinamente o una bandada en movimiento. Si desea realizar un disparo en movimiento con una velocidad de obturación baja de un cisne agitando las alas al emprender el vuelo, el modo 2 de la función IS es eficaz. Mantenga el cisne en el visor cuando le pase volando y utilice una velocidad de obturación de 1/15 seg. para realizar varios disparos. De entre los disparos realizados, al menos uno o dos habrán captado al animal. Todos los superteleobjetivos EF tipo L presentan características ópticas destacables, aunque su valor real (así como el de la función IS) sólo se comprende realmente al realizar impresiones de gran tamaño de una fotografía tomada con una cámara SLR digital.

Cambio entre autofoco y enfoque manual mediante el enfoque manual continuo Los animales no se suelen quedar quietos, lo que significa que deberá confiar en el autofoco más de lo habitual; incluso cuando no resulta verdaderamente apropiado, como cuando un zorro se oculta tras un helecho en la maleza y el objetivo se niega a enfocar al zorro, o bien cuando el viento desplaza una nube de polvo que tapa parcialmente un grupo de jirafas. En estos casos, puede utilizar el enfoque manual continuo (una característica estándar en muchos objetivos USM) para realizar ajustes mínimos en el autofoco sin tener que cambiar al modo de enfoque manual, lo que le permite concentrarse en la fotografía en lugar de en la cámara.

160


TecnologĂ­a de los objetivos EF

161


1 Buscando constantemente lo mejor: Concepto de diseño de objetivos de Canon La tarea principal de un objetivo fotográfico es reproducir una imagen de un motivo de la forma más clara y precisa posible en una película o mediante la captura digital. Sin embargo, ésta no es una tarea sencilla, porque los elementos de los objetivos siempre tienen propiedades e imperfecciones que impiden que converjan de forma adecuada los rayos de luz en un único punto y que tienden a dispersar la luz cerca de los extremos. Estas propiedades, que impiden que un grupo de rayos de luz de un único punto del motivo vuelvan a converger en el punto ideal de la imagen o que provocan la dispersión cuando los rayos de luz pasan por el objetivo, se denominan aberraciones. En otras palabras, el fin principal del diseño del objetivo es “determinar los datos de la construcción del objetivo para minimizar las aberraciones”. Sin embargo, aunque no existe una única solución ideal para el diseño de un determinado tipo de objetivo, existen innumerables soluciones que se acercan al ideal. El problema consiste en qué solución seleccionar y en qué medida dicha selección determina el rendimiento del objetivo. Un método de diseño de objetivo utilizado desde el siglo XIX es un método de cálculo denominado trazado de rayos. Aunque este método posibilita la determinación de aberraciones, sólo permite cálculos en una dirección (es decir, el cálculo de aberraciones de un diseño de objetivo predeterminado) y, por lo tanto, no permite determinar datos de la construcción del objetivo a partir de las especificaciones de aberraciones. A mediados de los años 60, Canon se convirtió en la primera empresa en desarrollar correctamente un software de ordenador práctico para determinar de forma analítica datos detallados de la construcción del objetivo de las configuraciones de objetivos casi óptimas que logran aberraciones mínimas (valores de destino), junto con un software de ordenador para dirigir automáticamente el procedimiento de análisis. Desde entonces, Canon ha seguido desarrollando muchos otros programas de ordenador originales para su uso en el diseño de objetivos. En la actualidad, el uso de este software permite a Canon producir sistemáticamente objetivos sin cambiar prácticamente el concepto original del producto en el producto final. Si se compara el acto de diseñar un objetivo con subir una montaña por la noche, el avance de Canon desde las técnicas convencionales de diseño de objetivos hasta sus métodos de diseño de objetivos informatizados es equivalente a saltar de un estado en el que una linterna ilumina sólo los pies en la más absoluta oscuridad y no se puede hacer nada salvo seguir andando, a un estado en el que se puede ver claramente no sólo el camino sino también la meta, lo que permite un avance seguro y regular hasta el objetivo deseado.

(

)

Existen tres requisitos generales de formación de imágenes para un objetivo fotográfico ideal: a Los rayos de luz de un único punto del motivo deben converger en un único punto después de pasar por el objetivo. b La imagen un motivo plano perpendicular al eje óptico debe estar incluido en un plano detrás del objetivo. c La forma de un motivo plano perpendicular al eje óptico se debe reproducir con precisión sin distorsión en la imagen. Además de estos tres requisitos generales, Canon añade uno más: dLos colores del motivo se deben reproducir con precisión en la imagen. Aunque los cuatro requisitos anteriores son “ideales” y, por lo tanto, nunca se pueden cumplir totalmente, siempre se pueden realizar mejoras que se acerquen más a estos ideales. La meta constante de Canon es producir objetivos que sean de clase superior en el mercado en lo que respecta a todas las facetas de rendimiento y calidad. Para lograr esto, se establecen objetivos elevados. Se utiliza la última tecnología combinada con años de experiencia y conocimientos acumulados para producir objetivos que tengan la mejor calidad de imagen posible con la construcción del objetivo más simple.

Fotografía 1. Diseño de objetivo facilitado por CAD 162

Idea de Canon de un objetivo idóneo


Tecnología de los objetivos EF

Buscando constantemente lo mejor: Concepto de diseño de objetivos de Canon

( Fundamentos de diseño de los objetivos Canon EF ) Para poder ofrecer objetivos EF que satisfagan las necesidades de todos los tipos de usuarios, Canon ha definido las seis metas básicas de diseño que se describen a continuación. Para los objetivos Canon EF, todas estas condiciones tienen una importancia incuestionable y se deben cumplir para que se apruebe la producción de objetivos.

Alta calidad de imagen en toda el área de la imagen No se puede decir que un objetivo tenga alta calidad de imagen si sólo proporciona alta resolución o contraste alto. Debe proporcionar ambos. Sin embargo, en función del tipo de objetivo, la resolución y el contraste normalmente tienen una relación de oposición mutua en la que la mejora de uno tiene como resultado la degradación del otro. Para lograr ambas metas simultáneamente, Canon utiliza de forma libre los materiales como lentes asféricas, fluorita, cristal UD, cristal super UD y cristal de alta refracción, que presentan características ópticas extraordinarias y que ofrecen nitidez, claridad y resolución de imagen inigualable (alta calidad de imagen).

Características de reproducción de color verdadero uniformes en todos los objetivos La reproducción del color (equilibrio de color) es una tradición de Canon y una de las características más importantes de los objetivos EF. Los objetivos no sólo están diseñados para producir un equilibrio óptimo de color, sino que dicho equilibrio debe ser uniforme en todos los objetivos intercambiables. Al principio, Canon estableció muchas técnicas de revestimiento múltiple especial y simple muy fiables y ha emprendido un meticuloso control del equilibrio de color desde el desarrollo de la serie de objetivos FD. Para la serie de objetivos EF, se utilizan las últimas técnicas de simulación por ordenador para determinar el tipo óptimo de revestimiento de los elementos de los objetivos, con el fin de eliminar imágenes fantasma y lograr una reproducción del color de gran calidad, así como garantizar un equilibrio de color verdadero uniforme en todos los objetivos.

Efecto de desenfoque natural Aunque los objetivos fotográficos graban los motivos tridimensionales como imagen plana en la película o el sensor de imagen, para lograr un efecto tridimensional, no sólo debe aparecer nítida la imagen enfocada, sino que también debe ser natural la imagen desenfocada o “borrosa” de delante y de detrás de la imagen enfocada. Aunque es una prioridad absoluta maximizar la calidad de imagen del plano de la imagen enfocada, Canon también analiza los efectos de la corrección de aberraciones y otras consideraciones en la etapa de diseño de objetivos para garantizar que la parte desenfocada de la imagen se presenta de forma natural y agradable a la vista. También se presta atención a factores no relacionados con el diseño óptico en pos de un efecto de desenfoque natural, incluido el desarrollo de un diafragma circular que consigue aperturas con un alto grado de redondez.

Operatividad inmejorable Por muy bueno que sea el rendimiento óptico de un objetivo, se debe tener siempre presente que un objetivo es una herramienta que se utiliza para realizar fotografías y que, por lo tanto, debe demostrar una buena operatividad. Todos los objetivos EF están diseñados para ofrecer en general un enfoque natural sensible, un control de zoom suave y una operatividad extraordinaria. Desde la etapa de diseño de objetivos ópticos, los diseñadores de objetivos de Canon se implican activamente en el desarrollo de sistemas ópticos (como sistemas de enfoque posterior e interno) para lograr un enfoque automático rápido, un mejor enfoque manual, un funcionamiento más silencioso y sistemas de zoom de multigrupo para objetivos más compactos.

Funcionamiento silencioso Las cámaras y objetivos se han ido haciendo cada vez más ruidosos en los últimos años, lo que influye en el motivo de la fotografía y provoca a menudo que el fotógrafo pierda valiosas oportunidades de realizar fotografía. En los objetivos EF, Canon ha trabajado de forma activa desde el principio para desarrollar nuevas tecnologías que minimicen el sonido del avance de AF con el fin de producir objetivos similares en cuanto a silencio y rendimiento a los objetivos de enfoque manual. Desde entonces, Canon ha desarrollado independientemente dos tipos y cuatro modelos de motores ultrasónicos (USM) y se acerca rápidamente a su meta de incorporar USM de funcionamiento silencioso en todos los objetivos EF.

Fiabilidad Para garantizar una fiabilidad total (calidad, precisión, solidez, resistencia a los golpes, resistencia a las vibraciones, resistencia a las condiciones climáticas y durabilidad de funcionamiento) de todos los objetivos de los grupos de objetivos EF, se realizan conjeturas acerca de las distintas condiciones de funcionamiento a las que se pueden ver sometidos los objetivos y se tienen en consideración estas condiciones durante la etapa de diseño. Además, todos los prototipos sucesivos se someten a pruebas hasta que se genera un producto final. Durante la producción se lleva a cabo un control de calidad riguroso basado en los estándares originales de Canon. Por último, se agregan constantemente nuevos factores digitales y de autofoco a la lista de consideraciones para los estándares de Canon, basados en estándares de objetivos FD acreditados de Canon.

Estos seis fundamentos de diseño son la columna vertebral del desarrollo moderno de los objetivos EF. Su admisión es el “espíritu de Canon” que ha producido un flujo constante de nuevas tecnologías desde la fundación de la empresa y que sigue latiendo en el inagotable esfuerzo de Canon por producir una calidad inigualable de los objetivos que se acerque al ideal.

163


2 Desarrollo de objetivos EF de alto rendimiento

1

( Procesos de diseño y desarrollo de objetivos EF reales )

Reto de creación del objetivo ideal: — Desarrollo de objetivos EF de alto rendimiento —

Diseño de objetivos ópticos El desarrollo de un objetivo EF se inicia escuchando atentamente las opiniones y peticiones de los usuarios reales de objetivos EF. Aunque las peticiones de los usuarios profesionales son muy importantes, entre los usuarios para los que Canon diseña sus productos se incluyen aficionados, aficionados avanzados y semiprofesionales de todas las edades, sexos y condiciones sociales. En resumen, los productos de Canon están diseñados para las “personas a las que les encanta la fotografía”. Por lo tanto, se recopilan peticiones de todos los tipos de usuarios a través de distintos medios y se reúnen en la oficina central de Canon. La división de planificación de productos y la división de desarrollo cooperan para analizar detenidamente las peticiones y estudiar atentamente la viabilidad de comercialización de los objetivos deseados. Si se considera que hay una demanda suficiente de un objetivo concreto, se determina un concepto claro de un producto que atraiga a una gran variedad de usuarios. A continuación, este concepto se estudia atentamente desde el punto de vista del usuario (es decir, longitud focal, alcance de zoom, relación de apertura, distancia de disparo más cercana, resolución de imagen necesaria, tamaño, peso, coste, etc.) y desde el punto de vista del desarrollador y del fabricante. De esta forma, se perfecciona después en un plan concreto. Una vez completada esta etapa, se inicia la óptica real de los objetivos. Puesto que los objetivos EF combinan tecnologías ópticas, mecánicas y electrónicas, los diseñadores encargados de varias áreas, como el diseño del tubo del objetivo, el diseño del accionamiento del objetivo, el diseño del circuito de control electrónico y el diseño industrial, trabajan estrechamente desde la etapa inicial y durante todo el proceso de desarrollo para producir un objetivo óptimo basado en el concepto de diseño inicial. Figura 1. Flujo del proceso de diseño de los objetivos (procedimiento de diseño general)

Figura 2. Flujo del proceso de diseño automático de los objetivos Operaciones del ordenador Especificaciones Operaciones humanas del diseño

Comprobación del diseño

Factores de fabricación de los parámetros de los objetivos

Determinación de las especificaciones de diseño Determinación del tipo de lente

Diseño inicial

Simulación de trazado de rayos

En la figura 1 se muestra el proceso de diseño óptico de objetivos que utiliza Canon. Una vez establecidas las especificaciones básicas como la longitud focal y la apertura máxima, se determina el “tipo de objetivo”. En este momento se decide la denominada estructura del objetivo. La estructura seleccionada aquí es a efectos prácticos una conjetura general de la estructura que probablemente tendrá el objetivo, pero puesto que tiene una gran influencia en el posterior flujo del proceso, se utiliza un software especial para buscar todos los tipos de objetivos posibles con un algoritmo de evaluación original que se emplea para seleccionar la solución óptima. A continuación, el proceso pasa a la etapa de diseño inicial en la que se analiza la solución óptima según la teoría de ejes cercanos y algoritmos de aberraciones propios de Canon, y se determina la forma inicial de los elementos del objetivo. Puesto que esta etapa de diseño inicial es la parte más importante del flujo del proceso de diseño, Canon utiliza soluciones analíticas basadas en la teoría, un abundante banco de datos acumulados y años de experiencia acumulada en diseño para establecer un sistema que pueda determinar la configuración final ideal en poco tiempo. Una vez determinada la configuración inicial del objetivo, se usa un ordenador de gran escala y muy alta velocidad para realizar repetidamente el siguiente ciclo de diseño: trazado de rayos → evaluación → diseño automático → cambio de tipo/forma → trazado de rayos. Como se muestra en la figura 2, en este proceso, el ordenador varía metódicamente cada parámetro como la curvatura de la superficie de los objetivos, el intervalo de superficie (grosor) de los objetivos, el intervalo de los objetivos y las características de materiales de los objetivos para avanzar

Corrección de aberraciones Cambio de parámetros (Diseño automático) Ajustes de precisión

X1 Tipo de lente X2 Radio de la curvatura de cada elemento del objetivo X3 Número de elementos X4 Forma de cada elemento del objetivo X5 Tipo(s) de cristal X6 Alcance de | transmisión de | la longitud de onda | | Coste

Xn Valores de tolerancia

Longitud focal Resolución Relación de abertura Contraste Ángulo de visión Distancia mínima de disparo Tamaño de la imagen Tamaño (dimensiones) Características de la aberración

Cálculo de los valores de las características ópticas f1 Trazado de rayos f2 Aberración cromática f3 Aberración esférica f4 Astigmatismo f5 Coma f6 Curvatura del campo | Distorsión | | | MTF (función de transferencia de modulación)

| Diagramas de puntos | Simulaciones de aberraciones fn Análisis de errores de fabricación

¿Se han cumplido todas las especificaciones?

Completado

NO Creación de tablas y gráficos que expresen la relación entre X1~Xn y f1~fn.

Evaluación ¿Es posible realizar cambios en f1--fn?

Evaluación del rendimiento detallada

Finalización del diseño

164

U Se repite hasta que se cumplen todas las condiciones

Cambiar los parámetros X1-Xn

NO

Detenerse

SÍ Cambiar las especificaciones de diseño


Tecnología de los objetivos EF

Desarrollo de objetivos EF de alto rendimiento

Figura 3. Simulación por ordenador de características de aberración

En la figura 4 se muestra la estructura del tipo de zoom de este objetivo. El objetivo tiene una composición convexa-cóncava-convexaconvexa de 4 grupos, donde el movimiento de todos los grupos está vinculado a la acción de zoom y el 2º grupo se utiliza para enfocar. El tipo de objetivo y distribución de potencia óptimos de un objetivo zoom ultra compacto están determinados por el software que establece la distribución de potencia. En esta etapa, se pueden calcular distintas especificaciones como el seguimiento de la leva del zoom, la extensión del enfoque, la longitud total del objetivo, el diámetro de los elementos delanteros del objetivo y la distancia del enfoque trasero. En el siguiente diagrama, figura 5, se muestra una composición de elementos mínimos mediante objetivos gruesos. La forma de los objetivos se seleccionó de la solución óptima determinada a partir de las condiciones especificadas. En esta etapa, se realiza una simulación del paso de la luz a través del objetivo y se calcula el número mínimo de elementos necesarios para cada grupo a partir de la forma en que se curvan los rayos de luz y a partir de los distintos algoritmos de aberraciones. Trazado de rayos por ordenador

gradualmente hacia la configuración de diseño óptimo en la que se reduzcan al mínimo todos los tipos de aberración. Esta parte del proceso necesita el mayor y más complicado volumen de cálculos de todo el proceso de diseño. Sin embargo, con el software de diseño óptico original de Canon, se dispone de un entorno en el que los procedimientos de diseño se pueden llevar a cabo de forma interactiva y con gran eficacia. Canon desarrolló de forma independiente el software de diseño automático de acuerdo con las teorías de diseño automático propias de Canon. Mediante la simple introducción de los valores de destino, se puede obtener la solución óptima para esos valores en un breve periodo de tiempo. Sin que se vea constantemente interrumpido el hilo de las ideas por procedimientos rutinarios, nuestros diseñadores pueden buscar sin problemas los valores óptimos de diseño final estableciendo los datos de partida y los valores de destino que se deben introducir en el sistema de diseño automático, evaluando los resultados de la simulación y estableciendo los valores de reentrada óptimos para minimizar las aberraciones. De esta forma, nuestros diseñadores interactúan con el ordenador para formar repetidamente juicios precisos que lleven finalmente a valores de diseño casi ideales. También se puede considerar minuciosamente el efecto del uso de lentes asféricas o materiales especiales como fluorita o cristal UD durante este proceso, lo que permite a los diseñadores determinar si su uso es necesario o no. A continuación, tomando como ejemplo un objetivo zoom de 28105 mm ultra compacto, describiremos el flujo del proceso de diseño real.

Figura 4

Diagrama de puntos

Figura 5

Figura 8

Figura 6

Figura 9

Figura 7

Figura 10 165


Fotografía 2. Ejemplo real de diseño de tubo de objetivo (estructura)

Fotografía 3. Ejemplo real de diseño de objetivo asistido por ordenado (óptico)

Al observar el resultado final de las figuras 7 y 10, se puede ver que los grupos de rayos de luz convergen muy bien.

Diseño del tubo del objetivo

A continuación, con este objetivo es necesario eliminar las fluctuaciones de las aberraciones provocadas por el movimiento de enfoque del primer grupo. Para ello, se añade un elemento al primer grupo. Puesto que el 2º grupo carga con la mayor parte de la ampliación, debe ser potente y, puesto que también es el grupo de enfoque, la fluctuación de las aberraciones provocadas por el zoom y el enfoque se deben eliminar rigurosamente. Se añaden dos elementos, uno positivo y otro negativo, para convertirlo en un grupo de tres elementos. El tercer grupo absorbe la luz dispersa del segundo grupo, por lo que se añade un objetivo negativo para corregir la aberración de color axial y la aberración esférica, convirtiéndolo en un grupo de 2 elementos. De esta forma, se determina el número mínimo de elementos del objetivo y se puede ver el resultado de varios ciclos de diseño automático repetido en la figura 6. De ello se puede concluir que la convergencia de los rayos de luz ha mejorado considerablemente. Finalmente, para corregir mejor la aberración astigmática de coma en los ángulos amplios, se añade un elemento asférico en el lado de la superficie de imagen del 4º grupo, en el que los grupos de rayos de luz están relativamente lejos fuera del eje de luz. Una vez determinada la construcción del objetivo final, se añaden a la ecuación todas las especificaciones deseadas, como distancia de disparo, apertura y longitud focal, y se repite varias veces el ciclo de diseño automático variando levemente los factores de diseño, como el material del cristal y la distribución de potencia.

Ahora que se ha completado el diseño del sistema óptico, el proceso pasa al diseño del tubo del objetivo que debe mantener los elementos del objetivo en una posición precisa según los valores del diseño óptico y debe mover los distintos grupos del objetivo con gran precisión durante el zoom y el enfoque. Se exigen varias condiciones básicas a un tubo de objetivo, que son las siguientes: a En todas las condiciones imaginables, el tubo del objetivo debe mantener los elementos del objetivo en una posición precisa según los valores del diseño óptico para conservar un óptimo rendimiento óptico en todo momento. b Los mecanismos se deben colocar de forma que se obtenga una operatividad inmejorable. c El tamaño y el peso deben ser adecuados para facilitar el transporte. d El diseño de la composición debe garantizar una estabilidad máxima de la fabricación en serie. e Las paredes internas del tubo del objetivo deben evitar reflejos perjudiciales. f El tubo se debe proporcionar con suficiente resistencia mecánica, durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas. Se deben tener en cuenta los factores enumerados a continuación a la hora de diseñar los tubos para los objetivos EF, que son totalmente electrónicos. V Se debe incorporar al objetivo una montura electrónica y varios circuitos electrónicos. V Una composición que logre un enfoque automático de alta velocidad y un funcionamiento extraordinario del enfoque manual. V Incorporación de nuevos accionadores como USM, EMD e IS. V Diseño de zoom de multigrupo y diseños de objetivos de enfoque posterior e interno. V Ligero, tamaño compacto y bajo coste.

Figura 11. Sección transversal de EF 24-70 mm f/2,8L USM Fotografía 4. Tubo de objetivo de leva del zoom de precisión

166


Tecnología de los objetivos EF

Desarrollo de objetivos EF de alto rendimiento

La incorporación de estos factores ha facilitado un diseño de tubos de objetivos más complejo y más preciso con el paso de los años, pero sin embargo, incluso con el aumento de la complejidad, los diseños óptimos se obtienen con CAD (diseño asistido por ordenador), que nos permite realizar diseños con una completa interpretación tridimensional de la construcción del objetivo, y distintas técnicas de simulación por ordenador, que nos permiten analizar y optimizar el diseño. Para fabricar objetivos compactos y ligeros, se utilizan libremente materiales plásticos de ingeniería. Este uso de plásticos de ingeniería sólo fue posible después de muchos años de análisis de las características de los materiales, el establecimiento de una tecnología de moldeado de muy alta precisión e incontables pruebas rigurosas de productos diseñadas para garantizar una amplia durabilidad y fiabilidad.

Rigurosas comprobaciones del rendimiento del prototipo y evaluaciones de fiabilidad Después de fabricar un prototipo según los dibujos de diseño, se prueba con rigor el objetivo para ver si su rendimiento satisface realmente las metas de diseño. Se llevan a cabo muchas pruebas distintas, incluida la comparación con productos existentes de la misma clase; medición de precisión de las especificaciones como longitud focal, relación de apertura, nivel de corrección de aberraciones, eficacia de la apertura, poder de resolución, rendimiento de MTF (función de transferencia de modulación) y equilibrio de color; pruebas de campo bajo distintas condiciones de disparo; pruebas de fantasmas/manchas de resplandor; pruebas de operatividad; pruebas de resistencia a condiciones climáticas como temperatura y humedad; pruebas de resistencia a las vibraciones; pruebas de durabilidad de funcionamiento y pruebas de golpes. Dicha información se envía al grupo de diseño y se vuelve a diseñar el objetivo hasta que todos los resultados de estas pruebas cumplan los estándares de Canon. En la actualidad, incluso las lentes del acreditado grupo de objetivos EF se tienen que probar para garantizar que cumplen las metas iniciales durante el proceso de creación del prototipo antes de pasar a la fabricación en serie y de que lleguen al mercado como producto de Canon. Para mantener una calidad estable del producto en la etapa de fabricación en serie, se consideran factores muy importantes como el análisis de errores de fabricación y el establecimiento de niveles de tolerancia adecuados obtenidos de los resultados del análisis mediante simulaciones por ordenador desde el desarrollo inicial. De esta forma, se garantiza el alto rendimiento y calidad de los objetivos Canon EF mediante una fusión de sofisticadas tecnologías que incluyen algoritmos de corrección de aberraciones y su aplicación, tecnología avanzada de diseño automático que emplea ordenadores de alto rendimiento y software especializado, tecnologías de evaluación de rendimiento y medición de alto nivel, tecnologías de análisis de errores de fabricación y establecimiento de tolerancias y tecnologías de moldeado de precisión. Sólo entonces, se envían los objetivos a todo el mundo llevando con orgullo el nombre Canon.

2

Vista puesta en el futuro: diseño avanzado del sistema de control electrónico

Selección de un nuevo sistema con visión de futuro En el sistema EOS, ¿por qué la localización de señal se realiza en el cuerpo de la cámara y el accionamiento del objetivo la realiza un motor integrado en el objetivo? Para contestar hay que remontarse a 1985, cuando para responder a la nueva tendencia de las cámaras SLR hacia el enfoque automático total, la mayoría de los fabricantes de cámaras SLR AF distintos de Canon optaron por un sistema de localización de señal y accionamiento del objetivo en el cuerpo de la cámara (un sistema en el que el motor de accionamiento AF está integrado en el cuerpo de la cámara y el accionamiento del objetivo se lleva a cabo mediante un adaptador mecánico). Este sistema funciona bien con objetivos zoom estándares y objetivos con longitudes focales estándar; sin embargo, al considerar la mayor función de una cámara SLR (su capacidad para intercambiar todos los tipos de objetivos desde ojos de pez a superteleobjetivos), Canon decidió no utilizarla por los siguientes motivos: a Puesto que un motor debe ser capaz de manejar la carga de todos los tipos de objetivos intercambiables (que pueden variar en cuanto a par de torsión de enfoque en un factor de hasta 10), la eficacia del sistema es deficiente. b La inserción de un extensor entre el objetivo y el cuerpo rompe el vínculo mecánico utilizado para transmitir la fuerza motriz de AF, lo que dificulta expansiones futuras del sistema. c En términos de resistencia al entorno y durabilidad del funcionamiento, no es aconsejable confiar en un único motor para todos los objetivos, cuando hablamos de una cámara que debe proporcionar un rendimiento constante en todos los tipos de entornos, desde el frío ártico hasta el calor tropical. Además de estos puntos débiles tecnológicos básicos, el sistema del motor en el cuerpo no se ajusta al concepto básico de Canon de diseño de sistema de cámara mecánico y electrónico, que enfatiza la eficacia y flexibilidad del sistema al permitir que el accionador ideal para cada tarea se encuentre cerca de la correspondiente unidad de accionamiento y al activar el control electrónico de todas las operaciones de transmisión de datos y accionamiento. Además, Canon también consideró que esta tendencia por la automatización no sólo concernía a la simple adición de una función de enfoque automático a las cámaras SLR, sino que también señalaba la llegada de un periodo innovador que no maduraría hasta años más tarde. Canon examinó las tecnologías avanzadas que estaba desarrollando en ese momento, como las tecnologías de los componentes USM, BASIS (Sensor de imagen almacenado en la base) y EMD, las estudió detenidamente desde los puntos de vista de la fusión de tecnologías innovadoras y nuevas funciones (enfoque automático) y el potencial futuro del desarrollo tecnológico. Entonces decidió que, para que tanto los usuarios como Canon dieran un salto adelante significativo, lo mejor sería deshacerse de las tecnologías antiguas y dificultosas y crear un nuevo sistema que superaría con el tiempo a todos los demás. Así, Canon decidió desarrollar el sistema EOS basado en el sistema original de enfoque en el cuerpo/accionamiento por motor en el objetivo y el sistema de montura totalmente electrónica de Canon. Demostrando que la decisión de Canon fue la correcta, otras empresas fabricantes de cámaras empezaron a incorporar sistemas de accionamiento por motor en el objetivo y a eliminar sistemas de comunicación de datos montados de forma mecánica. 167


c Interfaces totalmente electrónicas Toda la transferencia de datos entre el cuerpo, el objetivo y el flash se lleva a cabo de forma electrónica sin un vínculo mecánico único. Esto no sólo aumenta la función del sistema actual, sino que también forma una nueva red lista para aceptar desarrollos de sistemas futuros.

Figura 12. Estructura básica del sistema de control

Motor del zoom

Microprocesador del flash

Sistema de montura y comunicación de datos totalmente electrónicos

Dispositivo LED auxiliar

Batería

Información de datos

Control de transmisión de datos Información de datos

Detección de la cantidad de avance

Sensor AE

Información de la posición del objetivo

Unidad Image stabilizer (Estabilizador de imagen)

Espejo principal

Accionador del enfoque Microprocesador del objetivo

Información de zoom

Información de longitud focal (codificador del zoom) Punto de montura electrónica (para transmisión de datos y fuente de alimentación) Fuente de alimentación

Sistema óptico AF Sensor AF

Espejo secundario

Cálculo del rango de AF y generación del comando de control de accionamiento del objetivo Microprocesador principal

La clave de la realización de la transferencia de datos totalmente electrónica entre el cuerpo y el objetivo es la montura EF. Se trata de una gran montura que tiene un ángulo de rotación de montura de 60° y una distancia reborde-parte posterior (distancia desde la superficie de referencia de montaje al plano focal) de 44,00 mm. La transferencia de información entre el cuerpo y el objetivo se lleva a cabo de forma instantánea mediante una comunicación digital bidireccional de 8 bits que utiliza tres pares de clavijas y contactos de las ocho clavijas de la montura del cuerpo y los siete contactos (que incluyen contactos comunes) de la montura del objetivo. Se envían cuatro tipos de comandos desde el supermicroprocesador de alta velocidad de la cámara al objetivo: a Se envían los datos del objetivo especificado. b Se acciona el objetivo de la forma especificada. c Se cierra el diafragma con el número especificado de puntos. d Se abre el diafragma hasta la posición totalmente abierta. Los datos principales enviados desde el objetivo en respuesta al comando a se muestran en la tabla 1. La comunicación de datos se realiza inmediatamente después de que se monte el objetivo en el cuerpo y a partir de entonces siempre que se lleve a cabo algún tipo de operación. La transferencia de aproximadamente 50 tipos de datos se realiza en tiempo real según la situación.

Batería

Tabla 1. Contenido de comunicación de datos

Estructura básica de control del sistema EOS El sistema EOS gira en torno a los cuerpos de las cámaras normales y digitales y consta de distintos componentes como una línea completa de flashes y objetivos EF. Desde el punto de vista del control del sistema general, los distintos sensores, microprocesadores, accionadores, emisores de luz, diales electrónicos, interruptores de entrada y fuentes de alimentación están hábilmente entrelazados, y las distintas funciones de todos los componentes trabajan de forma conjunta para funcionar sistemáticamente como herramienta de expresión de imagen para grabar y expresar instantes seleccionados del flujo de tiempo. Las tres principales funciones de este sistema son las siguientes: a Control del sistema multiprocesador El supermicroordenador de alta velocidad del cuerpo de la cámara interactúa con los microordenadores del objetivo y el flash (para el procesamiento de datos de alta velocidad, cálculo y comunicación de datos) con el fin de llevar a cabo un control de funcionamiento del sistema de alto nivel. b Sistema multiaccionador El accionador ideal para cada unidad de accionamiento está cerca de dicha unidad, lo que forma un sistema multiaccionador integrado que produce una automatización de alto nivel, una gran eficacia y un enorme rendimiento.

168

Finalidad Tipo de información Precisión de AF

Control AF

Control de AE

aTipo de lente (código de ID) U

bEstado de la lente cInformación de medición 1.Número F de apertura máxima

U

U

2.Abertura mínima dInformación de longitud focal

U

U

eInformación de avance de AF 1.Número de avance del anillo de enfoque (posición de la lente)

U

U

2.Factor de respuesta de la extensión de la lente

U

3.Factor de corrección de respuesta de la extensión de la lente

U

4.Constante de avance del anillo de enfoque

U U

5.Cantidad de desenfoque máxima 6.Cantidad de compensación de enfoque óptima

U

U

U


Tecnología de los objetivos EF

Desarrollo de objetivos EF de alto rendimiento

Ventajas del sistema de montura totalmente electrónica Entre las funciones de la montura de gran diámetro totalmente electrónica se incluyen las siguientes: a Producción de AF silencioso, de alta velocidad y alta precisión. Puesto que se puede seleccionar el accionador óptimo e incorporarlo a cada objetivo, se puede producir un enfoque automático silencioso, rápido y preciso para todos los objetivos desde los ojos de pez a los superteleobjetivos. b Producción de control de apertura silencioso y de alta precisión. Al incorporar el EMD en los objetivos, se realiza un control de diafragma digital de alta precisión. c El EMD incorporado permite cerrar la apertura para comprobar la profundidad de campo con sólo tocar un botón. Además, el EMD incorporado mejora la libertad de control de secuencias permitiendo que la apertura siga reducida durante disparos en serie para aumentar la velocidad de disparo. d El sistema de control de apertura totalmente electrónico ha permitido el desarrollo de los objetivos TS-E (los primeros objetivos del mundo que se inclinan y se desplazan con una operación de diafragma totalmente automática. e Consecución del objetivo de gran apertura EF 50 mm f/1,0L USM. (Una hazaña posible sólo gracias a la montura de EOS de gran diámetro.) f Producción de cobertura del visor de marco completo. (Se logra casi el 100% de cobertura en las cámaras de la serie EOS-1.) g Eliminación del bloqueo de espejo y visor con los superteleobjetivos. h Al utilizar un objetivo zoom en el que varía la apertura máxima según la longitud focal, los valores de apertura calculados por la cámara o definidos manualmente (excepto la apertura máxima) se compensan automáticamente para que el ajuste de apertura no cambie durante el zoom. Por ejemplo, si se utiliza el objetivo EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM con una apertura definida manualmente de f/5,6 o inferior, el ajuste de apertura no cambia cuando el objetivo hace zoom incluso aunque cambie el valor de apertura máxima del objetivo. Esto significa que si se utiliza un fotómetro o flashómetro de mano para determinar los ajustes adecuados de la cámara para una escena concreta, puede simplemente ajustar el valor de apertura manualmente según la lectura de la medición sin preocuparse de la posición del zoom. i Puesto que compensa y muestra automáticamente el cambio en el número F efectivo del objetivo cuando se monta un extensor, incluso con una medición de mano, no es necesaria ninguna compensación adicional al ajustar la cámara según la lectura de la medición. j Al poder hacer que la apertura posterior del objetivo sea mayor que anteriormente, resulta beneficioso para mejorar la iluminación marginal del sistema óptico. También se obtienen ventajas en términos de mejora del rendimiento óptico cuando se utiliza un extensor con un superteleobjetivo. k Se mejora considerablemente la fiabilidad del funcionamiento gracias a que en el sistema de montura totalmente electrónica no se da ninguno de los golpes, ruidos de funcionamiento, abrasiones, reproducciones, requisitos de lubricación, respuestas deficientes, reducciones en la precisión provocadas por la palanca o restricciones de diseño relacionadas con los mecanismos de vínculo presentes en los sistemas que utilizan vínculos mecánicos para transferir datos.

l No se necesita el mecanismo de vínculo de diafragma automático mecánico ni el mecanismo de control de apertura en el cuerpo de la cámara, lo que posibilita un diseño del cuerpo más ligero y compacto con una mayor fiabilidad del funcionamiento del sistema. m Se garantiza una alta fiabilidad gracias a un sistema de prueba automática del funcionamiento del objetivo que utiliza el microordenador incorporado en el objetivo (que muestra una advertencia en el panel informativo LCD de la cámara en caso de funcionamiento incorrecto). n Puesto que todo el control se realiza de forma automática, los diseñadores disponen de una gran flexibilidad con respecto a la incorporación de nuevas tecnologías futuras, como la estabilización de imagen, y la mejora del rendimiento de la cámara. Ya se ha probado la compatibilidad con nuevas tecnologías y futuras actualizaciones de sistemas con la función AF mejorada (mayores velocidades, mejor enfoque automático predictivo para motivos en movimiento, compatibilidad del enfoque automático de varios puntos), la consecución de los objetivos TS-E de apertura automática mencionados anteriormente, el uso de USM en la mayoría de objetivos EF, el desarrollo del primer objetivo Image Stabilizer (estabilizador de imagen) del mundo y la creación de un sistema de cámara SLR digital que puede funcionar con todos los objetivos EF.

Fotografía 5. Montura electrónica: lado del cuerpo

Fotografía 6. Montura electrónica: lado del objetivo

Fotografía 7. PCI electrónica montada del objetivo

169


3 Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

1

Más allá del límite teórico de las lentes esféricas Lentes: lentes asféricas de superprecisión

Figura 13. Sistema de medición de conversión de coordenadas polares de Canon Elementos receptores: convierten las franjas de interferencias de luz y oscuridad (la trayectoria del calibrador) del interferómetro en una corriente eléctrica

δ

Contador

La mayoría de los objetivos utilizados con fines fotográficos se fabrican con la combinación de varios elementos de lente esférica. El radio de la curvatura y el tipo de cristal óptico utilizados para cada elemento y el hueco entre los elementos están diseñados de forma que la construcción final del objetivo elimine las distintas aberraciones hasta un grado suficiente para lograr el rendimiento deseado. Hoy en día, los ordenadores nos proporcionan técnicas de simulación y diseño automático que permiten el desarrollo de objetivos de alto rendimiento en un breve periodo de tiempo. Sin embargo, el uso de lentes esféricas solamente presenta un problema básico en el que los rayos de luz paralelos que entran en una lente esférica en teoría no convergen de forma perfecta en un único punto, lo que presenta restricciones con respecto a lo siguiente: V Rendimiento de objetivos de apertura amplia V Compensación de la distorsión en los objetivos ultra gran angular V Tamaño mínimo de los objetivos compactos La única forma de suprimir estas restricciones y lograr objetivos con rendimiento incluso superior, una menor distorsión y un tamaño menor es utilizar la tecnología de lentes asféricas. Canon empezó a desarrollar la tecnología de lentes asféricas a mediados de los años 60 y estableció teorías de diseño y tecnologías de medida y procesamiento de precisión a principios de los 70. En 1971, Canon tuvo éxito al lanzar comercialmente un objetivo SLR que incorporaba un elemento de lente asférica: el FD 55 mm f/1,2AL. Este éxito se puede atribuir a los dos puntos siguientes: a Establecimiento de una tecnología de medición ultra precisa Para medir superficies de lentes asféricas, Canon desarrolló independientemente el “sistema de medición de conversión de coordenadas polares”, en el que el objeto que se mide se coloca en una mesa rotatoria y se gira alrededor de su centro de curvatura mientras se utiliza un interferómetro calibrador para medir la diferencia entre la superficie del objeto y una superficie esférica de referencia. A continuación, un ordenador procesa los resultados de la medida para determinar la forma de la superficie. Con esta técnica, se consigue una precisión altamente elevada de 1/32 de la longitud de onda de la luz, o 0,02 micrones (20 millonésimas partes de un milímetro). Esta tecnología de medida constituía la columna vertebral indispensable del desarrollo posterior de varias tecnologías de procesamiento de lentes asféricas. Fotografía 8. Lentes asféricas de precisión

170

Calcula el espacio que recorren ( i) los calibradores con la corriente eléctrica

Semiespejo: divide y sintetiza el rayo láser

Láser interferométrico Espejo fijo

Oscilador láser Rayo láser Prisma móvil (Transmite el movimiento del calibrador al interferómetro.)

Prisma fijo

δ

δi

La diferencia entre la esfera de referencia y la lente de medición ( i) es la curva asférica.

Calibrador: convierte la diferencia asférica de la lente en movimiento vertical.

Dirección de giro de la lente medida

Lente de medición Superficie esférica de referencia

Escala del ángulo Centro de rotación del objeto de prueba

b Establecimiento de un sistema de procesamiento de lentes asféricas que incorpora técnicas de esmerilado especial y de pulido uniforme Para el procesamiento de precisión de las lentes asféricas, Canon estableció un sistema especial de procesamiento de lentes asféricas que esmerila la lente con gran precisión hasta una forma asférica y, a continuación, pule la lente para alcanzar una superficie uniforme sin perder la forma asférica. Al principio, los pasos de medición ultra precisa de la forma y el procesamiento de la superficie asférica se tuvieron que Fotografía 9. Ejemplo de lente esférica repetir varias veces, con el resultado de que los objetivos estaban en realidad hechos a mano. Después, en 1974, Canon desarrolló una m á q u i n a especial capaz de producir más Fotografía 10. Ejemplo de lente asférica de 1.000 lentes asféricas al mes, preparando así el terreno para la fabricación en serie.


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

Figura 14. Sistema óptico de EF 85 mm f/1,2L@ USM: diagrama de trazado de rayos

Lente asférica

Figura 15. Sistema óptico de EF 14 mm f/2,8L USM: diagrama de trazado de rayos

Lente asférica

Figura 16. Objetivo zoom EF/FD: comparación de tamaños Nuevo FD 35-105 mm f/3,5

φ67 mm

φ76,5 mm

EF 28-105 mm f/4-5,6 USM

68 mm

Lente Lentesasférica asféricas

108,4 mm

Sin embargo, había límites en la fabricación en serie de lentes asféricas esmeriladas, por lo que hacia 1978, Canon logró aplicar esta tecnología de procesamiento asférico a un proceso de moldeado y desarrolló un práctico sistema de moldeado de plástico de alta precisión para producir objetivos asféricos de pequeña apertura en cantidades masivas y con un bajo coste. Las lentes fabricadas con este sistema se emplearon en las cámaras compactas en el sistema de localización de señal AF y en algunos objetivos de disparo (Snappy/AF35MII). A principios de los años 80, Canon continuó con sus esfuerzos de investigación y desarrollo en el área de las lentes asféricas de gran apertura moldeadas en cristal y logró desarrollar un práctico sistema de producción en 1985. Estas lentes asféricas moldeadas en cristal se fabrican moldeando directamente el material de cristal en una máquina de moldeado que incorpora un molde de metal asférico de una precisión superelevada. Esto permite una alta precisión suficiente para satisfacer los requisitos de rendimiento de los objetivos intercambiables SLR, así como la fabricación en serie con un coste relativamente bajo. En 1990, Canon añadió una cuarta tecnología de fabricación de lentes asféricas a su arsenal, al desarrollar una tecnología para producir lentes asféricas de reproducción mediante resina de endurecimiento por luz ultravioleta para formar una capa de superficie asférica en una lente esférica de cristal. En el desarrollo de objetivos EF, estos cuatro tipos de lentes asféricas aportan a los diseñadores de objetivos de Canon una enorme flexibilidad para poder elegir el mejor tipo de lente para cada aplicación. Las lentes asféricas son especialmente útiles para lo siguiente: V Compensar las aberraciones esféricas en los objetivos de gran apertura V Compensar la distorsión en los objetivos gran angular V Permitir la producción de objetivos zoom compactos de alta calidad. En las figuras 14 a 16 se muestran ejemplos reales de estas aplicaciones. Figura 18. Resultados de medición de precisión de la forma de la superficie asférica µm -0,6

Figura 17. Principio del efecto de una lente asférica Aberración esférica de una lente esférica

Precisión de la forma de la superficie respecto al patrón (cantidad de desajuste entre la superficie asférica y los criterios de diseño)

-0,4 -0,2 0 0,2 0,4 1,0 0

10°

Ángulo

Fotografía 11. Moldes de lentes asféricas moldeadas en cristal de precisión superelevada

Alineación de puntos focales con una lente asférica

171


Figura 20. Sistema óptico de EF 300 mm f/2,8L USM Lente UD

El sistema EF 85 mm f/1,2L II USM de la figura 14 está diseñado con elementos de lente asférica que hacen que todos los rayos de luz pasen por la lente para converger en un único punto. La imagen formada por los rayos de luz que pasan por la lente en una sección transversal perpendicular a la superficie del papel destellará en la apertura máxima. Los elementos de lente asférica actúan para eliminar este destello y compensar el componente de destello del efecto coma. Este objetivo utiliza dos elementos asféricos para conseguir una buena compensación en toda el área de la imagen desde el centro a los bordes. El objetivo ultra gran angular de la figura 15 incorpora un elemento de lente asférica diseñado con una superficie de curvatura libre y un ángulo de transmisión de los rayos de luz que optimiza las características de formación de la imagen del objetivo en todos los puntos del área de la imagen. El uso de esta lente asférica compensa en gran medida la distorsión y borrosidad de la imagen periférica que no se podían evitar anteriormente en los objetivos ultra gran angular. En la figura 16 se muestra una comparación de un objetivo zoom FD anterior, compuesto sólo de elementos esféricos, con un objetivo zoom EF nuevo de la misma clase, que incorpora un elemento de lente asférica. El uso del elemento de lente asférica produce una longitud del objetivo general más corta y reduce considerablemente la curvatura de campo y la distorsión.

2

Lentes de fluorita y UD: nitidez suficiente para capturar incluso el aire

Los fotógrafos profesionales de todo el mundo siempre están ensalzando los superteleobjetivos con tubo blanco de la serie L de Canon por ser unos objetivos de muy alto rendimiento con una forma inigualable. La clave de este rendimiento es la completa eliminación del espectro secundario mediante el uso libre de lentes de fluorita y cristal UD.

Fluorita V Con los superteleobjetivos, existe un límite en el grado de mejora posible del rendimiento con elementos de lente de cristal óptico. El nivel de aberración cromática tiene un importante efecto en el grado de nitidez de la imagen que se puede obtener con teleobjetivos y superteleobjetivos. Como se muestra en el ejemplo de prisma de eliminación de color de la figura 19, las aberraciones cromáticas se corrigen mediante las distintas características de dispersión de los diferentes tipos de cristal óptico, para alinear las direcciones de propagación de los rayos de luz con distintas longitudes de onda en la misma dirección. Asimismo, en los objetivos fotográficos, es posible reunir dos longitudes de onda (como rojo y azul) en el mismo punto focal combinando una lente convexa de pequeña dispersión con una lente Figura 19. Corrección de aberraciones cromáticas cóncava de gran mediante prismas dispersión. Una lente en la que se corrigen dos c o l o r e s

172

Fluorita

(longitudes de onda) de esta forma se denomina lente acromática. Sin embargo, aunque dos colores se encuentren en el mismo punto focal, el color intermedio (verde) sigue convergiendo en un punto focal distinto. Esta aberración cromática, que permanece incluso después de que se lleven a cabo medidas de diseño de corrección de aberraciones cromáticas, se denomina aberración cromática secundaria o espectro secundario. Al utilizar sólo elementos de lente de cristal óptico, este espectro secundario no se puede reducir a menos de la “longitud focal x 2/1000 mm” debido a limitaciones teóricas. Esto se debe a que incluso con distintos tipos de cristal óptico que tengan diferentes tasas de dispersión, la cantidad proporcional de dispersión de cada longitud de onda tiende a permanecer fija. V Uso de fluorita para producir lentes de rendimiento ultra elevado La fluorita es un material que permite eliminar el límite teórico impuesto por el cristal óptico y producir una corrección casi ideal de aberraciones cromáticas. El cristal óptico es un material producido a partir del sílice, como material principal, junto con aditivos como óxido de bario y lantano. Durante la fabricación, estas sustancias se combinan en un horno, se funden a altas temperaturas de entre 1.300 y 1.400 °C y, a continuación, se enfrían. Por otra parte, la fluorita tiene una estructura cristalina y está equipada con características extraordinarias imposibles de conseguir con un cristal óptico: un bajo índice de refracción y una baja dispersión (Figura 23). Además, las características de dispersión de la fluorita son casi idénticas a las del cristal óptico para longitudes de onda de la gama del rojo al verde, pero difieren enormemente para longitudes de onda de la gama del verde al azul (una característica denominada dispersión parcial extraordinaria). El uso de estas propiedades especiales posibilita una mejora considerable de la resolución de imagen de los superteleobjetivos, como se describe a continuación. a Eliminación rigurosa del espectro secundario Cuando se combina una lente convexa de fluorita con una lente cóncava de cristal óptico de gran dispersión de acuerdo con las reglas de diseño para corregir las longitudes de onda roja y azul, las características de dispersión parcial extraordinaria de la fluorita actúan para compensar también eficazmente la longitud de onda verde, lo que reduce el espectro secundario hasta un nivel extremadamente bajo y reúne las tres longitudes de onda (rojo, verde y azul) en el mismo punto focal, produciendo una compensación de aberraciones cromáticas casi ideal (rendimiento apocromático), como se muestra en la figura 21.


