Libro Viajero

Page 1

Andrés Alexander Tobar Muñoz Clave: 24 Sección B

Instituto Emiliani Somascos

P r o y e c t o F i n a l

El El

Viajero Viajero

Aunque tanto los mercaderes y el comercio existen desde que surgieron las primeras civilizaciones, el sistema capitalistas no apareció hasta el siglo XIII en Europa. el capitalismo fue el sistema económico que sustituyó al feudalismo en gran parte del mundo.

Las economías capitalistas se caracterizan principalmente porque empresas e individuos producen e intercambian bienes y servicios en el mercado por medio de transacciones económicas a través de determinados precios

Capitalismo

Los principios básicos del capitalismo son:

Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y de medios productivos

Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos empresariales o ponerles fin

Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de oferta y demanda con la menor injerencia posible del Estado.

Características del capitalismo

Algunos ejemplos de capitalismo pueden ser:

Ejemplo de capitalismo

Estados Unidos es el país al que más se le identifica con el capitalismo, esto resaltó particularmente en la época de la Guerra Fría. Se puede considerar capitalismo, en el ámbito microeconómico, a un mercado donde el Estado no interviene para dictaminar a las empresas un precio y una cantidad de producción.

Francia íses que conforman este sistema Italia

Pa

España Estados Unidos India

Socialismo

El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución.

El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y por tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una situación de justicia social Aunque existen excepciones como el socialismo de mercado o socialismo libertario. Definición

Caracteristicas

Desde el origen del socialismo sus principios o características básicas son:

La riqueza no debe recaer sobre los empleadores capitalistas sino que debe estar repartida de forma igualitaria, eliminando la diferencia entre clases sociales

Injerencia del estado en el espectro económico y social, no dejando al mercado toda la capacidad de decisión y control. En otras palabras, mayor centralización que en sistemas capitalistas

Su base es la propiedad colectiva en los medios de producción y distribución, buscando el bien social.

Los socialistas utópicos critican el sistema capitalista, considerando que sus bases eran las causantes de la pobreza que sufría una gran parte de la población.

La historia y origen del socialismo se podría remontar a los propios inicios de la humanidad. Sin embargo, el término socialismo fue acuñado recién en el siglo XIX.

Así, los antecedentes del socialismo moderno se encuentran en los aportes de los socialistas utópicos (Robert Owen) y, especialmente, en la obra de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895)

Origen

Socialismo utópico: Se centra en la búsqueda de una sociedad más igualitaria. Esto, sin referirse a la lucha de clases. Socialismo científico: Corriente que desarrolló una estructura más formal. Plantea que debe existir una lucha de clases que posteriormente dé lugar a una sociedad más igualitaria. Se basa en el materialismo histórico, doctrina que postula que los cambios en la sociedad se derivan de las relaciones de producción Los principales tipos de socialismo son los siguientes:

Tipos de Socialismo

Cuba

China Corea del Norte Laos

Países que conforman este sistema

Vietnam

definió los principios de la economía social de mercado en la década de 1940.. Origen de la economia social de mercado Y desde finales del siglo XX, se pueden ver, en parte, reflejadas estas ideas en los países donde existe un Estado del Bienestar, es decir, principalmente Europa. En la práctica, la economía social de mercado se ha aplicado dando, en principio, una plena libertad a la iniciativa empresarial.

Alfred Müllen– Armack fue quien inicialmente

de la iniciativa privada , al mismo

también admite

defender la

el estado tiene ciertas intervenciones para mantener un bienestar en la sociedad o en la población Se podría decir que mescla la libertad económica con los ideales tales como el progreso igualitario de la misma sociedad ya que esto asegura que toda la población pueda acceder o pueda tener la mínima calidad de vida y este tipo de economía pretende corregir los llamados "fallos económicos".

Economía social de mercado

Es un sistema que logra libertad tiempo que

Propiedad Privada En sus pilares económicos de la economía social de mercado están las siguientes: libertad de competencia Responsabilidad manual Subsidiariedad

un modelo de cambio

Economía Social de Mercado:

Los pensadores de la Economía Social de Mercado pensaban que era importante que los actores sociales contaran con un orden económico para el desarrollo de actividades.

En la elaboración de la Teoría de la Economía Social de Mercado, se pensaba en series de elementos que servirían para proponer una teoría que fuera más allá que una propuesta coyuntural y que ofreciera espacios flexibles, y se adecuara conforme pasaba el tiempo

social

La Economía Social de Mercado fue propuesta para organizar la economía y por consecuencias de la sociedad, también fue expuesta a diferentes cambios y adaptaciones para adaptarlo a la realidad, contra luchas sobre la política y deliberaciones dentro de la sociedad civil, que han sido canales para la evolución de la misma, conoceremos los cinco componentes predominantes de la Economía Sociall de Mercado: a Social de Mercado: de este orden econó y

Economí

Elementos

mico

La Privada:

privado La Propiedad Privada: Es un elemento esencial para un desempeño de iniciativas privadas, para un mayor contro donde se apele la responsabilidad social de su uso

del sector

El protagonista de esta iniciativa es el sector privado, como motor de la reproducción de la actividad económica, y busca un ambiente beneficioso para un adecuado desenvolvimiento

Iniciativa

Competencia: Elemento de motor de ejercicio pleno de la libertad económica, se limitan muchas actividades para una mayor efectividad en su existencia Responsabilidad del Individuo: Elemento que orienta al bienestar común y a las intervenciones necesarias del Estado sobre presentes casos de desventajas relativas

Elemento cuyo principal factor es la eficiencia

que los excesos deban ser controlados mediante instrumentos legales, que las desigualdades sean corregidas, generar esquemas o ideas que orienten el bienestar de la sociedad con un crecimiento económico y sobre todo la justicia social

que se radica en el respeto a los marcos legales existentes, desde lo económico hasta lo laboral.

Libertad de realizar contratos:

La Teoría de la Economía Social de Mercado busca

Nueva Zelanda

Países que conforman este sistema

Alemania

Suiza Irlanda

Canadá

Presenta completa libertad en cuanto a la contratación, la legalidad y los recursos económicos que se pueden obtener.

Capitalismo Socialismo

Su objetivo es obtener ganancias de la producción y no la satisfacción de las necesidades sociales

Fuerte intervención del Estado en los asuntos económicos y sociales

Aplicación de diversos métodos de redistribución de la riqueza

Promueve el espíritu emprendedor

Presenta desigualdad entre el desarrollo económico del campo y las ciudades.

Fue una más que una propuesta coyuntural y para ofrecer espacios flexibles

Modelo económico que apunta a la producción

Fue una propuesta para que se adecuará conforme pasaba el tiempo

Genera esquemas para orientar el bienestar de la sociedad con un crecimiento económico

Debilitamiento de la propiedad privada

Se basa en el desarrollo del mercado, del comercio y en la economía monetaria

Busca la justicia social

Economía Social de Mercado

Busca que los excesos sean controlados legalmente.

Cuadro Comparativo

Empoderamiento del Estado que, dependiendo del caso, puede o no ir en detrimento de la democracia y de los partidos políticos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.