Una reflexión sobre la persistencia de la arquitectura
vernácula en el marco de la conversación más reciente sobre
patrimonio y sostenibilidad, permiten entenderla en una dimensión más amplia que el valor que se le pueda atribuir por
su aspecto pintoresco.
Esta compilación se entiende como un aporte a la valoración
de la diversidad en las formas de habitar y su congruencia
con las condiciones del contexto y a la discusión sobre la sostenibilidad del entorno construido por su vigencia desde el
punto de vista ambiental al incorporar principios bioclimáticos en su materialización.