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

Fotografía 12. Cristales de fluorita artificiales y lentes de fluorita

Figura 21. Espectro secundario

Aberración cromática residual +

0 450

500

550

650

700 Longitud de onda (nm)

EF 600 mm f/4L IS USM -

FD 600 mm f/4,5

b Mejora de la calidad de imagen en el área total Mediante teleobjetivos que utilicen un diseño de distribución de potencia delantero-convexo/trasero-cóncavo, la longitud física general puede ser inferior a la longitud focal. Para lograr un alto nivel de nitidez en toda la imagen, desde el centro hasta los bordes, con este tipo de objetivo, es conveniente que el índice de refracción del grupo de lentes delantero-convexo sea lo menor posible. En consecuencia, es efectivo el uso de fluorita con su bajo índice de refracción para mejorar la calidad de imagen en toda el área de la imagen. c Reducción de la longitud del objetivo general Para reducir la longitud general de un teleobjetivo, es conveniente que la potencia mutua de la construcción convexacóncava sea lo más fuerte posible. Sin embargo, con el cristal óptico normal, el aumento de la potencia mutua dificulta la corrección de curvatura de campo y degrada la calidad de imagen. Por otro lado, con la fluorita el bajo índice de refracción del material es beneficioso para las condiciones expuestas por la suma de Petzval, lo que posibilita grandes reducciones en la longitud del objetivo manteniendo una alta calidad de imagen. Aunque las extraordinarias características ópticas de la fluorita se conocen desde el siglo XIX, la fluorita natural sólo se encuentra en la naturaleza en pequeñas cantidades que sólo se pueden utilizar en los objetivos de los microscopios. Aunque los diseñadores de objetivos han deseado durante mucho tiempo utilizar fluorita en los objetivos fotográficos, normalmente era muy difícil o imposible obtener piezas formadas de forma natural lo suficientemente grandes para su uso en objetivos. Para resolver este problema, Canon trabajó duro para desarrollar una tecnología de formación de cristal de fluorita sintético y finalmente logró establecer una práctica tecnología de producción de fluorita (tecnología de formación de cristal sintético de fluoruro de calcio <CaF2>) a finales de los años 60. Éste es sólo un ejemplo del inagotable espíritu y los esfuerzos de Canon por utilizar nuestras habilidades para crear lo que sea necesario para acercarse a la consecución del ideal. El primer uso de fluorita cristalizada artificialmente en lentes fotográficas fue para el FL-F 300 mm f/5,6 en 1969 y, desde entonces, se ha incorporado en los objetivos Canon FD, los nuevos FD, EF y muchos otros. Hoy en día, los únicos objetivos intercambiables SLR que contienen fluorita son los EF.

Figura 22. Comparación de la corrección de aberraciones de color Cristal óptico normal

Azul Verde Rojo Aberración de color alta

Fluorita

Aberración de color baja

Figura 23. Características ópticas del cristal óptico y la fluorita Cristal óptico normal

Fluorita Índice de refracción bajo

R

Baja dispersión y extraordinaria dispersión parcial R G B

G B

Fotografía 13. Objetivos EF revestidos de forma óptima

173


Lentes UD

Claridad inigualable, reproducción ideal del color Revestimiento Super Spectra

El revestimiento de las lentes es una tecnología en la que se utiliza un proceso de deposición en vacío para formar una película transparente extremadamente fina en la superficie de una lente. Entre los motivos para revestir una lente se incluyen: a Mejorar la transmitancia y minimizar destellos e imágenes fantasma b Lograr un equilibrio óptimo de color c Oxidar (‘quemar’) la superficie de la lente y así cambiar o mejorar sus propiedades y proporcionar protección a la superficie de la lente

174

4,5125 % 5% mitida Luz trans

90,25%

e

nt Luz incide

100%

Cristal

Figura 25. Absorción de la luz y reflexión de la superficie de las lentes 100% Luz absorbida

Luz reflejada

Luz de efecto (luz transmitida)

50

0 400

500

600

700 nm

Figura 26. Características de revestimiento Super Spectra (reflexividad) Sin revestimiento

4%

Proporción reflejada

3

Figura 24. Reflexiones de la superficie con cristales sin revestimiento

Luz incidente

El uso de fluorita para mejorar el rendimiento de los superteleobjetivos está bien instaurado, pero sigue existiendo un problema en cuanto al uso de fluorita en otros tipos de objetivos. Dicho problema es el coste sumamente alto de la fluorita derivado del proceso de producción de cristales sintéticos. Por este motivo, los diseñadores de objetivos han deseado durante mucho tiempo un cristal óptico especial que pudiera proporcionar características similares pero con un coste menor. Este anhelo se satisfizo finalmente en la segunda mitad de los años 70 con el desarrollo de un cristal UD (dispersión ultra baja). Aunque no es tan bajo como el de la fluorita, el índice de refracción y de dispersión del cristal UD es considerablemente más bajo que el de otros cristales ópticos. Además, el cristal UD presenta características de dispersión parcial extraordinaria. En consecuencia, el uso de cristal UD puede proporcionar casi el mismo efecto que la fluorita (dos elementos de la lente UD son equivalentes a uno de la fluorita), si se selecciona la combinación adecuada de lentes teniendo en cuenta distintos factores como la longitud focal. Los elementos de las lentes de fluorita y/o cristal UD se emplean en distintos objetivos EF, incluidos el grupo de teleobjetivos/superteleobjetivos EF 135 mm f/2L USM y EF 600 mm f/4L IS USM y los teleobjetivos zoom EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM, EF 70-200 mm f/2,8L IS USM, EF 70-200 mm f/2,8L USM, EF 70-200 mm f/4L IS USM, EF 70-200 mm f/4L USM y EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM. Las lentes UD también están incorporadas en los objetivos gran angular EF 24 mm f/1,4L USM, EF 16-35 mm f/2,8L USM, EF 17-40 mm f/4L USM y EF 24-70 mm f/2,8L USM con el fin de corregir la aberración cromática. En 1993, después de mejorar espectacularmente el rendimiento de las lentes UD convencionales, se desarrolló con éxito una lente super UD, reproduciendo casi las mismas características que la fluorita, y se utilizó en el objetivo EF 400 mm f/5,6L USM. En el campo de la fotografía digital, en creciente expansión, también se ha puesto un mayor énfasis en la corrección de la aberración cromática en las lentes fotográficas. Para superar este reto, en el futuro se empezarán a utilizar lentes de fluorita, UD y super UD en muchos más objetivos EF, desde el gran angular hasta el superteleobjetivo.

3

2

Revestimiento de una sola capa

1 Revestimiento de varias capas Super Spectra Coating 0 400

500

600

700 nm

Cuando la luz entra en un objetivo, aproximadamente entre el 4 y el 10% de la luz se vuelve a reflejar en la superficie de las lentes (límite de cristal-aire), cuyo resultado es una considerable pérdida de luz en los objetivos fotográficos compuestos de varios elementos. Asimismo, las reflexiones repetidas entre las superficies de las lentes que llegan al plano focal pueden causar destellos o imágenes fantasma en la imagen. Estas reflexiones perjudiciales se pueden eliminar en gran medida para una amplia gama de longitudes de onda utilizando en las superficies de las lentes un revestimiento de varias capas de película fina con distintos índices de refracción. En Canon, utilizamos varios tipos de revestimientos de varias capas que se optimizan según el índice de refracción del elemento de la lente que se reviste. Asimismo, algunos tipos de cristal, en especial aquéllos que tienen altos índices de refracción, tienden a absorber la luz azul debido a los componentes combinados para producir el cristal, lo que resulta en un color amarillento. Si este cristal amarillento se revistiera simplemente con un revestimiento de varias capas como otras lentes, la luz que pasa por el objetivo tendría un vaciado levemente amarillento, que produciría un tinte amarillo en las áreas blancas de la imagen tomadas en la película en color. Para contrarrestar


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

Figura 27. Construcción del objetivo zoom corto (EF 28-80 mm f/3,5-5,6 %USM) 1º grupo (enfoque)

2º grupo

3º grupo

28 mm

50 mm

esto, las superficies con poco efecto en los destellos e imágenes fantasma se revisten con revestimientos de una capa con colores adecuados, como ámbar, magenta, púrpura y azul, para garantizar un equilibrio de color idéntico en todos los objetivos intercambiables EF. Todos los objetivos EF están revestidos de acuerdo con los estándares originales que son incluso más estrictos que el rango de tolerancia CCI (índice de contribución al color) establecido por la ISO (Organización Internacional para la Normalización). Este proceso de revestimiento se denomina Super Spectra en Canon y ofrece funciones como una alta transmitancia, filtración de rayos ultravioleta, dureza de la superficie altamente duradera y características estables. Mediante estos rigurosos procedimientos de revestimiento, los objetivos EF ofrecen características de imagen de gran calidad como, por ejemplo: a Imágenes nítidas y vivas de alto contraste b Equilibrio de color uniforme en todos los objetivos EF c Reproducción de color verdadero que no cambia con el tiempo.

4 80 mm

Figura 28. Construcción del objetivo zoom multigrupo (EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM) 1º grupo

100 mm

250 mm

2º grupo

4º grupo (grupo de enfoque) 6º grupo 3º 5º grupo (grupo de enfoque) grupo

Nacidos de la innovación: objetivos zoom multigrupo

Un objetivo zoom permite cambiar continuamente la longitud focal en una determinada gama y puede mantener el enfoque durante el zoom. (Los objetivos zoom en los que el enfoque cambia con la longitud focal se denominan “objetivos de foco variable”.) En un objetivo zoom, una parte del sistema del objetivo se mueve junto con el eje óptico para cambiar la longitud focal y otra parte se mueve al mismo tiempo para compensar el desplazamiento resultante del enfoque. Por lo tanto, un objetivo zoom debe tener al menos dos grupos de lentes que se pueden mover junto con el eje óptico. En la figura 27 se muestra la construcción del objetivo EF 28-80 mm f/3,5-5,6 V USM, un corto objetivo zoom típico con dos grupos móviles (objetivo zoom con una longitud de 40 mm o menos en la posición de longitud focal más corta). El segundo grupo se denomina “variador”, que significa un grupo que se mueve para cambiar la longitud focal. El primer grupo del extremo del objetivo se mueve simultáneamente con el segundo para compensar el desplazamiento de enfoque y, por lo Fotografía 14 tanto, se denomina “compensador”. Anillo con levas de zoom de alta El segundo grupo también cumple precisión (EF 100-400 mm f/4,5-5,6L la función de enfoque ajustando el IS USM) punto focal. En un zoom corto, el primer grupo tiene una refracción negativa (divergencia), el segundo tiene una refracción positiva (convergencia) y el objetivo está diseñado con una construcción de tipo retroenfoque. Este tipo de diseño es especialmente adecuado para zooms gran angular debido a las siguientes funciones: a Se da un diámetro pequeño al elemento de la lente delantera, lo que facilita conseguir un diseño compacto y de bajo coste.

400 mm

175


b Existe una pequeña distorsión de barril en la posición de longitud focal más corta. c El diseño del objetivo de enfoque del primer grupo permite el enfoque hasta distancias mínimas. Sin embargo, este tipo de diseño presenta un problema en el sentido de que, si la relación de zoom en un objetivo zoom corto es demasiado grande, el movimiento del segundo grupo aumenta, con lo que aumenta la longitud del objetivo y la cantidad de variación de apertura máxima. Una relación de zoom grande también requerirá un aumento del poder de refracción del segundo grupo, con lo que se necesita un mayor número de elementos de lente para compensar las aberraciones y se aumenta el tamaño general del objetivo, que dificultará mucho conseguir una relación alta y un tamaño compacto. La solución a este problema es el diseño del objetivo zoom multigrupo, una tecnología desarrollada para superar las limitaciones de los objetivos zoom pequeños y lograr una relación alta y un tamaño compacto. En un objetivo zoom corto, la variación de la longitud focal (zoom) la lleva a cabo el segundo grupo solo; en un zoom multigrupo, esta tarea se reparte entre varios grupos de lentes. Por lo tanto, un zoom multigrupo es un objetivo zoom con tres o más grupos de lentes móviles. Las ventajas del diseño del zoom multigrupo son las siguientes: a Puesto que se mueven varios grupos de lentes para variar la longitud focal, se puede reducir el movimiento de cada grupo, para un diseño de objetivo compacto. Además, el cambio en las aperturas se puede establecer como se desee sin necesidad de un mecanismo de diafragma complejo. b Puesto que el zoom se distribuye entre varios grupos de lentes, cada grupo se puede diseñar con una refracción relativamente débil, lo que posibilita la compensación de aberraciones con pocos elementos de lente. c Puesto que se utilizan varios grupos de lentes, aumenta la libertad del diseño óptico y se dispone de más opciones para compensar aberraciones, como el diseño de grupos de lentes para cancelar mutuamente sus respectivas aberraciones (compensación cruzada). La tecnología de zoom multigrupo es una tecnología óptica de alto nivel que puede cumplir una gran variedad de requisitos de diseño de objetivos, pero sólo es posible gracias al soporte del diseño avanzado de tubos de objetivos, tecnologías de procesamiento y fabricación que permiten los movimientos de varios grupos. Actualmente, los objetivos EF 28-90 mm f/4-5,6 III, EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM, EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM y todos los demás objetivos zoom EF están diseñados mediante una tecnología de zoom multigrupo, que logra una relación grande, tamaño compacto y calidad de imagen extraordinaria, todo al mismo tiempo.

5

Enfoque rápido y suave. Sistemas de enfoque trasero e interno

Los objetivos fotográficos generales llevan a cabo el enfoque mediante el método de enfoque de todos los grupos, en el que todos los grupos de lentes se mueven conjuntamente con el eje óptico, o el método de enfoque de grupos delanteros, en el que sólo se mueven los grupos de lentes delanteros. El método de enfoque de

176

Figura 29. Sistemas de enfoque trasero e interno

EF 24-70 mm f/2,8L USM Sistema posterior

0,38 m

EF 400 mm f/5,6L USM Sistema posterior

3,5 m

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM Sistema interno

1,4 m

todos los grupos tiene la ventaja de introducir cambios relativamente pequeños en la aberración con respecto al cambio en la distancia de disparo y, por lo tanto, es el método de enfoque más utilizado en los objetivos de distancia focal fija. Sin embargo, con los teleobjetivos y superteleobjetivos, este método es menos beneficioso en términos de operatividad debido al aumento de tamaño y peso del sistema del objetivo. Por otra parte, el enfoque de grupos delanteros se utiliza principalmente en los objetivos zoom y tiene la ventaja de ofrecer una construcción del objetivo relativamente simple. Sin embargo, este método tiene inconvenientes porque establece restricciones en la ampliación de zoom y reducciones de tamaño. Para reducir los puntos débiles de estos dos métodos, Canon ha desarrollado un método de enfoque ideal denominado enfoque posterior (o enfoque interno) para su uso en teleobjetivos o superteleobjetivos. Este método divide el sistema del objetivo en varias partes y mueve el grupo de lentes trasero o medio para realizar el enfoque. Además de los teleobjetivos y superteleobjetivos EF, el enfoque posterior se emplea en los objetivos zoom EF 16-35 mm f/2,8L USM y otros. También se desarrolló un método de enfoque posterior que empleaba un efecto flotante para su uso en objetivos gran angular como EF 14 mm f/2,8L USM, EF 20 mm f/2,8 USM y EF 24 mm f/2,8. Canon también ha logrado emplear el enfoque posterior en objetivos zoom. Estos diseños de enfoque posterior/enfoque interno tienen las siguientes funciones: a Puesto que se mueve un grupo de lentes ligero durante el enfoque, la operación de enfoque manual es muy sencilla. Además, es posible un enfoque automático de respuesta rápida. b La longitud del objetivo no cambia durante el enfoque. Asimismo, el objetivo se puede diseñar con una construcción de una única pieza, lo que produce un rigidez mejorada.


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

c Puesto que el anillo de enfoque se puede colocar en la posición óptima de enfoque y el anillo no se mueve hacia delante y hacia atrás durante el enfoque, se puede lograr un equilibrio excelente. d El sistema del objetivo se puede fabricar con un diseño más compacto. e La distancia de enfoque mínima se puede acortar más que con los métodos de enfoque convencionales. f Puesto que el anillo de montaje del filtro no gira durante el enfoque, se consigue una operatividad extraordinaria con los filtros polarizadores. g Puesto que el marco delantero no se mueve durante el enfoque, no sólo se pueden utilizar con el autofoco las carcasas en forma de pétalos con un buen efecto de sombrerete, sino también accesorios como portafiltros para filtros de gelatina. En Canon, se denominan objetivos de enfoque posterior a aquéllos en los que se mueven los grupos de elementos situados detrás de la posición de apertura (hacia la superficie de la película), mientras que se denominan de enfoque interno a aquéllos en los que se mueven los grupos de elementos entre la apertura y el elemento delantero.

6

Excelente mejora de la calidad de imagen en distancias cortas. Sistema flotante.

Los objetivos convencionales están diseñados para lograr un equilibrio óptimo de la compensación de aberración en tan sólo uno o dos puntos de distancia de disparo de todo el intervalo de enfoque considerado más habitualmente para dicho objetivo. Por lo tanto, aunque las aberraciones se compensan bien en las distancias de disparo ideales, las aberraciones aumentan y provocan la degradación de la imagen en otras distancias de disparo. El grado en el que se produce esta degradación de la imagen varía según el tipo de objetivo y el tamaño de la apertura, Figura 30. EF 24 mm f/1,4L USM Sistema flotante

Figura 31. Efecto flotante (a 0,25 m) Astigmatismo

0,25 m

No flotante

Figura 32. EF 85 mm f/1,2L@USM Sistema flotante

Flotante

Figura 33. Efecto flotante (a 0,95 m) Aberración esférica

0,95 m

No flotante

Flotante

con una degradación de la imagen relativamente pequeña en los objetivos simétricos, pero relativamente grande en los asimétricos como objetivos de tipo retroenfoque. Con los objetivos de tipo retroenfoque, en especial, la fluctuación de aberraciones aumenta cuando disminuye la longitud focal o aumenta el tamaño de la apertura. Con los objetivos intercambiables gran angular para cámaras SLR (la mayoría de las cuales emplean forzosamente los diseños de retroenfoque debido a la necesidad de enfoque posterior), las aberraciones son pequeñas al enfocar distancias lejanas, pero la curvatura de campo se hace considerablemente pronunciada al enfocar distancias cercanas, lo que provoca que la imagen periférica se desenfoque, o que la imagen central se desenfoque si el enfoque se ajusta para la periférica. Para garantizar una corrección de aberraciones ideal en todo el intervalo de distancias de enfoque, Canon desarrolló el sistema flotante, en el que la parte del sistema del objetivo utilizada para corregir aberraciones se mueve o “flota” al ajustar el enfoque. Este sistema se emplea en los objetivos EF 24 mm f/1,4L USM y otros gran angular de apertura amplia, como EF 180 mm f/3,5L Macro USM, para mejorar el rendimiento en distancias cortas. Canon también desarrolló un método para añadir un efecto flotante a los objetivos de enfoque posterior. En el EF 14 mm f/2,8L USM, por ejemplo, el sistema del objetivo se divide en los grupos frontal y trasero y sólo el grupo trasero se utiliza para el enfoque. Si se observa el sistema del objetivo en conjunto, este movimiento de enfoque del grupo trasero cambia la distancia entre los elementos de lente según la distancia de disparo y, por lo tanto, proporciona un efecto flotante. Puesto que la óptica del objetivo se diseñó desde el principio pensando en este efecto flotante, las aberraciones de distancias cercanas se corrigen en gran medida. Otra aplicación del efecto flotante es evitar la aberración esférica, que tiende a ser considerablemente grande en distancias de enfoque cercanas con objetivos de apertura amplia. Éste es el principal motivo de que se emplee un sistema flotante en los objetivos como EF 50 mm f/1,2L USM, EF 85 mm f/1,2L II USM y EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM. El sistema flotante de estos objetivos difiere del sistema de los objetivos gran angular, en el que el grupo de lentes trasero permanece fijo y se amplía el resto del sistema del objetivo durante el enfoque. Este diseño produce una resolución de imagen de alta calidad y casi sin destellos en todas las distancias de disparo.

7

Extrayendo el máximo rendimiento del objetivo. Eliminación de reflejos internos.

Las imágenes fantasma y los destellos se producen por las reflexiones perjudiciales de la luz dentro del objetivo, que afectan negativamente a la calidad de imagen. Por lo tanto, los objetivos EF están diseñados para eliminar las reflexiones en las lentes y en el tubo. Cada elemento de lente se trata con un revestimiento especial para evitar que se produzca luz perjudicial mediante la supresión de la reflexión en la superficie de la lente. La reflexión del tubo del objetivo se tiene en cuenta seleccionando los mejores métodos antirreflectantes para cada lente concreta entre las distintas técnicas que se incluyen en la página siguiente.

177


Figura 34. Elementos flocados para eliminar reflejos internos del EF 300 mm f/2,8L IS USM

Líneas de bloqueo de la luz

Zona flocada

Figura 35. Diafragma de apertura móvil para reducción de destellos del EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM Diafragma de apertura para la reducción de destellos

c Técnicas de construcción antirreflectante Además de utilizar revestimientos especiales y flocado, la prevención de reflejos internos también se consigue mediante distintas técnicas estructurales, como el uso de ranuras de bloqueo de luz y bordes de cuchilla para reducir el área de superficie de reflexión (figuras 34 y 35), ranuras de bloqueo de luz en la superficie del borde ancho de la lente (la ranura se rellena con material de revestimiento antirreflectante y actúa como una diagrama fijo: figura 36), y diafragmas fijos y móviles (en objetivos zoom) que también se utilizan como dispositivos de reducción de destellos. Estas medidas se extienden también hasta las hojas, tratando la superficie de las hojas de la apertura en la unidad EMD (hecha de plástico y metal) con un revestimiento antirreflectante especial que también actúa como lubricante, para evitar que se formen imágenes fantasma en la máxima apertura.

8

Fotografía 15. Proceso de flocado del EF 300 mm f/4L IS USM

Figura 36. Ranuras internas de bloqueo de luz del EF 24 mm f/2,8

a Técnicas de revestimiento antirreflectante Este método emplea una pintura especial en las superficies angulares y de unión en las que los elementos de lente se sujetan mediante el tubo, para impedir que la luz que penetra en el objetivo se refleje desde esas partes. Si se utiliza un revestimiento estándar, en realidad los reflejos aumentan debido al gran tamaño de los granos del pigmento y al hecho de que el revestimiento tiene un índice refracción inferior al del cristal. Por tanto, Canon ha desarrollado varios tipos de revestimiento especial antirreflectante con un índice de refracción alto y granos de pigmento ultrafinos, que se pueden emplear según la ubicación y la finalidad, consiguiendo un efecto antirreflectante superior. b Técnicas de flocado electrostático Este método es una técnica que utiliza un proceso de flocado electrostático para aplicar directamente una pila extremadamente fina en las superficies que requieren un acabado antirreflectante. Puesto que la pila permanece perpendicular a las superficies de la pared, esta técnica resulta muy efectiva especialmente en secciones largas del tubo de los teleobjetivos o superteleobjetivos de distancia focal fija, así como en objetivos zoom y parasoles interiores.

178

La clave de un autofoco silencioso, rápido y suave. Montura totalmente electrónica y sistema de avance con motor incorporado en el objetivo.

La montura totalmente electrónica y el sistema de avance con motor incorporado en el objetivo es la respuesta de Canon a los problemas inherentes de los sistemas de avance incorporados en el cuerpo, punto clave del autofoco silencioso, rápido y de alta precisión que ha hecho famoso al sistema EOS. Este sistema representa la verdadera realización del concepto de diseño del sistema de cámara mecatrónica de Canon, que consiste en “la colocación del accionador óptimo cerca de cada una de las correspondientes unidades del avance, junto con un control totalmente electrónico de todos los datos de transmisión y señales de control”. Este sistema extremadamente funcional y lógico ofrece las siguientes ventajas sobre los sistemas convencionales. V Características a Ya que cada objetivo EF se puede equipar con el accionador óptimo correspondiente a sus características de funcionamiento AF específicas, se puede conseguir un avance del objetivo de alta velocidad sin tensiones para todos los objetivos, desde el ojo de pez al superteleobjetivo. La ventaja de este sistema sobre los sistemas de avance incorporado en el cuerpo aumenta a medida que la unidad de avance se aleja del cuerpo en los superteleobjetivos largos, permitiendo a Canon incorporar el autofoco en todos sus superteleobjetivos, incluido el EF 600 mm f/4L IS USM. b Como el accionador se encuentra físicamente cerca de la unidad de avance, la energía de avance se transmite de forma eficiente con una pérdida y un ruido de avance mínimos. c El uso del sistema de montura electrónica permite a los diseñadores de objetivos seleccionar entre una amplia gama de tipos de accionador. d El sistema permite la fácil incorporación de nuevos accionadores de alto rendimiento a medida que se desarrollan, proporcionando un gran potencial de desarrollo futuro. Canon utiliza actualmente los siguientes cinco tipos de accionador, seleccionando el más apropiado de acuerdo con las características de cada objetivo. V USM tipo anillo V Micromotor USM V AFD (motor sin escobillas de deformación circular) V Micromotor CC sin núcleo de uso general


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

V Micromotor CC con núcleo de uso general Otro tipo de accionador que se utiliza en los objetivos EF es el EMD (diafragma electromagnético), que integra un motor de deformación paso a paso con control de apertura y una unidad de hojas de diafragma en una sola unidad. Para obtener más información, consulte la página 182.

9

clasificados según el método para convertir energía vibracional en fuerza rotatoria: el tipo onda estacionaria, el tipo onda progresiva y el tipo láminas vibrantes. De acuerdo con esta clasificación, todos los USM que se utilizan en los objetivos Canon son de tipo onda progresiva. La construcción de motor básica es muy simple y se compone de un estator elástico y un rotor giratorio. La sección inferior de estator incluye un anillo de metal elástico con un elemento cerámico piezoeléctrico unido, mientras que la superior presenta muchas proyecciones uniformemente espaciadas con secciones transversales trapezoidales. El estator está hecho de un material especial que tiene un coeficiente de dilatación térmica casi idéntico al del elemento cerámico piezoeléctrico, lo que minimiza la distorsión del anillo debido a cambios de temperatura. De este modo se garantiza el funcionamiento estable en un amplio intervalo de temperaturas. El rotor es un anillo de aluminio con un muelle en forma de pestaña donde hace contacto con el estator, de forma que se mantiene en contacto bajo presión. Puesto que el aluminio es un material relativamente blando, la superficie del rotor que entra en contacto con el estator tiene un acabado especial resistente a la abrasión.

Nacido con el sistema EOS. Motor ultrasónico avanzado.

El motor ultrasónico (USM) es un tipo nuevo de motor que encuentra su primera aplicación como motor de objetivo para cámaras en los objetivos Canon EF. El USM de anillo, que hace su debut en 1987 en el EF 300 mm f/2,8L USM, sorprendió al mundo con su silencioso y extremadamente rápido rendimiento de autofoco. Posteriormente, Canon estableció en 1990 su nueva tecnología de producción en serie con el desarrollo de un USM tipo anillo para los objetivos de las clases más populares. A continuación le siguió el éxito de desarrollo del micromotor USM en 1992, un nuevo tipo de USM que permitía el uso de técnicas de producción automatizadas y, en 2002, el ultra compacto micromotor USM II, con la mitad de longitud que el USM. Con este arsenal USM, el día en que Canon consiga hacer realidad su sueño de emplear motores USM en todos los objetivos EF está cada vez más cerca. W Descripción del USM tipo anillo Los motores convencionales presentan muchos tipos y diseños pero, en principio, todos convierten fuerza electromagnética en fuerza rotatoria. Por otro lado, los motores ultrasónicos están basados en un principio totalmente nuevo, en el que la fuerza rotatoria se genera a partir de energía vibracional ultrasónica. Incluidos los USM que siguen en fase de investigación y desarrollo, hasta la fecha se han anunciado tres tipos de USM

W Características del USM tipo anillo Las características básicas de los motores ultrasónicos son las siguientes: a Permite obtener con facilidad características de salida de baja velocidad y par de torsión alto (un USM puede generar una potencia a baja velocidad mayor que los motores convencionales que giran mediante fuerza electromagnética), lo que hace posible el avance directo sin necesidad de un tren de engranajes que reduzca la velocidad. b El par de torsión de retención es mayor. En otras palabras, al detener el motor el objetivo se mantiene automáticamente en su posición mediante un efecto de freno de disco.

Figura 38. Motor USM del EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

Figura 37. Distintos accionadores de objetivo

USM tipo anillo Micro USM

Engranaje Micro USM@

Engranaje

Figura 39. Construcción del USM tipo anillo

Rotor

Resorte con forma de pestaña

EMD

Cuerpo de metal Elemento elástico cerámico de tensión

Estator

179


c Construcción extremadamente sencilla. d Respuesta de arranque y parada y de controlabilidad adecuadas (arranque y parada rápidos y control de funcionamiento preciso). e Funcionamiento extremadamente silencioso (prácticamente sin ruido). Además de las anteriores, los USM de anillo de Canon ofrecen también las siguientes características: f Alta eficiencia y bajo consumo de energía, permitiendo que el USM se alimente desde la batería de la cámara. g La forma de anillo del motor resulta óptima para su incorporación en el tubo de un objetivo. h La baja velocidad de rotación resulta especialmente adecuada para el avance del objetivo. i La velocidad de rotación se puede controlar de forma continua dentro de un amplio intervalo que oscila entre 0,2 rpm (una rotación cada cinco minutos) y 80 rpm, lo que permite un control de avance del objetivo de gran precisión y alta velocidad. j Garantiza un funcionamiento estable en las condiciones más duras, pudiendo utilizarse con un amplio intervalo de temperaturas que oscila entre -30 °C y +60 °C. En todos los motores el sistema de control de avance es un subsistema importante, necesario para aprovechar las características particulares del motor. Esto también se cumple con los motores ultrasónicos. En los objetivos USM de Canon, funciones como la detección del estado de resonancia ultrasónica con respecto a las variaciones de temperatura, la generación de dos voltajes CA de distinta fase, el control de arranque y parada, y el ajuste de velocidad de enfoque manual electrónico se controlan mediante un microordenador incorporado en el objetivo. Fotografía 16. USM tipo anillo

W Principio de rotación del USM tipo anillo El principio de funcionamiento del USM de tipo anillo es el siguiente: se aplican vibraciones al cuerpo elástico denominado estator, generando así vibraciones en el estator. Esta energía vibracional se utiliza para girar continuamente el rotor a través del contacto a presión entre el rotor y el estator. En términos más técnicos, la fuerza de fricción generada por las ondas progresivas flexurales del estator es el origen de la fuerza motriz rotativa. El modo en que la fuerza de las ondas progresivas flexurales generadas en el estator se transmiten al rotor se muestra en la figura 40. Al contemplar el movimiento de la punta de cada punto P de la proyección a medida que la onda avanza de izquierda a derecha, se puede ver que la punta avanza en dirección opuesta a la de la onda. El rotor se conduce por la

180

fuerza de fricción en cada Figura 40. Rotación del rotor por la propagación flexural de las ondas punto P, completando así t=0 la secuencia de Rotor P funcionamiento. Como se Estator muestra en las figuras 41 y 42, las ondas progresivas flexurales se generan en el t=T/4 elemento cerámico piezoeléctrico (un elemento P que se expande y se contrae al recibir un voltaje CA), que está unido a la parte inferior del estator y t=T/2 controlado mediante un P circuito eléctrico. Este elemento cerámico piezoeléctrico presenta una T: período de desplazamiento flexural de la onda polaridad alternativa en la dirección de su grosor, y Figura 41. Vibraciones generadas por el elemento cerámico piezoeléctrico recibe un voltaje CA con Cuerpo de una frecuencia cercana a la metal elástico frecuencia de resonancia Elemeto cerámico de tensión de vibración flexural del Voltios en corriente alterna estator, aproximadamente Dirección de la transformación de los elementos de voltaje 30.000 Hz (se trata de una Polaridad de los elementos de voltaje frecuencia de intervalo ultrasónico, de donde Figura 42. Diseño del elemento cerámico piezoeléctrico (parte inferior del estator) proviene el nombre del Elemento cerámico Elemento cerámico USM). El voltaje aplicado de tensión de fase A de tensión de fase B genera vibraciones (con una anchura de amplitud de sólo 0,001 mm aprox.) en el estator, que se combinan con las vibraciones de una fase distinta generadas por un elemento piezoeléctrico unido a la parte inferior Voltios de corriente Voltios de corriente del estator, con una alterna de fase A alterna de fase B ubicación desfasada un Detección de la frecuencia cuarto de la fase periódica. de resonancia Esta onda combinada, una onda progresiva flexural (7 ondas vibracionales por ciclo) que se mueve a lo largo del estator, es el origen de la energía rotativa del motor. W Descripción y características del micromotor USM El USM tipo anillo es un motor ultrasónico desarrollado desde su origen para su incorporación en objetivos de tubo redondo. Por el contrario, el micromotor USM es un nuevo motor desarrollado como un “motor ultrasónico en miniatura para uso general”. Presenta las siguientes características: V Al no haber limitaciones por el diámetro del objetivo, el micromotor USM se puede incorporar en una amplia gama de objetivos con independencia de la construcción de su sistema óptico. V El estator, el rotor y el engranaje de salida están integrados en una sola unidad compacta, con la mitad de tamaño y peso que el USM tipo anillo.


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

Fotografía 17. Micromotor USM (izquierda) y micromotor USM@(derecha)

El rotor, que se combina con la caja de muelles, se mantiene en contacto con el estator por presión mediante los muelles incorporados en la circunferencia interior de la caja de muelles. La rotación del rotor se transmite directamente al engranaje de salida con una relación 1:1. Los distintos componentes del motor (estator, rotor y engranaje de salida) se combinan en una sola unidad de micromotor USM, mediante un eje del estator que atraviesa el centro de los componentes y una pestaña en la parte superior que mantiene todo junto. El motor se incorpora en un objetivo como se indica en la figura 37. W Principio de funcionamiento del micromotor USM

V El coste es inferior al del USM tipo anillo, lo que permite su uso en objetivos de precio más económico. W Construcción básica del micromotor USM Como se muestra en la figura 43, el micromotor USM tiene una construcción integrada en la que el elemento piezoeléctrico, el estator y el rotor se apilan verticalmente y se combinan con el engranaje de salida en una sola unidad compacta. El estator se compone de cinco capas de elemento Figura 43. Construcción de los micromotores USM/USM@ Oscilador 2 Rotor piezoeléctrico, Elemento Oscilador 1 piezoeléctrico cada una insertada Reborde de montaje entre dos discos vibradores Micro USM II metálicos. Como conjunto, el estator funciona Engranaje Resorte de Eje presión como un vástago Reborde para de salida Rotor cilíndrico y montaje elástico.

Las vibraciones ultrasónicas que originan la energía rotativa se generan mediante un circuito eléctrico que acciona las cuatro capas de elementos piezoeléctricos, que presentan las características indicadas en la Figura 46. Principio de vibración del estator del micromotor USM figura 44. Cada una de las cuatro capas piezoeléctricas está construida con dos elementos piezoeléctricos divididos en dos fases, la fase A y la fase B, que se desfasan entre sí colocándose con una diferencia de fase de 90°. En la parte más baja de la pila existe una quinta capa de elemento piezoeléctrico que se utiliza para la detección de la onda de vibración resonante (figura 45). Figura 47. Principio de avance de rotación del rotor del micromotor USM Dirección de rotación

Rotor

Micro USM

Estator

Oscilador 1

Figura 44. Características del elemento piezoeléctrico

Oscilador 2

Elemento piezoeléctrico

Tabla 2. Tipos de USM y objetivos Elemento

Figura 45. Construcción del elemento piezoeléctrico del micromotor USM

Micro USM

Micro USM@

USM tipo anillo (tipo MI)

USM tipo anillo (tipo LI)

EF 50 mm f/1,4 USM

EF 28-105 mm f/4-5,6 USM EF 14 mm f/2,8L USM

EF 16-35 mm f/2,8L USM

EF 85 mm f/1,2L@USM

EF 28-90 mm f/4-5,6@ USM

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@ USM EF 20 mm f/2,8 USM

EF 17-40 mm f/4L USM

EF 300 mm f/2,8L IS USM

EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM

EF 24 mm f/1,4L USM

EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM

EF 400 mm f/2,8L IS USM

EF 55-200 mm f/4,5-5,6@ USM

EF 28 mm f/1,8 USM

EF 24-70 mm f/2,8L USM

EF 500 mm f/4L IS USM

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

EF 35 mm f/1,4L USM

EF 24-85 mm f/4-5,6 USM

EF 600 mm f/4L IS USM

EF 75-300 mm f/4,5-5,6# USM

EF 50 mm f/1,2L USM

EF 24-105 mm f/4L IS USM

EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM

EF 85 mm f/1,8 USM

EF 28-105 mm f/3,5-4,5@ USM

EF 100 mm f/2 USM

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

EF 100 mm f/2,8 Macro USM

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM

EF 135 mm f/2L USM

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

EF 180 mm f/3,5L Macro USM

EF 70-200 mm f/2,8L USM

Lente integrada Grupo de elementos piezoeléctricos de fase A Grupo de elementos piezoeléctricos de fase A

EF 200 mm f/2,8L@ USM EF 70-200 mm f/4L IS USM EF 300 mm f/4L IS USM

EF 70-200 mm f/4L USM

EF 400 mm f/4 DO IS USM EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM EF 400 mm f/5,6L USM

Elemento piezoeléctrico Diámetro exterior (mm) de detección de onda Elemento piezoeléctrico de detección oscilatoriaresonante de onda Longitud (mm) oscilatoriaresonante Peso (g)

EF 100-300 mm f/4,5-5,6 USM

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

Grupo de elementos piezoeléctricos de fase B Grupo de elementos piezoeléctricos de fase B

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

φ11

26,7 11

φ11

13,4 6

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

φ62

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

10 26

φ77 10 45

181


Estas cinco capas se incorporan en la base del estator. Si sólo se aplica voltaje CA a la fase A de este grupo de elementos piezoeléctricos, la expansión y contracción de los elementos piezoeléctricos provoca que la punta del estator vibre ligeramente a izquierda y derecha (figura 46). Si sólo se aplica voltaje CA a la fase B, la expansión y contracción de los elementos piezoeléctricos provoca que la punta del estator vibre ligeramente hacia atrás y hacia delante. Por último, si se aplica a las fases A y B una corriente alternativa que varíe 90°, las vibraciones de ambas fases se combinarán y generarán una pequeña onda de vibración rotativa (1 onda de vibración por ciclo, amplitud: 0,002 mm) que hará que la punta del estator gire con un pequeño movimiento circular, como se indica en la figura 47. Por su parte, el rotor que se mantiene siempre en contacto con el estator gracias a la fuerza de los muelles, también comienza a rotar debido a la fricción generada por la onda de vibración rotativa. La rotación del rotor produce a su vez el giro del engranaje de salida, al que está directamente conectado. Con un USM tipo anillo, el principio de funcionamiento es la vibración de fricción producida por las ondas progresivas flexurales generadas en el estator, y el rotor gira en dirección opuesta a las ondas, lo cual también es aplicable al Micro USM. W Micromotor USM@ El micromotor USM II es un motor ultrasónico ultra compacto desarrollado como respuesta a la demanda de espacios todavía más pequeños para incorporar el accionador de avance del AF, debido al tamaño cada vez más compacto de los tubos de los objetivos. Presenta las características siguientes. En los micromotores USM convencionales, el estator y el rotor están dispuestos en fila. Si la longitud de la unidad simplemente se acorta sin modificar esta disposición, la frecuencia de resonancia de la vibración flexural en el estator pasaría a ser extremadamente alta, impidiendo conseguir una amplitud de vibración suficiente. Para solucionar este problema, en el micromotor USM II se ha desarrollado una disposición que coloca parte del estator dentro del área del rotor y se ha diseñado un formato de vibración completamente nuevo, para reducir la longitud de la unidad sin elevar la frecuencia de resonancia. El resultado es una unidad ultra compacta que consigue reducir la longitud y peso del micromotor USM a casi la mitad, pero manteniendo prácticamente el mismo rendimiento. El micromotor USM II se incorporó por primera vez en el EF 28-105 mm f/4-5,6 USM y existen planes para extender su uso a otros objetivos, principalmente objetivos zoom ultra compactos.

10

Preciso, inigualable. El control electrónico digital EMD.

Todos los objetivos EF incorporan un EMD (diafragma electromagnético) que controla electrónicamente el diámetro de apertura del objetivo y que está diseñado para su uso con el sistema de montura de transmisión de datos totalmente electrónica de los modelos EOS. El EMD es un accionador de control del diafragma diseñado para ajustarse cómodamente al tubo redondo de un objetivo y, en realidad, es un componente que integra motor de deformación paso a paso y una unidad de hojas de diafragma en una sola unidad (fotografía 18). El control del diámetro de apertura se consigue mediante una señal de impulso eléctrico, que se corresponde con un valor de ajuste seleccionado manualmente en el dial electrónico de la cámara o determinado automáticamente por el microordenador de la misma.

182

Fotografía 18. Unidad EMD

Figura 48. Construcción del EMD Mecanismo/imán del rotor Bobina Estator

Diaphragm blade Placa flexible para PC

Figura 49. Construcción del motor paso a paso Bobina-1

Estator-1

Bobina-2

Estator-2 Imán del rotor

El EMD presenta las siguientes características: a Mayor precisión de control, debido a que el control se desarrolla electrónicamente. b Mejor respuesta de arranque/parada y mayor controlabilidad, ya que el avance se consigue con un motor paso a paso. c Al eliminarse los choques de articulación inherentes a los sistemas de palanca mecánica, el funcionamiento resulta extremadamente silencioso. d Se puede cerrar la apertura para comprobar la profundidad de campo accionando un solo botón en cualquier momento, con independencia de si el modo de control de la exposición es manual o automático. e Mayor durabilidad y fiabilidad gracias a la reducción de la carga durante el avance. f Al aumentar la potencia de avance del motor, el sistema puede trabajar con aperturas de mayor diámetro. g No se requiere una conexión mecánica con la cámara, lo que permite un alto grado de libertad para diseñar un esquema de apertura.


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

La construcción real del EMD (figura 48) utiliza un motor paso a paso y un piñón para controlar la rotación de un anillo engranado con las hojas del diafragma. El motor de deformación paso a paso, que actúa como la fuerza de avance, utiliza las fuerzas que atraen y repelen los imanes unidos al estator y al rotor, dispuestos como se indican en la figura 49, para hacer girar el rotor un paso con cada impulso eléctrico. Al enviar una señal de control de la apertura desde el cuerpo de la cámara al objetivo, el microordenador incorporado en el objetivo convierte la señal en el número de impulsos correspondiente, y utiliza el control digital para establecer con precisión el diafragma en el diámetro requerido. De este modo, una vez recibida la señal eléctrica de control enviada desde el cuerpo de la cámara, el control de la apertura de los objetivos EF equipados con EMD se desarrolla completamente dentro del objetivo. Las ventajas de este sistema posibilitan un amplio desarrollo futuro y ya han permitido a Canon desarrollar los primeros objetivos con funciones de inclinación y desplazamiento del mundo (objetivos TS-E), equipados con un diafragma automático, así como el uso de objetivos EF en otros equipos, como la videocámara de objetivo intercambiable XL2 de Canon. Los modelos más recientes de EMD emplean una apertura de tubo en la que la forma de la hoja se ha optimizado para conseguir un mejor efecto borroso.

11

La fusión del AF y el modo manual Enfoque manual continuo

El sistema EOS está diseñado para proporcionar una fotografía totalmente automatizada y, a la vez, dejar en manos del fotógrafo el control final sobre los elementos que definen su visión de la imagen, basándose en el concepto fundamental de ofrecer una automatización que se ajuste a los deseos del fotógrafo. Este concepto también puede verse en el funcionamiento de los objetivos EF, en el enfoque manual continuo que permite un ajuste final del enfoque después del autofoco.

V Enfoque manual mecánico continuo Esta función permite al fotógrafo enfocar manualmente el objetivo en cuanto finaliza el control AF foto a foto, sin tener que cambiar entre el modo de autofoco y el manual. El enfoque manual continuo empleaba originalmente un método de enfoque electrónico para el EF 85 mm f/1,2L USM y otros objetivos EF anteriores, pero hoy en día utiliza un sistema mecánico en casi todos los objetivos USM equipados con anillo de enfoque manual y una escala de distancias, como el EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM, el EF 16-35 mm f/2,8L USM y el EF 300 mm f/2,8L IS USM. Este mecanismo de enfoque manual continuo mecánico es un tipo de mecanismo diferencial que incluye tres anillos y un rodillo incorporado en uno de los anillos. A continuación se describe la construcción. El USM hace rotar el anillo 1 alrededor del eje óptico, mientras que el anillo 2 rota alrededor de dicho eje cuando se gira manualmente. El rodillo está ubicado entre los anillos 1 y 2, y su eje rotativo está conectado al anillo de salida. Al rotar el anillo 1 o 2 durante el autofoco o el enfoque manual, el rodillo se mueve alrededor del eje óptico empujado por la rotación de cualquiera de los anillos. Puesto que el eje rotativo del rodillo está fijado al anillo de salida, el movimiento del rodillo gira a su vez el anillo de salida, haciéndolo rotar alrededor del eje óptico. El grupo de enfoque se mueve transmitiendo la rotación del anillo de salida a un helicoide o leva. El enfoque manual continuo también se consigue en el EF 50 mm f/1,4 USM, que está equipado con un micromotor USM, gracias a un mecanismo diferencial integrado en la unidad de engranajes. Fotografía 19. Mecanismo de enfoque manual continuo mecánico integrado en la unidad de enfoque

Anillo de salida

Figura 50. Mecanismo de transmisión de la potencia de salida

Figura 51. Mecanismo de enfoque manual

Anillo 2

Botón de enfoque

Rueda

Anillo de enfoque

Rueda Anillo 1 Rotor Unidad USM Estator

Dirección de rotación del 1º anillo

Dirección de rotación del anillo de salida

Dirección de rotación de la rueda

Tubo de la cámara

2º anillo 1º anillo Anillo de salida

Unidad de enfoque Grupo de objetivos de enfoque

183


12

Preajuste de enfoque electrónico controlado por ordenador

Figura 52. Fotografía de preajuste de enfoque Lente de enfoque

Lente de enfoque

Lente de enfoque Placa de impulsos

Placa 10 de impulsos Placa 10 de impulsos

Preajuste de enfoque

10

0 Grabado en 3

0 Grabado en 3

0

Grabado en 3

10

0 Se mueve al 8

10

10

0 Se mueve al 8

0

Se mueve al 8

Fotografía de otra escena

10

0 Vuelve al 3

10

10

0 Vuelve al 3

0

Vuelve al 3 Reproducción de la posición de enfoque

Fotografía 20. Unidad de funcionamiento del preajuste de enfoque del EF 300 mm f/2,8L IS USM Botón de parada del autofoco

Ventana de escala de distancias Anillo de enfoque

Panel de interruptores

interruptores, la posición de enfoque del objetivo en ese momento se memoriza en el microordenador interior del objetivo. En este estado, se puede seguir utilizando el autofoco normal del modo usual. Posteriormente, siempre que sea necesario, al girar el anillo de reproducción el objetivo se establecerá en la posición de enfoque memorizada en sólo 0,5 segundos. Esta función se puede utilizar con efectividad en situaciones como la siguiente: a Realización frecuente de fotografías a una distancia fija determinada El preajuste de enfoque resulta útil en situaciones como los eventos deportivos, en los que la mayoría de las fotografías se toman desde una distancia concreta y a veces se utiliza el funcionamiento AF normal, o bien al contrario, cuando se suele utilizar un funcionamiento AF normal casi todo el tiempo pero a veces se requieren fotografías a una distancia fija determinada. Una vez preajustada la posición de enfoque, no hay necesidad de volver a enfocar el objetivo en esa posición cada vez que se dispara. Además, puesto que la posición de enfoque se memoriza en el microordenador del objetivo, se puede enfocar en la posición preajustada incluso aunque el motivo no esté cubierto en el marco AF del visor. b Memorización del “infinito” Cuando se suelen realizar fotografías con una distancia de disparo de “infinito”, la operabilidad puede mejorar de forma significativa si la función de preajuste de enfoque se utiliza para enfocar todas las fotografías, en lugar del ajuste manual o el autofoco. (Debido al efecto de las fluctuaciones de temperatura, la posición de infinito en los superteleobjetivos presenta una cierta holgura o “margen de flexibilidad”. Por esta razón, la posición de enfoque que se ajusta al girar al máximo el anillo de enfoque manual hacia la dirección de infinito no es realmente el infinito.) c Minimización de pérdidas de tiempo por mal enfoque del AF Durante la función de autofoco AI Servo, el objetivo puede desenfocarse bastante si aparece una obstrucción entre el objetivo y el motivo. Si la posición de enfoque se preajusta a una distancia que suela ocupar el motivo principal, se puede utilizar el anillo de reproducción siempre que esto ocurra, para restablecer rápidamente el enfoque en la distancia general de ese motivo y reducir así el tiempo necesario para volver a enfocar.

13 Anillo de reproducción Interruptor de preajuste de enfoque

Botón de preajuste de enfoque

El preajuste de enfoque es una función que actualmente se incluye en 4 superteleobjetivos (EF 300 mm f/2,8L IS USM, EF 400 mm f/2,8L IS USM, EF 500 mm f/4L IS USM y EF 600 mm f/4L IS USM), que memorizan electrónicamente una posición de enfoque libremente seleccionada para permitir al fotógrafo preajustar instantáneamente el objetivo en esa posición siempre que lo desee. Al presionar el conmutador de preajuste en el panel de

184

Función de parada AF. Desactivación temporal del autofoco.

La función de parada AF está disponible en el EF 300 mm f/2,8L IS USM y otros superteleobjetivos tipo L de la serie IS. Permite al fotógrafo desactivar temporalmente el autofoco cuando surge una obstrucción entre la cámara y el motivo durante el autofoco AI Servo, para evitar que se pase de enfocar el motivo a enfocar la obstrucción. Los botones de parada AF se encuentran en cuatro ubicaciones alrededor de la empuñadura que se utiliza en la fotografía manual, en la parte delantera del objetivo. Al presionar un botón de parada AF el enfoque automático se detiene temporalmente y, al soltar el botón, se reinicia.


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

14

Construcción a prueba de polvo y salpicaduras de calidad superior para soportar las condiciones fotográficas más duras

Figura 53. Principio de movimiento paralelo de Image Stabilizer (estabilizador de imagen) 1. Lente fija Plano focal Al sujeto

El superteleobjetivo EF 300 mm f/2,8L IS USM, el EF 24-70 mm f/2,8L USM y otros objetivos zoom de serie L están diseñados para que se puedan utilizar en las condiciones de fotografía profesional más severas, presentando protección frente a polvo y salpicaduras en las uniones de las piezas externas. a Una anillo de goma en la conexión de la montura bloquea el hueco entre el objetivo y la cámara. b Las piezas móviles del enfoque manual, zoom y anillos de reproducción se han diseñado especialmente a prueba de polvo y salpicaduras. También se ha empleado una construcción a prueba de polvo y salpicaduras en la extensión de zoom para el modelo EF 24-70 mm f/2,8L USM. c Los botones de parada AF y preajuste de enfoque tienen una construcción a prueba de polvo y salpicaduras. d En las conexiones del panel de interruptores y en las demás piezas externas se ha instalado un material de goma de protección frente a polvo y salpicaduras. e Se ha utilizado goma en la apertura donde se inserta el soporte del filtro de inserción posterior, bloqueando el espacio entre el cuerpo del objetivo y dicho soporte, para impedir la entrada de pequeñas gotas de Los modelos EOS-1V/HS, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOSagua o partículas de 1D Mark II N, EOS-1D Mark II y EOS-1D tienen cuerpos con protección frente a polvo y salpicaduras polvo.

15

Avance en la tecnología de los objetivos. Image Stabilizer (estabilizador de imagen)

El movimiento de la cámara es la principal causa de las imágenes borrosas, especialmente con los teleobjetivos. Normalmente, el uso de una velocidad de obturación que cómo mínimo sea tan rápida como la equivalente a la longitud focal del objetivo (por ejemplo, 1/300 seg. por 300 mm), puede evitar el desenfoque de la imagen debido al movimiento de la cámara. Sin embargo, en condiciones de poca luz o con una película lenta se requerirá una velocidad de obturación más lenta, produciendo imágenes borrosas en la fotografía manual. Canon ha desarrollado el sistema Image Stabilizer (estabilizador de imagen), o IS, para solucionar este problema. W Funcionamiento de Image Stabilizer (Estabilizador de imagen) Image Stabilizer (estabilizador de imagen), o IS, consiste en un grupo de lentes paralelas al plano focal.

Grupo de la lente IS

Movimiento de la cámara 2. Cámara movida

Rayos de luz corregidos 3. Corrección del movimiento de la cámara

El grupo de la lente IS se desplaza hacia abajo

Cuando el objetivo sufre una sacudida debido al movimiento de la cámara, los rayos de luz procedentes del motivo se curvan en relación con el eje óptico, dando como resultado una imagen borrosa. Si el objetivo está descentrado, los rayos de luz se desvían. Al mover el grupo del objetivo IS en un plano perpendicular al eje óptico para ajustarse al grado de movimiento de la imagen, los rayos de luz que alcanzan el plano focal se pueden estabilizar. La figura 53 muestra lo que ocurre al sacudir el objetivo hacia abajo. El centro de la imagen se desplaza hacia abajo en el plano focal. Al mover el grupo del objetivo IS en el plano vertical, los rayos de luz se refractan de modo que el centro de la imagen regresa al centro del plano focal. Puesto que el movimiento de la cámara puede producirse en dirección vertical u horizontal, el grupo del objetivo IS puede desplazarse vertical y horizontalmente en un plano perpendicular al eje óptico, para contrarrestar el movimiento de la imagen. El movimiento de la cámara se detecta mediante dos sensores giroscópicos (uno para ángulo de oblicuidad y otro para paso). Los sensores giroscópicos, que se muestran en la fotografía 21, detectan el ángulo y la velocidad del movimiento de la cámara provocado al disparar de forma manual. Para evitar que los sensores giroscópicos registren errores por los movimientos del espejo y el obturador, ambos están protegidos mediante una carcasa. Fotografía 21. Sensor giroscópico detector del movimiento

185


Fotografía 22. Unidad Image Stabilizer (estabilizador de imagen)

El grupo del objetivo IS está accionado directamente por una bobina móvil. Es pequeño, ligero y altamente sensible con un control excelente. Además, funciona con un amplio intervalo de frecuencias (aproximadamente de 0,5 Hz a 20 Hz). La posición del grupo del objetivo IS se detecta mediante los IRED (diodos emisores de infrarrojos), situados en el tubo de dicho grupo, y el PSD (dispositivo de percepción de posición) de la placa del circuito. De este modo se incorpora un control de reacción para ajustes precisos. La unidad IS también dispone de un mecanismo de bloqueo que bloquea el grupo del objetivo IS en el centro cuando se desactiva el IS o se apaga la cámara (figura 54). W Sistema Image Stabilizer (estabilizador de imagen) Image Stabilizer (estabilizador de imagen) funciona como se describe a continuación. a Al presionar hasta la mitad el botón de obturación de la cámara, el bloqueo del sistema óptico estabilizador se libera y el sensor giroscópico de vibración entra en funcionamiento. b Este sensor detecta el componente de velocidad angular de la vibración del objetivo provocado por el movimiento manual y transmite la señal de detección al microordenador. c El microordenador convierte la señal de detección en una señal de accionamiento del sistema óptico estabilizador y, a continuación, la transmite al circuito accionador de dicho sistema. d El accionador del sistema óptico estabilizador mueve el sistema en paralelo como respuesta a la señal de accionamiento. e El estado de accionamiento del sistema óptico estabilizador se convierte en una señal de detección en el sensor local y el circuito de detección, ambos instalados en la unidad Image Stabilizer (estabilizador de imagen), y esta señal se transmite a continuación al microordenador. f El microordenador compara la señal de accionamiento del paso 3 con la señal de detección del paso 5 y realiza el control de reacción, aumentando así la controlabilidad del sistema óptico estabilizador. Este microordenador, el primero de tipo 16 bits y

alta velocidad instalado en un objetivo EF, puede controlar simultáneamente la estabilización de imagen, el USM y el EMD (figura 56). W Modo 2 de Image Stabilizer (estabilizador de imagen) Las características de estabilización de Image Stabilizer (estabilizador de imagen) descritas anteriormente se han definido así para alcanzar una mayor eficacia al fotografiar motivos estáticos pero, cuando se intenta hacer barridos de un motivo en movimiento, el movimiento de retorno puede afectar a la imagen del visor, interfiriendo en el encuadre. Esto ocurre porque los movimientos de la cámara como los barridos se consideran movimientos manuales involuntarios, activando la función Image Stabilizer (estabilizador de imagen). Para solucionar este problema, Canon ha desarrollado el modo 2 de Image Stabilizer (estabilizador de imagen). En este modo, si un movimiento largo de la cámara como el barrido se mantiene durante un tiempo preajustado, la estabilización de imagen en la dirección del movimiento se desactiva. Como así se estabiliza la imagen del visor durante el movimiento, se puede realizar un encuadre preciso. En el modo 2 de Image Stabilizer (estabilizador

Figura 54. Sistema Image Stabilizer (estabilizador de imagen) del EF 70-200 mm f/2,8L IS USM Imán

Clavija de sujeción del tubo de la lente de compensación óptica

Yugo

Movimiento de compensación óptica IRED Imán PSD

Placa de circuito Mecanismo de bloqueo de la compensación óptica Imán Eje guía Tubo de la lente de compensación óptica Clavija de sujeción del tubo de la lente de compensación óptica

Imán IRED PSD

Compensación óptica Yugo (placa magnética)

186


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

W Image Stabilizer (estabilizador de imagen) compatible con

el uso de trípode Cuando los primeros objetivos IS se utilizaban con un trípode, el sistema Image Stabilizer (estabilizador de imagen) no funcionaba correctamente, por lo que el fotógrafo tenía que desactivar la opción Image Stabilizer (estabilizador de imagen). Sin embargo, el EF 300 mm f/2,8L IS USM y otros nuevos modelos de superteleobjetivo tipo L de la serie IS están equipados con una unidad Image Stabilizer (estabilizador de imagen) que se puede utilizar con un trípode, lo que evita su funcionamiento incorrecto. Figura 55. Control de estabilización del modo 2 de Image Stabilizer (estabilizador de imagen) 1. Movimiento horizontal de la cámara

Figura 57. Gráfico con el efecto del Image Stabilizer (estabilizador de imagen) del objetivo EF 70-200 mm f/2,8L IS USM A 200 m

Image Stabilizer (Estabilizador de imagen) ON

100 (%)

Proporción de imagen fina

de imagen), al realizar un barrido la estabilización de imagen continúa en sentido vertical al movimiento de la cámara, permitiendo controlar el movimiento manual vertical involuntario durante el barrido (figura 55). El modo 2 de Image Stabilizer (estabilizador de imagen) se introdujo por primera vez en el modelo EF 300 mm f/4L IS USM. Desde entonces se ha incorporado en muchos objetivos, la mayoría teleobjetivos o teleobjetivos zoom.

Aproximadamente 3 pasos

50

Image Stabilizer (Estabilizador de imagen) OFF

0 1/13

1/25

1/50

1/100

1/200 (seg)

Velocidad de obturación

Puesto que el sistema utiliza un sensor giroscópico de vibración para detectar automáticamente si la cámara está montada en un trípode, el fotógrafo puede enfocar sin tener que preocuparse de si el estabilizador está o no activado. Y si se utiliza un monopie con cualquiera de los objetivos de la serie IS, la estabilización de imagen es idéntica a la que se consigue con la fotografía de cámara en mano. W Efecto de la estabilización de imagen

Movimiento de la cámara (Estabilización de la imagen Dirección de la estabilización

detenida.)

de la imagen 2. Movimiento vertical de la cámara

Movimiento de la cámara (Estabilización de

Dirección de la estabilización

la imagen detenida.)

de la imagen

Figura 56. Flujo del proceso del sistema Image Stabilizer (estabilizador de imagen) Unidad con Image Stabilizer (Estabilizador de imagen) Accionador del grupo de la lente IS

Circuito de accionamiento del grupo de la lente IS

Sensor de detección de la posición del grupo de la lente IS

Circuito de detección de la posición del grupo de la lente IS

Accionador del bloqueo del grupo de la lente IS

Circuito de accionamiento del centrado/bloqueo del grupo de la lente IS

Conmutador de modos modo IS

La función de estabilización de imagen para los objetivos EF se utilizó por primera vez en el modelo EF 75-300 mm f/4-5,6 IS USM en 1995. Traducido a velocidad de obturación, el efecto de la estabilización de imagen equivale aproximadamente a dos pasos. Con un teleobjetivo de 300 mm, permite la fotografía manual a l/60 segundos. Posteriormente, gracias a las mejoras en el diseño de la unidad Image Stabilizer (estabilizador de imagen) y el algoritmo utilizado, el rendimiento del efecto avanzó aún más, hasta tres pasos en el modelo EF 70-200 mm f/2,8L IS USM que se comercializó en 2001, y hasta 4 pasos en el EF 70-200 mm f/4L IS USM que salió a la venta en 2006. De este modo, el límite inferior de la fotografía manual a velocidades de obturación lentas se ha reducido de manera significativa. Con el modo 2 de Image Stabilizer (estabilizador de imagen) activado y un extensor instalado, se consiguen efectos de estabilización de imagen equivalentes. La función Image Stabilizer (estabilizador de imagen) también resulta efectiva para la fotografía de primeros planos y la fotografía en superficies inestables. La función Image Stabilizer (estabilizador de imagen) que tantos beneficios proporciona a los fotógrafos se instalará en muchos más objetivos EF como un estándar de la tecnología de estos objetivos, evolucionado aún más su desarrollo para poder incorporarse a un número mayor de objetivos en el futuro.

Interruptor ON/OFF IS Cámara

Sensor giroscópico detector de movimiento (viraje)

Micro computadora

Circuito de accionamiento de USM

Circuito de avance de EMD

Sensor giroscópico detector del movimiento (cabeceo)

Información del extensor

187


16

Nuevas posibilidades para los sistemas ópticos. La lente DO (elemento óptico difractivo de varias capas).

Los elementos ópticos difractivos son, como su nombre indica, elementos ópticos aplicados al fenómeno de la difracción. Resultan muy atractivos por su capacidad para ajustar la aberración cromática, mejor que las lentes UD o de fluorita, a pesar de tener una forma asimétrica. La incorporación de tales elementos en los objetivos fotográficos ha sido sin embargo difícil, principalmente debido a los problemas de destellos por difracción. Canon ha solucionado este problema diseñando sus “lentes DO” de estructura exclusiva, convirtiéndose en el primer fabricante del mundo en incorporar estas lentes en sus objetivos fotográficos. El primer modelo en emplear este tipo de lente, el EF 400 mm f/4 DO IS USM, es un superteleobjetivo compacto y ligero con una calidad de imagen sobresaliente. W Difracción Se trata de un fenómeno en el que las ondas de luz pasan alrededor de los bordes de un objeto y entran en la zona sombreada de dicho objeto. El brillo de Figura 58. Difracción difracción es un fenómeno Luz que entra difractivo común que se Abertura (abertura a través de observa en los objetivos pequeña, etc.) la abertura fotográficos con un diámetro de apertura pequeño. Este fenómeno está causado por la Luz que entra naturaleza en forma de onda de la luz. Aunque el destello de Longitud de onda difracción consiste realmente en rayos de luz perjudiciales que afectan negativamente Área de bloqueo de la luz (hoja de abertura, etc.) la calidad de la imagen Figura 59. Principio de generación pasando alrededor de la de luz de difracción parte posterior del diafragma, el mismo principio se puede Ángulo de utilizar para controlar la Luz que entra difracción dirección de la luz. Por ejemplo, cuando la luz penetra en dos Intervalo de red aperturas que están muy cercanas entre sí, se Luz produce el mismo tipo difractada de destello que cuando primaria se utiliza una apertura Longitud de onda de la luz pequeña. En este caso, Área de bloqueo de la luz como se muestra en la figura siguiente, emerge una determinada dirección, a lo largo de la cual la propagación de las ondas de luz resulta más sencilla. Aquí, la dirección en la que el movimiento de las ondas se hace más intenso es la dirección en la que se alinean las fases de las ondas de luz propagadas desde ambas aperturas. Por esta razón, las ondas de luz se propagan provocando entre sí un aumento de intensidad en varias direcciones, una dirección en la que las longitudes de

188

onda cambian un ciclo y se solapan, una dirección en la que cambian dos ciclos y se solapan, etc. La dirección en la que las longitudes de onda cambian un ciclo (una longitud de onda) y se solapan, se llama difracción primaria, y esta construcción de apertura se denomina red de difracción. Las características de la red de difracción son las siguientes: a El cambio del espacio entre las aperturas (el periodo de red) modifica la dirección de difracción. b Cuanto mayor es el ciclo de difracción, más aumenta la cantidad de difracción (el “ángulo de difracción”). c La luz con longitudes de onda más largas presenta un ángulo de difracción mayor. W Elementos ópticos difractivos de una sola capa Ya que las redes de difracción que utilizan una construcción de apertura (redes de difracción de tipo amplitud) generan la luz difractiva bloqueando la luz, no se pueden emplear en los sistemas ópticos. Por tanto, surgió la idea de una red de difracción de tipo fase, en la que la red adopta una forma de hoja de hacha, de modo que no bloquea ninguna luz. Una red de difracción de tipo fase genera luz difractiva formando la red en un círculo concéntrico, como en el caso de la lente Fresnel. Cambiando parcialmente el periodo de la red (el espaciado de la red), se puede conseguir un efecto idéntico al de las lentes asféricas, lo que permite compensar distintos problemas, incluida la aberración esférica. Como se ha mencionado anteriormente, la luz que sale de la red de difracción tiene un ángulo de difracción mayor en las longitudes de onda más largas. En otras palabras, la luz con una longitud de onda mayor forma una imagen más cercana a la red de difracción, mientras que la que tiene una longitud de onda más corta forma una imagen más alejada. Por el contrario, en el caso de la luz que penetra en la lente de refracción (lente convexa) con una potencia positiva, la luz con una longitud de onda más corta forma una imagen más cercana a la red de difracción, mientras que la que tiene una longitud de onda mayor forma una imagen más alejada. Esto significa que el orden de la aberración cromática se invierte con una lente de refracción y un elemento óptico difractivo. Si ambos se combinan, pueden cancelar la aberración cromática uno del otro, consiguiendo así una corrección de la aberración cromática efectiva. A diferencia de la técnica de compensación de la aberración cromática anterior, que combinaba lentes cóncavas y convexas, la nueva lo consigue sólo con lentes convexas, permitiendo reducir la potencia de cada grupo de elementos en el objetivo y haciendo posible una corrección efectiva de otras aberraciones además de la cromática. Fotografía 23. Lente DO


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

Figura 60. Construcción de la lente DO (ilustración) Lente DO de doble capa

Fotografía 24. Lente DO instalada Lente DO de triple capa Red de difracción

Red de difracción

Elemento de la lente de cristal

Elemento de la lente de cristal

Sección transversal

Vista frontal

Figura 61. Corrección de la aberración cromática principal mediante la lente DO Elemento óptico refractivo convencional Aberración Cromática Combinación de elemento óptico refractivo y lente DO Imagen formada mediante las longitudes de onda azul, verde y roja, en ese orden

Lente DO Aberración cromática opuesta de elemento óptico refractivo

Aberración cromática compensada

Imagen formada mediante las longitudes de onda roja verde y azul, en ese orden

Figura 62. Diferencia en la difracción de la luz entre un elemento óptico difractivo de una sola capa y una lente DO Elemento óptico difractivo de una sola capa

Luz que entra (luz blanca)

Se genera luz difractada no necesaria para la fotografía

Lente DO

Casi toda la luz que entra se utiliza para la fotografía

Luz difractada que se puede utilizar para fotografía Luz difractada que produce destellos

W Desarrollo de la lente DO Los elementos ópticos difractivos de una sola capa, aunque se usan en lectores ópticos para reproductores de CD y DVD que utilizan láser, no se podían utilizar en el campo de las lentes fotográficas. Esto es debido a que, a diferencia de la luz láser, la luz que utilizan los objetivos fotográficos (la región de luz visible) se compone de una serie de longitudes de onda distintas. Para utilizar elementos ópticos difractivos en objetivos fotográficos, toda la luz que penetra en el objetivo debe difractarse al 100%. La lente DO, con su estructura de difracción de varias capas, se ha

desarrollado como un método que transforma todas las regiones de luz visible en luz fotográfica. La lente DO en el caso del EF 400 mm f/4 DO IS USM incorpora dos elementos ópticos difractivos de una sola capa con redes de difracción concéntricas, dispuestas de forma que queden unas frente a otras (figura 62). Dado que la luz que penetra en el objetivo no genera luz difractada superflua, la lente DO consigue utilizar casi toda esta luz como luz fotográfica, permitiendo su aplicación en objetivos fotográficos. La lente DO real se compone de una lente de cristal asférico y una red de difracción fabricada en un molde utilizando un plástico especial en la superficie. El grosor de la red de difracción es de sólo unos pocos micrómetros, y su periodo cambia gradualmente desde unos pocos milímetros a unas docenas de micrómetros. Para formar esta red de difracción, su precisión, altura y posición deben controlarse en unidades inferiores a un micrómetro. Para alcanzar este nivel de precisión se emplearon muchas tecnologías, incluida una tecnología de microfabricación y ultraprecisión 3D desarrollada específicamente con este propósito, la tecnología de fabricación de lentes asféricas de reproducción alcanzada con los objetivos EF y una tecnología de colocación de ultraprecisión, entre otras muchas. W Creación de objetivos más pequeños Utilizando el modelo EF 400 mm f/4 DO IS USM como ejemplo, vamos a describir cómo se consiguió realizar teleobjetivos más compactos mediante la aplicación de una lente DO. Con los elementos ópticos difractivos, las ubicaciones en las que la imagen se formaba a lo largo del eje óptico para longitudes de onda de 400 nm, 500 nm y 600 nm se alinearán a intervalos equivalentes. Sin embargo, como el cristal óptico tiene características de dispersión no lineales, las ubicaciones para la formación de imágenes de cada longitud de onda estarán espaciadas de manera no uniforme para los elementos ópticos refractivos. Por tanto, se utilizaron los métodos siguientes para maximizar la eficacia de la compensación de la aberración cromática de la lente DO.

189


Figura 63. Principio de reducción de tamaño de la óptica gracias a la lente DO aLente de 400 mm f/4 diseñado mediante métodos convencionales Cristal protector

Lente UD Fluorita bLos objetivos se colocan juntos y más próximos para obtener un tamaño más compacto Aberración cromática aumentada

Imagen formada mediante las longitudes de onda verde, roja y azul, en ese orden cElementos de lente UD y fluorita sustituidos por cristal normal para ordenar la aberración cromática.

Imagen formada mediante las longitudes de onda azul, verde y roja, en ese orden dSustitución del elemento frontal por lente DO

Aberración cromática compensada

Lente DO

Figura 64. Objetivos de distancia focal fija compactos gracias a la lente DO

EF 400 mm f/4 DO IS USM

Lente DO de doble capa Fluorita

La figura 63-a muestra un objetivo de 400 mm f/4 diseñado sólo mediante elementos ópticos refractivos convencionales. Si, como se muestra en la figura 63-b, la potencia de refracción de cada elemento de lente se eleva y los elementos se acercan más entre sí para hacer el objetivo más compacto, la aberración cromática, especialmente con el azul, degenera hasta un grado importante. Esto significa que la inclusión de un elemento óptico difractivo será insuficiente para compensar la aberración cromática. Por tanto, como se muestra en la figura 63-c, la dispersión de cada elemento de lente se ha optimizado para alinear la aberración cromática según la longitud de onda. Por último, como se muestra en la figura 63-d, al colocar una lente DO con la potencia de refracción apropiada en la parte delantera del elemento de lente, la compensación de la aberración cromática es completa. De este modo, en comparación con los sistemas ópticos diseñados sólo con elementos ópticos refractivos convencionales, en el EF 400 mm f/4 DO IS USM se consigue un 27% de reducción de la longitud (317 mm → 232,7 mm) y un 31% de reducción del peso (3.000 g → 2.080 g), convirtiéndose realmente en un objetivo compacto y ligero (figura 64). W Calidad de imagen mejorada Gracias a que la lente DO colocada en el grupo delantero cancela casi totalmente la aberración cromática generada en el grupo de lentes de refracción, la aberración cromática residual se reduce a niveles extremadamente bajos. Además, debido a que los elementos ópticos difractivos también se caracterizan por su comportamiento asférico, la aberración asférica también se corrige de forma eficaz, consiguiendo una calidad de imagen excepcional con una gran resolución y un alto contraste. La lente DO se incluirá en muchos objetivos EF en el futuro, como elementos ópticos innovadores que superan el rendimiento de las lentes de fluorita, UD y asféricas. W Lente DO de triple capa En principio, la lente DO tiene el potencial de contribuir a la obtención de objetivos zoom más compactos. Sin embargo, sería difícil emplear lentes DO de doble clapa en los objetivos zoom con el EF 400 mm f/4 DO IS USM por las siguientes razones. Figura 65. Objetivos zoom compactos gracias a la lente DO

EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM Lente DO de triple capa Lente asférica 232,7 mm

99,9 mm

2.080 g

Lente de 400 mm f/4 diseñada exclusivamente con elementos ópticos refractivos

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

Lente UD Fluorita

148,2 mm

317 mm 3.000 g

190


Tecnología de los objetivos EF Dieciséis tecnologías utilizadas en los objetivos EF de alto rendimiento

Figura 66. Diferencias de difracción entre lentes DO de doble y triple capa

Luz que entra en la lente con un ángulo amplio Lente DO de doble capa

Luz que entra en la lente del teleobjetivo

Lente DO de triple capa

Luz difractada no necesaria

Luz difractada utilizable

Luz difractada utilizable

Los cambios de ángulo de incidencia producen luz difractada no necesaria

Sin luz difractada no necesaria, incluso aunque cambie el ángulo de incidencia

En los objetivos de distancia focal fija como el EF 400 mm f/4 DO IS USM, el ángulo que forma la luz al penetrar el objetivo (ángulo de incidencia) es prácticamente fijo. En los objetivos zoom, sin embargo, debido a que el ángulo de visión cambia de acuerdo con la longitud focal, el ángulo de incidencia también sufre cambios significativos. Con las lentes DO convencionales, los cambios en el ángulo de incidencia provocarían la generación de luz de difracción que no es necesaria para la fotografía, y que se convertiría en destello de difracción que reduciría el rendimiento de imagen en gran medida. Para solucionar este problema, Canon ha desarrollado una lente DO de triple capa, un nuevo tipo de lente DO con tres redes de difracción dispuestas en el eje óptico, que puede compensar los cambios en la longitud focal. Mediante el uso de tres capas de redes de difracción, incluso aunque el ángulo de la luz que penetra en la lente cambie, no se genera luz de difracción innecesaria, y casi toda la luz incidente se puede utilizar como luz fotográfica (figura 66). La lente DO de triple capa se aplicó por primera vez en el objetivo EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM. A continuación se ofrece una explicación de los procesos utilizados para conseguir un objetivo más compacto. a Se elevó la refractividad de cada elemento de lente en el sistema de lente base (EF 75-300 mm f/4-5,6 IS USM) y se redujo el espacio entre cada una de las lentes. b La aberración cromática y esférica, que empeoraban al hacer el objetivo más compacto, se compensaron simultáneamente mediante la lente DO de triple capa colocada delante de la lente frontal. Como resultado, el EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM es un 30% más corto (142,8 mm→99,9 mm) que el EF 75-300 mm f/45,6 IS USM convencional (figura 65), que sólo tiene elementos ópticos refractivos, y compensa toda la aberración cromática y esférica residual consiguiendo a la vez una alta calidad de imagen comparable a la de los objetivos L.

191


Terminolog铆a 贸ptica

192


¿Qué supone la luz en la fotografía? ¿Qué es la ‘luz’? La luz es un fenómeno físico que hace posible la visión al estimular los nervios ópticos y que se puede definir generalmente como un tipo de onda electromagnética. Los tipos de radiación electromagnética varían en función de la longitud de onda. Comenzando por las longitudes de onda más cortas, la radiación electromagnética puede clasificarse en rayos gamma, rayos X, rayos de luz ultravioleta, rayos de luz visible, rayos de luz infrarroja, rayos de luz infrarroja lejana, radiación de microondas, radiación de onda ultracorta (VHF), radiación de onda media (MF) y radiación de onda larga. Las longitudes de onda más utilizadas en fotografía son las que se encuentran dentro de la región de luz visible (400~700 nm). Debido a que la luz es un tipo de radiación electromagnética, puede considerarse como un tipo de onda de la categoría de “ondas de luz” y éstas se pueden considerar como ondas electromagnéticas Figura 1. Acercamiento al ojo humano Longitud de onda Frecuencias 103 (1 kHz)

VLF (onda ultralarga)

VLF

104

BF (onda larga)

BF

105

MF

106 (1 MHz)

km Onda radioAF eléctrica

108

UHF

9

10 (1 GHz) 1010

SHF (onda centimétrica)

EHF

1011

EHF (onda milimétrica)

1014

Infrarrojo Infrarrojo cercano

Ultravioleta

1015

Ultravioleta en vacío

1016

Rayos de luz visible µm 0,77 Rojo 0,64 Naranja 0,59 Amarillo 0,55 Verde 0,49 Azul 0,43 Violeta 0,38

1017

1 nm

1 keV 1018

Rayos X

Figura 4. Dispersión de la luz mediante un prisma Lente óptica común

Lente óptica especial Dispersión parcial extraordinaria

Ángulo de incidencia i

R

R Y B

YR B Y B

Reflexión Ángulo de refracción

r

Índice de refracción

Onda 12 submilimétrica 10 (1THz) 1013

El ojo humano puede percibir longitudes de onda monocromáticas dentro del intervalo de 400 nm (morado) a 700 nm (rojo). Dentro de dicho intervalo, la diferencia del índice de refracción de dos longitudes de onda distintas se denomina dispersión parcial. La mayoría de los materiales ópticos comunes tienen características de dispersión parcial similares. Sin embargo, las características de dispersión parcial difieren en algunos materiales de cristal, como el cristal con una mayor dispersión parcial en longitudes de onda más cortas, el cristal FK (con un pequeño índice de refracción y una baja dispersión), la fluorita y el cristal que presenta una mayor dispersión en longitudes de onda largas. Estos tipos de cristal se han clasificado atendiendo a sus características de dispersión parcial extraordinaria. El cristal con esta propiedad se utiliza en objetivos apocromáticos para compensar la aberración cromática.

Figura 3. Refracción de la luz

UHF (onda extremadamente corta)

mm

1 µm

Fenómeno por el cual la propagación de la dirección de un rayo de luz cambia cuando la luz pasa de un medio, como el vacío o el aire, a otro diferente, como el cristal o el agua, o viceversa.

AF (onda corta)

SHF

1eV

Refracción

107

VHF

Infrarrojo lejano

Fenómenos básicos relacionados con el ojo humano

Dispersión parcial extraordinaria

MF (onda media)

VHF (onda ultracorta)

Micro

en las que un campo electromagnético y un campo magnético vibran en ángulo recto entre sí en un plano perpendicular a la dirección de la propagación. Los dos elementos de una onda de luz que el ojo humano puede detectar son la longitud de onda y la amplitud. Las diferencias en la longitud de onda se perciben como diferencias en el color (dentro del intervalo de luz visible) y las diferencias de amplitud se perciben como diferencias en el brillo (intensidad de la luz). El tercer elemento que no puede detectar el ojo humano es la dirección de la vibración dentro del plano perpendicular a la dirección de propagación de la onda de luz (luz polarizada).

Valor numérico que indica el grado de refracción de un medio, expresado mediante la fórmula n = sin i/sin r. “n” es una constante no relacionada con el ángulo de incidencia del rayo de luz e indica el índice de refracción del medio de refracción con respecto al medio desde el que la luz incide. Para cristal óptico general, “n” normalmente indica el índice de refracción del cristal con respecto al aire.

La reflexión difiere de la refracción en que se trata de un fenómeno que hace que una porción de la luz que incide sobre una superficie de cristal u otro medio se descomponga y se propague en una dirección completamente distinta. La dirección de propagación es la misma, independientemente de la longitud de onda. Cuando la luz entra y sale de un objetivo que no tenga un revestimiento contra la reflexión, aproximadamente el 5% de la luz se refleja en el límite de cristal-aire. La cantidad de luz reflejada depende del índice de refracción del material del cristal.→ Revestimiento (pág. 174) Figura 5. Reflexión de la luz Reflexión normal

Reflexión anormal

Eje central

1019

Dispersión 1020 1 MeV

rayos γ al10ojo humano Figura 2. Acercamiento 1021

22

1023

Amplitud

Longitud de onda

1 GeV

Campo eléctrico Campo magnético

Dirección de la propagación

193

Fenómeno por el cual las propiedades ópticas de un medio varían en función de la longitud de onda de la luz que pasa por el medio. Cuando la luz entra en un objetivo o un prisma, las características de dispersión del objetivo o el prisma hacen que el índice de refracción varíe dependiendo de la longitud de onda, dispersando así la luz. Este fenómeno también se conoce como dispersión del color.

Superficie plana, superficie plana y suave

Superficie rugosa


Difracción

de manera compleja, es necesaria una construcción extraordinariamente precisa del tubo del objetivo a fin de mantener la correcta alineación del eje óptico.

Fenómeno en el que las ondas de luz pasan por los bordes de un objeto y entran en el área sombreada del mismo, debido a la naturaleza ondulada de la luz. La difracción en un objetivo fotográfico causa destellos (destello de difracción) que se producen cuando los rayos de la luz se curvan alrededor de los bordes del diafragma. Aunque el destello de difracción suele aparecer cuando el diámetro del diafragma es menor de un determinado tamaño, en realidad no sólo depende del diámetro del diafragma sino también de varios factores como la longitud de onda de la luz, la longitud focal del objetivo y el índice de apertura. El destello de difracción produce reducciones del contraste y la resolución de la imagen, lo que tiene como resultado una imagen suave. Los elementos ópticos de difracción laminados desarrollados por Canon controlan la dirección de la luz creando difracción intencionadamente.

Rayo de luz que pasa cerca del eje óptico y con un ángulo de inclinación muy pequeño con respecto al mismo. El punto en que convergen los rayos paraxiales se denomina punto focal paraxial. Dado que la imagen formada por un rayo paraxial monocromático, en principio, se encuentra libre de aberraciones, el rayo paraxial es un factor importante en la comprensión del funcionamiento básico de los sistemas de objetivos.

Apertura que ajusta el diámetro del grupo de rayos de luz que atraviesa el objetivo. En objetivos intercambiables utilizados en cámaras réflex monoculares, este mecanismo se compone normalmente como un diafragma de iris formado por varias hojas que se mueven a fin de variar continuamente el diámetro de la apertura. Con los objetivos de las cámaras SLR convencionales, la apertura se ajusta girando un anillo de apertura en el tubo del objetivo. Sin embargo, con los objetivos de las cámaras modernas el ajuste de la apertura se controla normalmente accionando un dial electrónico en el cuerpo de la cámara.

Rayo principal

Diafragma de apertura circular

Rayo de luz que entra en contacto con el objetivo a un ángulo y en un punto diferentes al punto del eje óptico y que atraviesa el centro de la apertura del diafragma. Los rayos de luz principales son los rayos de luz fundamentales utilizados para la exposición de imágenes en todas las aperturas de diafragma, desde la máxima hasta la mínima.

Con los diafragmas de apertura normal, al cerrar la apertura, ésta adopta una forma poligonal. Por otra parte, un diafragma de apertura circular, optimiza la posición de las hojas para formar un círculo casi perfecto incluso al reducir la apertura considerablemente. La fotografía con un objetivo equipado con diafragma de apertura circular proporciona un magnífico efecto de fondo borroso, debido a que el origen del punto es circular.

Rayo paraxial

Figura 6. Difracción de la luz Luz de trayectoria recta Máximo central

Luz difractada

Haz de rayos paralelo Apertura

Fenómeno de difracción en la superficie del agua

Grupo de rayos de luz que viajan paralelos al eje óptico desde un punto infinitamente lejano. Cuando dichos rayos Primer anillo Primer anillo atraviesan un objetivo, convergen en de luz de sombra Luz incidente forma de cono para formar un punto de Distribución de la intensidad de la luz imagen dentro del plano focal.

Trazado de rayos

Terminología óptica relacionada con la luz que atraviesa un objetivo

Uso de la óptica geométrica para calcular la condición de varios rayos de luz que atraviesan un objetivo. Los cálculos se realizan mediante potentes ordenadores.

Figura 7. Terminología óptica relacionada con la luz que atraviesa un objetivo Haz de rayos paralelo

Apertura / apertura efectiva

Abertura real Eje óptico

Punto focal

Diámetro de abertura

Abertura Distancia de incidencia

Rayo paraxial

Punto focal paraxial Rayo principal

Eje óptico Línea recta que conecta los centros de las superficies esféricas a cada lado de un objetivo. Dicho de otro modo, el eje óptico es una línea central imaginaria que conecta el centro de la curvatura de cada superficie de la lente. En los objetivos fotográficos que constan de varios elementos de objetivo, es fundamental que el eje óptico de cada elemento del objetivo esté perfectamente alineado con los ejes ópticos de todos los demás elementos del objetivo. En los objetivos zoom en especial, formados por varios grupos de objetivos que se desplazan

Reducción de la apertura del diafragma

La apertura de un objetivo está relacionada con el diámetro del grupo de rayos de luz que atraviesan el objetivo y determina el brillo de la imagen del motivo formada en el plano focal. La apertura óptica (también denominada apertura efectiva) difiere de la apertura real del objetivo en que depende más del diámetro del grupo de rayos de luz que atraviesan el objetivo que del diámetro del propio objetivo. Cuando un haz de rayos paralelo entra en un objetivo y un grupo de estos rayos atraviesa la apertura del diafragma, el diámetro de dicho grupo de rayos de luz cuando entra en contacto con la superficie de la lente delantera es la apertura efectiva de la lente.

Diafragma automático Sistema de funcionamiento de diafragma general utilizado en las cámaras SLR. Es un tipo de mecanismo de diafragma que permanece completamente abierto durante el enfoque y la composición a fin de proporcionar una imagen de visor brillante, pero que reduce automáticamente el ajuste de apertura necesario para corregir la exposición al pulsar el disparador y se abre automáticamente de nuevo al finalizar la exposición. Aunque los objetivos convencionales utilizan vínculos mecánicos para controlar el funcionamiento automático del diafragma, los objetivos EF utilizan señales electrónicas para obtener un control más preciso. Puede apreciar el funcionamiento de la reducción de la apertura instantánea observando la parte delantera del objetivo al liberar el disparador.

Distancia de incidencia Distancia desde el eje óptico de un rayo paralelo que atraviesa un objetivo.

Pupila de entrada / pupila de salida La imagen del objetivo en el lado del objeto del diafragma, es decir, la apertura aparente que se aprecia al mirar desde la parte delantera del objetivo, se denomina pupila de entrada y equivale a la apertura efectiva del objetivo. La apertura aparente al mirar desde la parte posterior del objetivo (la imagen del objetivo en el lado de la imagen del diafragma) se denomina pupila de salida. De los rayos de luz de un determinado punto 194


Figura 8. Pupilas y apertura angular Pupila de entrada Abertura angular

Pupila de salida Abertura angular

Punto imagen

Punto objeto

del motivo, los rayos de luz efectivos que realmente forman la imagen crean un cono de rayos de luz en el que el punto del motivo es el vértice del cono y la pupila de entrada la base del mismo. En el otro extremo del objetivo, los rayos de luz emergen en forma de cono, donde la pupila de salida forma la base del cono y el punto del cono cae dentro del plano de la imagen. Las pupilas de entrada y salida tienen la misma forma que el propio diagrama y su tamaño es directamente proporcional al de éste, de modo que aunque no se conozca la construcción del sistema del objetivo, es posible ilustrar gráficamente los rayos de luz efectiva que forman la imagen mientras se conocen la posición y el tamaño de las pupilas de entrada y salida. Por tanto, conocer las pupilas de entrada y salida resulta indispensable al considerar factores de rendimiento como la cantidad total de luz que entra en el objetivo, la forma en que la imagen aparece borrosa y las aberraciones.

Apertura angular Ángulo formado por el punto del motivo en el eje óptico y el diámetro de la pupila de entrada, o bien el ángulo formado por el punto de la imagen en el eje óptico y el diámetro de la pupila de salida.

Reborde-parte posterior y enfoque trasero Reborde-parte posterior Distancia desde la superficie de referencia de la montura del objetivo hasta el plano focal (plano de película). En el sistema EOS, el ajuste de reborde-parte posterior está establecido en 44,00 mm en todas las cámaras. El reborde-parte posterior también se conoce como distancia rebordefocal.

Enfoque trasero

Longitud focal

Con un objetivo enfocado al infinito, la distancia a lo largo del eje óptico desde el vértice de la última superficie de cristal hasta el plano focal se denomina enfoque trasero. Los objetivos gran angular con enfoque corto trasero no se pueden utilizar en cámaras SLR que utilizan un espejo que se separa antes de la exposición, ya que el objetivo bloquea el desplazamiento del espejo. Normalmente, los objetivos gran angular para cámaras SLR utilizan un diseño de retroenfoque que permite un enfoque largo trasero. El tamaño compacto del espejo de retorno rápido de los objetivos EF-S compatibles con cámaras SLR digitales hace posible el diseño de objetivos específicos como EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM, EFS 10-22 mm f/3,5-4,5 USM, EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM y EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM con un enfoque trasero más corto que el de otros objetivos EF.

Cuando los rayos de luz paralelos entran en el objetivo en paralelo al eje óptico, la distancia a lo largo del eje óptico desde el segundo punto principal del objetivo (punto nodal posterior) hasta el punto focal se denomina longitud focal. En términos más sencillos, las longitud focal de un objetivo es la distancia a lo largo del eje óptico desde el segundo punto principal del objetivo hasta el plano focal cuando el objetivo se enfoca al infinito.

Punto focal y longitud focal Punto focal, enfoque Cuando la luz entra en una lente convexa paralela al eje óptico, una lente ideal hace que todos los rayos de luz converjan en un único punto desde el que los rayos se despliegan de nuevo en forma de cono. Dicho punto se denomina punto focal. Un ejemplo conocido de este fenómeno es una lupa utilizada para enfocar los rayos del sol hacia un pequeño círculo en un pequeño trozo de papel u otra superficie; el punto en que el círculo es menor es el punto focal. En terminología óptica, un punto focal además se clasifica como el punto posterior o del lado de la imagen si se trata del punto en el que los rayos de luz del motivo convergen en el lado del plano de la película del objetivo. Es el punto delantero o del lado del motivo si se trata del punto en el que los rayos de luz que entran en el objetivo paralelos al eje óptico desde el lado del plano focal convergen en el lado del motivo del objetivo.

Figura 11. Longitud focal de objetivos fotográficos reales

Longitud focal h'

Punto principal La longitud focal de una lente de un solo elemento convexo doble y fino es la distancia a lo largo del eje óptico desde el centro de la lente hasta su punto focal. Dicho punto central de la lente se denomina punto principal. Sin embargo, dado que los objetivos fotográficos constan de combinaciones de varios elementos de lentes cóncavas y convexas, el centro de la lente no se aprecia visualmente con facilidad. Por tanto, el punto principal de una lente de varios elementos se define como el punto del eje óptico a una distancia igual a la longitud focal medida hacia atrás y hacia la lente desde el punto focal. El punto principal medido desde el punto focal delantero se denomina punto principal delantero y el punto principal medido desde el punto focal posterior se denomina punto principal posterior. La distancia entre dichos puntos principales se denomina intervalo de puntos principales. Figura 12. Punto principal Punto principal posterior

a n' n

Figura 10. Punto focal (elemento de objetivo único) h

h'

Punto focal de imagen

b

Punto principal frontal Punto principal posterior Longitud (Primer punto principal) (Punto principal secundario)

Rayos de luz paralelos

focal

Figura 9. Reborde-parte posterior y enfoque trasero Fig.12-A

Punto focal

Fig.12-B

Tipo de teleobjetivo Punto focal

Punto principal posterior

Lente convexa Espacio de objeto

Espacio de imagen

Longitud focal Fig.12-C Retroenfoque (tipo de teleobjetivo invertido)

Punto focal objeto (Punto focal frontal)

Punto focal imagen (Punto focal posterior)

Punto focal

Lente cóncava

Enfoque posterior

Longitud focal

Reborde-parte posterior

Punto principal posterior Fig.12-D

Superficie de referencia de montura Plano focal Punto focal imagen

195

Punto focal objeto


Punto principal delantero / punto principal posterior La luz que entra en un objetivo desde el punto a en la figura 12-A se refracta, atraviesa n y n’ y llega a b. Cuando esto sucede, se generan ángulos similares entre an y n’-b con respecto al eje óptico y los puntos h y h’ se pueden definir como aquellos en los que dichos ángulos intersecan al eje óptico. Dichos puntos, h y h’, son puntos principales que indican las posiciones de referencia del objetivo con respecto al motivo y la imagen. h es el punto principal delantero (o primer punto principal) y h’ es el punto principal posterior (o segundo punto principal). En los objetivos fotográficos normales, la distancia desde h’ hasta el punto focal (plano focal) es la longitud focal. Dependiendo del tipo de objetivo, la relación delantero-posterior de los puntos principales se puede invertir, o bien h’ puede quedar fuera del conjunto del objetivo por completo, pero en cualquier caso la distancia desde el punto principal posterior h’ hasta el punto focal es igual a la longitud focal. *Con los teleobjetivos, el punto principal posterior h’ en realidad se sitúa delante del primer elemento del objetivo, mientras que con los objetivos de retroenfoque h’ se sitúa en la parte posterior del último elemento del objetivo.

Círculo de imagen Porción de la imagen circular formada por un objetivo nítido. Los objetivos intercambiables para cámaras de formato de 35 mm deben tener un círculo de imagen al menos del mismo tamaño que la diagonal del área de imagen de 24 x 36 mm. Por tanto, los objetivos EF normalmente tienen un círculo de imagen de 43,2 mm de diámetro aproximadamente. Los objetivos TS-E, sin embargo, se han diseñado con un círculo de imagen mayor de 58,6 mm para cubrir los movimientos de inclinación y desplazamiento. Los objetivos EF-S cuentan con un círculo de imagen menor que otros objetivos EF, para coincidir con la diagonal del sensor de imagen de formato APS-C de las cámaras SLR digitales compatibles con objetivos EF-S. Figura 13. Ángulo de visión y círculo de imagen Horizontal 36 mm Círculo de imagen Círculo de imagen Vertical 24 mm

Diagonal 43,2 mm

Círculo de imagen Ángulo de visión

Ángulo de visión

h

h'

Ángulo Plano de imagen de visión

Ángulo de visión Área de una escena, expresada en forma de ángulo, que el objetivo puede reproducir como imagen nítida. El ángulo de visión diagonal nominal se define como el ángulo formado por líneas imaginarias que conectan el segundo punto principal del objetivo con ambos extremos de la diagonal de la imagen (43,2 mm). Los datos del objetivo para los objetivos EF normalmente incluyen el ángulo de visión horizontal (36 mm) y vertical (24 mm) además del ángulo de visión diagonal.

Términos relacionados con el brillo del objetivo

Los números de esta serie, que pueden resultar difíciles para familiarizarse con ellos, simplemente indican valores cercanos a los valores de FD basándose en el diámetro (D) de cada ajuste sucesivo de diafragma que disminuye la cantidad de luz que atraviesa el objetivo a la mitad. Así pues, si se cambia el número F de 1,4 a 2 reduce a la mitad el brillo de al imagen, mientras que si se realiza en la dirección contraria de 2 a 1,4 se duplica el brillo. (Un cambio de esta magnitud se suele denominar “1 punto”). Con las cámaras actuales que cuentan con pantallas electrónicas, se utilizan divisiones inferiores a 1/2 punto o incluso 1/3 punto.

Apertura numérica (NA) Índice de apertura Valor utilizado para expresar el brillo de la imagen que se calcula dividiendo la apertura efectiva del objetivo (D) entre la longitud focal (f). Dado que el valor calculado a partir de D/f casi siempre es un pequeño valor decimal menor que I y, por tanto, más difícil de utilizar en la práctica, se suele expresar el índice de apertura del tubo del objetivo como el índice de apertura efectiva hasta la longitud focal, siendo la apertura efectiva igual a 1. (Por ejemplo, el tubo del objetivo EF 85 mm f/1,2L II USM se imprime con 1 : 1,2, que indica que la longitud focal es 1,2 veces la apertura efectiva cuando ésta es igual a 1.) El brillo de una imagen producido por un objetivo es proporcional al cuadrado del índice de apertura. En general, el brillo del objetivo se expresa como un número F, que es la inversa del índice de apertura (f/D). Número F

Enfoque y profundidad de campo

Figura 14. Brillo del objetivo Número F

f D

D f

Valor utilizado para expresar el brillo o resolución del sistema óptico de un objetivo. La apertura numérica, normalmente indicada como NA, es un valor numérico calculado mediante la fórmula nsinθ, donde 2θ es el ángulo (apertura angular) con el que un punto del objeto en el eje óptico pasa por la pupila de entrada y n es el índice de refracción del medio en el que existe dicho objeto. Aunque normalmente no se utiliza con objetivos fotográficos, el valor NA se suele imprimir en los objetivos de los microscopios, donde se utiliza más como indicación de la resolución que del brillo. Una relación que resulta útil conocer es que el valor NA es igual a la mitad de la inversa del número F. Por ejemplo, F 1,0 = NA 0,5, F 1,4 = NA 0,357, F2 = NA 0,25 y así sucesivamente.

Relación de abertura

D

f

Número F Dado que el índice de apertura (D/f) casi siempre es un pequeño valor decimal menor de uno y, por tanto, difícil de utilizar en la práctica, el brillo del objetivo se expresa normalmente por motivos prácticos como la inversa del índice de apertura (f/D), que se denomina número F. De igual modo, el brillo de la imagen es inversamente proporcional al cuadrado del número F, lo que quiere decir que la imagen resulta más oscura a medida que aumenta el número F. Los valores del número F se expresan como una serie geométrica comenzando por 1 con un índice común de √2, de este modo: 1,0, 1,4, 2, 2,8, 4, 5,6, 8, 16, 22, 32, etc. (Sin embargo, existen numerosos casos en los que sólo el valor de apertura máxima se desvía de esta serie.)

Enfoque, punto focal El punto focal es el punto en el que los rayos de luz paralelos de un motivo infinitamente lejano convergen después de atravesar un objetivo. El plano perpendicular al eje óptico que contiene este punto se denomina plano focal. En este plano, que es donde la película o el sensor de imagen se colocan en una cámara, el motivo es nítido y se dice que está enfocado. Con objetivos fotográficos normales que constan de varios elementos de objetivo, el enfoque se puede ajustar de modo que los rayos de luz de los motivos más cercanos que el “infinito” converjan en un punto del plano focal.

196


Figure 15. Relación entre el punto focal ideal y el círculo de confusión permisible y la profundidad de campo

Punto focal ideal

Lente

Pro ca fund mp ida Pro of dd ron e fun tal P did r ca ofun ad mp did o p ad de os d e en ter ior foq

ue Círculo de confusión permisible

Círculo de confusión Debido a que todos los objetivos contienen una determinada cantidad de aberración esférica y astigmatismo, no pueden converger perfectamente los rayos de un punto del motivo para formar un punto de imagen auténtico; es decir, un punto infinitamente pequeño con un área cero. Dicho de otro modo, las imágenes se forman a partir de una composición de puntos de una determinada área o tamaño. Dado que la imagen resulta menos nítida a medida que el tamaño de los puntos aumenta, dichos puntos se denominan “círculos de confusión”. Por tanto, una forma de indicar la calidad de un objetivo es mediante el punto más pequeño que puede formar, o bien el “círculo de confusión mínimo”. El tamaño de punto máximo permitido en una imagen se denomina “círculo de confusión permisible.”

Círculo de confusión permisible El mayor círculo de confusión que aún aparece como “punto” en la imagen. La nitidez de imagen, tal y como la percibe el ojo humano, está estrechamente relacionada con la nitidez de la propia imagen y la “resolución” de la vista humana. En fotografía, la nitidez de la imagen también depende del grado de ampliación de la imagen o distancia de proyección y la distancia desde la que se percibe la imagen. Dicho de otro modo, en la práctica es posible determinar determinados márgenes para generar imágenes que, aunque realmente son borrosas hasta cierto punto, siguen pareciendo nítidas al sujeto que las observa. En las cámaras réflex monoculares de 35 mm, el círculo de confusión permisible es 1/1000~1/1500 de la longitud de la diagonal de la película aproximadamente, asumiendo que la imagen se amplíe a 5”×7” (12 cm × 16,5 cm) y se observe desde una distancia de 25~30 cm / 0,8~1 pies. Los objetivos EF se han diseñado para producir un círculo de confusión mínimo de 0,035 mm, valor en el que se basan los cálculos para otros valores como la profundidad de campo.

197

Profundidad de campo Área que se encuentra delante y detrás de un motivo enfocado en la que la imagen fotografiada aparece nítida. Dicho de otro modo, la profundidad de la nitidez hasta la parte delantera y posterior del motivo donde el desenfoque de imagen en el plano focal se encuentra dentro de los límites del círculo de confusión permisible. La profundidad de campo varía en función de la longitud focal del objetivo, el valor de apertura y la distancia de disparo, por lo que si dichos valores se conocen, se puede realizar un cálculo aproximado de la profundidad de campo mediante las siguientes fórmulas: Profundidad de campo delantera = d·F·a2/(f2 + d·F·a) Profundidad de campo posterior = d·F·a2/(f2 + d·F·a) f: longitud focal F: número F d: diámetro del círculo de confusión mínimo a: distancia del motivo (distancia desde el primer punto principal hasta el motivo)

confusión mínimo por el número F, independientemente de la longitud focal del objetivo. Con las cámaras SLR de autofoco actuales, el enfoque se realiza detectando el estado de enfoque en el plano de la imagen (plano focal) mediante un sensor óptimamente equivalente (ampliación 1:1) y situado fuera del plano focal y controlando automáticamente el objetivo para incluir la imagen del motivo dentro del área de profundidad de enfoque. Figura 17. Relación entre profundidad de enfoque y apertura 50 mm f/1,8 Apertura f/1,8

Profundidad de enfoque con apertura máxima Apertura Círculo de confusión permisible f/5,6 Profundidad de enfoque a f/5,6

distancia hiperfocal × distancia de disparo

Distancia límite del punto cercano = distancia hiperfocal + distancia de disparo Distancia límite del punto lejano

=

Distancia hiperfocal

distancia hiperfocal × distancia de disparo distancia hiperfocal distancia de disparo

(Distancia de disparo: distancia entre el plano focal y el motivo)

Si se conoce la distancia hiperfocal, también se pueden utilizar las siguientes fórmulas: En la fotografía general, la profundidad de campo se caracteriza por los siguientes atributos: a La profundidad de campo es elevada en longitudes focales cortas y leve en longitudes focales largas. b La profundidad de campo es elevada en aperturas pequeñas y leve en aperturas grandes. c La profundidad de campo es elevada en las distancias de disparo lejanas y leve en distancias de disparo cercanas. d La profundidad de campo delantera es más leve que la posterior. Figura 16. Profundidad de campo y profundidad de enfoque Círculo de confusión mínimo

Profundidad de campo

Profundidad de enfoque

Punto lejano Punto cercano

Profundidad posterior de campo

Profundidad frontal de campo Distancia del punto cercano

Distancia del motivo

Profundidad frontal de enfoque Distancia de imagen

Distancia del punto lejano

Círculo de confusión permisible

Profundidad posterior de enfoque

Distancia de disparo Plano focal

Profundidad de enfoque El área delante y detrás del plano focal en que la imagen se puede fotografiar con nitidez. La profundidad de enfoque es la misma a ambos lados del plano de la imagen (plano focal) y se puede determinar multiplicando el círculo de

Siguiendo el principio de la profundidad de campo, a medida que un objetivo se enfoca gradualmente a distancias de motivos más lejanos, se alcanzará un punto donde el límite lejano de la profundidad de campo posterior sea equivalente al “infinito”. La distancia de disparo en dicho punto, es decir., la distancia de disparo más cercana en la que el “infinito” se encuentra dentro de la profundidad de campo, se denomina distancia hiperfocal. La distancia hiperfocal se puede determinar de la siguiente forma: hiperfocal distancia =

f2 d•número F

f: longitud focal F: número F d: círculo de confusión mínimo diámetro

Si se prestablece el objetivo a la distancia hiperfocal, la profundidad de campo se ampliará desde una distancia equivalente a la mitad de la distancia hiperfocal al infinito. Este método resulta útil para prestablecer una gran profundidad de campo y tomar instantáneas sin tener que preocuparse de ajustar el enfoque del objetivo, especialmente si se utiliza un objetivo gran angular. (Por ejemplo, si el objetivo EF 20 mm f/2,8 USM se ajusta en f/16 y la distancia de disparo se ajusta en la distancia hiperfocal de aproximadamente 0,7m / 2,3 pies, todos los motivos Fotografía 1. Condición establecida de longitud hiperfocal que se encuentren dentro de un intervalo de aproximadamente 0,4m / 1,3 pies entre la cámara y el infinito estarán enfocados.)


Aberración cromática

Objetivo acromático

La imagen formada por un objetivo fotográfico ideal tendría las siguientes características: a Un punto se formaría como un punto. b Un plano (como una pared) perpendicular al eje óptico se formaría como un plano. c La imagen formada por el objetivo tendría la misma forma que el motivo. Asimismo, desde el punto de vista de la expresión de imagen, un objetivo debe ofrecer reproducción de color verdadero. Si sólo se utilizan los rayos de luz que entran en el objetivo próximos al eje óptico y la luz es monocromática (una longitud de onda específica), es posible conseguir un rendimiento de objetivo prácticamente ideal. Sin embargo, con los objetivos fotográficos reales, en los que se utiliza una mayor apertura para conseguir el brillo suficiente y el objetivo debe converger no sólo la luz cercana al eje óptico sino también la de todas las áreas de la imagen, es extraordinariamente difícil cumplir con las condiciones ideales citadas anteriormente debido a las siguientes dificultades: V Dado que la mayoría de los objetivos se componen únicamente de elementos de objetivo con superficies esféricas, los rayos de luz de un único punto del motivo no se forman en la imagen como un punto perfecto. (Es un problema inevitable con las superficies esféricas.) V La posición del punto focal difiere en diferentes tipos de luz (es decir, diferentes longitudes de onda). V Hay muchos requisitos relacionados con los cambios en el ángulo de visión (especialmente con objetivos gran angular, objetivos zoom y teleobjetivos). El término general utilizado para describir la diferencia entre una imagen ideal y la imagen real afectada por los factores citados anteriormente es “aberración”. Por tanto, para diseñar un objetivo de alto rendimiento, la aberración debe ser extraordinariamente pequeña, siendo el objetivo definitivo el que obtenga una imagen lo más cercana posible a la imagen ideal. La aberración se puede clasificar de modo general en aberraciones cromáticas y aberraciones monocromáticas → Aberración cromática → Cinco aberraciones de Seidel

Cuando la luz blanca (luz que contiene numerosos colores mezclados uniformemente, de modo que el ojo no percibe ningún color en particular y percibe, así, la luz como blanca) como la luz solar atraviesa un prisma, se puede observar un espectro de arco iris. Este fenómeno se produce porque el índice de refracción del prisma (y el índice de dispersión) varía dependiendo de la longitud de onda (las longitudes de onda cortas tienen una refracción mayor que las longitudes de onda largas). Aunque este fenómeno es más visible en un prisma, también se produce en los objetivos fotográficos y dado que se produce en diferentes longitudes de onda se denomina aberración cromática. Existen dos tipos de aberración cromática: la “aberración cromática axial”, en la que la posición del punto focal en el eje óptico varía en función de la longitud de onda y la “diferencia cromática de ampliación”, en la que la ampliación de la imagen en las áreas periféricas varía en función de la longitud de onda. En las fotografías reales, la aberración cromática axial aparece como un color borroso o un destello y la diferencia cromática de ampliación como un halo de color (los bordes presentan coloración). La aberración cromática en un objetivo fotográfico se corrige mediante la combinación de varios tipos de cristal óptico con diferentes características de refracción y dispersión. Debido a que el efecto de aberración cromática aumenta a longitudes focales más largas, la corrección precisa de la aberración cromática es especialmente importante en los superteleobjetivos para obtener una buena nitidez de imagen. Aunque hay un límite para el grado de corrección posible mediante cristal óptico, se pueden conseguir mejoras en el rendimiento considerables utilizando un cristal artificial como fluorita o cristal UD. La aberración cromática axial se denomina en ocasiones “aberración cromática longitudinal” (ya que se produce longitudinalmente con respecto al eje óptico) y la diferencia cromática de ampliación se puede denominar “aberración cromática lateral” (puesto que se produce lateralmente con respecto al eje óptico). Nota: mientras que la aberración cromática se aprecia más fácilmente al utilizar película de color, también afecta a las imágenes en blanco y negro, manifestándose como una reducción de la nitidez.

Objetivo que corrige la aberración acromática para dos longitudes de onda de luz. Si se trata de un objetivo fotográfico, las dos longitudes de onda que corrige se encuentran en el intervalo ultravioleta y amarillo.

Tabla 1. Aberraciones del objetivo

Figura 18. Aberración cromática

Figura 19. Aberración esférica

VEste fenómeno se produce porque el índice de refracción del prisma varía en función de la longitud de onda (color). Aberración cromática transversal (aberración cromática lateral) B Y Rayos de luz paralelos R

VEs el fenómeno en el que el enfoque no se encuentra concentrado en un punto del rayo de luz, pero se compensa en la parte frontal o posterior. Aparición de halos: se producen destellos en la imagen.

Aberración del objetivo Aberración

Aberraciones detectadas en el espectro continuo W Aberraciones cromáticas VAberraciones cromáticas axiales (aberración cromática longitudinal) VAberración cromática trasversal (aberración cromática lateral)

Aberraciones detectadas en longitudes de onda concretas W Cinco aberraciones de Seidel

a Aberración esférica b Aberración cromática c Astigmatismo d Curvatura del campo e Distorsión

Objetivo apocromático Objetivo que corrige la aberración cromática para tres longitudes de onda de luz, reduciendo la misma considerablemente en el espectro secundario. Los superteleobjetivos EF son ejemplos de objetivos apocromáticos.

Cinco aberraciones de Seidel En 1856, el alemán Seidel determinó mediante un análisis la existencia de cinco aberraciones de objetivos que se producen con la luz monocromática (longitud de onda única). Dichas aberraciones, descritas a continuación, se denominan las cinco aberraciones de Seidel.

a Aberración esférica Esta aberración existe hasta cierto punto en todos los objetivos compuestos completamente de elementos esféricos. La aberración esférica hace que los rayos de luz paralelos que pasan por el borde de un objetivo converjan en un punto focal más cercano al objetivo que los rayos de luz que pasan por el centro del mismo. La cantidad de desplazamiento del punto focal a lo largo del eje óptico se denomina aberración esférica longitudinal. El grado de aberración esférica tiende a ser mayor en los objetivos de gran apertura. Los rayos de luz cercanos al eje óptico forman un punto de imagen nítido afectado por la aberración esférica, pero también resulta afectado por el destello de los rayos de luz periféricos (dicho destello se denomina también halo y su radio, aberración esférica lateral). Como resultado, la aberración esférica afecta a toda el área de la imagen desde el centro hasta los bordes, produciendo como resultado una imagen tenue y de bajo contraste que presenta el aspecto de estar cubierta por un fino velo. La corrección de la aberración esférica en los objetivos esféricos es muy difícil.

Eje óptico

Punto objeto fuera del eje

B Y R Aberración cromática axial (aberración cromática longitudinal)

198


Fotografía 2. Las fotografías son ampliaciones del motivo y el área que lo rodea de parte de un gráfico de prueba fotografiado con un marco de película de 24 mm x 36 mm e impreso en papel de un cuarto del tamaño. Formación de imagen casi ideal

Fotografía 3. Aberración cromática axial

Fotografía 4. Aberración cromática transversal Parte periférica a Ejemplo de aberración esférica

c Ejemplo de astigmatismo

ampliada

b-1 Ejemplo de coma hacia dentro

La aberración de coma también puede producir destellos en las áreas borrosas de una imagen, lo que supone un efecto desagradable. La eliminación de las aberraciones esférica y de coma de un motivo a una determinada distancia de disparo se denomina aplanatismo y un objetivo corregido a tal efecto, aplanático.

b-2 Ejemplo de coma hacia fuera

c Astigmatismo

Aunque normalmente se realiza combinando dos lentes, una cóncava y otra convexa, basadas en rayos de luz con una cierta altura de incidencia (distancia desde el eje óptico), hay un límite para el grado de corrección posible utilizando lentes esféricas, de modo que siempre se conserva parte de la aberración. La aberración que se conserva puede eliminarse en su mayor parte cerrando el diafragma para reducir la cantidad de luz periférica. Con objetivos de gran apertura a su máxima apertura, el único modo eficaz para compensar minuciosamente la aberración esférica es utilizar un elemento de lente asférica. → Lente asférica

El efecto borroso cerca de los bordes de la imagen se denomina destello de coma. La coma, que se puede producir en objetivos que reproducen correctamente un punto como punto del eje óptico, se debe a una diferencia en la refracción entre los rayos de luz de un punto externo al eje óptico que pasa por el borde del objetivo y el rayo de luz principal del mismo punto que pasa por el centro del objetivo. La coma aumenta a medida que aumenta el ángulo del rayo principal y produce una disminución en el contraste cerca de los bordes de la imagen. Es posible un cierto grado de mejora reduciendo la apertura del objetivo.

b Coma, aberración de coma

Figura 20. Aberración de coma

Coma o aberración de coma es un fenómeno visible en la periferia de una imagen producida por un objetivo donde se ha corregido la aberración esférica y hace que los rayos de luz que pasan por el borde del objetivo en un determinado ángulo converjan en forma de cometa, en lugar del punto deseado, de ahí su nombre. La forma de cometa se orienta radicalmente con la cola apuntando hacia el centro de la imagen, o bien en el sentido opuesto.

199

Con un objetivo corregido para evitar las aberraciones esférica y de coma, un punto de un motivo en el eje óptico se reproducirá correctamente como un punto en la imagen, pero un punto de un motivo fuera del eje no aparecerá como un punto en la imagen, sino como una elipse o una línea. Este tipo de aberración se denomina astigmatismo. Este fenómeno se puede observar cerca de los bordes de la imagen desplazando ligeramente el enfoque del objetivo a una posición donde el punto del motivo aparezca nítidamente como una línea orientada en dirección radial partiendo del centro de la imagen y, de nuevo, a otra posición. Figura 21. Astigmatismo VEste es el fenómeno en el que no hay una imagen puntual

P1

Rayo principal VEste fenómeno se produce cuando los rayos de luz diagonales no enfocan un punto de la superficie de la imagen. Fenómeno en el que Coma entrante se produce una cola parecida a la de una cometa. Coma saliente alelo par yos a r de eje Hazra del fue Optical axis

P2

Lentes

Imagen sagital Eje óptico

Po Imagen meridional

P


d Curvatura de campo Se trata de un fenómeno donde, al enfocar una superficie plana, la imagen no resulta plana, sino que se forma describiendo un arco hacia el interior del mismo. Por tanto, al enfocar el centro del marco, la circunferencia resulta borrosa y, a la inversa, al enfocar la circunferencia, el centro resulta borroso. Este arqueo de la imagen se puede modificar principalmente utilizando el método de corrección de astigmatismo, que crea una imagen entre una imagen sagital y una imagen meridional, de modo que cuanto mayor es la corrección del astigmatismo, menor es el tamaño de la imagen. Debido a que apenas se produce corrección al reducir la apertura del objetivo, se han realizado numerosos esfuerzos durante el diseño, como la modificación de la forma de los objetivos monoculares de la configuración del objetivo y la selección de la posición de apertura, pero uno de los requisitos para corregir el astigmatismo y el arqueo de la imagen al mismo tiempo es la condición de Petzval (1843). Figura 22. Curvatura de campo

Esta condición es que la inversa del producto del índice de refracción de cada una de las lentes de la configuración del objetivo y la longitud focal sumada al número de lentes utilizados en la configuración del objetivo debe tener como resultado 0. Esta suma se denomina suma de Petzval.

e Distorsión Una de las condiciones necesarias de un objetivo ideal es que “la imagen del motivo y la imagen formada por el objetivo sean similares” y el desvío de este ideal por el cual las líneas rectas se curvan se denomina distorsión. La forma ampliada en la dirección del ángulo de la vista diagonal (+) se denomina distorsión en cojín y, a la inversa, la forma contraída (—) se denomina distorsión de barril. Con los objetivos gran angular, estos dos tipos de distorsión rara vez se producen a la vez. Aunque es raro que se produzca en objetivos donde la configuración de la combinación de lentes está en el límite de la apertura, se produce fácilmente en los objetivos asimétricos.

Figura 23. Distorsión

Este es el fenómeno en el que una buena superficie de enfoque de imagen se curva.

Distorsión de barril (-)

VEsta es una lente ideal sin curvatura de imagen.

Distorsión de cojín (+) Lente

Los objetivos zoom típicos tienden a mostrar distorsión de barril en las longitudes focales más cortas y de cojín en las distancias focales más largas (las características de la distorsión varían ligeramente durante el zoom), pero en los objetivos zoom que utilizan una lente asférica, ésta elimina la distorsión eficazmente, de modo que la corrección es buena. Esta diferencia está causada por la diferencia en la refracción de los rayos principales que pasan por el centro del objetivo, por lo que no se puede mejorar por mucho que se reduzca la apertura del mismo.

Meridional Plano que incluye un rayo principal que intenta capturar un punto situado fuera del eje óptico y el eje óptico se denomina plano meridional. La posición vinculada con el punto focal por el rayo de luz que entra en un objetivo de esta forma se denomina plano de imagen meridional. Este es el plano de imagen donde la imagen de círculos concéntricos en el marco es óptima. Si la superficie esférica de la lente se compara con una porción de la curvatura de la tierra y el eje óptico se compara con el eje de la tierra, el plano meridional se encontraría donde está el meridiano de la tierra, que es por lo que se utiliza este nombre. La curva que expresa las características de este plano de imagen que utiliza un gráfico de características MTF (función de transferencia de modulación), etc., se abrevia generalmente como “M”.

Lente

Superficie del motivo Superficie de enfoque VEfecto de curvatura de imagen Motivo

Sagital Motivo

Fotografía 5. Ejemplo de curvatura de campo

Fotografía 7. Ejemplo de distorsión

El enfoque del centro de la pantalla hace que se desenfoquen las esquinas.

+•Distorsión en cojín

Fotografía 6. Ejemplo de curvatura de campo

Fotografía 8. Ejemplo de distorsión

El plano perpendicular al plano meridional se denomina plano sagital y se trata del plano de imagen en el que la imagen radial es óptima. Proviene del término griego para flecha. El nombre proviene de la forma del punto focal, que se extiende radialmente. La posición vinculada al punto focal de un rayo de luz que atraviesa un plano sagital hacia un objetivo se denomina plano de imagen sagital y cuando las características de dicho plano de imagen se expresan mediante un gráfico de características MTF (función de transferencia de modulación), etc., normalmente se abrevia con la letra “S”.

Cómo leer gráficos de distorsión Método sencillo de leer los gráficos de aberración que acompañan a los artículos de informes de pruebas en las revistas de cámaras fotográficas.

V Gráfico de características de distorsión esférica (Gráfico 1)

El enfoque de las esquinas de la pantalla hace que se desenfoque el centro.

-•Distorsión de barril

El eje vertical del gráfico muestra la altura de entrada por encima del eje al entrar en el sistema del objetivo (distancia por encima de la diagonal desde el centro del marco) y el eje horizontal muestra el desfase del punto de la imagen capturado por la forma de la superficie de la película. La unidad es mm.

200


de distorsión en cualquier altura de la imagen. Las curvas de distorsión para objetivos zoom normalmente muestran distorsión de barril en posiciones de gran angular y distorsión de cojín en posiciones de teleobjetivo. Figura 25. Curva de astigmatismo Curva de distorsión (Gráfico 2) (Gráfico 3) [mm] S

20

M

10

10

Figura 24. Gráfico de características de distorsión esférica (Gráfico 1) [mm]

-0,6

20

0

+0,2 [mm]

V Curva de astigmatismo (Gráfico 2) El eje vertical del gráfico es la altura axial de incidencia (distancia del centro de la imagen) del rayo que entra en el sistema del objetivo y el eje horizontal es la cantidad de desplazamiento del punto de la imagen que se forma en el plano focal. Las unidades y los signos son los mismos que en la curva de aberración esférica. La curva para un objetivo ideal sería una línea recta en el punto cero del eje horizontal con respecto a la altura de incidencia. La diferencia entre el objetivo ideal y el real se indica mediante dos líneas curvas en la dirección S (dirección sagital/radial) y la dirección M (dirección meridional/círculo concéntrico). Si la diferencia entre S y M (diferencia astigmática) es grande, no se formará ningún punto y la imagen aparecerá emborronada. Asimismo, la imagen borrosa delante y detrás del plano de formación de la misma no será natural.

V Curva de distorsión (Gráfico 3) El eje vertical del gráfico representa la altura de axial de incidencia (distancia desde el centro de la imagen; unidad: mm) del rayo que entra en el sistema del objetivo y el eje horizontal representa el porcentaje (%) de distorsión. La curva indica la diferencia entre la imagen ideal y la imagen real formada en el plano focal. El signo menos indica una distorsión negativa o en barrilete, donde la longitud de la diagonal de la imagen real es más corta que la de la imagen ideal. Un signo más indica una distorsión positiva o de cojín. Un objetivo ideal debe presentar ±0% 201

+0,6 [mm]

-5

0

+5 [%]

Cómo reducir al mínimo los efectos de las aberraciones

10

0 -0,2

0

La resolución de un objetivo indica la capacidad de reproducción de un punto del motivo del objetivo. La resolución de la fotografía final depende de tres factores: la resolución del objetivo, la resolución de la película o del sensor de imagen y la resolución de la impresora o el papel de impresión. La resolución se evalúa fotografiando, con una determinada ampliación, un gráfico que contiene franjas blancas y negras cuyo ancho disminuye gradualmente y utilizando, a continuación, un microscopio para observar la imagen negativa a una ampliación de 50x.

Los objetivos modernos se diseñan utilizando ordenadores de gran escala para realizar cálculos inconcebibles y simulaciones de alto nivel con el fin de minimizar todos los tipos de aberración y proporcionar un rendimiento de formación de imágenes superior. Sin embargo, incluso con esta tecnología es imposible eliminar por completo todas las aberraciones, lo que quiere decir que todos los objetivos que se comercializan conservan una pequeña cantidad de aberración. Este tipo de aberración se denomina aberración residual. El tipo de aberración residual de un objetivo normalmente determina las características del mismo, como la nitidez y el efecto borroso. Debido a esto, los objetivos actuales a menudo se diseñan pensando en proporcionar un efecto borroso agradable (características de imagen fuera del plano de formación de la misma) utilizando técnicas de simulación por ordenador para analizar el rendimiento del objetivo en la fase de diseño. Tal y como se menciona en las descripciones de las distintas aberraciones, los efectos de algunas de las mismas se pueden minimizar reduciendo la apertura del objetivo, mientras que con otros no es posible. Las relaciones entre la apertura y las aberraciones se muestran en la tabla 2.

Figura 26. Gráficos de medida de resolución Gráfico de resolución (koana)

Gráfico de resolución (JIS) B D

C

B

20

Poder de resolución / resolución

D

[mm]

Evaluación del rendimiento del objetivo

C

Los símbolos del eje horizontal son “—“ (menos), que muestra la dirección del lado del motivo y “+” (más), que muestra la dirección del lado de la película. Una característica del objetivo ideal es que el punto cero del eje horizontal forme una línea recta con la altura de entrada. La diferencia entre el objetivo ideal y el real se expresa en forma de curva. Se dice que la corrección de la distorsión esférica es buena si hay un núcleo en la imagen y el punto focal se desplaza poco cuando se reduce la apertura del objetivo; es decir, la corrección es ligeramente insuficiente en el área media, mientras que la corrección es perfecta en la altura de entrada máxima donde v vuelve cerca de cero.

Estrella Siemens

Gráfico de resolución de uso de proyección

Gráfico Howllet

Tabla 2. Relación entre apertura y aberración Áreas afectadas de la pantalla

Mejora mediante una apertura menor

Centro y extremos

Efecto leve

Extremos

Sin efecto

Centro y extremos

Efecto notable

Aberración cromática

Extremos

Efecto notable

Astigmatismo

Extremos

Efecto leve

Curvatura del campo

Extremos

Efecto leve

Distorsión

Extremos

Sin efecto

Causa del descenso de la calidad de la imagen

Aberración de color axial Aberración de color de la ampliación Aberración esférica

Imagen fantasma/destellos Descenso de la iluminación periférica

Centro y extremos

Sin efecto

Extremos

Efecto notable


Es común que la resolución se exprese con un valor numérico como 50 líneas o 100 líneas. Este valor indica el número de líneas por milímetro de la franja blanca y negra más pequeña que se puede registrar con claridad en la película. Para probar la resolución de un solo objetivo, se utiliza un método en el que se coloca un gráfico de gran resolución en la ubicación correspondiente al plano focal y se proyecta a través del objetivo de prueba en una pantalla. El valor numérico utilizado para expresar el poder de resolución sólo es una indicación del grado de resolución posible y no indica la claridad de la resolución o el contraste.

Contraste Grado de distinción entre las áreas de diferentes niveles de brillo en una fotografía; es decir, la diferencia de brillo entre las áreas claras y las oscuras. Por ejemplo, cuando el índice de reproducción entre blanco y negro es claro, el contraste es alto y cuando es más oscuro, el contraste es bajo. Por lo general, los objetivos que producen imágenes de gran calidad tienen gran resolución y contraste. Figura 27. Diagrama del concepto de contraste Luces del motivo (entrantes)

Luces que Luces del dan forma a la motivo imagen (salientes) (entrantes)

Figura-27-A

Luces que dan forma a la imagen (salientes)

Figura-27-C

Figura-27-D

Figura-27-B

Imagen de reproducción de contraste Gráfico

Imagen formada con Imagen formada con lente asférica de gran abertura lente esférica de gran abertura

Diferencia de densidad

Contraste alto

Contraste bajo

La función de transferencia de modulación es el método de evaluación de rendimiento de un objetivo utilizado para determinar el índice de reproducción de contraste o la nitidez de un objetivo. Al evaluar las características eléctricas de un equipo de audio, una medida del rendimiento importante es la frecuencia de respuesta. En este caso, donde el sonido de origen se graba mediante un micrófono y después se reproduce a través de altavoces, la respuesta de frecuencia indica la fidelidad del sonido reproducido con respecto al sonido de origen. Si el sonido reproducido es muy parecido al sonido de origen, el equipo se clasifica como “hi-fi” o “alta fidelidad”. Al pensar en el sistema óptico de un objetivo como un “sistema para la transmisión de señales ópticas” del mismo modo que un sistema de audio transmite señales eléctricas, es posible averiguar la exactitud con que se transmiten las señales ópticas siempre que se pueda medir al respuesta de frecuencia del sistema óptico. En un sistema óptico, el equivalente de la frecuencia es la “frecuencia espacial” que indica cuántos patrones o ciclos de una determinada densidad senoidal se encuentran presentes en una anchura de 1 mm. De igual modo, la unidad de frecuencia espacial es líneas por mm. En la figura 27-A se muestran las características MTF (función de transferencia de modulación) de un objetivo “hi-fi” ideal para una determinada frecuencia espacial, con una salida igual a la entrada. Un objetivo de este tipo proporciona un contraste de 1:1. Sin embargo, dado que los objetivos reales contienen una aberración residual, los índices de contraste real siempre son menores de 1:1. A medida que la frecuencia espacial aumenta (es decir, a medida que el patrón de onda senoidal en blanco y negro es más fino o más denso), el contraste disminuye como se muestra en la figura 27D hasta que finalmente se convierte en gris sin distinción alguna entre el blanco y el negro (sin contraste, 1:0) en el límite de la frecuencia espacial. Al ilustrar este fenómeno en forma gráfica con la frecuencia espacial como eje horizontal y el contraste como eje vertical se produce la curva ilustrada en el gráfico 4. Dicho de otro modo, el gráfico hace posible comprobar el grado de reproducción del contraste y la resolución (es decir, el grado de modulación) de manera continua. Sin embargo, dado que sólo muestra las características de un punto del área de la imagen, es necesario utilizar los datos de varios puntos para determinar las características MTF (función de transferencia de modulación) de la imagen global. Debido a esto, para las características MTF (función de transferencia de modulación) de los objetivos EF presentados en este manual, se

han seleccionado dos frecuencias espaciales típicas (10 y 30 líneas/mm) y se han utilizado sofisticadas técnicas de simulación por ordenador con el fin de determinar las características MTF (función de transferencia de modulación) del área de la imagen completa, en un gráfico en el que el eje horizontal corresponde a la distancia desde el centro de la imagen a lo largo de la línea diagonal y el eje vertical corresponde al contraste.

Cómo leer los gráficos MTF (función de transferencia de modulación) Los gráficos MTF (función de transferencia de modulación) mostrados para los objetivos de este manual sitúan la altura de la imagen (teniendo el centro de ésta una altura de 0) en el eje horizontal y el contraste en el eje vertical. Se proporcionan las características MTF (función de transferencia de modulación) para frecuencias espaciales de 10 y 30 líneas/mm. Para probar la frecuencia espacial del gráfico, el valor de apertura del objetivo y la dirección en el área de la imagen se muestran en la siguiente tabla. Se puede obtener información básica sobre el rendimiento de un objetivo del gráfico MTF (función de transferencia de modulación) de la siguiente forma: cuanto más cerca de 1 se encuentre una curva de 10 líneas/mm, mejor es el contraste y la capacidad de separación del objetivo y cuanto más cerca de 1 esté una curva de 30 líneas/mm, mejor es el poder de resolución y la nitidez del mismo. Además, cuanto más cerca se encuentren las características de M y S, más natural es el efecto borroso del fondo. Aunque es importante alcanzar un buen equilibrio entre estas características, normalmente se puede suponer que un objetivo proporcionará una excelente calidad de imagen si la curva de 10 líneas/mm es mayor de 0,8 y dicha calidad se puede obtener si la curva de l0 líneas/mm es mayor de 0,6. Al analizar las características MTF (función de transferencia de modulación) de los superteleobjetivos de la serie L con este marco de referencia, resulta obvio al ver los datos que estos objetivos poseen unas características de un rendimiento de obtención de imágenes extraordinariamente alto. Gráfico 4. Características MTF (función de transferencia de modulación) para un único punto de la imagen 1 Contraste

Figura-27-E Gráfico de abertura de uso de medidas MTF (función de transferencia de modulación)

MTF (modulation transfer function/ función de transferencia de modulación)

A C B

0,5

0 0

10

30 50 Frecuencia espacial (línea/mm)

202


CCI (índice de contribución al color)

A:El poder de resolución y el contraste son buenos

B:El contraste es bueno y el poder de resolución es malo

C:El poder de resolución es bueno y el contraste es malo

La reproducción del color en una fotografía de color depende de tres factores: las características del color de la película o el sistema de imagen digital, la temperatura del color de la fuente de luz que ilumina al motivo y las características de transmisión de luz del objetivo. El índice de contribución al color, o CCI, es un índice que indica “la cantidad de variación de color causada por las diferencias de efectos de filtro entre objetivos” al utilizar una película estándar y una fuente de luz y se expresa mediante tres números con el formato 0/5/4. Estos tres números son valores relativos expresados como logaritmos de transmisión del objetivo en las longitudes de onda azulvioleta/verde/roja correspondientes a las tres capas de emulsión sensible a la luz de película de color, indicando los números mayores una mayor transmisión. Sin embargo, debido a que los objetivos fotográficos absorben la mayoría de las longitudes de onda ultravioletas, el valor de transmisión azul-violeta normalmente es cero, por lo que el equilibrio de color se analiza comparando los valores de verde y rojo con los valores de objetivo de referencia especificados por la ISO. Las características de transmisión de luz de objetivo de referencia de la ISO se determinaron según un método propuesto por Japón que conlleva tomar los valores de transmisión medios de 57 objetivos estándar incluyendo cinco modelos de fabricantes de objetivos representativos, entre los que se encuentra Canon. Gráfico 6. Rango de tolerancia ISO en gráfico de coordenadas de CCI

Tabla 3 Frecuencia espacial

Apertura máxima

S

M

F8 S

Amarillo M

10 líneas/mm

El brillo (iluminancia de la superficie de la imagen) en el borde de la imagen se denomina iluminación periférica y se expresa como porcentaje (%) de la cantidad de iluminación en el centro de la imagen. La iluminación periférica se ve afectada por las viñetas del objetivo y la ley del cos4 (coseno 4) y es inevitablemente inferior que el centro de la imagen.→ Viñetas, ley del cos4 Gráfico 7. Índice de iluminancia del plano de la imagen mostrando las características de iluminación periférica 100 [%] f/8

f/2,8 50

0

0

10

20 Altura de la imagen [mm]

Viñetas ópticas Los rayos de luz que entran en el objetivo desde los bordes del área de la imagen se bloquean parcialmente mediante los marcos del objetivo situados delante y detrás del diafragma, evitando que todos los rayos pasen por la apertura efectiva (diámetro del diafragma) y causen una reducción de luz en las áreas periféricas de la imagen. Este tipo de viñeta se puede eliminar reduciendo la apertura de la lente. Figura 28. Viñetas

30 líneas/mm rico erifé Marco frontal Marco posterior luz p o de Diafragma y a R

Gráfico 5. Características MTF (función de transferencia de modulación)

S

1.0

Verde

0.9 Rayo de luz central

0.8

1,0

0/0/0 Azul Magenta

R

Rojo

B

Cian

0.5

G

1,0

0.6

1,0

0.7

Origen

0.4 0.3 0.2 0.1 0

0

5

10

15

20

Equilibrio de color Fidelidad de la reproducción del color de una fotografía tomada a través de un objetivo comparado con el motivo original. El equilibrio de color en todos los objetivos EF se basa en valores de referencia recomendados por la ISO y mantenidos dentro de un estrecho intervalo de tolerancia que es incluso menor que el rango de tolerancia CCI establecido por la ISO.→ CCI

203

El valor de referencia recomendado resultante de 0/5/4 lo utilizan los fabricantes de película como referencia para diseñar las características de producción de color de las películas de color. Dicho de otro modo, si las características de transmisión de luz de un objetivo no coinciden con los valores de referencia de la ISO, las características de reproducción de color de una película no se pueden obtener como lo ha diseñado su fabricante.

Iluminación periférica El brillo de un objetivo está determinado por el número F, pero este valor sólo indica el brillo en la posición del eje óptico; es decir, en el centro de la imagen.

Ley del coseno Según la ley del coseno, la disminución de luz en las áreas periféricas de la imagen aumenta a medida que aumenta el ángulo de visión, incluso si el objetivo no tiene ninguna viñeta. La imagen periférica está formada por grupos de rayos de luz que entran en el objetivo a un determinado ángulo con respecto al eje óptico y la cantidad de disminución luz es proporcional al coseno de dicho ángulo elevado a la cuarta potencia. Al ser ésta una ley física no es posible evitarla. Sin embargo, con los objetivos gran angular con un gran ángulo de visión, la disminución de la iluminación periférica se puede evitar aumentando la eficiencia de apertura del objetivo (relación del área de la pupila de entrada en el eje con el área de la pupila de entrada fuera del eje).


Gráfico 8. Reducción de luz periférica según la ley del coseno (%)

Relación de iluminación 100

a'

Lente P

p'

w

50

a Luminosidad uniforme 0 0 10 20 30 40 50 60 70 Ángulo incidente

Viñetas intensas Fenómeno en el que la luz que entra en el objetivo se bloquea parcialmente por una obstrucción como el extremo de un parasol o el marco de un filtro, lo que causa que las esquinas de la imagen se oscurezcan o que la imagen en general se aclare. Sombreado es el término general utilizado para el caso en el que algún tipo de obstáculo degrada la imagen bloqueando los rayos de luz que deberían alcanzar la imagen.

Destello La luz reflejada de las superficies de las lentes, el interior del tubo del objetivo y las paredes internas de la caja del espejo de la cámara pueden llegar a la película o al sensor de imagen y difuminar parte del área de la imagen o su totalidad, degradando la nitidez de la imagen. Estos reflejos no deseados se denominan destello. Aunque el destello se puede reducir considerablemente revistiendo las superficies de la lente y utilizando medidas antirreflectantes en el tubo del objetivo y la cámara, el destello no se puede eliminar por completo en todas las condiciones del motivo. Por ello es aconsejable utilizar un parasol adecuado siempre que sea posible. El término “destello” también se utiliza para referirse al efecto borroso y el halo causados por las aberraciones esférica y de coma. Figura 29. Destello e imagen fantasma Imagen correcta

Imagen correcta

Lente

Fantasma

Lente

Destello

Imagen fantasma Un tipo de destello que se produce al incluir el sol u otro tipo de fuente de luz potente en la escena y una compleja serie de reflejos entre las superficies de las lentes hace que aparezca en la imagen un reflejo bien definido en una posición simétricamente opuesta a la fuente de luz. Este fenómeno se diferencia del destello con el término “fantasma” debido a su apariencia fantasmal. Las imágenes fantasma causadas por los reflejos de la superficie delante de la apertura tienen la misma forma que la apertura, mientras que una imagen fantasma causada por reflejos detrás de la apertura aparece como un área de niebla ligera desenfocada. Debido a que las imágenes fantasma también pueden estar causadas por fuentes de luz fuertes situadas fuera del área de la imagen, utilice un parasol u otro tipo de dispositivo de sombreado para bloquear la luz no deseada. Si se producirá o no el efecto fantasma al tomar una fotografía puede determinarse de antemano mirando por el visor y utilizando la función de comprobación de la profundidad de campo de la cámara para reducir la apertura del objetivo a la apertura real que se va a utilizar durante la exposición.

Cristal óptico Cristal óptico El cristal óptico está diseñado especialmente para su uso en productos ópticos de precisión, como objetivos fotográficos, objetivos de vídeo, telescopios y microscopios. En comparación con el cristal de uso general, se dota al cristal óptico de características fijas y precisas de refracción y dispersión (con una precisión de seis puntos decimales) y se somete a estrictas pruebas de transparencia y defectos como estrías, deformaciones y burbujas de aire. Los tipos de cristal óptico se clasifican según su composición y constante óptica (número de Abbe) y actualmente hay más de 250 tipos. Para los objetivos de alto rendimiento, se combinan de manera óptima distintos tipos de cristal óptico. El cristal con un número de Abbe de 50 o inferior se denomina vidrio extrablanco (F) y el cristal con un número de Abbe de 55 o superior se denomina vidrio en corona (K). Cada tipo de cristal se puede dividir en otras clasificaciones como la gravedad específica y se asigna a cada tipo un numero de serie.

Número de Abbe Revestimiento Cuando la luz entra y sale de un objetivo sin revestimiento, el 5% de la luz aproximadamente se refleja en cada límite entre el objetivo y el aire debido a la diferencia del índice de refracción. Esto no sólo reduce la cantidad de luz que pasa por el objetivo, sino que también puede provocar repetidos reflejos que pueden producir destellos o imágenes fantasma no deseadas. Para evitar estos reflejos, los objetivos se procesan con un revestimiento especial. Básicamente, se realiza mediante una deposición de vapor en vacío para revestir el objetivo con una fina capa de un grosor de 1/4 de la longitud de onda de la luz a la que debe afectar; dicha capa se crea con una sustancia (como fluoruro de magnesio) que tenga un índice de refracción √n, donde n es el índice de refracción del cristal de la lente. En lugar de un único revestimiento que afecte sólo a una longitud de onda, los objetivos EF cuentan con un revestimiento superior de varias capas (varias capas de película de vapor depositada a fin de reducir el índice de reflexión de 0,2~0,3%) que previene eficazmente los reflejos de todas las longitudes de onda en el intervalo de luz visible. El revestimiento del objetivo no sólo se realiza para prevenir reflejos. Al revestir los diferentes elementos del objetivo con sustancias adecuadas con diferentes propiedades, el revestimiento desempeña un papel importante al proporcionar al sistema general del objetivo unas características de equilibrio de color óptimas.

Valor numérico que indica la dispersión del cristal óptico, mediante la letra griega ν. También denominado constante óptica. El número de Abbe se determina mediante la siguiente fórmula utilizando el índice de refracción para tres líneas de Fraunhofer: F (azul), d (amarillo) y c (rojo). Número de Abbe = νd = nd — 1/nF — nc

Líneas de Fraunhofer Líneas de absorción descubiertas en 1814 por el físico alemán Fraunhofer (1787~1826) que comprenden el espectro de absorción presente en el espectro continuo de luz emitido por el sol y creado por el efecto de los gases de las atmósferas solar y terrestre. Debido a que cada línea se encuentra en una longitud de onda fija, las líneas se utilizan como referencia en relación con las características del color (longitud de onda) del cristal óptico. El índice de refracción del cristal óptico se mide basándose en nueve longitudes de onda seleccionadas entre las líneas de Fraunhofer (consulte la tabla 4). En el diseño de objetivos, los cálculos para la corrección de las aberraciones cromáticas también se basan en estas longitudes de onda.

204


Tabla 4. Longitudes de ondas de la luz y líneas de espectros Código de línea del espectro

i

h

Longitud de onda (mm)

365,0

Color

Ultravioleta

Código de línea del espectro Longitud de onda (mm)

Color

Formas de objetivos y fundamentos de la construcción de objetivos

g

F

404,7

435,8

486,1

Formas de objetivos

Violeta

Azul-violeta

Azul

Figura 30. Formas de objetivos

e

d

c

r

t

546,1

587,6

656,3

706,5

1014

Verde

Amarillo

Rojo

Rojo

Infrarrojos

Lente convexa-plana

Lente biconvexa

Lente de menisco convexa

-6

Nota: 1 nm = 10 mm

Fluorita La fluorita tiene unos índices de refracción y dispersión extraordinariamente bajos en comparación con el cristal óptico y presenta características de dispersión parcial especiales (dispersión parcial extraordinaria), lo que permite prácticamente la corrección ideal de aberraciones cromáticas al combinarse con cristal óptico. Este hecho es conocido desde hace mucho tiempo y en 1880 la fluorita natural ya se utilizaba en los objetivos apocromáticos de los microscopios. Sin embargo, debido a que la fluorita natural solo existe en trozos pequeños, apenas se puede utilizar en objetivos fotográficos. Como respuesta a este problema, en 1968 Canon estableció con éxito la tecnología de producción de cristales artificiales grandes, abriendo así la puerta para el uso de la fluorita en los objetivos fotográficos.

Lente UD Objetivo realizado con un cristal óptico especial que posee características ópticas similares a las de la fluorita. Los elementos de las lentes UD son especialmente eficaces para corregir las aberraciones cromáticas en los superteleobjetivos. Dos elementos de lentes UD son equivalentes a un elemento de fluorita. “UD” significa “dispersión ultrabaja”.

Lentes cóncavas-planas

Lente bicóncava

Lente de menisco cóncava

Lentes de Fresnel Tipo de lentes convergentes, formadas al dividir suavemente la superficie convexa de una lente convexa plana en numerosas lentes de anillos concéntricos circulares y combinarlas para reducir extraordinariamente el grosor de la lente al mismo tiempo que conserva su función de lente convexa. En un objetivo SLR, para dirigir eficazmente la luz difusa periférica hacia el ocular, el lado opuesto a la superficie mate de la pantalla de enfoque está formado como una lente Fresnel de 0,05 mm de paso. Las lentes Fresnel también se utilizan normalmente en unidades de flash, como indican las líneas circulares concéntricas visibles en la pantalla de difusión blanca que cubre el tubo de flash. El objetivo de proyección utilizado para proyectar luz desde un faro es un ejemplo de una lente Fresnel gigante. Figura 31. Lentes de Fresnel

205

Lentes de aire Los espacios de aire que hay entre los elementos del objetivo de cristal que componen un objetivo fotográfico pueden considerarse como lentes de cristal que tienen el mismo índice de refracción que el aire (1,0). Un espacio de aire designado desde el comienzo para este fin se denomina lente de aire. Debido a que la refracción de una lente de aire es opuesta a la de una lente de cristal, una forma convexa actúa como lente cóncava y una forma cóncava actúa como lente convexa. Este principio fue propuesto por primera vez en 1898 por Emil von Hoegh, que trabajaba para la empresa alemana Goerz. Figura 32. Diagrama del concepto de objetivos de aire ML

H

M

H

L (hueco)

Objetivos fotográficos reales

Cristal sin plomo Este tipo de cristal óptico no contiene plomo, para aliviar el impacto en el medio ambiente. El plomo se utiliza en numerosos tipos de cristal óptico, ya que aumenta el poder de refracción del cristal. A pesar de que el plomo no puede fugarse del cristal que lo contiene, supone una amenaza para el medio ambiente cuando se escapa en forma de residuo al esmerilar y pulir el cristal. Con el propósito de eliminar el plomo del proceso de fabricación, Canon trabajó con un fabricante de cristal para desarrollar cristal sin plomo y se encuentra en el proceso de eliminación del cristal que contiene plomo de su gama de objetivos. El cristal sin plomo utiliza titanio, que, al contrario que el plomo, no supone ninguna amenaza para el medio ambiente ni para el hombre y proporciona características ópticas iguales al cristal con plomo convencional.

asféricas no se han realizado hasta bien recientemente. Los primeros objetivos fotográficos SLR en incorporar lentes asféricas de gran diámetro fueron los FD 55 mm f/1,2AL de Canon, en marzo de 1971. Debido a los avances revolucionarios en la tecnología de producción desde entonces, el grupo de objetivos EF de Canon utiliza abundantemente varios tipos de lentes asféricas como elementos de lentes asféricas de cristal esmerilado y pulido, elementos de lentes asféricas moldeadas en cristal de precisión superelevada (GMo), elementos de lentes asféricas compuestas y elementos de lentes asféricas híbridas.

Lente asférica Los objetivos fotográficos normalmente están compuestos por varios elementos monoculares, los cuales a no ser que se especifique lo contrario tienen superficies esféricas. Debido a que todas las superficies son esféricas, resulta especialmente difícil corregir la aberración esférica en los objetivos de gran apertura y la distorsión en los objetivos gran angular. Un elemento de objetivo especial con una superficie curva con la forma ideal para corregir las aberraciones, es decir, una lente que tiene una superficie curva libre que no es esférica, se denomina lente asférica. Teoría y utilidad de las lentes asféricas. Se conocen desde los primeros tiempos de la fabricación de objetivos, pero debido a la gran dificultad de procesamiento y medida exacta de las superficies asféricas, los métodos prácticos de fabricación de lentes

Al observar la imagen ampliada de un objeto a través de una lupa, es normal que los bordes de la imagen aparezca distorsionados o decolorados incluso si el centro es claro. Tal y como esto indica, un objetivo de un solo elemento sufre varios tipos de aberraciones y no puede reproducir una imagen que está definida claramente de esquina a esquina. Debido a esto, los objetivos fotográficos se componen de varios elementos de lente con diferentes formas y características con el fin de obtener una imagen nítida en toda el área de la imagen. La construcción básica de un objetivo se indica en la sección de especificaciones de los folletos y el manual de instrucciones en lo que se refiere a elementos y grupos. En la figura 33 se muestra un ejemplo del objetivo EF 85 mm f/1,2L II USM, compuesto de 8 elementos en 7 grupos.


Figura 33. Construcción de objetivos EF 85 mm f/1,2L@ USM 1 2

1 2

3

3

4

5 6

4

5

7 8 (Elementos)

6 7 (Grupos)

Fundamentos de la construcción de objetivos Hay cinco composiciones básicas utilizadas en los objetivos de longitud focal única generales. a El tipo único es el mas sencillo; consta de un solo elemento o un doblete compuesto de dos elementos conjuntos. b y c son del tipo doble; constan de dos elementos independientes. d es un tipo triple, consta de tres elementos de objetivo independientes en secuencia convexo-cóncavo-convexo. e es un tipo simétrico que consta de dos grupos de uno o más objetivos de la misma forma y configuración orientada simétricamente alrededor del diafragma. Figura 34. Agrupaciones de objetivos fundamentales

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5

éxito al eliminar la aberración de coma que era el único punto débil de los objetivos del tipo Gauss de entonces y, por tanto, fue un hito entre los objetivos debido al considerable adelanto en el rendimiento que aportó. Canon todavía utiliza una construcción de tipo Gauss en objetivos actuales como EF 50 mm f/1,4 USM, EF 50 mm f/1,8 II y EF 85 mm f/1,2L II USM. Las configuraciones simétricas de los tipos Tessar y triple se utilizan normalmente hoy en día en cámaras compactas equipadas con objetivos de longitud focal fija. Figura 35. Tipos de objetivos fotográficos típicos

Tipo Triplet

Tipo Tessar

Tipo Gauss

Tipo Topogon

b Tipo teleobjetivo Con los objetivos fotográficos generales, la longitud general de un objetivo (la distancia desde el vértice del primer elemento de objetivo hasta el plano focal) es mayor que la longitud focal. Esto no es lo normal con los objetivos de longitud focal especialmente larga, pero debido a que el uso de una construcción de objetivo normal tendría como resultado un objetivo muy grande y aparatoso. Para que el tamaño del objetivo resulte manejable al mismo tiempo que proporcione una longitud focal, se coloca un conjunto de objetivo cóncavo (negativo) detrás del conjunto de objetivo convexo (positivo), produciendo un objetivo más corto que su longitud focal. Este tipo de objetivos se denominan teleobjetivos. En un teleobjetivo, el segundo punto principal está situado delante del primer elemento de objetivo.

V Relación de teleobjetivo

Tipos de objetivos fotográficos típicos V Objetivos de distancia focal fija a Tipo simétrico En este tipo de objetivo, el grupo de lentes que hay detrás del diafragma tiene casi la misma configuración y forma que el grupo que hay delante del mismo. Los objetivos simétricos se pueden clasificar también en varios tipos como Gauss, triple, Tessar, Topcon y ortómetro. De ellos, el tipo Gauss y sus derivados suponen la configuración más típica utilizada actualmente, ya que su diseño simétrico permite la corrección bien equilibrada de todo tipo de aberraciones y se puede conseguir un enfoque trasero comparativamente largo. El objetivo 50 mm f/1,8 de Canon fabricado en 1951 supuso un

La relación entre la distancia general de un teleobjetivo y su longitud focal se denomina relación de teleobjetivo. Visto de otro modo, es el valor de la distancia desde el vértice del primer elemento delantero hasta el plano focal dividido entre la longitud focal. Para los teleobjetivos, este valor es menor de uno. Para referencia, la relación de teleobjetivo del EF 300 mm f/2,8L IS USM es 0,94 y la del EF 600 mm f/4L IS USM es 0,81. Figura 36. Tipo de teleobjetivo

c Tipo retroenfoque Los objetivos gran angular convencionales tienen un enfoque trasero tan corto que no se pueden utilizar en las cámaras SLR debido a que obstruirían el movimiento vertical del espejo principal. Debido a esto, los objetivos gran angular para las cámaras SLR tienen una construcción opuesta a la de los teleobjetivos, con un conjunto de de objetivos negativo situado delante del conjunto de objetivos principal. De este modo, se desplaza el segundo punto principal detrás del objetivo (entre el último elemento de objetivo posterior y el plano de la película) y crea un objetivo que cuenta con un enfoque trasero más largo que la longitud focal. Este tipo de objetivo se denomina normalmente retroenfoque a raíz de un producto comercializado por Angenieux Co. de Francia. En términos ópticos, este tipo de objetivo se clasifica como teleobjetivo inverso. Figura 37. Tipos de teleobjetivos invertidos (Retroenfoque)

Objetivos zoom d Tipo zoom de 4 grupos Configuración ortodoxa de objetivo zoom que divide claramente las funciones del objetivo en cuatro grupos (grupo de enfoque, grupo de variación de ampliación, grupo de corrección y grupo de formación de la imagen). Durante la acción de zoom se mueven dos grupos; el grupo de variación de ampliación y el grupo de corrección. Debido a que se puede obtener un elevado índice de ampliación con este tipo de construcción, se utiliza normalmente para objetivos de cámaras cinematográficas y teleobjetivos zoom SLR. Sin embargo, debido a los problemas que conlleva al diseñar objetivos zoom compactos, su uso cada vez es menos frecuente en los objetivos zoom que no son teleobjetivos actuales.

e Tipo zoom corto Explicación → pág. 175 f Tipo zoom de varios grupos Explicación → pág. 175

206


Enfoque y movimiento del objetivo

Figura 38. Distancia de disparo, distancia del motivo y distancia de la imagen Punto principal frontalPunto principal trasero h h'

Motivo

Enfoque y técnicas de desplazamiento del objetivo

Plano focal

Los métodos de movimiento del objetivo para el enfoque se pueden clasificar de modo general en los cinco tipos descritos a continuación.

a Extensión lineal general Todo el sistema óptico del objetivo se mueve de atrás hacia adelante cuando se realiza el enfoque. Es el tipo de enfoque más sencillo utilizado principalmente en objetivos gran angular a objetivos de longitud focal fija estándar, como los objetivos EF 15 mm f/2,8 Fisheye, el EF 50 mm f/1,4 USM, el TSE 90 mm f/2,8 y otros objetivos EF.

b Extensión lineal delantero El grupo posterior permanece fijo y sólo el grupo delantero se mueve de atrás a adelante durante el enfoque. Algunos ejemplos de extensión lineal delantero son los objetivos EF 50 mm f/2,5 Compact Macro, MP-E 65 mm f/2,8 Macro Photo y EF 85 mm f/1,2L II USM.

c Extensión giratoria del grupo delantero La sección del tubo del objetivo que sujeta el grupo delantero gira para mover a éste de atrás a adelante durante el enfoque. Este tipo de enfoque se utiliza sólo en objetivos zoom y no se encuentran en objetivos de longitud focal fija. Algunos ejemplos de objetivos que utilizan este método son EF 28-90 mm f/45,6 III, EF 75-300 mm f/4-5,6 IS USM, EF 90300 mm f/4,5-5,6 USM y otros objetivos EF.

d Enfoque interno El enfoque se realiza moviendo uno o más grupos de lentes que se encuentran entre el grupo delantero y el diafragma. → pág. 176

Cantidad de extensión

Longitud focal

Distancia de la imagen

Distancia de funcionamiento

Distancia mecánica Distancia de disparo

Distancia de disparo/distancia del motivo/distancia de la imagen Distancia de la cámara

Figura 39.

Relación entre longitud focal, cantidad de extensión (extensión general) y ampliación

y

Distancia desde el plano focal hasta el sujeto. La posición del plano focal se indica en la parte superior de la mayoría de las cámaras mediante el símbolo “ ”.

Distancia del motivo Distancia desde el punto principal del objetivo al motivo.

Distancia de la imagen Distancia desde el punto principal posterior del objetivo al plano focal cuando el objetivo enfoca un motivo a una determinada distancia.

y' f

f

r

e R

R

M

(r f)2 e r f(M 1)2 e M y' r' y f

f r e R y y' M

Longitud focal Cantidad de extensión Intervalo del punto principal Distancia de disparo Tamaño del motivo Tamaño del motivo en el plano de la película Ampliación

Luz polarizada y filtros polarizadores Luz polarizada

Cantidad de extensión Con un objetivo que mueve todo el sistema óptico de atrás a adelante durante el enfoque, la cantidad de movimiento del objetivo necesaria para enfocar un motivo a una distancia limitada desde la posición de enfoque a infinito.

Distancia mecánica Distancia desde el borde delantero del tubo del objetivo hasta el plano focal.

El enfoque se realiza moviendo uno o más grupos de lentes situados detrás del diafragma. → pág. 177

Distancia de funcionamiento

Este sistema varía el intervalo entre ciertos elementos de objetivo en función de la cantidad de extensión con el fin de compensar la fluctuación de aberración producida por la distancia de la cámara. Este método también se conoce como mecanismo de compensación de aberraciones de corta distancia. → pág. 177

Intervalo del punto principal

Distancia del motivo

e Enfoque trasero

Sistema flotante

207

Longitud focal

Distancia desde el borde delantero del tubo del objetivo hasta el motivo. Un factor especialmente importante al disparar primeros planos y ampliaciones.

Dado que la luz es un tipo de onda electromagnética, se puede considerar que vibra de manera uniforme en todas las direcciones en un plano perpendicular a la dirección de propagación. Este tipo de luz se llama luz natural (o luz polarizada natural). Si la dirección de la vibración de la luz natural se polariza por algún motivo, dicha luz se denomina luz polarizada. Cuando la luz natural se refleja desde la superficie del cristal o el agua, por ejemplo, la luz reflejada vibra en una sola dirección y está completamente polarizada. Figura 40. Onda electromagnética polarizada naturalmente

Ampliación de la imagen Relación (relación de longitud) entre el tamaño real del motivo y el tamaño de la imagen reproducida en la película. Un objetivo macro con una indicación de ampliación de 1:1 puede reproducir una imagen en película con el mismo tamaño que el motivo original (tamaño real). La ampliación normalmente se expresa como un valor proporcional que indica el tamaño de la imagen en comparación con el motivo real. (Por ejemplo, una ampliación de 1:4 se expresa como 0,25x.)

Luz parcialmente polarizada

Luz polarizada de manera natural (luz natural)

Dirección de propagación de la luz


Asimismo, en un día soleado, la luz de una parte del cielo a un ángulo de 90° con respecto al sol se polariza debido al efecto de las moléculas del aire y las partículas de la atmósfera. Los semiespejos utilizados en las cámaras SLR de autofoco también producen la polarización de la luz.

Filtro polarizador lineal Filtro que sólo permite pasar la luz que vibra en una determinada dirección. Dado que el lugar geométrico de vibración de la luz a la que se permite atravesar el filtro es de naturaleza lineal, el filtro se denomina filtro polarizador lineal. Este tipo de filtro elimina los reflejos del cristal y el agua de igual modo que un filtro polarizador circular, pero no se puede utilizar eficazmente con la mayoría de las cámaras de exposición y enfoque automáticos ya que produce errores de exposición en las cámaras AE equipadas con sistemas de medición TTL que utilizan semiespejos y produce errores de enfoque en las cámaras AF que incorporan sistemas de búsqueda de intervalo AF que utilizan semiespejos.

Filtro polarizador circular Un filtro polarizador circular es funcionalmente lo mismo que un filtro polarizador lineal, ya que sólo permite el paso de la luz que vibra en una determinada dirección. Sin embargo, la luz que pasa por un filtro polarizador circular difiere de la luz que pasa por un filtro polarizador lineal en que el lugar geométrico de la vibración gira siguiendo un patrón en espiral a medida que se propaga. Así pues, el efecto del filtro no interfiere con el efecto de los semiespejos, permitiendo el funcionamiento normal de las funciones TTL-AE y AF. Al utilizar un filtro polarizador con una cámara EOS, compruebe que utiliza siempre un filtro polarizador circular. La eficacia de un filtro polarizador circular para eliminar la luz reflejada es la misma que la de un filtro polarizador lineal.

Terminología digital Sensor de imagen Elemento semiconductor que convierte datos de imagen en una señal eléctrica, adoptando el papel de la película en una cámara de película normal. Conocido también como generador de imágenes. Los dos elementos de imagen más comunes utilizados en las cámaras digitales son CCD (dispositivos de carga acoplada) y CMOS (semiconductores complementarios de óxido metálico). Ambos son sensores de área que contienen un gran número de receptores (píxeles) en una superficie plana que convierte las variaciones de luz en señales eléctricas. Cuanto mayor es el número de receptores, más precisa es la reproducción de la imagen. Dado que estos receptores sólo son sensibles al brillo y no al

color, los filtros de color RGB o CMYG se colocan delante para capturar los datos de brillo y color al mismo tiempo.

Filtro de paso bajo Con los elementos de imagen generales utilizados en las cámaras digitales, la información de color RGB o CMYG se recoge para cada receptor de la superficie. Esto quiere decir que cuando la luz con una frecuencia espacial alta llega a un píxel, aparecen en la imagen colores falsos, efecto moiré y otros colores que no existen en el motivo. Con el fin de reducir la aparición de colores falsos, la luz debe entrar en diferentes receptores y para ello se utilizan los filtros de paso bajo. Los filtros de paso bajo utilizan cristal líquido y otras estructuras cristalinas que se caracterizan por su doble refracción (un fenómeno en el que se crean dos rayos de luz refractada ), que se sitúa delante de los elementos de la imagen. Al crear una doble refracción de la luz con frecuencia espacial alta mediante filtros de paso bajo, resulta posible recibir luz utilizando varios elementos.

El ojo humano y la dioptría del visor Vista, agudeza visual Capacidad del ojo de distinguir detalles de la forma de un objeto. Expresado como valor numérico que indica la inversa del ángulo visual mínimo en que el ojo puede distinguir claramente dos puntos o líneas; es decir, la resolución del ojo con referencia a una resolución de 1’. (Relación con una resolución de 1’ asumida como 1.)

Adaptación del ojo Capacidad del ojo de variar el poder de refracción con el fin de formar una imagen de un objeto en la retina. El estado en el que el ojo se encuentra en su poder de refracción mínimo se denomina estado de descanso de adaptación. Figura 41. Composición del ojo humano Cámara posterior Zona limbal po er Cuiliar c

Córnea Iris Conjuntiva Canal de Schlemm Músculo ciliar

Cámara anterior Lente de cristal

Proceso ciliar Espacio retrolental Eje óptico

Visión normal, emetropía Condición del ojo en que la imagen de un punto infinitamente distante se forma en la retina cuando el ojo se encuentra en estado de descanso de adaptación.

Hipermetropía Condición del ojo en que la imagen de un punto infinitamente distante se forma en la parte posterior de la retina cuando el ojo se encuentra en estado de descanso de adaptación.

Miopía Condición del ojo en que la imagen de un punto infinitamente distante se forma delante de la retina cuando el ojo se encuentra en estado de descanso de adaptación.

Astigmatismo Condición del ojo en la que el astigmatismo existe en el eje visual del ojo.

Presbiopia Condición del ojo en la que la capacidad de enfoque del ojo disminuye a medida que la persona se hace mayor. En términos de cámaras, es similar a tener un punto focal fijo con una profundidad de campo leve.

Menos distancia de visión nítida La distancia más cercana en la que un ojo con visión normal puede observar un objeto sin esfuerzo. Se supone que esta distancia es de 25 cm /0,8 pies.

Dioptría Grado de convergencia o dispersión de los grupos de rayos de luz que salen del visor. La dioptría estándar de todas las cámaras EOS se ajusta a —1 dpt. Este valor está pensado para que la imagen del visor parezca estar a una distancia de 1 m. Por tanto, si alguien no puede ver la imagen del visor con claridad debe acoplar a éste una lente de ajuste de dioptrías de modo que permita ver fácilmente un objeto a un metro. Los valores numéricos impresos en los objetivos de ajuste de dioptrías EOS indican las dioptrías totales obtenidas al acoplar a la cámara el objetivo de ajuste de dioptrías.

Fibras zonulares Epitelio ciliar Eje central del ojo

Vítreo Retina Esclerótica Coroides

Nervio óptico

Dis

co

Fóvea centralis

Mácula amarilla

208


Características de MTF (función de transferencia de modulación) Cómo interpretar las características MTF (función de transferencia de modulación) Una característica MTF (función de transferencia de modulación) de 0,8 o más a 10 líneas/mm indica 1 un objetivo superior.

Curva que muestra el contraste con la apertura máxima

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 Una característica MTF 0,4 (función de transferencia de modulación) de 0,6 o 0,3 más a 10 líneas/mm indica una imagen satisfactoria. 0,2

Curva que muestra la resolución con la apertura máxima

0,1 0 0

5

Frecuencia espacial

10

15

Apertura máxima S

M

20

(mm) Distancia desde el centro del marco

f/8 S

M

10 líneas/mm 30 líneas/mm Cuantas más curvas S y M tenga la línea, más natural se volverá la imagen desenfocada.

El poder de resolución y el contraste son buenos

El contraste es bueno y el poder de resolución malo

El poder de resolución es bueno y el contraste malo

209


Objetivos de distancia focal fija EF 15 mm f/2,8 Fisheye

1

1

EF 20 mm f/2,8 USM

EF 24 mm f/1,4L USM 1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

0

1

5

10

15

EF 24 mm f/2,8

0,1

0

20

0

5

10

15

20

EF 28 mm f/1,8 USM

1

0

1

5

10

15

20

EF 28 mm f/2,8

0

0

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0 0

1

5

10

15

EF 35 mm f/2

5

10

15

20

EF 50 mm f/1,2L USM

1

0

0

1

5

10

15

20

EF 50 mm f/1,4 USM

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

1

5

10

15

EF 85 mm f/1,2L@USM

0

5

10

15

EF 85 mm f/1,8 USM

1

1

5

10

15

20

EF 100 mm f/2 USM

1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

1

5

10

15

20

EF 135 mm f/2,8 Enfoque suave

5

10

15

20

EF 200 mm f/2,8L@USM

1

5

10

15

20

EF 300 mm f/2,8L IS USM

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

1

15

20

0

5

10

15

20

EF 400 mm f/4 DO IS USM

EF 400 mm f/2,8L IS USM

5

10

15

20

EF 400 mm f/5,6L USM

1

1

1 0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

10

15

20

0

5

10

15

20

15

20

15

20

15

20

15

20

EF 135 mm f/2L USM

0

0,9

5

10

5

10

0

0

0,9

0

5

EF 300 mm f/4L IS USM

0,9

10

20

1

0,8

5

15

EF 50 mm f/1,8@

0

0,9

0

10

5

0

0

1

0

0,1

0

0

20

EF 35 mm f/1,4L USM

0

0,9

0

15

0

0

20

10

0,1

0

20

5

0,1

0

0

20

0

210

EF 14 mm f/2,8L USM

1

0,9

5

10

EF 500 mm f/4L IS USM

0

0

5

10

15

20

0

5

10


Caracter铆sticas MTF (funci贸n de transferencia de modulaci贸n) 1

EF 600 mm f/4L IS USM

1

EF 50 mm f/2,5 Compact Macro

EF 100 mm f/2,8 Macro USM

1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

0

1

5

10

15

MP-E 65 mm f/2,8 1-5 x Macro Photo

1

0,1

0

0

20

5

10

15

20

TS-E 24 mm f/3,5L

EF 180 mm f/3,5L Macro USM

1

0,9

0

0

5

10

15

20

TS-E 45 mm f/2,8

1

0

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

0

5

10

15

20

5

10

15

20

10

15

20

15

20

TS-E 90 mm f/2,8

0,1

0

0

5

0

0

5

10

15

20

0

5

10

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0

0

5

10

13

Objetivos zoom EF 16-35 mm f/2,8L USM

TELE

EF 17-40 mm f/4L USM

WIDE

EF 135 mm f/2L USM

WIDE

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

0

5

10

15

EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM

20

WIDE

0

5

10

15

EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM

1

5

10

15

EF 24-70 mm f/2,8L USM

TELE

0

20

WIDE

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

1

0

1

0 0

5

10

15

EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM

20

0

WIDE

5

10

15

EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM

20

TELE

5

10

15

EF 24-105 mm f/4L IS USM

1 0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

20

0

5

10

15

20

5

10

15

20

TELE

1

0,1

0

0 15

20

TELE

EF 24-105 mm f/4L IS USM

WIDE

1

10

15

EF 24-70 mm f/2,8L USM

0

20

0,9

5

10

0 0

1

0

5

0,1

0

0,9

0

TELE

0 0

20

EF 17-40 mm f/4L USM EF 135 mm f/2L USM

EF 16-35 mm f/2,8L USM 1

0

5

10

15

20

0 0

5

10

15

20

211


Objetivos zoom EF 28-90 mm f/4-5,6 @USM

WIDE

EF 28-90 mm f/4-5,6 @USM

EF 28-90 mm f/4-5,6 #

WIDE

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

5

10

15

EF 28-105 mm f/3,5-4,5@USM WIDE

1

0

20

1

5

10

15

EF 28-105 mm f/3,5-4,5@USM

TELE

0 0

20

5

10

15

20

0

EF 28-105 mm f/4-5,6 USM / EF 28-105 mm f/4-5,6 WIDE 1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0 0

1

5

10

15

0

20

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM WIDE

1

5

10

15

20

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM TELE

5

10

15

20

0

EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM / EF 28-200 mm f/3,5-5,6 WIDE 0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

0

15

0

20

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM WIDE

5

10

15

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM TELE

5

10

15

20

EF 55-200 mm f/4,5-5,6 @USM WIDE

0

1

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

5

10

15

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

20

0

WIDE

5

10

15

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

TELE

5

10

15

EF 70-200 mm f/2,8L USM

WIDE

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

1

5

10

15

EF 70-200 mm f/4L IS USM

20

WIDE

0

1

5

10

15

EF 70-200 mm f/4L IS USM

TELE

1

1

5

10

15

EF 70-200 mm f/4L USM

20

WIDE

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0 10

15

20

5

10

15

20

10

15

20

TELE

5

10

15

20

TELE

0,1

0 0

5

EF 70-200 mm f/4L USM

0,9

5

20

TELE

1

0,9

0

15

EF 70-200 mm f/2,8L USM

0

0,9

0

10

0 0

20

5

EF 55-200 mm f/4,5-5,6 @USM

0

20

0,9

0

20

0 0

20

15

0

0,9

0

10

0,1

0

20

5

EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM / EF 28-200 mm f/3,5-5,6 TELE

0,9

10

20

1

0,9

5

15

0 0

0,9

0

10

0,1

0

1

5

EF 28-105 mm f/4-5,6 USM / EF 28-105 mm f/4-5,6 TELE

1

0,9

0

TELE

0,1

0

0

0

212

EF 28-90 mm f/4-5,6 #

TELE

1 0,9

0 0

5

10

15

20

0

5

10

15

20


Caracter铆sticas MTF (funci贸n de transferencia de modulaci贸n) EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

1

WIDE

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

1

TELE

EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM WIDE

EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

0

5

10

15

20

EF 75-300 mm f/4-5,6#USM / EF 75-300 mm f/4-5,6#WIDE

1

0

1

5

10

15

0,1 0

0

20

0

EF 75-300 mm f/4-5,6#USM / EF 75-300 mm f/4-5,6#TELE

1

5

10

15

EF 80-200 mm f/4,5-5,6@

0

20

WIDE

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

0

5

10

15

EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM / EF 90-300 mm f/4,5-5,6 WIDE

5

10

15

20

EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM / EF 90-300 mm f/4,5-5,6 TELE

5

10

15

EF 100-300 mm f/4,5-5,6 USM

20

WIDE

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

0

10

15

0

20

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM WIDE

5

10

15

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM TELE

1

1

1

10

15

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

WIDE 1

0,9

0,9

0,8

0,8

0,7

0,7

0,9 0,8

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

10

15

20

0

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM WIDE

5

10

15

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

TELE

5

10

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

WIDE

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

1

5

10

13

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@USM / EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@WIDE

0

1

0,9

0,9

0,8

0,8

0,7

0,7

0,6

0,6

0,5

0,5

0,4

0,4

0,3

0,3

0,2

0,2

10

13

20

TELE

5

10

15

20

TELE

0

5

10

1

5

10

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

13

TELE

0 0

5

10

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@USM / EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@TELE

0,1

0,1 0

5

15

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

0

13

0,9

0

10

0 0

20

5

EF 100-300 mm f/4,5-5,6 USM

0

20

0,8

5

TELE

0 5

0,9

0

20

0,1 0

20

15

EF 80-200 mm f/4,5-5,6@

0

1

5

10

0 0

0,9

0

5

0,1

0

0

20

TELE

0 0

5

10

13

0

5

10

13

213


Extensores EF 1,4x@ EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

WIDE

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

EF 70-200 mm f/2,8L USM

WIDE

EF 70-200 mm f/2,8L USM

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

0

5

10

15

EF 70-200 mm f/4 IS USM

20

0

WIDE

5

10

15

EF 70-200 mm f/4 IS USM

TELE

5

10

15

EF 70-200 mm f/4L USM

20

0

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

10

15

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

20

0

5

10

15

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM (—:f/16) TELE

WIDE

5

10

15

20

0

EF 135 mm f/2L USM

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0

0

5

10

15

20

EF 200 mm f/2,8L@USM

5

10

15

20

5

10

15

20

0

EF 300 mm f/4L IS USM

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

5

10

15

20

0

5

10

15

5

10

15

0

20

EF 500 mm f/4L IS USM

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

5

10

15

20

0

5

10

15

20

15

20

5

10

15

20

5

10

15

20

15

20

EF 600 mm f/4L IS USM

1

0

10

0 0

(—:f/16)

EF 400 mm f/5,6L USM

EF 400 mm f/4 DO IS USM

20

5

EF 400 mm f/2,8L IS USM

1 0,9

0

TELE

0 0

EF 300 mm f/2,8L IS USM

20

0,1

0

0

15

EF 180 mm f/3,5L Macro USM

1

0

10

0

0

20

5

EF 70-200 mm f/4L USM

WIDE

1

5

TELE

0

0

20

1

0

214

TELE

1

0

0

5

10

15

20

0

5

10


Características MTF (función de transferencia de modulación)

EF 2x@ EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

WIDE

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

TELE

EF 70-200 mm f/2,8L USM

WIDE

EF 70-200 mm f/2,8L USM

1

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

0

5

10

15

EF 70-200 mm f/4 IS USM

0

20

WIDE

5

10

15

EF 70-200 mm f/4 IS USM

0 0

20

5

10

15

EF 70-200 mm f/4L USM (—:f/16)

TELE

20

0

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0 0

5

10

15

20

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM (—:f/22) WIDE

5

10

15

20

5

10

15

20

0

1

1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

5

10

15

0

20

EF 200 mm f/2,8L@USM 1

1

0,9 0,8

5

10

15

20

5

10

15

20

0

(—:f/16)

EF 300 mm f/4L IS USM

1

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0

0

0

5

10

15

EF 400 mm f/4 DO IS USM

0

20

(—:f/16)

5

10

15

20

5

10

15

0

20

(—:f/16)

EF 500 mm f/4L IS USM 1

1

0,9

0,9

0,9

0,9

0,8

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

0,7

0,6

0,6

0,6

0,6

0,5

0,5

0,5

0,5

0,4

0,4

0,4

0,4

0,3

0,3

0,3

0,3

0,2

0,2

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0 0

5

10

15

20

5

10

15

20

20

5

10

15

20

5

10

15

20

(—:f/16)

0,1 0

0 0

15

EF 600 mm f/4L IS USM

1

0

10

0 0

(—:f/22)

EF 400 mm f/5,6L USM

5

EF 400 mm f/2,8L IS USM

1

0

TELE

0 0

EF 300 mm f/2,8L IS USM

20

EF 180 mm f/3,5L Macro USM (—:f/16)

EF 135 mm f/2L USM

1

0

15

0 0

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM (—:f/22) TELE

10

0,1

0 0

5

EF 70-200 mm f/4L USM (—:f/16)

WIDE

1

0

TELE

0

5

10

15

20

0

5

10

15

20

215


Especificaciones de los objetivos EF Ángulo de visión (horizontal · vertical · diagonal)

Objetivo EF 15 mm f/2,8 Fisheye EF 14 mm f/2,8L USM

Composición Nº de hojas (grupos - elementos) del diafragma

Abertura mínima

Distancia mínima de enfoque (m/pies)

— · — · 180°

7-8

5

22

0,2/0,7

104° · 81° · 114°

10 - 14

5

22

0,25/0,8

EF 20 mm f/2,8 USM

84° · 62° · 94°

9 - 11

5

22

0,25/0,8

EF 24 mm f/1,4L USM

74° · 53° · 84°

9 - 11

7

22

0,25/0,8

EF 24 mm f/2,8

74° · 53° · 84°

10 - 10

6

22

0,25/0,8

EF 28 mm f/1,8 USM

65° · 46° · 75°

9 - 10

7

22

0,25/0,8

EF 28 mm f/2,8

65° · 46° · 75°

5-5

5

22

0,3/1,0

EF 35 mm f/1,4L USM

54° · 38° · 63°

9 - 11

8

22

0,3/1,0

EF 35 mm f/2

54° · 38° · 63°

5-7

5

22

0,25/0,8

EF 50 mm f/1,2L

40° · 27° · 46°

6-8

8

16

0,45/1,5

EF 50 mm f/1,4 USM

40° · 27° · 46°

6-7

8

22

0,45/1,5

EF 50 mm f/1,8@

40° · 27° · 46°

5-6

5

22

0,45/1,5

EF 85 mm f/1,2L@USM

24° · 16° · 28° 30’

7-8

8

16

0,95/3,1

EF 85 mm f/1,8 USM

24° · 16° · 28° 30’

7-9

8

22

0,85/2,8

EF 100 mm f/2 USM

20° · 14° · 24°

6-8

8

22

0,9/3,0

EF 135 mm f/2L USM

15° · 10° · 18°

8 - 10

8

32

0,9/3,0

EF 135 mm f/2,8 con Enfoque suave

15° · 10° · 18°

6-7

6

32

1,3/4,3

EF 200 mm f/2,8L@USM

10° · 7° · 12°

7-9

8

32

1,5/4,9

EF 300 mm f/2,8L IS USM

6° 50’ · 4° 35’ · 8° 15’

13 - 17

8

32

2,5/8,2

EF 300 mm f/4L IS USM

6° 50’ · 4° 35’ · 8° 15’

11 - 15

8

32

1,5/4,9

EF 400 mm f/2,8L IS USM

5° 10’ · 3° 30’ · 6° 10’

13 - 17

8

32

3/9,8

EF 400 mm f/4 DO IS USM

5° 10’ · 3° 30’ · 6° 10’

13 - 17

8

32

3,5/11,5

EF 400 mm f/5,6L USM

5° 10’ · 3° 30’ · 6° 10

6-7

8

32

3,5/11,5

EF 500 mm f/4L IS USM

4° · 2° 45’ · 5°

13 - 17

8

32

4,5/14,8

EF 600 mm f/4L IS USM

3° 30’ · 2° 20’ · 4° 10’

13 - 17

8

32

5,5/18,0

40° · 27° · 46°

8-9

6

32

0,23/0,8

—·—·—

3-4

0,24/0,8

20° · 14° · 24°

8 - 12

8

32

0,31/1,0

11° 25’ · 7° 40’ · 13° 40’

12 - 14

8

32

0,48/1,6

15° 40’ · 10° 35’ · 18° 40’

8 - 10

6

16

0,24/0,8

TS-E 24 mm f/3,5L

74° · 53° · 84° (sin inclinación o desplazamiento)*1

9 - 11

8

22

0,3/1,0

TS-E 45 mm f/2,8

44° · 30° · 51° (sin inclinación o desplazamiento)*1

9 - 10

8

22

0,4/1,3

TS-E 90 mm f/2,8

22° 37’ · 15° 11’ · 27° (sin inclinación o desplazamiento)*1

5-6

8

32

0,5/1,6

Extender EF 1,4 x@

—·—·—

4-5

Extender EF 2 x@

—·—·—

5-7

98° ~ 54° · 74° 10’ ~ 38° · 108°10’ ~ 63°

10 - 14

7

22

0,28/0,9

93° ~ 49° 20’ · 70° 30’ ~ 34° · 104° ~ 57° 30’

9 - 12

7

22

0,28/0,9

84° ~ 54° · 62° ~ 38° · 94° ~ 63°

11 - 12

5

22 ~ 27

0,34/1,1

74° ~ 29° · 53° ~ 19°30’ · 84° ~ 34°

13 - 16

8

22

0,38 (Macro)/1,3 (Macro)

EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM

74° ~ 24° · 53° ~ 16° · 84° ~ 28° 30’

12 - 15

6

22 ~ 32

0,5/1,6

EF 24-105 mm f/4L IS USM

74° ~ 19° 20’ · 53° ~ 13° · 84° ~ 23° 20’

13 - 18

8

22

0,45/1,48 0,38/1,3

EF 50 mm f/2,5 Compact Macro Life-Size Converter EF (exclusivo para EF 50 mm f/2,5 Compact Macro) EF 100 mm f/2,8 Macro USM EF 180 mm f/3,5L Macro USM MP-E 65 mm f/2,8 1-5 x Macro Photo

EF 16-35 mm f/2,8L USM EF 17-40 mm f/4L USM EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM EF 24-70 mm f/2,8L USM

EF 28-90 mm f/4-5,6@USM

65° ~ 22° 40’ · 46° ~ 15° 10’ · 75° ~ 27°

8 - 10

5

22 ~ 32

EF 28-90 mm f/4-5,6#

65° ~ 22° 40’ · 46° ~ 15° 10’ · 75° ~ 27°

8 - 10

5

22 ~ 32

0,38/1,3

EF 28-105 mm f/3,5-4,5@USM

65° ~ 19° 20’ · 46° ~ 13° · 75° ~ 23° 20’

12 - 15

7

22 ~ 27 (29)*2

0,5 (Macro)/1,6 (Macro)

EF 28-105 mm f/4-5,6 USM

65° ~ 19° 20’ · 46° ~ 13° · 75° ~ 23° 20’

9 - 10

6

22 ~ 32

0,48/1,6

EF 28-105 mm f/4-5,6

65° ~ 19° 20’ · 46° ~ 13° · 75° ~ 23° 20’

9 - 10

6

22 ~ 32

0,48/1,6

65° ~ 15° · 46° ~ 10° · 75° ~ 18°

12 - 16

6

22 ~ 36

0,5 (Macro)/1,6 (Macro)

EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM

65° ~ 10° · 46° ~ 7° · 75° ~ 12°

12 - 16

6

22 ~ 36

0,45/1,5

EF 28-200 mm f/3,5-5,6

65° ~ 10° · 46° ~ 7° · 75° ~ 12°

12 - 16

6

22 ~ 36

0,45/1,5

65° ~ 6° 50’ · 46° ~ 4° 35’ · 75° ~ 8° 15’

16 - 23

8

22 ~ 38 (40)*2

0,7/2,3

36° ~ 10° · 25° ~ 7° · 43° ~ 12°

13 - 13

6

22 ~ 27 (29)*2

1,2/3,9

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

29° ~ 10° · 19° 30’ ~ 7° · 34° ~ 12°

18 - 23

8

32

1,4/4,6

EF 70-200 mm f/2,8L USM

29° ~ 10° · 19° 30’ ~ 7° · 34° ~ 12°

15 - 18

8

32

1,5/5,0

EF 70-200 mm f/4L USM

29° ~ 10° · 19° 30’ ~ 7° · 34° ~ 12°

13 - 16

8

32

1,2/3,9

EF 70-200 mm f/4L IS USM

29° ~ 10° · 19° 30’ ~ 7° · 34° ~ 12°

15 - 20

8

32

1,2/3,9

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

29° ~ 6° 50’ · 19° 30’ ~ 4° 35’ · 34° ~ 8° 15’

10 - 15

8

32 ~ 45

1,5/4,9

EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM

29° ~ 6° 50’ · 19° 30’ ~ 4° 35’ · 34° ~ 8° 15’

12 - 18

6

32 ~ 38 (40)*2

1,5/4,9

EF 75-300 mm f/4-5,6# USM

27° ~ 6° 50’ · 18° 11’ ~ 4° 35’ · 32° 11’ ~ 8° 15’

9 - 13

7

22 ~ 45

1,5/4,9

EF 75-300 mm f/4-5,6#

27° ~ 6° 50’ · 18° 11’ ~ 4° 35’ · 32° 11’ ~ 8° 15’

9 - 13

7

32 ~ 45

1,5/4,9

25° ~ 10° · 17° ~ 7° · 30° ~ 12°

7 - 10

5

22 ~ 27

1,5/4,9

EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM

22° 40’ ~ 6° 50’ · 15° 10’ ~ 4° 35’ · 27° ~ 8° 15’

9 - 13

7

38 (36)*2 ~ 45

1,5/4,9

EF 90-300 mm f/4,5-5,6

22° 40’ ~ 6° 50’ · 15° 10’ ~ 4° 35’ · 27° ~ 8° 15’

9 - 13

7

38 (36)*2 ~ 45

1,5/4,9

EF 100-300 mm f/4,5-5,6 USM

20° ~ 6° 50’ · 14° ~ 4° 35’ · 24° ~ 8° 15’

10 - 13

8

32 ~ 38 (40)*2

1,5 (Macro)/4,9 (Macro)

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

20° ~ 5° 10’ · 14° ~ 3° 30’ · 24° ~ 6° 10’

14 - 17

8

32 ~ 38 (40)*2

1,8/5,9

20° 40’ · 14° 10’ · 24° 30’

8 - 12

7

32

0,2

97° 10’ ~ 54° 30’ · 74° 10’ ~ 37° 50’ · 107° 30’ ~ 63° 30’

10 - 13

6

22 - 27 (29)*2

0,24/0,8

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

68° 40’ ~ 23° 20’ · 48° ~ 15° 40’ · 78° 30’ ~ 27° 50’

12 - 19

7

22

0,35/1,2

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM*5

68° 40’ ~ 15° 25’ · 48° ~ 10° 25’ · 78° 30’ ~ 18° 25’

12 - 17

6

22 - 32

0,35/1,2

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@ USM*5

64° 30’ ~ 23° 20’ · 45° 30’ ~ 15° 40’ · 74° 20’ ~ 27° 50’

9 - 11

6

22 - 36

0,28/0,9

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@*5

64° 30’ ~ 23° 20’ · 45° 30’ ~ 15° 40’ · 74° 20’ ~ 27° 50’

9 - 11

6

22 ~ 36

0,28/0,9

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM EF 55-200 mm f/4,5-5,6@

USM

EF 80-200 mm f/4,5-5,6@

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM*5

*1 Círculo de imagen ø58,6 mm *2 La apertura es para cuerpos que utilicen pantallas de 1/2 paso. En el caso de pantallas de 1/3 de paso, los valores de apertura de algunos objetivos se muestran entre paréntesis. *3 Equipado con un mecanismo manual continuo. *4 Micro motor *5 Sólo se puede utilizar con cámaras SLR digitales EOS diseñadas para objetivos EF-S.

216


Distancia Resistencia al Tamaño del Escala agua y el polvo filtro (mm)

Ampliación máxima (X)

Sistema de avance

0,14

AFD

Gelatina

73x62,2/2,9”x2,5”

330/11,6

0,1

USM tipo anillo*3

O

Gelatina

77x89/3”x3,5”

560/1,2 libras

EF 20 mm f/2,8 USM

0,14

USM tipo anillo*3

O

72

77,5x70,6/3,1”x2,8”

405/14,3

EF 24 mm f/1,4L USM

0,16

USM tipo anillo*3

O

77

83,5x77,4/3,3”x3,1”

550/1,2 libras

EF 24 mm f/2,8

0,16

AFD

58

67,5x48,5/2,7”x1,9”

270/9,5

EF 28 mm f/1,8 USM

0,18

USM tipo anillo*3

O

58

73,6x55,6/2,9”x2,2”

310/10,9

EF 28 mm f/2,8

0,13

AFD

52

67,4x42,5/2,7”x1,7”

185/6,5

EF 35 mm f/1,4L USM

0,18

USM tipo anillo*3

O

72

79x86/3,1”x3,4”

580/1,3 libras

EF 35 mm f/2

0,23

AFD

52

67,4x42,5/2,7”x1,7”

210/7,4

EF 50 mm f/1,2L

0,11

USM tipo anillo*3

O

O

72

85,4x65,5/3,4”x2,6”

545/1,2 libras

EF 50 mm f/1,4 USM

0,15

Micro USM*3

58

73,8x50,5/2,9”x2”

290/10,2

EF 50 mm f/1,8@

0,15

MM*4

52

68,2x41/2,7”x1,6”

130/4,6

EF 85 mm f/1,2L@USM

0,11

USM tipo anillo*3

72

91,5x84/3,6”x3,3”

1.025/2,3 libras

EF 85 mm f/1,8 USM

0,13

USM tipo anillo*3

O

58

75x71,5/3”x2,8”

425/15

EF 100 mm f/2 USM

0,14

USM tipo anillo*3

O

58

75x73,5/3”x2,9”

460/1 libra

EF 135 mm f/2L USM

0,19

USM tipo anillo*3

O

72

82,5x112/3,2”x4,4”

750/1,7 libras

EF 135 mm f/2,8 con Enfoque suave

0,12

AFD

52

69,2x98,4/2,7”x3,9”

390/13,8

EF 200 mm f/2,8L@USM

0,16

USM tipo anillo*3

O

72

83,2x136,2/3,3”x5,4”

765/1,7 libras

EF 300 mm f/2,8L IS USM

0,13

USM tipo anillo*3

O

O

52 de inserción

128x252/5”x9,9”

2.550/5,6 libras

EF 300 mm f/4L IS USM

0,24

USM tipo anillo*3

O

77

90x221/3,5”x8,7”

1.190/2,6 libras

EF 400 mm f/2,8L IS USM

0,15

USM tipo anillo*3

O

O

52 de inserción

163x349/6,4”x13,7”

5.370/11,8 libras

EF 400 mm f/4 DO IS USM

0,12

USM tipo anillo*3

O

O

52 de inserción

128x232,7/5”x9,4”

1.940/4,3 libras

EF 400 mm f/5,6L USM

0,12

USM tipo anillo*3

O

77

90x256,5/3,5”x10,1”

1.250/2,8 libras

EF 500 mm f/4L IS USM

0,12

USM tipo anillo*3

O

O

52 de inserción

146x387/5,8”x15,2”

3.870/8,5 libras

EF 600 mm f/4L IS USM

0,12

USM tipo anillo*3

O

O

52 de inserción

168x456/6,6”x18”

5.360/11,8 libras 280/9,9

Objetivo EF 15 mm f/2,8 Fisheye EF 14 mm f/2,8L USM

EF 50 mm f/2,5 Compact Macro

Diámetro máximo x longitud (mm/pulg.)

Peso (g/onzas)

0,5

AFD

52

67,6x63/2,7”x2,5”

Life-Size Converter EF (exclusivo para EF 50 mm f/2,5 Compact Macro)

1

67,6x34,9/2,7”x1,4”

160/5,6

EF 100 mm f/2,8 Macro USM

1

USM tipo anillo*3

O

58

78,6x118,6/3,1”x4,7”

580/1,3 libras

EF 180 mm f/3,5L Macro USM

1

USM tipo anillo*3

O

72

82,5x186,6/3,3”x7,4”

1.090/2,6 libras

MP-E 65 mm f/2,8 1-5 x Macro Photo

5

O

58

81x98/3,2”x3,9”

710/1,6 libras

TS-E 24 mm f/3,5L

0,14

72

78x86,7/3,1”x3,4”

570/1,3 libras

TS-E 45 mm f/2,8

0,16

72

81x90,1/3,2”x3,5”

645/1,4 libras

TS-E 90 mm f/2,8

0,29

58

73,6x88/2,9”x3,5”

565/1,2 libras

Extender EF 1,4 x@

O

72,8x27,2/2,9”x1,1”

220/7,8

Extender EF 2 x@

O

71,8x57,9/2,8”x2,3”

265/9,3

EF 16-35 mm f/2,8L USM

0,22 (a 35 mm)

USM tipo anillo*3

O

O

77

83,5x103/3,3”x4,1”

600/1,3 libras

EF 17-40 mm f/4L USM

0,24 (a 40 mm)

USM tipo anillo*3

O

O

77

83,5x96,8/3,3”x3,8”

475/1 libra

EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM

0,13 (a 35 mm)

USM tipo anillo*3

O

O

77

83,5x68,9/3,3”x2,7”

340/12

EF 24-70 mm f/2,8L USM

0,29 (a 70 mm)

USM tipo anillo*3

O

O

77

83,2x123,5/3,3”x4,9”

950/2,1 libras

EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM

0,16 (a 85 mm)

USM tipo anillo*3

O

67

73x69,5/2,9”x2,7”

380/13,4

EF 24-105 mm f/4L IS USM

0,23 (a 105 mm)

USM tipo anillo*3

O

O

77

83,5x107/3,3”x4,2”

670/23,6

EF 28-90 mm f/4-5,6@USM

0,3 (a 90 mm)

Micro USM

58

67x71/2,6”x2,8”

190/6,7

EF 28-90 mm f/4-5,6#

0,3 (a 90 mm)

MM*4

O

58

67x71,2/2,6”x2,8”

190/6,7

EF 28-105 mm f/3,5-4,5@USM

0,19 (a 105 mm)

USM tipo anillo*3

O

58

72x75/2,8”x3”

375/13,2

EF 28-105 mm f/4-5,6 USM

0,19 (a 105 mm)

Micro USM@

O

58

67x68/2,6”x2,7”

210/7,4

EF 28-105 mm f/4-5,6

0,19 (a 105 mm)

MM*4

O

58

67x68/2,6”x2,7”

210/7,4

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

0,19 (a 135 mm)

USM tipo anillo*3

O

72

78,4x96,8/3,1”x3,8”

540/1,2 libras

EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM

0,28 (a 200 mm)

Micro USM

O

72

78,4x89,6/3,1”x3,5”

500/1,1 libras

EF 28-200 mm f/3,5-5,6

0,28 (a 200 mm)

MM*4

O

72

78,4x89,6/3,1”x3,5”

495/1,1 libras

0,3 (a 300 mm)

USM tipo anillo*3

O

O

77

92x184/3,6”x7,2”

1.670/3,7 libras

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM EF 55-200 mm f/4,5-5,6@USM

0,21 (a 200 mm)

Micro USM

52

70,4x97,3/2,8”x3,8”

310/10,9

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

0,17 (a 200 mm)

USM tipo anillo*3

O

O

77

86,2x197/3,4”x7,8”

1.470/3,2 libras

EF 70-200 mm f/2,8L USM

0,16 (a 200 mm)

USM tipo anillo*3

O

O

77

84,6x193,6/3,3”x7,6”

1.310/2,9 libras

EF 70-200 mm f/4L USM

0,21 (a 200 mm)

USM tipo anillo*3

O

67

76x172/3”x6,8”

705/1,6 libras

EF 70-200 mm f/4L IS USM

0,21 (a 200 mm)

USM tipo anillo*3

O

O

67

76x172/3”x6,8”

760/1,7 libras

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

0,26 (a 300 mm)

Micro USM

O

58

76,5x142,8/3,0”x5,6”

630/22,2

EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM

0,19 (a 300 mm)

USM tipo anillo*3

O

58

82,4x99,9/3,2”x3,9”

720/1,6 libras

EF 75-300 mm f/4-5,6# USM

0,25 (a 300 mm)

Micro USM

58

71x122/2,8”x4,8”

480/1,1 libras

EF 75-300 mm f/4-5,6#

0,25 (a 300 mm)

MM*4

58

71x122/2,8”x4,8”

480/1,1 libras

EF 80-200 mm f/4,5-5,6@

0,16 (a 200 mm)

MM*4

52

69x78,5/2,7”x3,1”

250/8,8

EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM

0,25 (a 300 mm)

Micro USM

O

58

71x114,7/2,8”x4,5”

420/14,8

EF 90-300 mm f/4,5-5,6

0,25 (a 300 mm)

MM*4

O

58

71x114,7/2,8”x4,5”

420/14,8

EF 100-300 mm f/4,5-5,6 USM

0,2 (a 300 mm)

USM tipo anillo*3

O

58

73x121,5/2,9”x4,8”

540/1,2 libras

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

0,2 (a 400 mm)

USM tipo anillo*3

O

77

92x189/3,6”x7,4”

1.380/3 libras

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

1

USM tipo anillo

O

52

73x69,8/2,9”x2,8”

335/11,8

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

0,17 (a 22 mm)

USM tipo anillo*3

O

77

83,5x89,8/3,3”x3,5”

385/13,6

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

0,17 (a 55 mm)

USM tipo anillo*3

O

77

83,5x110,6/3,3”x4,4”

645/1,4 libras

0,2 (a 85 mm)

USM tipo anillo*3

O

67

78,5x92/3,1”x3,6”

475/1 libra

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@ USM

0,28 (a 55 mm)

Micro USM@

O

58

68,5x66/2,7”x2,6”

190/6,7

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@

0,28 (a 55 mm)

MM*4

O

58

68,5x66/2,7”x2,6”

190/6,7

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

V Los

objetivos EF 300 mm f/2,8L IS USM, EF 400 mm f/2,8L IS USM, EF 400 mm f/4 DO IS USM, EF 500 mm f/4L IS USM, Extender EF 1,4xII/EF 2xII, EF 16-35 mm f/2,8L USM, EF 17-40 mm f/4L USM, EF 24-70 mm f/2,8L USM, EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM, EF 70-200 mm f/2,8L IS USM presentan anillos con levas que mejoran la resistencia al polvo y al agua y que pueden producir rayones suaves alrededor de la montura de la cámara, aunque esto no afecta de ningún modo al uso de la cámara o del objetivo.

217


Con Extender EF 1,4x@ adjunto Cuando se utiliza con un objetivo EF

EF 135 mm f/2L USM

EF 180 mm f/3,5L Macro USM

EF 200 mm f/2,8L USM

EF 300 mm f/2,8L IS USM

EF 300 mm f/4L IS USM

EF 400 mm f/2,8L IS USM

EF 400 mm f/4 DO IS USM

EF 400 mm f/5,6L USM

Longitud focal (mm)

189

252

280

420

420

560

560

560

Apertura máxima (f/)

2,8~45

4,5~45 (5~45)*1

4~45

4~45

5,6~45

4~45

5,6~45

8~45

0,27

1,4

0,22

0,19

0,33

0,22

0,17

0,18

EF 600 mm f/4L IS USM

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

EF 70-200 mm f/2,8L USM

EF 70-200 mm f/4L IS USM

EF 70-200 mm f/4L USM

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

Ampliación máxima (X) AF IS

Cuando se utiliza con un objetivo EF

EF 500 mm f/4L IS USM

Longitud focal (mm)

700

840

98~280

98~280

98~280

98~280

140~560

Apertura máxima (f/)

5,6~45

5,6~45

4~45

4~45

5,6~45

5,6~45

6,7~54 (6,3~57)*1

0,17

0,17

0,24

0,22

0,29

0,31

0,28

EF 200 mm f/2,8L USM

EF 300 mm f/2,8L IS USM

EF 300 mm f/4L IS USM

Ampliación máxima (X) AF IS

Con Extender EF 2x@ adjunto Cuando se utiliza con un objetivo EF

EF 135 mm f/2L USM

EF 180 mm f/3,5L Macro USM

EF 400 mm f/2,8L IS USM

EF 400 mm f/4 DO IS USM

EF 400 mm f/5,6L USM

Longitud focal (mm)

270

360

400

600

600

800

800

800

Apertura máxima (f/)

4~64

6,7~64 (7,1~64)*5

5,6~64

5,6~64

8~64

5,6~64

8~64

11~64

Ampliación máxima (X)

0,38

2,0

0,32

0,28

0,47

0,31

0,24

0,25

Cuando se utiliza con un objetivo EF

EF 500 mm f/4L IS USM

EF 600 mm f/4L IS USM

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

EF 70-200 mm f/2,8L USM

EF 70-200 mm f/4L IS USM

EF 70-200 mm f/4L USM

Longitud focal (mm)

1.000

1.200

140~400

140~400

140~400

140~400

200~800

Apertura máxima (f/)

8~64

8~64

5,6~64

5,6~64

8~64

8~64

9,5~76 (9~81)*5

Ampliación máxima (X)

0,25

0,24

0,36

0,33

0,42

0,45

0,41

AF IS

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

AF IS Cuando se utiliza el Extender EF 1,4xII, la velocidad del autofoco se reduce aproximadamente a la mitad y cuando se utiliza el Extender EF 2xII ésta se reduce en un 1/4. *1 La apertura es para cuerpos que utilicen pantallas de 1/2 paso. En el caso de pantallas de 1/3 de paso, los valores de apertura de algunos objetivos se muestran entre paréntesis. *2 El intervalo de uso del autofoco oscila entre 0,8 m e ∞. *3 AF sólo se puede utilizar con el punto de medición central cuando se usa EOS-1V/HS, EOS-3, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D, EOS 5D. Con otras cámaras EOS sólo está disponible el enfoque manual. *4 AF es posible utilizando sólo el punto de medición central cuando se usa un modelo EOS con medición de varios puntos. *5 Las cámaras para las que está disponible la función de estabilización de imagen son EOS-1V/HS, EOS-1N/DP/HS/RS, EOS-3, EOS 7s, EOS 7/EOS 55, EOS 3000N/XSN, EOS 3000/88, EOS 5000/888, EOS IX E/IX, EOS IX 50/Lite/7, EOS-1Ds Mark II, EOS-1Ds, EOS-1D Mark II N, EOS-1D Mark II, EOS-1D, EOS 5D, EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 10D, EOS D60, EOS D30, EOS D6000, EOS D2000, EOS-DCS 1 y EOS-DCS 3.

218


Lista de accesorios de los objetivos EF Objetivo

Tubo de extensión Tubo de extensión EF 12@ EF 25@

PARASOL PARA EL OBJETIVO

TAPA PARA EL OBJETIVO

Portafiltros para Cubierta o funda filtros de gelatina # para el objetivo (Parasol #*1)

Portafiltros para filtros de gelatina $ (Parasol $*1)

EF 15 mm f/2,8 Fisheye

Incorporado

Exclusivo

LP814

NC*2

NC*2

EF 14 mm f/2,8L USM

Incorporado

Exclusivo

LP1016

NC*2

NC*2

EF 20 mm f/2,8 USM

0,72~0,60X

EW-75@

E-72U

LP1214

NC

0

EF 24 mm f/1,4L USM

0,66~0,50X

EW-83D@

E-77U

LP1214

NC

0

EF 24 mm f/2,8

0,64~0,50X

1,22~1,11X

EW-60@

E-58

LP811

0

0

EF 28 mm f/1,8 USM

0,61~0,43X

1,13~0,96X

EW-63@

E-58U

LP814

0

0

EF 28 mm f/2,8

0,56~0,43X

1,09~0,95X

EW-65@

E-52

LP1011

1

1

EF 35 mm f/1,4L USM

0,54~0,36X

0,97~0,79X

EW-78C

E-72U

LP1214

NC

0

EF 35 mm f/2

0,58~0,35X

1,00~0,77X

EW-65@

E-52

LP1011

2

2

EF 50 mm f/1,2L USM

0,39~0,24X

0,67~0,53X

ES-78

E-72U

L1214

0

1

EF 50 mm f/1,4 USM

0,39~0,24X

0,68~0,53X

ES-71@

E-58U

LP1014

2*3

2

EF 50 mm f/1,8@

0,39~0,24X

0,68~0,53X

ES-62+ADP

E-52

LP1014

2

1

EF 85 mm f/1,2L@USM

0,25~0,15X

0,42~0,33X

ES-79@

E-72U

LP1219

4

4

EF 85 mm f/1,8 USM

0,27~0,15X

0,44~0,32X

ET-65#

E-58U

LP1014

5

4

EF 100 mm f/2 USM

0,27~0,13X

0,42~0,28X

ET-65#

E-58U

LP1014

5

4

EF 135 mm f/2L USM

0,29~0,09X

0,41~0,20X

ET-78@

E-72U

LP1219

5

5

EF 135 mm f/2,8 con Enfoque suave

0,22~0,09X

0,33~0,20

ET-65#

E-52

LP1016

5

4

EF 200 mm f/2,8L@USM

0,23~0,06X

0,32~0,14X

ET-83B@

E-72U

LP1222

5

5

EF 300 mm f/2,8L IS USM

0,18~0,04X

0,24~0,09X

ET-120

E-145

Lens Case 300

NC*5

NC*5

EF 300 mm f/4L IS USM

0,30~0,04X

0,37~0,09X

Incorporado

E-77U

LZ1128

5*6

4

EF 400 mm f/2,8L IS USM

0,19~0,03X

0,23~0,06X

ET-155

E-180C

Lens Case 400

NC*5

NC*5

EF 400 mm f/4 DO IS USM

0,16~0,03X

0,20~0,07X

ET-120

E-145

Lens Case 400B

NC*5

NC*5

EF 400 mm f/5,6L USM

0,16~0,03X

0,21~0,07X

Incorporado

E-77U

LZ1132

5*6

5

EF 500 mm f/4L IS USM

0,15~0,03X

0,18~0,05X

ET-138

E-163

Lens Case 500

NC*5

NC*5

EF 600 mm f/4L IS USM

0,14~0,02X

0,17~0,05X

ET-160

E-185

Lens Case 600

NC*5

NC*5

EF 50 mm f/2,5 Compact Macro

0,74~0,24X

1,04~0,54X

E-52

LP814

2

2

R-F-3

LP811

5*4

5*4

EF 100 mm f/2,8 Macro USM

1,19~0,12X

1,39~0,26X

ET-67

E-58U

LP1219

4

4

EF 180 mm f/3,5 L Macro USM

1,09~0,07X

1,21~0,15X

ET-78@

E-72U

LZ1324

5

5

Exclusivo

E-58

LP1216

0

0

TS-E 24 mm f/3,5L

0,62~0,49X

1,21~1,10X

EW-75B@

E-72

LP1216

0*9

0*9

TS-E 45 mm f/2,8

0,44~0,27X

EW-79B@

E-72

LP1216

0

0

TS-E 90 mm f/2,8

0,43~0,14X

0,60~0,31X

ES-65#

E-58

LP1016

1

1

Extender Cap E@

LP811

Life-Size Converter EF (exclusivo para EF 50 mm f/2,5 Compact Macro)

MP-E 65 mm f/2,8 1-5 x Macro Photo

Extender EF 1,4 x@ Extender EF 2 x@

Extender Cap E@

LP811

EF 16-35 mm f/2,8L USM

0,87~0,36X

1,09~0,80X

EW-83E

E-77U

LP1319

NC

0*8

EF 17-40 mm f/4L USM

0,83~0,32X

1,02~0,70X

EW-83E

E-77U

LP1319

NC

0*8

EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM

0,70~0,36X

1,00~0,80X

EW-83@

E-77U

LP1214

NC

0*8

EF 24-70 mm f/2,8L USM

0,63~0,18X

0,75~0,40X

EW-83F

E-77U

LP1219

0*8

0*8

EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM

0,59~0,15X

1,23~0,33X

EW-73@

E-67U

LP1014

NC

0*8

EF 24-105 mm f/4L IS USM

0,60~0,12X

0,61~0,27X

EW-83H

E-77U

LP1219

NC

0

EF 28-90 mm f/4-5,6#

0,56~0,14X

1,13~0,31X

EW-60C

E-58U

LP814

0

0

EF 28-105 mm f/3,5-4,5@USM

0,53~0,12X

0,75~0,27X

EW-63@

E-58U

LP814

0

0

EF 28-105 mm f/4-5,6 USM

0,54~0,12X

1,11~0,27X

EW-63B

E-58U

LP814

0

0

EF 28-105 mm f/4-5,6

0,54~0,12X

1,11~0,27X

EW-63B

E-58

LP814

0

0

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

0,53~0,09X

1,09~0,21X

EW-78B@

E-72U

LP1116

NC

0

EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM

0,54~0,06X

1,10~0,14X

EW-78D

E-72U

LP1116

NC

0

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM

0,50~0,04X

0,50~0,09X

EW-83G

E-77U

LZ1324

NC

6*8

EF 55-200 mm f/4,5-5,6@ USM

0,29~0,06X

0,50~0,14X

ET-54

E-52U

LP1016

3

3

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

0,24~0,06X

0,41~0,14X

ET-86

E-77U

LZ1324

0

1

EF 70-200 mm f/2,8L USM

0,22~0,06X

0,41~0,14X

ET-83@

E-77U

LZ1324

2

2

EF 70-200 mm f/4L IS USM

0,23~0,06X

0,42~0,14X

ET-74

E-67U

LP1224

2

3

EF 70-200 mm f/4L USM

0,29~0,06X

0,39~0,13X

ET-74

E-67U

LP1224

2

3

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

0,32~0,04X

0,40~0,09X

ET-65B

E-58U

LP1222

2

3

EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM

0,26~0,04X

0,46~0,09X

ET-65B

E-58U

LP1116

4

4

EF 75-300 mm f/4-5,6# USM

0,31~0,04X

0,39~0,09X

ET-60

E-58

LP1019

5

4

EF 75-300 mm f/4-5,6#

0,31~0,04X

0,39~0,09X

ET-60

E-58

LP1019

5

4

EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM

0,31~0,13X

0,39~0,09X

ET-60

E-58U

LP1019

5

4

EF 90-300 mm f/4,5-5,6

0,31~0,13X

0,39~0,09X

ET-60

E-58

LP1019

5

4

EF 100-300 mm f/4,5-5,6 USM

0,26~0,04X

0,37~0,09X

ET-65#

E-58U

LP1019

5

4

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

0,25~0,03X

0,35~0,07X

ET-83C

E-77U

LZ1324

4

5

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

1,28~0,20X

1,61~0,44X

ET-67B

E-52U

LP1016

6

6

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

0,77~0,58X

No recomendado

EW-83E

E-77U

LP1319

NC

0

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

0,45~0,23X

No recomendado

EW-83J

E-77U

LP1219

NC

0

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

0,43~0,14X

0,72~0,33X

EW-73B

E-67U

LP1116

NC

0

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@ USM

0,81~0,23X

0,92~0,51X

EW-60C

E-58U

LP814

0

0

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6@

0,81~0,23X

0,92~0,51X

EW-60C

E-58

LP814

0

0

V El

tubo de extensión EF 12 II se puede usar con todos los objetivos excepto con EF 15 mm f/2,8 Fisheye, EF 14 mm f/2,8L USM, MP-E 65 mm f/2,8 1-5 x Macro Photo, EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM con ángulos amplios, EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM con ángulos amplios y EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM con ángulos amplios. El tubo de extensión EF 25 II se puede usar con todos los objetivos excepto con EF 15 mm f/2,8 Fisheye, EF 14 mm f/2,8L USM, EF 20 mm f/2,8 USM, EF 24 mm f/1,4L USM, EF 16-35 mm f/2,8L USM con ángulos amplios, EF 17-40 mm f/4L USM con ángulos amplios, EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM con ángulos amplios, EF 24-70mm f/2,8L USM con ángulos amplios, EF 24-105 mm f/4L IS USM con ángulos amplios, EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM con ángulos amplios, MP-E 65 mm f/2,8 1-5x Macro Photo y TS-E 45 mm f/2,8, EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM con ángulos amplios, EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM con ángulos amplios, EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM con ángulos amplios y EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II con ángulos amplios. (No se recomienda el uso del tubo de extensión EF 25II cerca del extremo del teleobjetivo de los modelos EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM y EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM, ya que reduce notablemente la distancia de funcionamiento.) *1 Número máximo de Parasoles de portafiltros para filtros de gelatina III o IV que se pueden usar. “0” indica que sólo se puede utilizar el portafiltros para filtros de gelatina. *2 Utilice un portafiltros para filtros de gelatina de inserción posterior. *3 Utilice un adaptador especial para Portafiltros para filtros de gelatina III cuando coloque un Portafiltros para filtros de gelatina III en el EF 50 mm f/1,4 USM. *4 Número máximo de Parasoles de portafiltros para filtros de gelatina III o IV que se pueden usar con EF 50 mm f/2,5 Compact Macro. *5 Utilice el portafiltros para filtros de gelatina de inserción de 52 mm. *6 La clavija de sujeción puede resultar algo difícil de utilizar. *7 Utilice el portafiltros para filtros de gelatina de inserción de 48 mm II. *8 Las viñetas se producen con ángulos amplios. (Se recomienda el uso de portafiltros para filtros de gelatina de inserción posterior para los objetivos EF 16-35 mm f/2,8L USM y EF 17-40 mm f/4L USM.) *9 Las viñetas se producen durante la inclinación y el desplazamiento. NC: No compatible con los Portafiltros para filtros de gelatina III o IV. V

219


Mapa de objetivos EF

EF 15 mm f/2,8 Fisheye

EF 28 mm f/2,8

MP-E 65 mm f/2,8 1,5 x Macro Photo

EF 135 mm f/2L USM

TS-E 24 mm f/3,5L

220

EF 14 mm f/2,8L USM

EF 35 mm f/1,4L USM

EF 20 mm f/2,8 USM

EF 35 mm f/2

EF 85 mm f/1,2L II USM

EF 135 mm f/2,8 (con Enfoque suave)

TS-E 45 mm f/2,8

EF 50 mm f/1,2 USM

EF 24 mm f/1,4L USM

EF 50 mm f/1,4 USM

EF 85 mm f/1,8 USM

EF 180 mm f/3,5L Macro USM

TS-E 90 mm f/2,8

EF 50 mm f/1,8 II

EF 100 mm f/2 USM

EF 24 mm f/2,8

EF 28 mm f/1,8 USM

EF 50 mm f/2,5 Compact Macro

Life-Size Converter EF

EF 100 mm f/2,8 Macro USM

EF 200 mm f/2,8L II USM


EF 300 mm f/4L IS USM EF 300 mm f/2,8L IS USM

EF 400 mm f/4 DO IS USM EF 400 mm f/2,8L IS USM

EF 400 mm f/5,6L USM EF 500 mm f/4L IS USM

Extender EF 1,4xII

Extender EF 2xII

EF 600 mm f/4L IS USM

221


EF 16-35 mm f/2,8L USM

EF 17-40 mm f/4L USM

EF 28-90 mm f/4-5,6 III

EF 20-35 mm f/3,5-4,5 USM

EF 28-105 mm f/3,5-4,5 II USM

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM

EF 70-200 mm f/4L IS USM

EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

EF 90-300 mm f/4,5-5,6

EF 90-300 mm f/4,5-5,6 USM

EF 24-85 mm f/3,5-4,5 USM

EF 24-105 mm f/4L IS USM

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM

EF 28-200 mm f/3,5-5,6 USM

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

EF 70-200 mm f/4L IS USM

EF 75-300 mm f/4-5,6 III USM

EF 100-300 mm f/4,5-5,6 USM

EF 75-300 mm f/4-5,6 III

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM

Exclusivos para objetivos EF-S compatibles con cรกmaras SLR digitales Cรกmaras EOS SLR compatibles: EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 300D DIGITAL. (desde septiembre de 2006)

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

222

EF 28-105 mm f/4-5,6

EF 55-200 mm f/4,5-5,6 II USM

EF 70-200 mm f/2,8L USM

Objetivos EF-S

EF 28-105 mm f/4-5,6 USM

EF 24-70 mm f/2,8L USM

EF-S 10-22 mm f/3,5-4,5 USM

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II USM EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II


EF LENS WORK III

Los ojos de EOS

Septiembre de 2006, octava edición Edición y planificación Canon Inc. Lens Products Group Producción y publicación Canon Inc. Lens Products Group Impresión Nikko Graphic Arts Co., Ltd. Gracias por su colaboración a: Brasserie Le Solférino/Restaurant de la Maison Fouraise, Chatou/

Hippodrome de Marseille Borély/Cyrille Varet Créations, Paris/Jean Pavie, artisan luthier, Paris/Participation de la Mairie de Paris/JeanMichel OTHONIEL, sculpteur ©Canon Inc. 2003

Los productos y especificaciones pueden cambiar sin previo aviso. Las fotografías que aparecen en este documento pertenecen a Canon Inc. o se han utilizado con autorización de los fotógrafos.

CANON INC.

30-2, Shimomaruko 3-chome, Ohta-ku, Tokyo 146-8501, Japan


¡Más posibilidades con Macro! Fotografías macro sin esfuerzo


01

¿Tan sólo una instantánea? No, es una gran oportunidad para realizar las fotografías más novedosas. ¡Descubra los objetivos macro de Canon y exprese su creatividad fotográfica!

Los objetivos macro permiten acercarse a pequeños motivos y captar grandes imágenes. Pero ese no es el único motivo para utilizarlos. Si aprovecha al máximo los objetivos macro de Canon, podrá convertir las escenas cotidianas en emotivas fotografías. ¡No deje escapar esta oportunidad y explore el fascinante mundo de la macrofotografía!

02


03

Contenido

Disfrute del objetivo macro

Formas muy originales de disfrutar de sus fotografías

Más información sobre los objetivos macro

Gama de objetivos macro de Canon

Términos

03

04

20

26

31

33

Contenido

habituales en imágenes inolvidables.

diviértase y convierta los acontecimientos más

a realizar fotografías. Hágalo con naturalidad,

Así que piense en motivos cotidianos y comience

divertida y emocionante que puede llegar a ser.

vez más sobre la macrofotografía y descubrirá lo

Cuando empiece a captar imágenes, aprenderá cada

fotografías en su vida diaria.

De hecho, encontrará muchas ideas para sus

La macrofotografía es sencilla y divertida.

Disfrute del objetivo macro

Domingo: "Un mundo pequeño lleno de grandes sueños"

Sábado: "En el parque"

Viernes: "Nuestro perro guardián"

Jueves: "El despacho de papá"

Miércoles: "El jardín de casa"

Martes: "Nuestro héroe"

Lunes: "La hora de la merienda"


05

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM, f/5,6, AE con prioridad a la abertura

¡Pasteles caseros con té? ¡Qué le parecen los dulces favoritos de la casa: tartaletas de frutas cubiertas de deliciosos kiwis, arándanos y frambuesas? Ahora puede transformar un sabroso manjar en una gran ocasión para realizar una fotografía.

Lunes: "La hora de la merienda"

y espectacular, incluso mejor que una comida real.

mantel estampado, la fotografía tendrá un aspecto delicioso

una mesa con platos, tazas de té y cubiertos sobre un

ventana. Si, además, elabora una atractiva composición de

más apetitoso si se fotografía bajo la luz natural de una

Una vistosa tartaleta de fruta fresca tendrá un aspecto aún

Si desea imágenes brillantes...

Sugerencia

asombrosos resultados con un aspecto profesional.

c! ¡Cli

¿Parece cocina profesional!

utilizando un fondo desenfocado para que destaque, y obtener unos

realizar fotografías de un motivo de colores muy vivos, como un pastel,

corrientes y desvela todo un mundo desconocido. Por ejemplo, puede

Un objetivo macro muestra fotografías en primer plano de motivos

de pequeños motivos o para realizar planos detalle, piénselo mejor.

Si cree que los objetivos macro sólo sirven para ampliar imágenes

Centre su atención en lo cotidiano con los objetivos macro de Canon.

06

Lunes: "La hora de la merienda"

Disfrute del objetivo macro


07

Hay muchos motivos ideales para realizar fantásticas fotografías con una imagen clara; por ejemplo, un niño. Con un objetivo macro de Canon, su retrato resulta diferente a las instantáneas normales, con un atractivo fondo desenfocado. Parece un gran muchachito, ¡verdad? Será un chico excepcional cuando crezca.

Martes: "Nuestro héroe"

EF 180 mm f/3,5 L Macro USM, f/3,5, AE con prioridad a la abertura

¿Una luz maravillosa!

1 Sub/sobreexposición automática (AE) con prioridad a la abertura. Con el modo Av, una vez que el usuario ha seleccionado la abertura, la cámara determina automáticamente la velocidad de obturación óptima. 2 Mecanismo físico (iris) de la cámara que controla la cantidad de luz que entra a la misma a través del objetivo. (Consulte la página 34.)

Intente fotografiar un motivo sobre un entorno iluminado (como reflejos de luz que se cuelan entre las hojas) para captar imágenes sobre fondos increíblemente luminosos. No olvide ajustar la abertura2 en la posición más abierta posible. Si aprovecha al máximo el contraluz (captando el motivo sobre la luz), puede realizar un retrato impresionante, utilizando el cabello para crear un efecto de f/2,8 f/11 "halo" brillante.

Utilice toda la luz para crear interesantes efectos de fondo.

Sugerencia

objetivo).

(por ejemplo, f/2,8 o incluso un número f/ más bajo, dependiendo del

ajuste de modo Av1 mientras mantiene la abertura completamente abierta

Para crear un hermoso fondo desenfocado, sólo tiene que seleccionar el

puede captar la escena completa en una llamativa imagen.

Puesto que el motivo resalta nítidamente sobre el fondo difuminado,

Los objetivos macro son perfectos para fotografías de retratos.

Haga que el motivo destaque claramente sobre un fondo desenfocado.

08

Martes: "Nuestro héroe"

Disfrute del objetivo macro


09

Un precioso capullo de lirio con diminutas gotas de lluvia. Hojas que brillan tras un ligero aguacero por la mañana. Si se siente cautivado por este pequeño paraíso, fotografíelo hoy y grabe su cambiante florecimiento. Porque mañana tendrá un aspecto diferente al de hoy.

Miércoles: "El jardín de casa"

EF 100 mm f/2,8 Macro USM, f/2,8, AE con prioridad a la abertura

busque el mejor ángulo para conseguir la iluminación más brillante.

cara posterior, más oscura y mate) a un cartón. A continuación,

pegando una pequeña hoja de papel de aluminio arrugada (por la

a las plantas. También puede crear un reflector instantáneo

simule pequeñas gotas de rocío, lo que aporta una intensa frescura

Puede utilizar un pulverizador para crear una fina bruma que

Las herramientas inteligentes permiten obtener extraordinarias fotografías de flores.

Sugerencia

ensueño para sacar a la luz la realidad de este mundo a microescala.

¿Fácil y efectivo!

Utilice un fondo desenfocado lleno de color o un primer plano difuminado de

los detalles más minúsculos de los pétalos, los pistilos y los estambres.

Sólo los potentes primeros planos de la microfotografía pueden revelar claramente

la forma perfecta de aprender los principios básicos de las técnicas macro.

Las flores son el sumo exponente de los motivos en la macrofotografía y constituyen

Variaciones de colores intensos. Sorprendentes diseños naturales.

Los motivos naturales en la macrofotografía, como las flores, desvelan bonitas sorpresas.

10

Miércoles: "El jardín de casa"

Disfrute del objetivo macro


11

Con el paso de los años, parece que los recuerdos y las reliquias más preciadas de la familia aumentan su valor, lo que refleja un profundo apego emocional, a la vez que elegancia. Puede utilizar las increíbles funciones de macrofotografía en primer plano para captar el sutil valor de estos objetos clásicos: su aura de recuerdos llenos de felicidad.

Jueves: "El despacho de papá"

EF- S 60 mm f /2,8 Macro USM, 1/30 d e seg undo, f/11

¿Vaya diferencia!

Motivo colocado en el centro del marco

Motivo colocado a la derecha del marco (descentrado)

1 Ángulo en el que la cámara se inclina hacia el motivo. El plano picado coloca la cámara en un nivel inferior e inclinada hacia el motivo. 2 Parte iluminada, reflejada o clara de la fotografía. Normalmente, la parte más brillante de la fotografía.

detalle, etc.

como disparos con inclinación, planos

probar con variaciones más interesantes,

fotografías, podrá ser más aventurero y

Cuando tenga más experiencia realizando

perfecta con sentido del equilibrio espacial.

al captar el motivo. A continuación, cambie ligeramente el encuadre para poder crear una composición

En primer lugar, decida dónde desea enfocar para realizar un disparo sencillo y obtener los mejores resultados

Busque el mejor ángulo para tomar las fotografías.

Sugerencia

recuerdos cuando vea las fotografías

12

realmente "presente" en la imagen. Puede estar seguro de que a papá le gustarán aún más estos

maximizar el resaltado2 de las piezas de cristal o metal, de forma que el objeto antiguo se haga

imágenes. Tómese su tiempo para buscar el mejor ángulo de disparo1 y el ajuste de iluminación para

de los objetos desenfocados, así como resaltar su aspecto antiguo y los profundos sentimientos en las

Puede aprovecharse de las funciones macro para obtener detalles nítidos y un suave aspecto borroso

¿Por qué no realizar fotografías de antigüedades familiares, como el viejo reloj de papá o su cámara?

Las antigüedades son motivos fascinantes para la macrofotografía y muestran todo su valor artesanal y su color al objetivo macro de Canon.

Jueves: "El despacho de papá"

Disfrute del objetivo macro


13

¿Guau! Sólo le ladra una vez a los extraños e inmediatamente empieza a mover el rabo. No se puede contar con él a la hora de proteger la casa de los ladrones, pero "rompe el hielo" con los visitantes. Así es nuestro simpático "perro guardián".

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM, 1/60 de segundo, AE con prioridad a la velocidad de obturación

Viernes: "Nuestro perro guardián"

Baje la cámara al nivel de los ojos de su mascota para captar fotografías llenas de emoción. Y busque la forma de mantener el pulso firme mientras dispara. Por ejemplo, puede usar una silla como "trípode" o utilizar cojines para mantener estable la cámara.

Enfoque a los ojos de su mascota.

Sugerencia

¿Atento a la cámara!

cuerpo utilizando ajustes de enfoque distintos de los de las instantáneas normales.

Realice fotografías detalladas del pelo de su mascota o de diferentes partes del

cariño.

el momento justo y obtener imágenes inolvidables para guardar y conservar con

Los primeros planos con objetivos macro permiten captar esos rostros cambiantes en

variedad de expresiones faciales.

Si pasa mucho tiempo con sus mascotas, será capaz de distinguir una sorprendente

Los objetivos macro permiten realizar retratos detallados de mascotas desde la cabeza hasta el rabo.

14

Viernes: "Nuestro perro guardián"

Disfrute del objetivo macro


15

EF 100 mm f/2,8 Macro USM, AE (exposición automática) programada

Insectos apiñándose alrededor de un floreciente parterre (mariquitas, mariposas, libélulas): mucha vida en un espacio minúsculo. Sin un objetivo macro, se perderá toda la actividad de este diminuto mundo.

Sábado: "En el parque"

Acérquese al motivo, ¿sin hacer ruido!

la

cámara

se

mueva

en

2

y ajuste la velocidad de 1/250 de segundo

1/30 de segundo

1 La relación de magnificación (o magnificación) indica la relación del tamaño de imagen captado en el sensor o en la película con respecto al tamaño real del motivo. (Consulte la página 33.) 2 Sub/sobreexposición automática (AE) con prioridad a la velocidad de obturación. Con el modo Tv, una vez que el usuario ha seleccionado la velocidad de obturación, la cámara determina automáticamente el valor de abertura óptimo.

obturación a 1/250 de segundo.

modo Tv

que seguir esta sugerencia: cambie al

fotografías en primer plano. Sólo tiene

que

exposición, ya que normalmente hace

Permanezca en silencio cuando se acerque a ellos. Y preste especial atención al ajuste de

Los insectos son sensibles al sonido y al movimiento. ¡Tenga cuidado de no ahuyentarlos!

Sugerencia

de este micromundo.

Aproveche el arte de la macrofotografía para realizar fotografías

y las texturas delicadas sobre un precioso fondo natural.

Quedará maravillado y cautivado por las estructuras complejas

podrá fotografiarlos.

Gracias a la función de acercamiento de los objetivos macro de Canon,

1

Utilice una magnificación alta para explorar la belleza y los detalles ocultos de los insectos.

16

Sábado: "En el parque"

Disfrute del objetivo macro


17

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM, f/11, AE con prioridad a la abertura

Hoy era día de fiesta y un primo vino de visita. Trajo su juguete favorito, un modelo clásico de coche en miniatura que lleva a todas partes. Su sueño es poder comprarse algún día el coche de verdad y viajar en él por todo el mundo. ¡No le gustaría ir con él alguna vez?

Domingo: "Un mundo pequeño lleno de grandes sueños"

¿Aprenda por repetición!

Seleccione el modo “Av” para elegir un modo de exposición de la cámara. Realice una fotografía desde un ángulo mientras cambia la abertura del objetivo y elija su combinación favorita de fondo y modelo. Para ver el fondo más claramente, sitúe el modelo Seleccione el modo Av. Configúrelo con el dial principal. más cerca del fondo.

El ajuste de la cámara desempeña un papel muy importante en la fotografía de dioramas.

Sugerencia

que parecerá que está allí de verdad.

La foto tendrá un aspecto tan real

de fondo y fotografiar a un modelo sobre ella.

Por ejemplo, puede poner una bonita fotografía de un paisaje

pero eso resulta muy sencillo con un objetivo macro.

una configuración de fotografía a gran escala,

La fotografía de un diorama requiere normalmente

Cree un mundo imaginario y fotografíelo fácilmente.

18

Domingo: "Un mundo pequeño lleno de grandes sueños"

Disfrute del objetivo macro


19

En el menú de disparo, seleccione “Estilo foto”.

Seleccione “Monocromo” para realizar fotografías en blanco y negro.

Métodos de ajuste (EOS 400D DIGITAL) O “Efecto tonos” para configurar la fotografía en sepia o en azul.

Efecto tonos azules

Sepia

Color completo

originales. Sólo tiene que seleccionar estas opciones del menú para una configuración sencilla.

La fotografía monocroma (B/N) amplía sus posibilidades, a la vez que conserva los detalles

Las cámaras SLR digitales de Canon permiten realizar fotografías en blanco y negro o en tonos sepia.

Cambie el estilo de fotografía para probar con fotografías monocromas: algo diferente a las fotografías en color

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM, f/3,5, AE con prioridad a la abertura

Así podrá disfrutar de sus propias obras de arte únicas.

¿Por qué no utilizar las fotografías de forma creativa y original?

Pero dejarlas tal y como están puede ser una pena.

Es muy divertido ver sus propias fotografías, ¿verdad?

Formas muy originales de disfrutar de sus fotografías

Postal

Calendario para escritorio

Soporte para fotografías

Libro de recetas

Pantalla de lámpara con fotografía


21

Fotografía favorita

Hoja de papel normal

Vela perfumada

Advertencia: NO utilice un portavelas con orificios, ya que el papel puede quemarse con la llama. Asegúrese de manejar las velas con cuidado.

Rotuladores

Álbum o cuaderno de dibujo pequeño Fotografías

Materiales necesarios:

Materiales necesarios:

Ha utilizado todas sus habilidades culinarias para elaborar un delicioso plato principal para la cena y ha servido un pastel maravillosamente decorado para el postre. ¿Por qué no tomar fotografías especiales de sus obras maestras con un objetivo macro de Canon? Sólo tiene que montar estas fotografías y sus recetas en un álbum, con bonitas pegatinas o trocitos de tela o papel, si lo prefiere.

Realice atractivas fotografías de comidas y platos que haya preparado y añádales algunos adornos. Muy pronto tendrá un maravilloso y original libro de recetas: ¡seguro que será el favorito de sus amigos!

Disfrute de sus imágenes favoritas iluminadas por la luz parpadeante de una vela. También puede deleitarse con la fragancia de una vela perfumada.

Imprima su fotografía favorita y recórtela con el mismo tamaño de la circunferencia exterior de un portavelas. A continuación, enrolle la fotografía recortada alrededor de éste. Puede elegir cualquier tipo de fotografía: flores, paisajes, su hijo o, incluso, su mascota. Disfrute de distintos ambientes cambiando los motivos de la fotografía.

Libro de recetas

Pantalla de lámpara con fotografía

Formas muy originales de disfrutar de sus fotografías

22


23

Fotografías

Hilo o anillas de algodón

Tela y papel

Anillas, trozos de hilo de algodón, etc.

Papel con acabado artístico o de dibujo

Rotuladores

Fotografía

Materiales necesarios:

Materiales necesarios:

Un calendario atractivo es un elemento útil que también es importante en la vida diaria. Para hacerlo, sólo tiene que escribir las fechas y las semanas del año en papel de dibujo. A continuación, seleccione las fotos adecuadas para cada estación del año, o escoja un tema para todo el año, monte las fotografías sobre las hojas con las fechas y únalas con los trozos de hilo de algodón o con las anillas. ¡Diviértase, averigüe hasta dónde puede llegar su creatividad!

Una vez haya seleccionado un grupo de sus fotografías favoritas, sólo tiene que montarlas sobre tarjetas con fechas para crear un calendario original. De esta forma, puede disfrutar de sus fotografías favoritas durante todo el año.

Coloque las fotografías en una cartulina doblada con forma de acordeón. Sólo tiene que atarle un hilo y tendrá un soporte para fotografías portátil. A sus amigos les gustará mucho este regalo único.

Este elegante soporte para fotografías también se puede utilizar como un álbum. Puede colocar varias fotos para mostrarlas o llevar el álbum consigo para enseñárselo a los amigos. Para hacerlo, sólo tiene que doblar la cartulina dura con forma de acordeón y decorarla con tela y papel. Realice agujeros en las cubiertas frontales y trasera de forma que se pueda atar con hilo o anillas de algodón. ¡Un pequeño regalo perfecto!

Calendario para escritorio

Soporte para fotografías

Formas muy originales de disfrutar de sus fotografías

24


25

Fotos favoritas (datos)

Postal

Materiales necesarios:

Enviamos postales en muchas ocasiones, entre las que se incluyen los cumpleaños, invitaciones a fiestas, ocasiones especiales, etc. Las postales hechas a mano constituyen la forma ideal de expresar sus sentimientos. Cree las suyas y envíe su mensaje no sólo en palabras, sino también en imágenes. Utilice el ordenador para añadir texto a la fotografía, de forma que parezca tan profesional como si la hubiera comprado en una tienda.

Añada un mensaje a una fotografía memorable y envíeselo a un amigo o ser querido.

Postal

Formas muy originales de disfrutar de sus fotografías

con los objetivos macro de Canon.

Descubra el placer de realizar fotografías

de objetivos macro de Canon y sus prácticas funciones.

Lea las siguientes instrucciones sobre la gama

las imágenes tal y como las imagina.

Puede utilizar un objetivo macro para captar

en grandes fotografías de forma sencilla.

ingeniosas para ayudarle a convertir buenas ideas

Los objetivos macro de Canon ofrecen muchas funciones

Más información sobre los objetivos macro


27

primera empresa en desarrollar el USM para los objetivos de las cámaras. De hecho,

Uso de USM/enfoque interno

Sin utilizar USM/enfoque interno

toda la unidad del objetivo. Como la longitud total de la lente no cambia, puede disfrutar de su facilidad de uso y dimensiones compactas.

Esta tecnología activa el enfoque desplazando un grupo de objetivos del interior de la unidad, en lugar de mover (expandir o contraer)

¿Qué es el enfoque interno?

y rápido con un par de torsión alto, al tiempo que se minimiza el ruido del motor.

hemos optimizado el funcionamiento del autofoco para obtener un rendimiento sensible

Corresponde a motor ultrasónico (del inglés Ultrasonic Motor). Canon ha sido la

Con Canon, disfrutará de verdad de la macrofotografía.

¿Qué significa USM?

Términos

Cuando desee realizar una fotografía de un animal o insecto pequeño, es importante acercarse silenciosamente, sin asustarlo. Los objetivos macro de Canon con USM y enfoque interno le permiten fotografiar motivos con un autofoco rápido y silencioso. Le proporcionará la confianza necesaria para acercarse a muchos motivos que son sensibles al sonido y al movimiento del gran mundo que les rodea. Podrá acercarse y obtener excelentes imágenes grandes de mundos pequeños.

Adecuado para situaciones de primer plano.

Funcionamiento rápido y silencioso del autofoco. Sin expansión ni contracción del objetivo.

Ventajas de USM + enfoque interno

mejores fotografías.

Nuestra tecnología de objetivos suministra todas las funciones que necesita para realizar las

facilidad de uso y los excelentes resultados que se obtienen.

Los fotógrafos profesionales tienen muy buena opinión de los objetivos macro de Canon por su

Resulta sencillo aprender a controlar sofisticadas funciones. ¡Poco a poco logrará realizar magníficas fotografías!

Objetivos macro de Canon. Todos los secretos para realizar fotografías de forma sencilla.

Más información sobre los objetivos macro

28


29

¿Qué es el anillo para montaje en trípode? Normalmente, los trípodes se encuentran unidos directamente al cuerpo de la cámara. Sin embargo, los objetivos equipados con un

¿Qué es el enfoque manual continuo?

Utilice esta función para realizar ajustes precisos después de enfocar rápidamente en modo autofoco sin cambiar a manual. Esto pone de manifiesto el potencial de las habilidades expresivas del fotógrafo.

EF 100 mm f/2,8 Macro USM y se suministran para los objetivos EF 180 mm f/3,5 L Macro USM y MP-E 65 mm f/2,8 1-5x.

resultado es una fotografía nítida y definida. Los anillos para montaje en trípode están disponibles para los objetivos de macrofotografía

cámara gira con el objetivo sobre el eje y después de montar el objetivo macro, se mejora la distribución del peso delantero/trasero. El

anillo para montaje en trípode permiten que el trípode se pueda unir al objetivo en lugar de al cuerpo de la cámara. En consecuencia, la

Términos

Es posible que haya realizado una fotografía de una composición horizontal y después haya querido sacar una fotografía parecida con un encuadre vertical. Con un trípode normal, la posición del motivo a través del visor cambia inevitablemente y el fotógrafo tiene que volver a enfocar desde el principio. Sin embargo, con el anillo para montaje en trípode puede mantener la posición del motivo en el visor y realizar un cambio fácilmente, de forma instantánea del encuadre a una composición vertical, horizontal o incluso angular.

¡Útil en momentos como estos!

Uso del anillo para montaje en trípode

Sin anillo para montaje en trípode

Cambie el encuadre vertical/horizontal de forma instantánea sin alterar la posición del motivo a través del visor.

Anillo para montaje en trípode

Términos

La macrofotografía sólo puede enfocar un área pequeña. La impresión de una fotografía cambia radicalmente al realizar un pequeño cambio en el punto de enfoque. Utilice el autofoco para el enfoque rápido y, a continuación, gire el anillo de enfoque. Si mantiene la atención en el visor y realiza el ajuste fino del enfoque, podrá apreciar la diferencia en la fotografía final inmediatamente.

¡Útil en momentos como estos!

Ajuste fino del enfoque mientras se encuentra en el modo AF.

Enfoque manual continuo

Más información sobre los objetivos macro

30


31

Mejores objetivos para los principiantes en macrofotografía.

Enfoque interno

Enfoque manual continuo

Relación de magnificación máxima: 1x (tamaño real)

Diviértase con la "macrofotografía"

Enfoque interno

Enfoque manual continuo

Compatible con el anillo para montaje en trípode (se vende por separado)

Relación de magnificación máxima: 1x (tamaño real)

• Composición del objetivo: 12 elementos en 8 grupos • Enfoque de primeros planos: 0,31 m - ∞ • Relación de magnificación máxima: 1x (tamaño real) • Tamaño del filtro: 58 mm

USM

Compatible con toda la serie EOS, este objetivo macro es el favorito por su excelente calidad de reproducción y facilidad de uso. El objetivo tiene un ángulo de visión de 160 mm (equivalente a la película de 35 mm) en la EOS 400D DIGITAL y otros modelos similares, que permite a los usuarios plasmar más detalles desde una mayor distancia que con un objetivo EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM. Para realizar fotografías de precisión, el anillo para montaje en trípode opcional (se vende por separado) ayuda a los usuarios a cambiar con facilidad entre el encuadre horizontal y vertical.

EF 100 mm f/2,8 Macro USM

Retrate los motivos en sensacionales imágenes de marco completo 1x

• Composición del objetivo: 12 elementos en 8 grupos • Enfoque de primeros planos: 0,2 m - ∞ • Relación de magnificación máxima: 1x (tamaño real) • Tamaño del filtro: 52 mm

USM

Disfrute de la macrofotografía en cualquier momento con una reproducción de excelente calidad y un diseño compacto y ligero. Gracias a un ángulo de visión de 96 mm de uso sencillo (equivalente a la película de 35 mm), puede utilizar este objetivo macro versátil para una amplia gama de motivos fotográficos, incluidas las flores y los objetos pequeños, los retratos con fondos desenfocados y los paisajes. El objetivo proporciona un autofoco rápido y silencioso con USM y la capacidad de enfoque manual continua para una aproximación más detallada, así como diversas funciones adicionales que admiten un rendimiento de alto nivel.

Accesorios

Macrofotografía a distancia

Enfoque manual continuo Compatible con el anillo para montaje en trípode (incluido) Relación de magnificación máxima: 1x (tamaño real)

¿Bienvenido a un mundo nuevo!

Magnificación máxima: 5x

Ligero y compacto

Al combinarse con el objetivo EF 100 mm f/2,8 Macro USM, este accesorio del trípode permite que los usuarios giren el cuerpo de la cámara mientras mantienen el motivo en el centro del visor, de forma que es posible cambiar con facilidad entre el encuadre horizontal y vertical.

Adaptador EF 100 mm f/2,8 Macro USM incluido

Anillo para montaje en trípode B

La cámara gira con el objetivo sobre el eje para cambiar el encuadre fácilmente

* EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 400D DIGITAL, EOS 350D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL. (desde septiembre de 2006)

• Composición del objetivo: 4 elementos en 3 grupos • Enfoque de primeros planos: 0,24m - 0,42m • Relación de magnificación máxima: 1x (tamaño real)

Al combinarse con el objetivo EF 50 mm f/2,5 Compact Macro, este conversor amplía la gama de magnificación a 0,26x - 1x para una macrofotografía más versátil.

Conversor de tamaño real EF

Le permite fotografiar primeros planos con el objetivo EF 50 mm f/2,5 Compact Macro

• Composición del objetivo: 9 elementos en 8 grupos • Enfoque de primeros planos: 0,23 m - ∞ • Relación de magnificación máxima: 0,5x • Tamaño del filtro: 52 mm

Magnificación máxima: 0,5x

Este objetivo macro de poco peso es compatible con todos los modelos EOS. Aunque la relación de magnificación máxima es de 0,5x, puede disfrutar de la macrofotografía hasta 1x si se combina con el conversor de tamaño real EF (se vende por separado).

EF 50 mm f/2,5 Compact Macro

Para primeros planos y fotografía normal con interesantes efectos de desenfoque

• Composición del objetivo: 10 elementos en 8 grupos • Enfoque de primeros planos: 0,243 m - 0,313 m • Relación de magnificación máxima: 5x • Tamaño del filtro: 58 mm

Compatible con el anillo para montaje en trípode (incluido)

Este objetivo macro de alta magnificación, con una relación de magnificación entre 1x y 5x, está diseñado exclusivamente para la macrofotografía. Aunque el objetivo no le permite realizar fotografías con encuadres de paisajes o retratos, a diferencia de otros objetivos macro, puede disfrutar de la posibilidad de realizar fotografías desde un punto de vista totalmente diferente, como a través de los ojos de una criatura pequeña.

MP-E 65 mm f/2,8 1-5x Macrophoto

Sólo para macrofotografía, con un alto índice de magnificación de 1-5x

• Composición del objetivo: 14 elementos en 12 grupos • Enfoque de primeros planos: 0,48 m - ∞ • Relación de magnificación máxima: 1x (tamaño real) • Tamaño del filtro: 72 mm

USM Enfoque interno

Es difícil fotografiar de cerca animales pequeños, insectos y flores, pero este objetivo macro tiene una longitud focal larga de 180 mm para retratar imágenes grandes y de increíble belleza de motivos pequeños a gran distancia. En combinación con un modelo como la EOS 400D DIGITAL*, este objetivo le permite disponer de un ángulo de visión de 288 mm (equivalente a la película de 35 mm). Esto permite realizar macrofotografías espectaculares a distancia.

EF 180 mm f/3,5 L Macro USM

EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM

(para EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 400D DIGITAL, EOS 350D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL)

Perfecto para realizar fotografías de animales o insectos pequeños a distancia

Combinación ideal con EOS 400D DIGITAL

Gama de objetivos macro de Canon

Gama de objetivos macro de Canon

32


33

0,5x

1x

50mm

100mm

En otras palabras, los objetivos macro de 100 mm o 180 mm tendrán ángulos de visión más reducidos que los objetivos de 60 mm. Así pues, si fotografía el mismo motivo a la misma distancia, éste parecerá mayor con un objetivo macro de 100 mm o 180 mm.

Cuanto mayor sea la longitud focal, mayor será el efecto telescópico y se obtendrá un ángulo de visión más reducido.

180mm

Para conseguir que el motivo sea el centro de atención, el fotógrafo debe determinar el enfoque con mucho cuidado. Como los movimientos de la cámara son frecuentes, es posible que en muchos casos sea necesario utilizar un trípode.

Cuanto menor sea la distancia del motivo a la cámara, mayor será el desenfoque de la parte frontal y posterior del área enfocada.

Número relacionado con el ángulo de visión del objetivo.

Longitud focal

0, 28x

La relación de magnificación indica la relación entre el tamaño de la imagen captada en el sensor o en la película con el tamaño real del motivo. Cuando se utiliza una relación de magnificación de 1x, por ejemplo, la imagen captada en el sensor o película tiene el mismo tamaño que el motivo. La relación de magnificación máxima representa el tamaño de imagen máximo de un motivo captado por el objetivo. La relación de magnificación máxima para el objetivo estándar EF-S 18-55 mm F3,5-5,6 II USM es de 0,28x (a 55 mm), mientras que la relación de magnificación máxima para el objetivo EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM es de 1x.

f / 8,0

f/22

Compensación menor ( - )

N eutro

La intención de la exposición automática es crear una exposición fotográfica óptima. Sin embargo, puede cambiar de forma intencionada el nivel de exposición gracias a la compensación de exposición. Cuando desee obtener resultados más luminosos, sólo tiene que establecer el nivel de exposición en el extremo "más"; cuando desee obtener resultados más oscuros, establezca el nivel de exposición en el extremo "menos".

Controle con libertad la luminosidad de las fotografías

C ompen sació n mayo r ( + )

Si utiliza la función AEB (secuencia de exposición automática) de la cámara, un sólo disparo genera tres imágenes con niveles de exposición diferentes. Después, podrá elegir el mejor resultado de entre estas tres opciones.

La sub/sobreexposición automática crea tres fotografías con diferentes niveles de exposición

La exposición determina el brillo total de las fotografías. La compensación de la exposición permite que el fotógrafo obtenga resultados más "claros" u "oscuros".

Compensación de la exposición

f/2,8

En la descripción del objetivo, como EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM,"f/2,8" hace referencia a la abertura más amplia de la lente. Cuando el número de "f" es bajo, el objetivo se considera "luminoso" o "rápido". Los objetivos luminosos no sólo captan a la perfección la belleza de los fondos desenfocados, sino que también le permiten elegir velocidades de obturación superiores, incluso en lugares oscuros, para reducir la posibilidad de obtener imágenes borrosas no deseadas debidas al movimiento de la cámara.

Ventajas de los objetivos más luminosos

Control de abertura para obtener el fondo desenfocado que desea

Cuanto mayor sea la relación de magnificación, más grande aparecerá el motivo. Un diafragma de abertura es un mecanismo que controla la cantidad de luz que entra en la cámara a través del objetivo. Al ajustar la abertura, se puede variar la profundidad de la zona de los elementos enfocados. Si la abertura se encuentra totalmente abierta (por ejemplo, f/2,8), el área enfocada se convierte en plana, dando como resultado un mayor desenfoque de las imágenes que se encuentran delante y detrás del motivo enfocado. Por el contrario, si la abertura es pequeña (por ejemplo, f/22), el área enfocada se profundiza, dando como resultado una mayor claridad de las imágenes que se encuentran delante y detrás del motivo enfocado.

Control de la profundidad de campo, según la anchura de la abertura del diafragma.

Abertura

Esta relación expresa el tamaño relativo de la imagen comparado con el motivo.

5x

Principios básicos de la macrofotografía

Relación de magnificación

Información útil:

Términos

34


Realizar grandes fotografĂ­as es muy fĂĄcil. Objetivos con Image Stabilizer (estabilizador de imagen) para mejorar sus resultados


01

¿No consigue realizar fotografías nítidas? La solución son los objetivos IS*de Canon.

* IS: Image Stabilizer (estabilizador de imagen)

Realice fotografías perfectamente nítidas de la forma más sencilla.

Pero ahora le ofrecemos la solución perfecta: Objetivos IS* de Canon.

absolutamente inmóvil entre las manos al presionar el disparador.

Aunque intente permanecer quieto, la cámara nunca se queda

o se dispara a velocidades de obturación bajas en lugares en penumbra.

al movimiento de la cámara, en especial si se utiliza un teleobjetivo

En la mayoría de las ocasiones, este aspecto borroso se debe

la copia se ve borrosa. Resulta decepcionante, pero es algo habitual.

¡Buena fotografía! ¿O no tanto? Al ampliar la imagen,

02


03

De día o de noche, en interiores o en exteriores. Los objetivos IS de Canon le otorgan un control total para conseguir fantásticas fotografías. 11:00 am / Fotografías del zoo 12:00 pm / Niños en acción 2:00 pm / Instantáneas de animales 7:00 pm / Disparos nocturnos 8:00 pm / Fotografías en interiores 9:00 pm / Rostros soñolientos Libertad fotográfica Movimiento de la cámara Gama de objetivos IS

Página 5 Página 7 Página 9 Página 11 Página 13 Página 15 Página 17 Página 19 Página 21

Contenido

04


05

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM, 1/125 seg., AE con prioridad a la velocidad de obturación

Sin objetivo IS

Es casi imposible evitar que las fotografías se vean borrosas si se dispara a sujetos lejanos con un teleobjetivo (a diferencia de lo que ocurre con un gran angular). Es posible reducir este efecto con una velocidad de obturación mayor, pero este truco no funcionará en días nublados o si dispara a sujetos que se encuentran en la sombra. Por eso debe contar con un objetivo IS de Canon.

Problemas de imagen

¡Una gran fotografía! ¿Se ve capaz de hacerla? Para fotografiar animales desde lejos se necesitan buenos reflejos y, por lo general, superteleobjetivos. ¡No se preocupe! Los objetivos IS de Canon permiten realizar disparos sin movimiento. Olvídese de las fotografías borrosas aunque no utilice trípode.

A casi todos los niños les encanta ir al zoo. Le explicamos cómo conseguir fotografías realmente "salvajes".

11:00 am / Fotografías del zoo

f/5,0

¡Una gran

fotografía!

Contemple el resultado. Los barrotes de la jaula han desaparecido y parece que el animal estuviera en estado salvaje.

dispare.

3. Acérquese a la jaula todo lo posible (sin arriesgar su seguridad) y

2. Seleccione el modo Av y establezca la mayor apertura posible.

1. Ajuste el teleobjetivo.

Con un poco de conocimiento, es fácil evitar que aparezcan elementos distractores, como los barrotes de las jaulas.

f/16

¿Qué debe hacer si intenta tomar una instantánea de un animal y aparecen los barrotes de la jaula?

Consejos para realizar grandes fotografías

06

11:00 am / Fotografías del zoo


07

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM, 1/60 seg., AE con prioridad a la velocidad de obturación

* Mover la cámara acompañando el movimiento del sujeto.

Sin objetivo IS

¿Persigue a sus hijos con la cámara? Resulta complicado incluso mantenerlos en el visor. Además, al realizar el disparo, uno suele presionar el disparador demasiado fuerte, la cámara se mueve en vertical y la imagen aparece borrosa. Pero esto se acabó. El modo 2 de los objetivos IS de Canon le ayuda a realizar las fotografías de forma correcta.

Problemas de imagen

¿No consigue que su hijo se detenga un segundo? La técnica del barrido* es complicada de manejar, pero merece la pena intentarlo. Ajuste el modo 2 del objetivo IS de Canon para corregir el movimiento vertical de la cámara al realizar fotografías. ¿Cuál es el resultado? Disparos con barrido sin ninguna dificultad: ya puede captar esa imagen tan escurridiza de su hijo para siempre.

Su hijo está columpiándose, corriendo, jugando activamente. Ahora puede captar toda su energía en imágenes.

12:00 pm / Niños en acción

1/60 seg.

1/320 seg.

En realidad, no hay una respuesta exacta. La velocidad de obturación idónea varía en función del movimiento del sujeto y de otras condiciones. Si la velocidad de obturación es demasiado alta, las imágenes resultan estáticas y sin dinamismo; si es demasiado baja, pueden quedar totalmente borrosas. Realice varias pruebas para averiguar cuál es la velocidad idónea. Compruebe los resultados en el monitor LCD justo después de disparar y decida qué velocidad de obturación le parece adecuada.

¿Cuál es la mejor velocidad de obturación?

¡Adelante! Sorpréndase y realice disparos con barrido como los profesionales.

5. A continuación, presiónelo por completo en el momento adecuado para realizar el disparo sin dejar de seguir al sujeto. Realice varias fotografías mediante esta técnica.

4. Mientras sigue al sujeto en movimiento en el visor, presione el disparador hasta la mitad y manténgalo.

3. Seleccione el modo de exposición Tv de la cámara y una velocidad de obturación de 1/60 seg. Seleccione AF AI Servo como modo de autofoco.

2. Para mejorar el resultado, dispare con una distancia focal de 100-200 mm (en lugar de con la máxima distancia del teleobjetivo, 300 mm).

1. Active la función IS y seleccione el modo 2 de IS.

Si conoce la configuración idónea, las técnicas de barrido le permiten conseguir mejores resultados. Éste es un ejemplo (con el objetivo EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM):

Sujetos que se mueven a gran velocidad en fondos inmóviles. ¿Cómo conseguir buenos disparos con barrido?

Consejos para realizar grandes fotografías

08

12:00 pm / Niños en acción


09

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM, 1/125 seg., AE con prioridad a la velocidad de obturación

Sin objetivo IS

Antes de culpar a la cámara si no consigue buenos resultados, analice su postura a la hora de realizar fotografías. ¿Está intentado disparar colocado en cuclillas sobre los talones? En-ocasiones no es posible permanecer inmóvil o conseguir un apoyo firme. Por eso necesita los objetivos IS de Canon que evitan el movimiento de la cámara.

Problemas de imagen

objetivo IS de Canon para detener el movimiento de la cámara y crear un fondo con un suave desenfoque.

Baje la cámara y enfoque sus ojos. ¿Todo listo? No, no está lo suficientemente quieto. Necesita un

Imagine que está en un parque y se le presenta la ocasión de fotografiar a una graciosa ardilla.

Grandes fotografías de criaturas minúsculas gracias al teleobjetivo zoom IS de Canon.

2:00 pm / Instantáneas de animales

Dispare con una pequeña apertura f/16

Dispare con una gran apertura f/5,6

5. Compruebe los disparos en el monitor LCD para conseguir el encuadre y el ángulo idóneos.

4. Acérquese al sujeto todo lo que pueda (y en silencio).

3. Seleccione un fondo con elementos naturales (flores, hojas iluminadas por el sol, etc.).

2. Seleccione el modo de exposición Av y mantenga abierta la apertura.

1. Ajuste el objetivo en la distancia focal más grande posible (200-300 mm) para conseguir la mayor distancia de enfoque.

Siga estos pasos para conseguir una cautivadora fotografía con un fondo intencionadamente borroso (con un objetivo EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM):

Capture la ardilla con el teleobjetivo en un hermoso entorno natural desenfocado.

Consejos para realizar grandes fotografías

10

2:00 pm / Instantáneas de animales


11

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM 1/4 seg. f/5,6

Sin objetivo IS

¿Qué diferencia hay entre ambas fotografías nocturnas? Las condiciones de poca iluminación y la baja velocidad de obturación son idénticas en ambas. La diferencia principal es el movimiento de la cámara, que le impide sacar el máximo partido a las oportunidades fotográficas cuando oscurece. Si no dispone de trípode sólo necesita tener a mano un objetivo IS de Canon.

Problemas de imagen

en la mano con el objetivo zoom IS estándar de Canon. ¡No se puede pedir más!

de posibilidades para realizar impactantes fotografías nocturnas, que puede capturar sosteniendo la cámara

El sol se ha puesto. La oscuridad es mayor cada segundo que pasa, la ciudad se ilumina y se abre un mundo

El encanto nocturno. El objetivo zoom IS estándar de Canon está listo para realizar fotografías maravillosas.

7:00 pm / Disparos nocturnos

Subexposición

Exposición normal

¡Una gran fotografía!

Sobreexposición

La función AEB le permite ahorrar tiempo al no tener que buscar la exposición idónea. De esta forma no se perderá esas fotografías que sólo se presentan una vez en la vida.

5. Seleccione la que más le guste.

4. Al presionar el disparador y mantenerlo presionado, se realizan tres fotografías con luminosidades (niveles de exposición) distintos.

3. Active la función IS del objetivo.

2. Ajuste la función AEB de la cámara en 2/3 en incrementos de 1/3 de paso.

1. Ajuste el modo de disparos en serie como modo de avance de la cámara.

Es muy sencillo. Sólo tiene que utilizar la cómoda función AEB (sub/sobreexposición automática) para generar tres variaciones de luminosidad distintas de un único disparo.

¿Cómo se pueden capturar escenas al anochecer, cuando la luz cambia constantemente?

Consejos para realizar grandes fotografías

12

7:00 pm / Disparos nocturnos


13

para crear memorables fotografías en interiores con la iluminación disponible. En cualquier momento.

de Canon le permiten aprovechar al máximo las situaciones con poca luz (como la de una vela)

¿No dispone de mucha luz ni de flash? No se preocupe. Deje fluir la inspiración. Los objetivos IS

¡Feliz cumpleaños! Realice fotografías con poca luz sin alterar el ambiente

8:00 pm / Disparos en interiores

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM, 1/10 seg., f/5,6

Sin objetivo IS

Con un objetivo IS

1. Si la luz de las velas no es suficiente, encienda alguna luz de la sala. También puede mantener la habitación en penumbra y dejar entrar luz de otra fuente (por ejemplo, de la habitación contigua). 2. Ajuste el objetivo zoom en gran angular o en un ángulo normal (17-28 mm) para disponer de una menor distancia focal. 3. Seleccione el modo de exposición Av y mantenga la apertura totalmente abierta. 4. Al apuntar al sujeto, apoye uno o ambos codos sobre la mesa (o en otro lugar) para mantener la cámara quieta al enfocar los ojos del niño. Para evitar que la fotografía salga borrosa, presione el disparador cuando el niño esté relativamente quieto.

En ocasiones, el flash arruina la atmósfera de la habitación. Intente utilizar la luz disponible (con el objetivo Canon EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM):

Con flash

Una tarta, velas y el rostro de un niño. ¿Cómo se puede capturar el momento en toda su belleza y sin flash?

Consejos para realizar grandes fotografías

La luz era muy tenue, no utilicé el flash, la cámara se movió, las fotografías salieron borrosas... las excusas por las oportunidades fotográficas no aprovechadas son incontables. Pero ya no las necesita, porque los objetivos IS de Canon ofrecen un extraordinario rendimiento en interiores de toda índole. ¡Y sin flash!

Problemas de imagen

14

8:00 pm / Disparos en interiores


15

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM, 0,3 seg., AE con prioridad a la velocidad de obturación

Sin objetivo IS

El niño no se ha despertado con un flash, pero tampoco se ha conseguido una buena fotografía. La baja velocidad de obturación ha provocado que la cámara se moviera y la fotografía haya quedado borrosa. Una oportunidad perdida. Para realizar fotografías nítidas a la hora de la siesta, por la noche o en cualquier oportunidad que surja, tenga a mano un objetivo IS de Canon.

Problemas de imagen

que las imágenes aparezcan borrosas. Sin despertar al niño y perder su expresión mientras duerme.

la elección perfecta para capturar estos momentos únicos de forma silenciosa. Sin necesidad de flash y evitando

La expresión de los niños mientras duermen es particularmente enternecedora. Los objetivos IS de Canon son

Un niño se ha quedado dormido. Aproveche para realizar fotografías sin despertarlo.

9:00 pm / Rostros soñolientos

Una toma normal realizada desde el nivel de los ojos del adulto

Una fantástica imagen tomada desde el nivel de los ojos del niño

Además de la cara, pruebe a realizar fotografías de las manos y los dedos de los niños. Es más sencillo capturar estos detalles cuando duermen.

5. Apunte a las pestañas del niño para ajustar el enfoque y presione el disparador.

4. Al apuntar al sujeto, apoye uno o ambos codos sobre la mesa (o en otro lugar) para mantener la cámara quieta.

3. Baje la cámara al nivel de los ojos del niño.

2. Active la función IS del objetivo.

1. Seleccione el modo de exposición Av y mantenga la apertura totalmente abierta.

Los ángulos de disparo son una parte vital de la composición fotográfica, ya que cambian por completo los matices de la expresión. Por ejemplo, éste es el mejor modo de utilizar el objetivo EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM:

¿Ángulos? ¿Encuadre? ¿Cómo capturar los mejores rasgos de alguien querido?

Consejos para realizar grandes fotografías

16

9:00 pm / Rostros soñolientos


17

Ya puede disparar en cualquier momento y lugar y conseguir magníficas fotografías totalmente nítidas.

18

Grandes resultados


19

Plano focal

Rayos de luz corregidos

Movimiento de la cámara

Grupo del objetivo IS

* EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 400D DIGITAL, EOS 350D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL. (desde septiembre de 2006)

Por lo general, la velocidad de obturación que permite a los fotógrafos realizar fotografías nítidas es de "1/distancia focal". Por supuesto, cuando mayor sea la velocidad de obturación, más nítida quedará la fotografía. Si los comparamos con objetivos sin Image Stabilizer (estabilizador de imagen), los objetivos IS de Canon pueden Gráfico con el efecto del Image Stabilizer (estabilizador de imagen) conseguir la misma nitidez con velocidades de obturación de 2 del objetivo EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM (f = 85 mm) y 3 puntos (incrementos) más lentas. Echemos un vistazo, por Image Stabilizer (estabilizador de imagen) activado (%) ejemplo, a un objetivo EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM. La 100 distancia focal máxima real de este objetivo equivale a 136 mm en cámaras* como el modelo EOS 400D DIGITAL y Aprox. 3 puntos otros que incorporan sensores de imagen APS-C, por lo que la 50 velocidad de obturación más lenta que se puede utilizar, por lo Image Stabilizer general, para conseguir imágenes nítidas es de 1/125 seg. Sin (estabilizador de imagen) embargo, si se activa la función IS, se puede reducir esta desactivado 0 velocidad en tres puntos (hasta 1/15 seg.) sin que la nitidez se 1/8 1/15 1/30 1/60 1/125 (seg.) vea afectada. De esta forma puede disparar con velocidades • El Image Stabilizer (estabilizador de imagen) se puede utilizar 0,5 seg. después de presionar el disparador hasta la mitad. de obturación más lentas sin miedo a que las imágenes queden • Una regla general para evitar el movimiento de la cámara es emplear una velocidad de obturación equivalente a la distancia focal (1/distancia focal x 1,6). borrosas, lo que aumenta espectacularmente sus posibilidades • La probabilidad de que la fotografía no quede borrosa por el movimiento de la cámara es de un 90% o superior. en muy distintas situaciones y variantes fotográficas.

La forma más fiable para evitar este movimiento es el uso de un trípode. Además, el uso del flash puede ayudar a aumentar la nitidez al disparar en condiciones de poca iluminación. Sin embargo, no resulta cómodo cargar un pesado trípode cuyo uso, además, está prohibido en determinados lugares. Por si esto fuera poco, en ocasiones el uso del flash puede arruinar el ambiente de una escena al distorsionar las condiciones de luz natural de la atmósfera. En cualquiera de estas situaciones, los objetivos IS de Canon representan la solución definitiva para los problemas de nitidez. Con un único objetivo IS puede capturar imágenes con luz natural en cualquier momento y lugar, sin necesidad de equipo ni ajustes adicionales.

El grupo del objetivo IS se desplaza hacia abajo

3. Corrección del movimiento de la cámara

2. Cámara movida

Al sujeto

1. Objetivo inmóvil

Principio de movimiento paralelo del Image Stabilizer (estabilizador de imagen)

¿Cuál es la eficacia de la capacidad de compensación del movimiento de los objetivos IS de Canon?

Unidad con Image Stabilizer (estabilizador de imagen)

Los objetivos IS de Canon detectan el movimiento de la cámara gracias a dos sensores giroscópicos que cambian los componentes del objetivo en dirección de la vibración para contrarrestarla y asegurar la nitidez. Al presionar el disparador hasta la mitad con la función de Image Stabilizer (estabilizador de imagen) activada, la compensación del movimiento de la cámara se activa en sólo 0,5 segundos. La optimización del rendimiento óptico potencial del objetivo le permite capturar imágenes de gran belleza.

¿Cómo evitan los objetivos IS de Canon que las fotografías queden borrosas por el movimiento de la cámara?

¿Cuál es la mejor forma de evitar que las imágenes queden borrosas por el movimiento de la cámara?

Es posible que sus imágenes aparezcan borrosas al ampliarlas: hay fotografías cuya apariencia es correcta en tamaño de postal pero quedan borrosas en tamaños mayores. De hecho, la cámara se mueve más a menudo de lo que puede parecer. Una fotografía puede quedar borrosa por distintos motivos. Uno de ellos es el uso de teleobjetivos, que le permiten disparar a sujetos pequeños con un gran aumento pero que también transforman las pequeñas vibraciones que se producen durante el disparo en imágenes muy borrosas. Otro motivo es la realización de fotografías en lugares oscuros. Las fotografías realizadas con velocidades de obturación bajas en una postura poco firme o sobre una superficie inestable (como un tren o un barco) suelen quedar borrosas.

¿Cuándo y por qué suele moverse la cámara?

Ventajas del sistema IS

20

Movimiento de la cámara


21

• Construcción del objetivo: 15 elementos en 10 grupos • Distancia mínima de enfoque: 1,5 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,26 x • Tamaño del filtro: 58 mm

EF 70-300 mm f/4-5,6 IS USM

Este fabuloso teleobjetivo ofrece la función IS, que equivale a una velocidad de obturación de unos tres puntos más rápida. En combinación con las cámaras** SLR digitales de Canon, incluidos los modelos EOS 30D y EOS 400D DIGITAL, proporciona un rango focal equivalente a 112-480 en formato de película de 35 mm que permite realizar fotografías con teleobjetivos de medio a largo. El objetivo es idóneo para prácticamente cualquier aplicación fotográfica, como retratos, paisajes, deportes y espectáculos. Además, sólo con ajustar el modo 2 de la función de Image Stabilizer (estabilizador de imagen), los fotógrafos pueden realizar disparos con barrido con calidad profesional. Se trata de un objetivo potente pero fácil de utilizar. Está equipado con una óptica UD que permite captar un gran nivel de detalle con una fidelidad de color asombrosa.

Teleobjetivo zoom para realizar disparos supertelescópicos sin ningún problema

• Construcción del objetivo: 17 elementos en 12 grupos • Distancia mínima de enfoque: 0,35 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,20 x • Tamaño del filtro: 67 mm

Se trata de un objetivo zoom estándar de gran ampliación y compensación del movimiento que resulta idóneo con cámaras* SLR digitales Canon, incluido el modelo EOS 30D y EOS 400D DIGITAL. Gracias al diseño óptico del sensor de formato APS-C, este versátil objetivo proporciona un zoom de 5x y una distancia focal equivalente a 27-136 mm en el formato de película de 35 mm. Además, presenta un cuerpo ligero y compacto. Con este único objetivo se cubre una amplia gama de situaciones fotográficas, desde paisajes en los que se utiliza el gran angular, pasando por fotografías familiares y retratos con las posibilidades que ofrece poder pasar de gran angular a teleobjetivo. Su uso es tremendamente sencillo y ofrece la posibilidad de enfoque manual siempre y Image Stabilizer (estabilizador de imagen) que permite realizar fotografías con velocidades de obturación hasta 3 puntos más rápidas. De esta forma, puede disfrutar de la fotografía en habitaciones poco iluminadas o capturar escenas nocturnas sin flash, para no arruinar la atmósfera ni distorsionar las condiciones de luz natural.

EF-S 17-85 mm f/4-5,6 IS USM

Objetivos zoom estándar, compactos y ligeros para cámaras SLR digitales que admiten objetivos EF-S

Descripción de productos

Nuevo

* EOS 30D, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 400D DIGITAL, EOS 350D DIGITAL, EOS 300D DIGITAL. (desde septiembre de 2006) **Compatible con todas las cámaras SLR EOS.

• Construcción del objetivo: 17 elementos en 14 grupos • Distancia mínima de enfoque: 1,8 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,2 x • Tamaño del filtro: 77 mm

EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM EF 70-300 mm f/4,5-5,6 DO IS USM • Construcción del objetivo: 18 elementos en 12 grupos • Distancia mínima de enfoque: 1,4 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,19 x • Tamaño del filtro: 58 mm

• Construcción del objetivo: 23 elementos en 18 grupos • Distancia mínima de enfoque: 1,4 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,17 x • Tamaño del filtro: 77 mm

EF 70-200 mm f/2,8L IS USM

EF 28-300 mm f/3,5-5,6L IS USM

• Construcción del objetivo: 23 elementos en 16 grupos • Distancia mínima de enfoque: 0,7 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,3 x • Tamaño del filtro: 77 mm

• Construcción del objetivo: 16 elementos en 12 grupos • Distancia mínima de enfoque: 0,5 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,19 x • Tamaño del filtro: 72 mm

EF 28-135 mm f/3,5-5,6 IS USM EF 24-105 mm f/4L IS USM

• Construcción del objetivo: 18 elementos en 13 grupos • Distancia mínima de enfoque: 0,45 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,23 x • Tamaño del filtro: 77 mm

• Construcción del objetivo: 19 elementos en 12 grupos •Distancia mínima de enfoque: 0,35 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,17x • Tamaño del filtro: 77 mm

EF-S 17-55 mm f/2,8 IS USM

EF 600 mm f/4L IS USM

• Construcción del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) • Enfoque mínimo: 5,5 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,12 x • Tamaño del filtro: 52 mm, de inserción posterior

• Construcción del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) • Enfoque mínimo: 3,5 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,12 x • Tamaño del filtro: 52 mm, de inserción posterior

EF 400 mm f/4 DO IS USM

• Construcción del objetivo: 15 elementos en 11 grupos (cristal protector incluido) • Distancia mínima de enfoque: 1,5 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,24 x • Tamaño del filtro: 77 mm

EF 300 mm f/4L IS USM

• Construcción del objetivo: 20 elementos en 15 grupos • Distancia mínima de enfoque: 1,2 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,21 x • Tamaño del filtro: 67 mm

EF 70-200 mm f/4L IS USM

Objetivos zoom

EF 500 mm f/4L IS USM

• Construcción del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) • Enfoque mínimo: 4,5 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,12 x • Tamaño del filtro: 52 mm, de inserción posterior

• Construcción del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) • Enfoque mínimo: 3 m - ∞ • Relación de ampliación máxima: 0,15 x • Tamaño del filtro: 52 mm, de inserción posterior

EF 400 mm f/2,8L IS USM

• Construcción del objetivo: 17 elementos en 13 grupos (cristal protector y filtro de inserción incluidos) • Enfoque mínimo: 2,5 m - ∞ • Relación de aumento máxima: 0,13 x • Tamaño de filtro: 52 mm, de inserción posterior

EF 300 mm f/2,8L IS USM

Objetivos de distancia focal fija

22

Gama de objetivos IS


Ampliando el mundo de la fotografĂ­a con el flash de jornada completa.


01

Speedlite 580EX

EF 24 mm f/1.4L USM, 1/1000, f/4

Italia

Gracias a las unidades Speedlite de Canon, el flash ha dejado de ser una herramienta utilizada únicamente para tomar fotografías en entornos oscuros. Estos sofisticados dispositivos anuncian un nuevo mundo en la fotografía con flash.

Las unidades de flash Speedlite de Canon convierten en realidad este ideal. Con estas unidades montadas en una cámara de la serie EOS, los fotógrafos podrán obtener fotos con un equilibrio ideal entre el fondo y el motivo con solo pulsar el botón del disparador. Incluso a plena luz del día, pueden ayudar a captar los motivos con nitidez en una amplia gama de entornos.

Cremona

Las fuentes de luz no siempre son lo suficientemente luminosas, ni están en el lugar en que queremos. Por ejemplo, pueden proyectar sombras sobre las personas que compliquen la fotografía. La solución ideal sería una fuente de luz fácilmente controlable que ofrezca una exposición natural sin dejar signos delatores de su utilización.

"Cada instrumento es único, aunque lo haya fabricado el mismo artesano", explica un orgulloso ciudadano local. Con mi Speedlite y mi cámara EOS DIGITAL en la mano, capturo una imagen estupenda de mi interlocutor y su violín con la ciudad de Cremona de fondo.

Viejos edificios de ladrillo, calles empedradas, docenas de iglesias con campanas al vuelo; la encantadora ciudad de Cremona en la provincia de Lombardía, al norte de Italia, es una ciudad llena de reliquias medievales. Es suficientemente pequeña para poder visitarla a pie en un solo día, pero al mismo tiempo tiene fama mundial como ciudad natal de Stradivarius y otros fabricantes de violines extraordinarios. Hoy aún alberga a casi un centenar de talleres de fabricación de instrumentos de cuerda.

La fotografía con el flash de jornada completa: La verdadera armonía entre las fuentes de luz permite acceder a nuevas oportunidades fotográficas.

02


03

– Piazza S. Antonio M. Zaccaria, 4:00 pm

En el exterior, el sol de una tarde de otoño se refleja en las paredes de piedra de una iglesia y de la plaza. Con ayuda de mi Speedlite logré captar sus radiantes superficies en un equilibrio delicado con los delicados detalles del ángel.

Fotografié este ángel en un taller de instrumentos de la plaza S. Antonio M. Zaccaria de Cremona. Sus superficies desgastadas y excelente trabajo manual sugieren orígenes arcaicos y captaron mi atención de inmediato. El propietario del taller parecía satisfecho y dejó a un lado el violonchelo en el que estaba trabajando para explicarme que "Éste es nuestro amuleto de la suerte. Un miembro de mi familia lo encontró en un mercado de antigüedades navideño".

El amuleto de buena fortuna de un taller de fabricación de instrumentos de cuerda.

Speedlite 580EX

Tecnología

Medición evaluativa (sin flash)

EF 35 mm f/1,4L USM, 1/200, f/5,6

El control profesional de la iluminación ya no está reservado para los fotógrafos profesionales.

Medición puntual (sin flash)

* En las páginas 29 y 30 encontrará una lista de los modelos que admiten esta función.

La distribución de la luz y el control de zoom se optimizan según el tamaño del sensor de imagen de la cámara.* El ángulo de visión de una cámara EOS DIGITAL es distinto según el tamaño de su sensor de imagen (APS-C, APS-H o 35 mm a tamaño completo), sea cual sea la longitud focal del objetivo utilizado. Las unidades Speedlite serie EX tienen en cuenta este factor y ajustan automáticamente el mecanismo de zoom del flash según el tamaño del sensor de imagen de la cámara para proporcionar un ángulo de flash ideal para el ángulo de visión efectivo. Puesto que sólo se iluminan las zonas necesarias de la escena, las unidades Speedlite son muy eficaces conservando energía.

* El equilibrio del blanco debe establecerse en modo "automático" o modo "utilizar flash". En las páginas 29-30 encontrará una lista de los modelos que admiten esta función.

La compensación de la temperatura del color garantiza una reproducción del color fiel.* Cuando se monta una unidad Speedlite serie EX en una cámara EOS DIGITAL, ésta indica automáticamente a la cámara la temperatura de color de su iluminación. De este modo, la cámara puede calcular el equilibrio del blanco con gran precisión.

En mi primer intento de captar el ángel, utilicé una función de medición puntual para determinar la exposición correcta. La imagen resultante era luminosa, pero le faltaba la nitidez de detalle que yo quería conseguir. Además, no pude captar la atmósfera de la ciudad en el fondo, que quedó sobreexpuesto. En el segundo intento, utilicé el control automático de exposición con flash de E-TTL II. Esta función inteligente eliminó la enorme diferencia de exposición y capturó el ángel y la plaza al mismo tiempo con la nitidez que yo deseaba.

Análisis de la fotografía de muestra

1. El disparador se presiona hasta la mitad. El autofoco y la medición evaluativa (con sensor de múltiples zonas vinculado al punto de enfoque) se ejecutan simultáneamente. Se mide la luz ambiental. 2. El disparador se presiona completamente. Se emite un disparo previo del flash y el sensor de medición evaluativa de zonas múltiples mide la luz reflejada. 3. Las lecturas del medidor referentes a la luz ambiental y el disparo previo del flash se comparan, y se calcula y almacena en la memoria la potencia ideal del flash principal. 4. El reflejo del espejo apunta hacia arriba, la primera cortinilla del obturador empieza a abrirse, se dispara el flash principal, se expone el sensor de imagen, se cierra la segunda cortina del obturador y el reflejo del espejo vuelve a apuntar hacia abajo. 5. Se ilumina la lámpara de confirmación de la exposición con flash.

Flujo de operaciones del sistema de flash automático E-TTL II

E-TTL II consigue un equilibrio natural entre el motivo y el fondo. E-TTL II es el sistema de control de la exposición con flash automático propiedad de Canon más reciente. Utilizando múltiples zonas de medición para medir la luz ambiental y el disparo previo, y posteriormente comparando los dos valores y considerando las distancias de la medición, este sistema sofisticado ajusta automáticamente el nivel de flash para conseguir una reproducción natural con una exposición ideal tanto del fondo como del motivo. En diversas situaciones de disparo, aunque el fondo sea muy reflectante, el sistema E-TTL II puede utilizar la información de distancia de la lente para eliminar la subexposición y obtener un control de la exposición óptimo con el flash automático.

Las funciones automáticas sustituyen a las sofisticadas técnicas de iluminación. Su gama de expresión fotográfica se amplía exponencialmente cuando se utiliza una unidad de flash externa como fuente de luz principal o auxiliar. Por ejemplo, los motivos pueden captarse fácilmente en fondos reflectantes con la exposición ideal. O bien puede resaltar detalles del motivo sin ajustar la exposición para compensar el fondo. Las funciones totalmente automáticas de las unidades de flash Speedlite serie EX ofrecen todas las ventajas de la exposición profesional y técnicas de control de la iluminación. Cuando se monta en una cámara EOS, el flash Speedlite recibe automáticamente información como la longitud focal del objetivo, el modo de control de la exposición y la abertura. Seguidamente hace los ajustes necesarios, trabajando con la cámara como una unidad integrada para conseguir la exposición más natural posible. Con Speedlite, los fotógrafos podrán disfrutar de las ventajas de la fotografía sofisticada con flash pulsando sólo el disparador.

04

Tecnología


05

– Castelvetro Piacentino, 1:00 pm

La familia Caporali ha trabajado este campo durante muchas generaciones y su enorme jardín constituye el refugio perfecto para que la pequeña practique con el violín. Sus bonitos ojos destacan frente al sol resplandeciente, expresando con fuerza inocencia y confianza. Con la abertura totalmente abierta en modo flash de sincronización de alta velocidad, conseguí captar un momento fugaz para la posteridad.

Una futura virtuosa del violín

Sincronización de alta velocidad

Sincronización de día

EF 135 mm f/2L USM, 1/750, f/2

Algunas expresiones faciales exigen un ajuste de abertura máxima incluso a contraluz.

Menor que sincronización X

Más rápida que sincronización X Cerrada

Sincronización de alta velocidad

Desplazamiento Desplazamiento de Desplazamiento de la primera cortinilla la primera y la de la segunda cortinilla segunda cortinilla

Flash normal

Desplazamiento Totalmente abierta Desplazamiento de la primera cortinilla de la segunda cortinilla

Cerrada

Cerrada

Cuando se dispara en el modo Totalmente automático o AE programada (P) con una unidad Speedlite montada, la cámara EOS ajusta automáticamente la velocidad de obturación y la abertura para fotografías típicas con flash de relleno durante el día. Pasar al modo AE con prioridad a la abertura (Av) permite disparar con la abertura totalmente abierta.

- Utilice el modo AE (exposición automática) con prioridad a la abertura

Un consejo sobre la sincronización del flash de alta velocidad

Disparo previo del flash

Diagrama de fluctuación del flash

Alta velocidad

Cortinilla del obturador

Cerrada

Disparo previo del flash

Diagrama de fluctuación del flash

Baja velocidad

Cortinilla del obturador

Sincronización de alta velocidad

La sincronización del flash en todas las velocidades de obturación permite ajustes de abertura mayores. Cuando se seleccionan velocidades de obturación más rápidas, la segunda cortinilla del obturador empieza a cerrarse antes de abrirse totalmente la primera cortinilla. La iluminación sólo afecta a parte de la película con los ajustes de flash habituales. Sin embargo, el ajuste del flash de sincronización de alta velocidad dispara repetidamente a intervalos de aprox. 50 kHz durante la exposición para conseguir la sincronización del flash en todas las velocidades de obturación. La cámara vuelve automáticamente a disparo normal de flash cuando la velocidad de obturación es menor que la velocidad de sincronización X del flash.

Para la foto principal se utilizó el modo de flash con sincronización de alta velocidad y una abertura total, mientras que para la otra foto se utilizó el modo de flash normal de relleno durante el día, que requiere una velocidad de obturación más lenta y una abertura más pequeña. En ambas fotografías, el objetivo creativo era resaltar la expresión de la cara de la niña desenfocando la casa y los objetos de fondo en la medida en que fuera posible. Como puede ver, el nivel de desenfoque es mucho más impresionante en la foto principal.

Análisis de la fotografía de muestra

El flash con sincronización de alta velocidad permite conseguir desenfoques artísticos, aunque se dispare a contraluz. Cuando el sol ilumina los motivos a contraluz, normalmente aparecen sombras que suelen ocultar los rasgos faciales y otros detalles. Los fotógrafos pueden eliminar estas sombras reajustando la exposición, pero esta forma de compensación muchas veces provoca la sobreexposición del fondo. Otra posibilidad es el flash de relleno durante el día. Esta técnica suele ser apropiada para retratos de exterior, pues ilumina zonas oscuras del motivo y ofrece un equilibrio excelente entre el brillo del motivo y el fondo. Sin embargo, su ámbito de aplicación es limitado porque la velocidad de obturación no puede ser mayor que la velocidad de sincronización X del flash y la abertura debe reducirse para compensar un brillo mayor. Las unidades Speedlite serie EX ofrecen la solución perfecta. Si se utilizan con el modo de flash de sincronización de alta velocidad, las unidades de flash Speedlite serie EX pueden sincronizarse con una velocidad de obturación mayor que la velocidad de sincronización X del flash de la cámara. Esta disponibilidad de velocidades de obturación más rápidas permite ajustar la abertura con mayor libertad. Si también se utiliza un objetivo EF de gran diámetro, la abertura puede abrirse por completo para conseguir estupendos efectos de desenfoque.

06

Modo de flash con sincronización de alta velocidad


07

– Piazza san Paolo, 2:00 pm

Francesco Bisolotti es conocido como el Stradivarius de la época actual. Su hijo mayor y aprendiz, Marco, es el heredero y guardián de la tradición de elaboración de violines de la ciudad de Cremona. Tuve el placer de conocerles en la oficina de la familia Bisolotti, presidida por una estatua de Stradivarius. Ambos posaron con la estatua, tal como corresponde a estos dos artesanos cuyas habilidades manuales tanto se parecen a las del legendario maestro. Utilizando tres unidades de flash, pude captarlos claramente a ellos y a su impresionante oficina en una fotografía memorable.

Pasando el testigo

Flash múltiple (3 unidades)

Iluminación directa (una sola unidad de flash)

EF 35 mm f/1,4L USM, 1/60, f/2,8

La fotografía con flash múltiple permite resaltar hasta el detalle más pequeño.

Colocación del flash

(B)

Tanto si utiliza una unidad de flash principal, como si utiliza un transmisor Speedlite, sus órdenes a las unidades flash esclavas se transmiten mediante impulsos lumínicos o señales de infrarrojos que pueden verse obstaculizados por paredes gruesas, muebles macizos u otros objetos densos. Cuando decida el emplazamiento de la cámara y del flash, es aconsejable tener este factor en cuenta.

(B)

Unidad principal (A) A:B=1:2

Rebote

Evite cualquier obstáculo entre la cámara y las unidades de flash esclavas.

Consejo fotográfico para el flash múltiple inalámbrico

Tres unidades de flash iluminan la escena. La luz de la unidad de flash principal (A), una unidad Speedlite 580EX montada en la cámara, rebota en la pared para suavizar su intensidad antes de llegar a los dos fabricantes de violines. Una unidad esclava 580EX (B) se colocó a una distancia suficiente sobre una mesa apuntando directamente a la estatua y otra unidad 580EX (B) se utilizó para iluminar toda la oficina. Basándose en los resultados visualizados en el monitor LCD de la cámara, el brillo de la unidad flash principal se redujo a la mitad para obtener un resultado natural.

Análisis de la fotografía de muestra

Nota: el índice de iluminación entre los grupos A y B también puede ajustarse con el transmisor Speedlite ST-E2.

Puede utilizar hasta tres grupos de unidades de flash para conseguir su visión creativa. Es posible el control simultáneo de hasta tres grupos de unidades Speedlite (A, B y C). El fotógrafo se limita a escoger un índice de iluminación entre los grupos A y B, con índices máximos de 8:1 o índices mínimos de 1:8, y permite a las unidades ajustar automáticamente su propio nivel de exposición para mantener el índice de iluminación. Sin ningún tipo de tedioso ajuste manual de la exposición. La luminosidad del grupo C se controla independientemente de los otros dos grupos, una característica que permite una iluminación eficaz del fondo o el realce de las principales zonas. La iluminación general se ajusta fácilmente cuando se supervisan los resultados en el monitor LCD de la cámara. Con la unidad de flash principal, el fotógrafo sólo ajusta el índice de iluminación entre los grupos A y B y el nivel de luz del grupo C para conseguir la iluminación deseada.

Nota: Macro Ring Lite MR-14EX y Macro Twin Lite MT-24EX también pueden utilizarse como unidades de flash principales.

Las unidades de flash múltiple inalámbricas iluminan el motivo y el fondo. En habitaciones con poca iluminación ambiental, el uso de una única unidad de flash que ilumine directamente al motivo puede dar como resultado un motivo demasiado iluminado sobre un fondo demasiado oscuro. Para iluminar de un modo eficaz tanto el motivo como el fondo con la intensidad deseada y desde las direcciones deseadas, un fotógrafo puede decidir emplear múltiples unidades de flash. El uso de múltiples unidades de flash puede complicar el ajuste de la exposición. Sin embargo, con las unidades de flash Speedlite serie EX, los fotógrafos sólo deben pulsar el obturador como si tuvieran un solo flash, ya que estas unidades ajustan automáticamente su propia exposición. Para mayor comodidad, las unidades de flash esclavas Speedlite 580EX y 430EX pueden controlarse sin cables desde un Speedlite 580EX o un transmisor Speedlite ST-E2 montados en una cámara EOS. En la fotografía con flash múltiple, la unidad de flash principal normalmente se ajusta antes que las unidades esclavas. Para conseguir el equilibrio adecuado de ajustes de exposición, normalmente se requiere una combinación de experiencia e intuición. Sin embargo, las cámaras EOS y EOS DIGITAL combinadas con las unidades Speedlite serie EX simplifican enormemente el proceso y mejoran la experiencia. Además, los resultados pueden comprobarse en el monitor LCD de las cámaras EOS DIGITAL, permitiendo un ajuste inmediato.

08

Sistema de flash múltiple inalámbrico


09

El flash de baja sincronización es ideal para los retratos de escenas nocturnas. Cuando se fotografía a personas ante edificios iluminados, las luces de la ciudad, el sol poniente o fondos poco iluminados, aparece un gran diferencia entre el brillo del motivo y el fondo. En esos casos, es fácil cometer errores tales como la sobreexposición del motivo o la subexposición del fondo. Sin embargo, las unidades Speedlite serie EX pueden evaluar con precisión la situación y compensar las diferencias de brillo, proporcionando resultados de iluminación naturales.

– Piazza del Comune, 7:00 pm

Las óperas son populares en la ciudad de Cremona, donde nació el conocido compositor de óperas Claudio Monteverdi. Francesco y Federica han asistido esta noche a la gran inauguración de la temporada de ópera de este año. Se dirigen al estreno de la temporada bañados por el cálido resplandor de una iglesia románica que posee el campanario más alto de toda Italia. El flash de baja sincronización me ayuda a captar su excitación con una claridad complaciente.

Una noche en la ópera

Baja sincronización

Cuando se utiliza el flash de baja sincronización, la baja velocidad de obturación exige el uso de un trípode para evitar el movimiento de la cámara.

Atención al movimiento de la cámara y los motivos desenfocados.

En los modos de disparo Totalmente automático y AE programada (P), las cámaras EOS dan prioridad a garantizar una velocidad de obturación rápida (no inferior a 1/30 seg.) para evitar el movimiento de la cámara. Al seleccionar el modo AE con prioridad a la abertura (Av), se activa automáticamente el flash de baja sincronización, considerando el fondo para conseguir un control apropiado de la exposición con flash automático.

Utilice principalmente el modo AE (exposición automática) con prioridad a la abertura

Consejos para el flash de baja sincronización

Flash normal sin baja sincronización

EF 24-105 mm f/4L IS USM, 1,5 seg, f/4

La luz y el motivo se fusionan para crear una imagen inolvidable.

Flash de baja sincronización

EF 17-40 mm f/4L USM, 6 seg., f/8

Reajuste del encuadre sin preocuparse por el flash. En ocasiones, volver a encuadrar la imagen tras bloquear el enfoque puede alterar el nivel de exposición deseado. Sin embargo, este problema puede solucionarse fácilmente utilizando el bloqueo FE para mantener el nivel de flash inicial. Similar en muchos aspectos a la función de bloqueo AE, el bloqueo FE utiliza la medición puntual (o parcial) para determinar el nivel ideal de flash y dispara el flash del modo correspondiente al pulsar el botón del obturador para garantizar una exposición apropiada del motivo incluso durante el nuevo encuadre.

– Via Solterino, 6:30 pm

Bloqueo FE

Sin bloqueo FE (sobreexposición)

Una partitura es el motivo principal de esta imagen. Con fondos oscuros, el acto de volver a encuadrar el motivo suele dar como resultado una sobreexposición. Sin embargo, la combinación del bloqueo FE y una unidad Speedlite serie EX permitió captar la partitura con la exposición adecuada incluso después de volver a encuadrar la escena.

Análisis de la fotografía de muestra

El violinista apasionado por la música murió hace 50 años, pero su partitura sigue entre nosotros. "Era demasiado pequeña para recordar a mi padre tocando el violín", nos dice su hija que por aquel entonces tenía sólo 5 años. Sin embargo, le gusta imaginar cómo hubiera sonado su música. A través de la ventana vemos como se pone el sol. Con paredes doradas como telón de fondo y la dócil música del violín sonando en mi interior, me dispongo a fotografiar esta reliquia que es el vínculo de unión entre generaciones.

La partitura que le dejó su padre

Bloqueo FE

Libertad para volver a encuadrar manteniendo la iluminación ideal del motivo.

10

Bloqueo FE (exposición con flash)


11

Las sombras pueden eliminarse de los primeros planos de motivos. La forma más básica de iluminar uniformemente un motivo es apuntar una unidad de flash montada en una cámara directamente al motivo. Sin embargo, en un primer plano, una unidad de flash normal iluminaría el motivo desde un ángulo agudo y dejaría en penumbra la parte inferior de la imagen. Macro Ring Lite MR-14EX es una solución ideal para eliminar estas molestas sombras. Montado en el aro del objetivo, sus tubos de flash circulares iluminan uniformemente todo el encuadre desde todas las direcciones, permitiendo primeros planos de alta calidad y sin sombras de flores, insectos, joyas, caramelos y mucho más con facilidad.

– Via Solferino, 1:00 pm

MR-14EX (dos tubos de flash)

MR-14EX (un tubo de flash)

El disparo parcial del flash añade profundidad a los primeros planos. Los fotógrafos pueden crear deliberadamente sombras y enfatizar la dimensionalidad en los primeros planos utilizando sólo uno de los dos tubos de flash Macro Ring Lite. El flash de modelado también puede dispararse de antemano para determinar cómo aparecerán las sombras. Al igual que todas las unidades Speedlite serie EX, el MR-14EX admite el flash de sincronización de alta velocidad y el bloqueo FE. También puede utilizarse como unidad flash principal, permitiendo el control inalámbrico de múltiples esclavos.

Speedlite 580EX

MR-14EX 1:1 (los dos tubos de flash)

MR-14EX 0:1 (tubo de flash derecho)

La flexibilidad de satisfacer las demandas creativas. La unidad Macro Twin Lite MT-24EX está diseñada especialmente para la macrofotografía. Equipada con dos cabezales de flash independientes ajustables en ángulo, permite un control más flexible de la iluminación que la unidad MR-14EX. Cada uno de estos dos cabezales de flash puede dispararse independientemente si se desea y proporcionan una buena iluminación con un número de guía máximo de 26/83,5 (ISO 100 en m/pies). La unidad MT-24EX admite funciones de flash múltiple inalámbrico, así como flash de sincronización de alta velocidad y bloqueo FE.

EF 50 mm f/2,5 Compact Macro, 1/60, f/4

Control de índice de iluminación para ajuste fino de sombreado. El índice de iluminación entre los dos tubos/cabezales del flash de cada unidad de flash macro (MR-14EX o MT-24EX) puede ajustarse entre 8:1 y 1:8 en pasos de 13 medios. Esta función resulta útil para crear sombras más naturales y una mayor sensación de profundidad. Los dos cabezales/tubos del flash también pueden girarse independientemente alrededor del aro del objetivo para ajustar la posición de las zonas más iluminadas y las sombras, ajustando mejor la situación de disparo y las intenciones creativas del fotógrafo.

MR-14EX 1:0 (tubo de flash izquierdo)

– Via M. Marci, 1:00 pm

Según el viejo dicho, la habilidad de un fabricante artesano de violines puede juzgarse por la calidad de sus volutas de violín. Sus elaboradas formas esculpidas reflejan claramente la técnica y sensibilidad del artesano. No es de extrañar que las volutas talladas por el popular Edgar Russ se consideren exquisitas obras de arte. Los contornos suavemente afilados de una voluta se captan en esta imagen con la ayuda sutil de Macro Twin Lite.

Fundado en 1836, Sperlari es uno de los confiteros favoritos de Cremona. La empresa es conocida en Italia y en el extranjero por su excelente caramelo de turrón de avellanas, una delicia de las Navidades italianas. Mientras observaba inusuales caramelos con un gran interés en uno de sus establecimientos, su enérgico y bajito propietario me obsequió con una cantidad generosa de muestras. El primer plano de estos coloridos dulces intenta capturar la cordialidad y encanto que caracterizan la ciudad.

Macro Twin Lite MT-24EX

Prueba de excelente artesanía

EF 100 mm f/2,8 Macro USM, 1/60, f/16

Un conjunto de caramelos lleno de color.

Macro Ring Lite MR-14EX

Control sutil de la iluminación en la macrofotografía.

12

Macro Ring Lite / Macro Twin Lite


13

Compensación: -1

Secuencia de exposición de flash con exposición ideal. Pulsando una sola vez el obturador, la función FEB (Flash Exposure Bracketing, sub/sobreexposición automática con flash) de las cámaras EOS DIGITAL realiza automáticamente tres fotos con diferentes niveles de flash: normal, por debajo y por encima del valor normal. Según la cámara, estos niveles pueden ajustarse en pasos de 1/3 o 1/2 entre -3 y +3. El parámetro de exposición permanece constante, independientemente del nivel de flash, para garantizar buenos resultados sistemáticamente.

– Via Lungo del Po Europe, 6:00 pm

"Una vez vi un scooter con un instrumento musical pintado en la carrocería y decidí pintar uno de mis propios instrumentos musicales en mi scooter", explica el versátil artesano dedicado a la fabricación de violines. "Es un buen anuncio". Esta foto del scooter se tomó al atardecer con el río Po de fondo.

Un anuncio sobre ruedas

EF 50mm f/1,4 USM, 1/60, f/4

Compensación: +1

Esta complicada escena capta a los músicos conversando entre una sala poco iluminada y la zona exterior muy iluminada. Puesto que el ajuste del flash automático era ideal para la habitación pero provocaba la sobreexposición del jardín, bajé el nivel de flash y la exposición en 1 paso para captar con mayor claridad la zona exterior. Como resultado, la transición entre el interior y el exterior es mucho más natural.

La compensación de la exposición con flash permite un ajuste fino del nivel de flash. Cuando la luminosidad de diversas áreas de una escena es muy diferente, puede ajustarse el nivel de flash manual a un valor que salve las diferencias con naturalidad. El nivel de flash puede ajustarse entre -3 y +3 en pasos de 1/3 o de 1/2, según la cámara.

FEB (estándar)

Análisis de la fotografía de muestra

* No compatible con Speedlite 220EX.

Sintonización fina de los detalles con un flash manual. Las unidades Speedlite proporcionan un modo de flash manual que permite ajustar el nivel de iluminación. El ajuste manual preciso resulta útil para resaltar determinados detalles de un motivo situado en la sombra o realzar la luminosidad de los ojos.

– Palazzo Cattaneo Ala Ponzone, 11:00 am

Reducción de flash automática en entornos luminosos. En los entornos luminosos, o cuando se utiliza el flash de sincronización diurna para motivos muy iluminados, la reducción de flash automática evita la aparición de zonas sobreexpuestas reduciendo automáticamente el nivel de flash. Esta función, disponible con las unidades Speedlite serie EX en cámaras EOS, determina esencialmente si el flash debe utilizarse como fuente de luz primaria o secundaria.

En la primera fotografía capté el motivo y el árbol claramente sin utilizar el flash. Utilizando una unidad Speedlite en un nivel de flash reducido, pude resaltar su expresión facial y la luminosidad de sus ojos. El flash también mejoró la fotografía resaltando las hojas.

Análisis de la fotografía de muestra

Sin flash

EF 50 mm f/1,4 USM, 1/4000, f/1,4

EF 85 mm f/1,2L USM, 1/60, f/2,5

El trabajo a tiempo parcial de Maria le sirve como formación para la carrera que pronto empezará tras su graduación. "He estado adquiriendo experiencia en planificación y administración", nos explica con una sonrisa. "Ha sido una experiencia muy valiosa". La fotografié mientras trabajaba, sirviendo refrescos con una sonrisa radiante.

Aprendiendo el oficio

Flash manual (1/128)

– Piazza d. Pace, 2:00 pm

Las calles y plazas de la pintoresca Cremona están llenas de cafés y esquinas en los que relajarse. Fotografié a Eleonera leyendo una partitura en su rincón preferido. Su informal blusa blanca resalta frente al pavimento de piedra que refleja la luz del sol.

– Palazzo Cattaneo Ala Ponzone, 10:00 am

Un lugar para leer y relajarse.

Reducción de flash automática

La antigua residencia de una familia noble se utiliza ahora como instalación polivalente de alquiler. Hoy las instalaciones se han reservado para una fiesta con una actuación de un grupo de cuerda. Descubrí dos de los músicos relajándose en la sala de espera antes de su actuación y tuvieron la amabilidad de posar para esta fotografía.

EF 24 mm f/1,4L USM, 1/4, f/5,6

Relajándose antes de la actuación.

Compensación de la exposición con flash (-1), compensación de la exposición de la cámara (-1)

Sin compensación de la exposición con flash

Las unidades Speedlite le ayudan a plasmar su visión creativa.

14

Varias funciones de Speedlite


15

– Via Lungo del Po Europe, 7:30 pm

Ottavia, de 20 años de edad, tiene una sonrisa encantadora. "Es divertido tocar y bailar" exclama con alegría. El movimiento ligero del brazo y los pasos de baile se combinan agradablemente en un solo fotograma.

Bailando en la oscuridad.

Flash estroboscópico

Flash de sincronización de la segunda cortinilla para haces de luz naturales. Las unidades de flash normalmente disparan cuando la primera cortinilla del obturador está totalmente abierta. Puesto que el retardo entre el momento en que se pulsa el obturador y se dispara es muy corto, este método es ideal para aprovechar al vuelo cualquier oportunidad. Sin embargo, en la imagen también se registra cualquier movimiento de las fuentes de luz tras disparar el flash y antes de que finalice la exposición. Esto puede suponer un problema

– Parco del Po, 7:00 pm

EF 24-105 mm f/4L IS USM, 4 seg., f/4

Efectos estroboscópicos especiales. La función de flash estroboscópico dispara el flash repetidas veces durante la exposición para registrar diversos momentos en una sola fotografía. Las usuarios pueden ajustar manualmente el intervalo de flash (frecuencia de disparo) de la forma deseada para capturar más o menos del movimiento del motivo. El número de exposiciones depende del intervalo de disparo y de la velocidad de obturación.

con velocidades de obturación bajas. Con las unidades Speedlite serie EX, el fotógrafo tiene la opción de disparar el flash antes de que empiece a moverse la segunda cortinilla del obturador. Esta función de flash de sincronización de la segunda cortinilla capta las fuentes de luz en movimiento ante el motivo principal, dando como resultado imágenes que proporcionan una sensación de movimiento más natural.

EF 24-105 mm f/4L IS USM, 2 seg., f/4

Este entrañable y mimado scooter no corre como una reliquia de la década de los 60. "Lo he restaurado yo mismo y va muy bien", presume el orgulloso propietario del scooter. Capté esta imagen del joven y su moto por la noche, conduciendo tras un haz de luz a una velocidad baja de obturación.

Viejo pero bueno.

Flash de sincronización de la segunda cortinilla

Flash de sincronización de la primera cortinilla

Capturar el movimiento con ayuda de un flash.

Funciones especiales de Speedlite

Ejemplos básicos

Técnicas de iluminación

Unidades Speedlite serie EX


17

– Via Aporti, 6:00 pm

Hoy es un día especial para el fabricante de violines Borchardt y su familia. Celebran el cumpleaños de su segundo hijo cenando en el restaurante Osteria Del Melgrano, uno de los favoritos de los ciudadanos de Cremona. "Música, la familia y una comida estupenda. ¿Qué más se puede pedir?" pregunta Borchardt con una mirada llena de cariño. El propietario llega con una gran tarta de cumpleaños y 12 velas encendidas. Todos cantan el tradicional "Cumpleaños feliz". Capté a este familia feliz con la cálida iluminación de un flash indirecto.

¡Feliz cumpleaños!

Iluminación indirecta (por rebote)

Un flash indirecto permite la iluminación natural con suaves reflejos lumínicos. Disparar directamente unidades de flash ante los motivos de una sala suele resultar en sombras artificiales sobre las paredes. Dichas sombras pueden evitarse utilizando un difusor o apuntando primero el flash hacia el techo o hacia una pared, para que la luz rebote sobre el motivo. Esta versátil técnica resulta eficaz en varios entornos de disparo, especialmente cuando se requiere una iluminación suave para captar con naturalidad la expresión facial del motivo. El color de la pared o del techo y su distancia de la unidad de flash influyen en la intensidad de la iluminación que llega al motivo. Sin embargo, las unidades de flash Speedlite serie EX permiten conseguir con facilidad el nivel de luz deseado utilizando la exposición de flash automática para realizar un disparo previo del flash y posteriormente ajustar el nivel de luz.

Colocación del flash

Iluminación directa

Rebote

La fotografía principal se realizó haciendo rebotar el flash diagonalmente en un techo blanco sobre la familia. De este modo la iluminación se extendió por toda la escena y se consiguió un equilibrio excelente con la iluminación incandescente de la sala. La otra fotografía se realizó apuntando directamente un flash y pueden verse sombras en la pared y una iluminación irregular. Las zonas más iluminadas por el flash están blancas, mientras que las otras zonas presentan colores cálidos obtenidos como resultado de una iluminación con flash más débil y la luz incandescente.

Análisis de la fotografía de muestra

EF 50 mm f/1,4 USM, 1/15, f/4

Rebote de flash para conseguir una iluminación suave que parezca cálida y natural.

Cuanto más lejos esté la unidad de flash de la superficie de rebote, más suave será la iluminación resultante (siempre que no se ajuste el nivel de flash). Observe que en distancias extremas, el flash es demasiado débil para influir en la imagen.

- Ajuste la distancia entre el flash y la superficie de rebote.

Cuando el flash rebota en el techo, la luz reflejada sobre el motivo puede crear sombras indeseadas en la cara. La clave para evitar estas sombras es que el flash rebote en diagonal desde el techo sobre el motivo. Si el flash rebota procedente de la pared derecha o de la izquierda, puede crear una mejor sensación de profundidad añadiendo sombras naturales al sujeto.

- Pruebe diversas direcciones de rebote.

Si el flash rebota en una superficie blanca o de colores vivos, puede reducirse la pérdida de luz y evitar la transmisión del color de la superficie sobre el motivo.

- Busque una superficie blanca o de colores vivos.

Consejos para el uso del flash indirecto

Iluminación directa

Luz directa y luz indirecta

18


19

– Piazza S.Antonio M. Zaccaria, 2:00 pm

En el taller de Borchardt encontré un violín que todavía no se había barnizado. Blanco inmaculado, con contornos suaves moldeados por manos virtuosas, la estructura inacabada era digna de admirar. Lo puse al lado de un violín acabado y otro instrumento sin acabar para ilustrar las diversas etapas del proceso. La iluminación proporcionada por tres unidades de flash permite realzar la belleza de los instrumentos desde todos los ángulos y eliminó las sombras que hubieran afectado negativamente al conjunto.

Iluminación creativa

Flash múltiple (3 unidades)

Iluminación directa (una sola unidad de flash)

EF 50 mm f/1,4 USM, 1/60, f/2,8

El rango de posibilidades está limitado únicamente por su imaginación.

Coloque la unidad de flash principal

Unidad principal (A)

Rebote

Paso 2

Agregue una unidad de flash auxiliar

Rebote (A)

Unidad principal (A)

Rebote

Agregue otra unidad de flash auxiliar

Rebote (A)

Rebote

Rebote

Unidad principal (A)

(B)

Para mejorar la gradación y el contraste, se colocó otra unidad de flash auxiliar detrás de los motivos. La luz procedente de esta unidad rebota en la pared trasera y pretende acentuar los detalles principales de la imagen.

Paso 3

combinación con una cámara EOS o EOS DIGITAL permiten un control inalámbrico totalmente automático, así como la agrupación de unidades de flash y el ajuste de índices de nivel de luz entre grupos. Las cámaras EOS DIGITAL también ofrecen la ventaja adicional de permitir comprobar inmediatamente in situ los resultados de la iluminación de flash múltiple. Es más fácil conseguir resultados profesionales colocando la unidad de flash principal antes que las unidades esclavas.

Las sombras que quedaban se suavizaron haciendo rebotar un flash auxiliar en otra pared para iluminar los motivos desde una dirección opuesta a la de la unidad de flash principal.

La fotografía inferior de la página 19 se realizó con un solo flash directo. Los motivos aparecen sin relieve y con sombras que ocultan su belleza. Los reflejos artificiales del violín central también estropean la fotografía. Por otra parte, la fotografía principal se realizó con una iluminación indirecta procedente de tres unidades de flash: una unidad de flash principal (A), una unidad auxiliar (A) para eliminar las sombras y otra (B) para realzar el fondo. La iluminación de flash múltiple añade profundidad y resalta las curvas distintivas de los violines.

Análisis de la fotografía de muestra

Colocación del flash

Para evitar las sombras fuertes que produciría un flash directo, el flash principal se hizo rebotar en la pared, junto a la cámara, para suavizar la iluminación.

Paso 1

La iluminación de flash múltiple inalámbrico permite descubrir nuevas posibilidades en el ámbito de la fotografía. El uso de múltiples unidades de flash amplía enormemente la gama de expresiones fotográficas posibles. Con tan solo ajustar las posiciones y los niveles de luz de las unidades, un fotógrafo puede cambiar drásticamente el aspecto de la imagen. Por ejemplo, pueden eliminarse las sombras no deseadas, ajustar las sombras y dar vida a todo el conjunto. La iluminación de flash múltiple mejora enormemente el placer de la fotografía ofreciendo al fotógrafo múltiples opciones creativas para conseguir su propia visión. Las unidades Speedlite de la serie EX en

Iluminación de flash múltiple inalámbrico

20


21

– Piazza S. Antonio M. Zaccaria, 4:00 pm

El ángel concuerda perfectamente con la atmósfera del taller. Si observa detalladamente la cara podrá observar el magnífico trabajo de artesanía. "Si los ángeles son mediadores entre Dios y el hombre" dice el propietario con una sonrisa, "yo debo ser como un ángel pues medio entre la música celestial y la humilde madera". Para resaltar las características faciales del ángel frente a un fondo agradablemente difuminado, utilicé un flash macro y un segundo flash apuntando a la pared de fondo.

Entre Dios y el hombre.

Flash múltiple (Macro Ring Lite y Speedlite)

El flash múltiple también es eficaz para la macrofotografía.

(B)

La iluminación adicional puede mejorar enormemente la imagen. Macro Ring Lite MR-14EX y Macro Twin Lite MT-24EX permiten una iluminación sutil y totalmente automática de motivos muy próximos. Sin embargo, con fondos oscuros, la exposición de la imagen resultante puede ser insuficiente. Para obtener una composición más agradable, puede utilizarse una unidad de flash auxiliar para iluminar el fondo.

EF 100 mm f/2,8 Macro USM, 1/60, f/2,8

Rebote

Unidad principal (A)

Colocación del flash

Sólo Macro Ring Lite

En las imágenes de muestra superiores se utilizó Macro Ring Lite MR-14EX (A). La falta de luz ambiental dejaba el fondo oscuro y soso hasta que se agregó una unidad Speedlite (B) cuya luz rebotaba en la pared del fondo. Esta iluminación adicional potencia el impacto de la imagen y da una mayor sensación de profundidad.

Análisis de la fotografía de muestra

22

Macrofotografía con flash múltiple inalámbrico


23

– Via M. Marci, 11:00 am

"Cuando se crean instrumentos musicales, la precisión es más importante que el estilo, pues apelamos a los corazones y a los oídos, no a los ojos", explica Edgar Russ. Russ, es un artesano excepcional que empezó como aprendiz en Cremona a la edad de 18; crea violines tan solicitados que sus clientes deben esperar como mínimo dos años para tenerlos. La esencia de la creación de violines ha cambiado poco a lo largo de los años. Para merecer la aprobación de los aficionados, los fabricantes de violines deben tallar con paciencia hermosas curvas en paneles secos de madera. En la foto superior, el flash indirecto complementa la iluminación de la lámpara incandescente, permitiéndome captar la intensidad del artesano trabajando.

Un momento en la creación de una pieza maestra

Iluminación indirecta (unidad de flash como fuente de luz auxiliar)

Regla núm. 1: aproveche al máximo la luz que hay.

Mejorando la atmósfera con un flash auxiliar Los fotógrafos siempre tienen la opción de utilizar una unidad de flash como fuente de luz principal o auxiliar. Cuando se dispone de una fuente de luz incandescente constante, normalmente es mejor utilizar el flash como fuente de luz auxiliar para mantener una atmósfera cálida y natural. El flash auxiliar puede hacerse rebotar en una pared, en el techo o en un difusor para suavizar la luz y complementar la lámpara. Antes, determinar la mejor exposición con flash en estas situaciones era difícil. Sin embargo, ahora la unidad Speedlite serie EX y la cámara EOS pueden determinar automáticamente el nivel ideal de exposición con flash midiendo la luz ambiental y efectuando un disparo previo del flash. Esta función automática permite a los fotógrafos concentrarse en su arte, en lugar de tener que estar pendientes de tecnicismos.

EF 35 mm f/1,4L USM, 1/6, f/4

Rebote

En la fotografía superior más pequeña, se utilizó una unidad de flash directa como la fuente de luz principal. El color de la piel del motivo se reprodujo fielmente, pero la lámpara incandescente provocó una sobreexposición y creó una sombra en el fondo. Además, la exposición del fondo no es suficiente, porque el amplio taller no estaba convenientemente iluminado por la luz ambiental. La fotografía principal se consiguió haciendo rebotar el flash en el techo como fuente de luz auxiliar. Utilizando la lámpara incandescente como la fuente de luz principal pude captar de forma natural la intensidad de la expresión del artesano. Esta imagen está más próxima a la escena al natural.

Análisis de la fotografía de muestra

Iluminación directa (unidad de flash como fuente de luz principal)

Luz directa y luz indirecta

24


25

Una función de las cámaras digitales que permite corregir los colores, basándose en la temperatura del color de la fuente de luz, para garantizar una reproducción fiel del color. Se ofrecen funciones de equilibrio del blanco automático, modos de equilibrio del blanco preestablecidos seleccionables, para diferentes fuentes de luz y ajustes de equilibrio del blanco manuales. El modo día preestablecido proporciona colores cálidos bajo luz incandescente y un tinte azulado bajo luz fluorescente o sombra. La temperatura del color de un flash es prácticamente la misma que la de la luz del sol.

Equilibrio del blanco

Se trata del flash de baja salida que se dispara antes del flash principal en sincronización con el obturador. Se utiliza para medir la distancia del motivo y para la medición evaluativa. Consulte la página 4.

Disparo previo del flash

La acción de extender y suavizar la iluminación por flash utilizando un material translúcido entre la unidad de flash y el motivo o haciendo rebotar la luz del flash en el techo o en la pared. La luz difusa y suavizada ilumina de forma natural las sombras y permite fotografías con contrastes más suaves.

Difusión

Esta función sólo ajusta el nivel de iluminación que proporciona el flash. Resulta especialmente eficaz para ajustar detalladamente el equilibrio entre el fondo y el primer plano durante el flash de relleno, pero también puede ser eficaz para compensar motivos poco o demasiado reflectantes. Consulte la página 13.

Compensación de la exposición con flash

Una función para ajustar la exposición ambiental mediante la velocidad de obturación y la abertura, sin ajustar el resultado del flash. Esta función afecta tanto al fondo como al primer plano de la imagen y resulta útil para iluminar el fondo durante la fotografía con flash de relleno.

Compensación de la exposición ambiental

Una función para ajustar la exposición ambiental mediante la velocidad de obturación y la abertura. Puesto que el resultado del flash se controla automáticamente mediante la abertura, no se aplica ningún tipo de compensación de la exposición con flash. Para compensar la exposición con flash, utilice la función de compensación de la exposición con flash.

Compensación de la exposición

Cuando el fotógrafo bloquea el enfoque, esta función bloquea el nivel de flash (determinado por la medición puntual o parcial) emitiendo un disparo previo del flash y guardando el nivel de salida de flash apropiado para mantener la exposición ideal para el motivo principal aunque vuelva a encuadrarse la escena. En la fotografía con flash, esta función resulta útil para obtener la exposición apropiada tomando como referencia para la medición un punto o un motivo determinado del encuadre.

Bloqueo FE (exposición con flash)

Se trata de una configuración de flash con una o varias unidades Speedlite distintas a la que se encuentra montada en la cámara. En un sistema cableado, se conectan múltiples Speedlite con un conector Speedlite múltiple y alargadores. En un sistema de unidades inalámbricas o esclavas, pueden dispararse varias Speedlite sin ninguna conexión por cable. La unidad Speedlite 580EX está equipada con funciones de transmisión y esclavitud. Con un transmisor Speedlite ST-E2 o con las unidades Speedlite 580EX, MR-14EX o MT-24EX como unidad principal, pueden controlarse sin cables varias unidades Speedlite 580EX o 430EX (configuradas como unidades esclavas) para el flash automático E-TTL II. Consulte las páginas 7, 19, 21.

Flash múltiple (con cable y sin cable)

Simula un flash de mayor duración disparando repetidas veces las unidades de flash a alta velocidad. Esta tecnología suele utilizarse para la sincronización de alta velocidad y el flash de modelado.

Flash intermitente

La luz del flash rebota en el techo, en la pared o en cualquier otra superficie para suavizar la luz que recibe el motivo. Es aconsejable utilizar una superficie blanca o con un color suave, pues el color de la superficie reflectante influye en el color de la luz. La luminosidad de la luz indirecta es inferior a la del flash directo y requiere ajustes de la abertura o de la sensibilidad ISO. Consulte la página 17.

Flash indirecto (con rebote)

Se trata de una serie de flashes que se disparan en una sola ráfaga mientras el obturador está abierto. El flash estroboscópico resulta eficaz para retratar el movimiento (para el análisis posterior) de un motivo en movimiento frente a un fondo oscuro. Consulte la página 15.

Flash estroboscópico

Un flash de control que puede dispararse antes de realizar la fotografía para determinar la posición de la luz y buscar el equilibrio lumínico deseado, ubicar las sombras, etc.

Flash de modelado

Cualquier unidad de flash puede acoplarse a la zapata para accesorios de una cámara.

Flash acoplable

Un flash es una explosión de luz intensa de corta duración.

Flash

Una función que produce automáticamente tres disparos con resultados de flash diferentes (exposición correcta, subexposición, sobreexposición). La exposición del fondo permanece inalterada, pues la velocidad de obturación y la abertura no se ajustan.

FEB (sub/sobreexposición automática con flash)

Terminología básica del flash.

Un panel translúcido que amplía la cobertura del flash cuando se acopla al componente emisor de luz de la unidad de flash. Las unidades Speedlite 580EX y 430EX incluyen un panel ancho de tipo deslizante incorporado.

Panel ancho

Se refiere a los puntos rojos que aparecen en los ojos de un persona cuando se realiza una fotografía con flash. Suele ocurrir cuando la pupila de la misma está totalmente abierta (con poca luz), cuando el flash se monta cerca del objetivo de la cámara y se refleja en los capilares rojos de la retina. Con la función de reducción de ojos rojos, se ilumina una lámpara incandescente o se emite un disparo previo del flash para reducir el diámetro de la pupila y disminuir la probabilidad de que el sujeto aparezca con los ojos rojos.

Ojos rojos

Un número que indica la cantidad de luz que emite un flash. La relación con la abertura y la distancia entre el cabezal del flash y el motivo es la siguiente: NG /Abertura (f) = Distancia de exposición óptima NG /Distancia = Abertura (f) de exposición óptima Consulte las páginas 12, 27.

Número de guía (NG)

El sensor de luz de la cámara mide la luz reflejada por el motivo tras disparar el flash. El resultado del flash se controla instantáneamente para obtener la exposición de flash apropiada. Consulte la página 4.

Medición de flash automático

Toda la luz del entorno de disparo procedente de fuentes naturales y artificiales (como la luz de tungsteno, la luz fluorescente y la luz de velas), excluyendo la luz procedente de unidades de flash.

Luz ambiental

La luz que se refleja en los ojos de un individuo y da vida a un retrato. Para captar la luminosidad de los ojos se utiliza un flash o un panel reflectante. Consulte la página 14.

Luminosidad de los ojos

El flash principal que se dispara tras un disparo previo del flash cuando se realiza la fotografía.

Flash principal

Un flash normal es un disparo de luz de corta duración de 1/200 seg. o menos que ilumina el motivo pero deja el fondo subexpuesto. Compárese con "luz ambiental".

Flash normal

Se trata de una unidad de flash que se activa como respuesta al disparo de una unidad de flash maestra. Por ejemplo, las unidades Speedlite 550EX/430EX pueden utilizarse como unidades esclavas que se activan cuando se reciben impulsos de alta velocidad de un transmisor Speedlite ST-E2 o una unidad Speedlite 550EX, MR-14EX o MT-24EX configurada como unidad maestra.

Unidad esclava

Las unidades Speedlite utilizan un condensador para almacenar la energía eléctrica necesaria para el alto voltaje del flash. Cuando se dispara un flash, el condensador se descarga y vuelve a cargarse para el siguiente flash. El tiempo de reciclaje es el tiempo que tarda el condensador en recargarse después de un disparo. Consulte la página 27.

Tiempo de reciclaje

Se trata de un contacto eléctrico que permite disparar el flash cuando el obturador está totalmente abierto. En las cámaras SLR equipadas con un obturador de plano focal, la velocidad de sincronización X es la velocidad de obturación más rápida en la que el primer y el segundo obturador están totalmente abiertos.

Sincronización X

Disparar el flash en el momento en que la primera y la segunda cortina del obturados están totalmente abiertas. Consulte la página 5.

Sincronización de alta velocidad

Disparar el flash en el momento en que la primera y la segunda cortina del obturados están totalmente abiertas. Consulte la página 5.

Sincronización

26


27

Pilas

Speedlite

Aprox. 0,1 - 6 seg.

(4) pilas alcalinas AA

Aprox. 120-800

Flashes por carga

Aprox. 0,1 - 3,7 seg.

(4) pilas alcalinas AA

Aprox. 200-1400

Flashes por carga

Aprox. 0,1 - 4,5 seg.

(4) pilas alcalinas AA

Aprox. 250-1700

Flashes por carga

• Incluye 2 cables de extensión del flash • Peso (g/onzas): 295/10,4 • La disponibilidad de la unidad SB-E1 depende de la zona.

Compatible con Speedlite 580EX y 430EX, ofrece tres niveles de ajuste de la altura, este soporte evita sombras artificiales en los laterales de los objetos cuando se dispara desde una posición vertical. Útil para realizar retratos.

Soporte Speedlite SB-E1

Tiempo de reciclaje

Pilas

Tiempo de reciclaje y número de flashes por carga

• Número de guía máx.: 22/72 (ISO100 en m/pies) • 4 pilas AA (alcalinas, litio o Ni-MH) • Dimensiones (mm/pulg.): 65 x 92 x 61,3 / 2,6 x 3,6 x 2,4 • Peso (g/onzas): 160/5,6 (sin las pilas)

Este modelo admite ángulos con una amplitud de hasta 28 mm e incluye una función de ahorro de energía (SE) que apaga automáticamente la unidad tras 90 segundos de inactividad.

Speedlite 220EX (incluye caja)

Tiempo de reciclaje

Pilas

Tiempo de reciclaje y número de flashes por carga

Aprox. 0,1 - 7 seg.

Tiempo de reciclaje

Aprox. 120-800

Flashes por carga

• 8 pilas AA (alcalinas, litio o Ni-MH) • 8 pilas AA (alcalinas, litio o Ni-MH) • Peso (g/onzas): 220/7,8 (sin las pilas)

Longitud: aprox. 60 cm/2 pies

Cable de conexión 60*

Este adaptador proporciona una conexión para varias unidades de flash. Puede conectarse a la zapata para accesorios de la cámara o a un adaptador de extensión de flash OA-2 y un distribuidor TTL.

Adaptador de zapata TTL 3*

Longitud: aprox. 300 cm/10 pies

Cable de conexión 300*

Este adaptador se emplea cuando desea utilizarse una Speedlite separada de la cámara e incluye una montura de trípode debajo. Puede conectarse con la cámara mediante el cable de conexión y el adaptador de zapata TTL 3.

Adaptador de extensión de flash OA-2*

* Las funciones de control de flash múltiple y control de índice de iluminación se admiten en las unidades EOS-1v, EOS-3, EOS 30V/33V/30, EOS 300X, EOS 300V, EOS 3000V, serie EOS-1Ds, serie EOS-1D, EOS 5D, EOS 30D, EOS 20D/20Da, EOS 10D, EOS D60, EOS D30, y EOS 350D DIGITAL y EOS 300D DIGITAL. * El índice de iluminación entre unidades esclavas puede controlarse manualmente con otros modelos de EOS que no han detallado en la lista anterior.

• Alimentación: 1 batería de litio (2CR5) • Peso (g/onzas): 100/3,5

* La medición de flash automático TTL es compatible en combinación con una unidad Speedlite compatible con E-TTL. El zoom automático no es compatible. No compatible con EOS 300X, serie EOS-1Ds, serie EOS-1D, EOS 5D, EOS 30D, EOS 20D/20Da, EOS 10D, EOS D60, EOS D30, EOS 350D DIGITAL y EOS 300D DIGITAL

El distribuidor TTL se utiliza como concentrador para unir el adaptador de zapata TTL 3 con múltiples unidades Speedlite. También puede conectar hasta tres adaptadores de extensión de flash OA-2.

Distribuidor TTL*

Este cable de conexión de 60 cm/2 pies se emplea cuando desea utilizarse una Speedlite separada de la cámara y es compatible con todas las funciones de Speedlite.

Cable de extensión de flash 2

Accesorios para flash múltiple con cable

Se utiliza como sustituto opcional o cartucho de reserva para la unidad CP-E3.

Esta unidad admite ocho pilas AA e incluye un cartucho extraíble que permite cambiar las pilas rápidamente.

Cuando se acopla a la zapata para accesorios de la cámara, este transmisor permite el control sin cables de las unidades esclavas Speedlite 580EX y/o 430EX. El índice de luminosidad e iluminación de varias unidades puede controlarse mediante la medición de flash automático E-TTL II. También se incluye una función de flash auxiliar AF para el enfoque automático de una zona.

Transmisor Speedlite ST-E2*

Unidad de batería compacta CP-E3

Cartucho de pilas CPM-E3

Transmisor

Fuente de alimentación externa Speedlite

* Cuando se dispara cerca del rango de distancia mínimo de la medición del flash automático, la abertura debería establecerse a tres pasos la abertura total. * Se requiere un adaptador 72C Macro Lite cuando se utiliza la unidad MT-24EX con el objetivo EF 180 mm f/3,.5 L Macro USM. * Se recomienda utilizar una capucha opcional para macrofotografía con objetivos MP-E 65 mm f/2,8 1-5x Macro Photo.

(4) pilas alcalinas AA

Pilas

Tiempo de reciclaje y número de flashes por carga

• Número de guía máx.: 43/141 (ISO100 en m/pies • Funciones personalizadas: 6 • 4 pilas AA (alcalinas, litio o Ni-MH) • Dimensiones (mm/pulg.): 72 x 122 x 101 / 2,8 x 4,8 x 4,0 • Peso (g/onzas): 330/11,6 (sin las pilas)

Esta unidad de flash flexible de doble cabezal permite el ajuste del ángulo de iluminación por separado (ángulo de inclinación: 45˚ por encima - 45˚ por debajo, 60˚ hacia dentro - 30˚ hacia fuera; ángulo del brazo: 50˚ por encima - 30˚ por debajo), control del índice de iluminación (1:8 - 8:1, 13 incrementos de 1/2 paso) y capacidad de iluminación con un solo cabezal. También admite diversas funciones, entre las que se encuentran la sincronización de alta velocidad, el bloqueo FE y el flash de modelado, también puede funcionar como unidad principal para controlar las unidades esclavas sin cables.

Macro Twin Lite MT-24EX*

* Se requiere un adaptador 72C Macro Lite cuando se utiliza la unidad MR-14EX con el objetivo EF 180 mm f/3,5 L Macro USM.

Aprox. 0,1 - 7 seg.

(4) pilas alcalinas AA

• Número de guía máx.: 24/79 (ISO100 en m/pies) • Funciones personalizadas: 9 • 4 pilas AA (alcalinas, litio o Ni-MH) • Terminal para fuente de alimentación externa • Dimensiones de la unidad de control (mm/pulg.): 74 x 125,9 x 97,4 / 2,9 x 4,9 x 3,8 • Dimensiones del componente de iluminación (mm/pulg.): 235 x 90,4 x 49 / 9,2 x 3,5 x 1,9 • Peso (g/onzas): 585/20,6 (sin las pilas)

Aprox. 100-700

Flashes por carga

Tiempo de reciclaje

Pilas

Tiempo de reciclaje y número de flashes por carga

• Número de guía máx.: 14/46 (ISO100 en m/pies) • Funciones personalizadas: 7 • Distancia mínima de medición de flash automático: aprox. 20 mm • 4 pilas AA (alcalinas, litio o Ni-MH) • Terminal para fuente de alimentación externa • Dimensiones de la unidad de control (mm/pulg.): 74 x 125,9 x 97,4 / 2,9 x 4,9 x 3,8 • Dimensiones del flash anular (mm/pulg.): 112,8 x 126 x 25,6 / 4,4 x 5,0 x 1 • Peso (g/onzas): 430/15,1 (sin las pilas)

Un flash anular de dos tubos con control de índice de iluminación (1:8 - 8:1, 13 incrementos de 1/2 paso) y la capacidad de disparar sólo un tubo. Macro Ring Lite MR-14EX admite diversas funciones, entre las que se encuentran la sincronización de alta velocidad, el bloqueo FE y el flash de modelado. Este modelo también puede funcionar como unidad principal para controlar las unidades esclavas sin cables.

Macro Ring Lite MR-14EX*

Unidades de flash para macrofotografía

La unidad compacta Speedlite 430EX acoplable ofrece prácticamente las mismas funciones básicas que la 580EX, incluidas la iluminación expansiva y los ángulos de rebote amplios, así como funciones digitales avanzadas. Este modelo es perfecto como unidad esclava para la fotografía con flash múltiple.

Speedlite 430EX (incluye caja)

Tiempo de reciclaje

Pilas

Tiempo de reciclaje y número de flashes por carga

• Número de guía máx.: 58/190 (ISO100 en m/pies) • Funciones personalizadas: 14 • 4 pilas AA (alcalinas, litio o Ni-MH) • Terminal para fuente de alimentación externa • Dimensiones (mm/pulg.): 76 x 134 x 114 / 3,0 x 5,3 x 4,5 • Peso (g/onzas): 375/13,2 (sin las pilas)

Speedlite 580EX (incluye caja) Esta unidad Speedlite totalmente equipada, de alto rendimiento puede iluminar correctamente una área extraordinariamente amplia. Admite objetivos con ángulos de visión entre 24-105 mm, así como objetivos de 14 mm extremadamente amplios (utilizando el panel ancho incorporado). El giro completo permite un ángulo de rebote de 180˚ a la izquierda y a la derecha. Existen diversas técnicas de iluminación, incluidas la sincronización de alta velocidad, el bloqueo FE y el flash automático múltiple e inalámbrico. Los datos de temperatura del color se transmiten a la cámara y la cobertura de zoom del flash se optimiza automáticamente en las cámaras compatibles.

Gama de flashes y accesorios de Canon relacionados.

28


29

Modelo

N

EOS 350D DIGITAL

EOS 300D DIGITAL

EOS D30

EOS D60

EOS 10D

EOS 20D/20Da

EOS 30D

EOS 5D

EOS-1D

EOS-1D Mark

EOS-1D Mark

EOS-1Ds

EOS-1Ds Mark

Modelo

EOS DIGITAL

EOS 500N

EOS 300

EOS 3000V

EOS 300V

EOS 300X

EOS 50E

EOS 30 / 33

EOS 30V / 33V

EOS-3

EOS-1v

EOS

1/125

1/200

1/250

1/500

1/90

1/125

1/200

1/250

1/500

Mayor velocidad de obturación con sincronización con flash (seg.)

1/90

Mayor velocidad de obturación con sincronización con flash (seg.) E-TTL (con ajuste C.Fn-03-1)

E-TTL

E-TTL

TTL

Método de medición

E-TTL

TTL

Método de medición

Soporte inalámbrico Sincronización Bloqueo FE de alta velocidad E-TTL M/Multi

Control de grupo único

Control de grupo único

Control de grupo único

Soporte inalámbrico Sincronización Bloqueo FE de alta velocidad E-TTL M/Multi Cámara

Flash

Cámara

Compensación de la exposición con flash

Flash

Compensación de la exposición con flash

Compatibilidad de Speedlite 580EX/430EX con las funciones de la cámara EOS

Requiere firmware versión 1.0.3 o posterior

Control de zoom Transferencia de Flash de Sincronización de tamaño de datos de temperatura modelado de segunda cortina visualización del color

Flash de Sincronización modelado de segunda cortina

30


Ampliando el mundo de la fotografĂ­a con el flash de jornada completa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.