Nantes

Page 1

BenitesArresteguiSebastián TVII Referentes

FacultaddeArquitectura Universidad deNantes Lacaton&Vassal Nantes, Francia 2009 ÁreaConstruida:20397m2 ÁreadelTerreno: 15150 m2 ÁreaLibre:3757m2

FOTOGRAFÍAS

Elestudioencargadoparaeldesarrollo delproyectoesLacaton&Vassal, actualmenteganadoresdelpremio Pritzker2021. Segúnellos,suobraestábasadaacorde consuenfoquedesostenibilidad,bienestar, responsabilidadsocial,readaptaciónyel respetoconelentornodondeseemplaza unproyecto.Handesarrolladomayormente proyectosdevivienda;tambiéncuentanen sucarteradeobrasconproyectos culturales, deplanificaciónyeducativos.

Jean PhilippeVassal

AnneLacaton

LafacultaddeArquitecturadelaUniversidadde Nantesestáubicadaenelcentrodelaciudaden Nantes,Francia. Localización 1 2 3 4 1. País 2. Ciudad 3. Facultad 4. VistaenPlanta 1:2501:500

Zonificación ResidencialProyecto Áreaverde ReligiosoComercio Educación Gubernamental Eláreasecaracterizaportenermayor presenciacomercialentrerestaurantes, tiendasyfarmacias.Existentambiénáreas residenciales,pequeñosbloqueseducativosy algunosedificiosgubernamentales.

Lafacultadseubicaenel centro,enlaisladeNantes, rodeadaporelríoLoira.Está ubicadoentrelasvías:La NoueBrasdeVerporel norte,AlanBarbeTortepor elEsteyDesArchitectespor elSuroeste.

Ingreso Rutacomúndeaccesoalproyecto

Vialidad

Proyecto Víacolectora Víaarterial Óvalo Paradero

Paradero

Bicis

Intensidad de tráfico BajoModeradaAlta ParaderoProyectoTransporte

Laintensidaddetráfico analizadallegaaserhasta moderada,locualnosupone unobstáculoparaaccederal proyecto.Además,lascalles depasoquedanconelfrontis tienensiempreunrangobajo detráficovial.

Alturas Materialidad Diseño Dinamismo

Los perfilmantienenedificiosundealturas similarentresí. Lastexturasen edificiossonsimilares, ylasdiferentesnoson invasivasvisualmente. Mantienenunestilo similarensuforma perimetralyenla carpintería. Desarrolladaenla arquitecturadeforma queno visualmente.irrumpe Ademásdeemplazarseadecuadamenteconsusvecinos anexos,la facultadtambiénserelacionaconlasorillasdelrío BrasdelaMadeleine. Abrevisualesdirectasensusdosbloquesylasterrazasfinalizancon unavista enperspectiva deláreayelpaisaje.

Relación con el entorno

Clima, Orientación y Accesos Ingresoprincipal Eledificiomantieneensufachadaun aventanamientoprácticamentetotal,permitiendo asíiluminacióncompletadurantetodoelaño. Asimismo,regulaesteingresodeluzconcelosíasy panelesdepolicarbonatodispuestasenel proyecto. Cuentaconsuingresoprincipalporlacalle NoueBrasdeFer,elcualcomparteconelingreso vehicular,yunaccesosecundarioenRueDes Architectes. Enrelaciónalclimaesfrío,elvientoprevaleceel 70%deltiempoconvelocidadmoderadaybaja. Latemperaturamáximasedaenjulioyla probabilidaddelluviaestáporencimadelamedia. IngresoVehicular Ingresosecundario Ingresoáreasprivadas 8:0018:0012:00 Temp.Min:2.2°C Temp.Max:23.6°C Viento:70% Vía Celosías

Eledificioaparececomoun volumendinámicoporlos vacíosylassecuencias irregularesqueseadentrana medidasquesusdobles alturassedesarrollan.

VOLUMETRÍA

Elvolumenestá determinado porel espacio delterreno. Sedefinelamodulación espacial principal. Seintegranterrazas queaprovechan el frontis delproyecto. Sedefinen rampas yelescalonamiento delvolumen.

ElevaciónNorte ElevaciónOeste Aniveldeplantaencaja adecuadamenteenlaurbe. Además,larampaesun elementoprimordialparala composiciónporquese emplazaenelperímetrodela fachadaoesteynortequese desarrollaenesesentido permitiendoconectaral usuarioconelentornoa travésdelasvisuales.

ESCALA

Lasalturassonconsistentes. Laescalaanivel externo es monumentalynocompiteconlos edificiosadyacentes,mantienenlamismaaltura. Además, lasalturasvaríanentre9m,16my22m.

Enelinterior serespeta laescala humana,salvo casos dondeencontramos espacioscondobles alturasdegrandesdimensiones,queresponden alafunciónquealberguen,sobretodo se encuentranen losdeusocomún.

0m 10m

Dobles alturas humanaEscala Interrelación deespacios

ESPACIALIDAD a a a a a 4a 3a LEYENDA: Únicaaltura Doblealtura Dimensiones Proyecto Vías monumentalEscalaAlturasDoblesSalientesentrantesy Quiebres en diagonal escalonadasTerrazas Plantalibre Lafacultadmantiene ideasdeunaplanta libreylaflexibilidad, de esta formaseintegraen elespacio. Por dentro, generaespacios libres paraqueseadapte cualquiertipode mobiliario,demanera quesepueden readaptardeacuerdoa las necesidadesdiferentesquese demanden. Desarrolla unaproporción ¼: 0m 10m 20m

El proyecto se muestra como una herramienta pedagógica. Deja en el aire un programa definido y concreto, facilitando el entendimiento de las tecnologías y los sistemas constructivos empleados eneledificio.

La facultad es de gran envergadura porque el diseño se mimetiza y a su vez, gracias a su característica polivalente, es capaz de transformarse para diversas necesidades, volviéndose importante como escuela dearquitectura,paralaciudadyelpaisaje.

PLÁSTICATexturasColores

Rugosas TexturasLisas

Los colores empleados corresponden a la propia tonalidad del material utilizado como: vidrio pavonado, aluminio, policarbonato el cual es usado en cubiertas y principalmente el concreto pulido para losas y columnas. De esta forma es como se dota una escala monocromáticadegrises.Eltratamientoenlosmaterialesesloque diferencialastexturasrugosasdelaslisas

.

Percepción/Expresión

Primera Planta LEYENDA: Áreadeestudio Áreaadministrativa Áreadeservicios Áreassociales Paquetes Funcionales Tercera Planta Cuarta Planta 0m 10m 30m 0m 10m 30m 0m 10m 30m0m 10m 30m Segunda Planta

Quinta Planta Paquetes Funcionales Sexta Planta Séptima Planta 0m 10m 30m LEYENDA: Áreadeestudio Áreaadministrativa Áreadeservicios Áreassociales 0m 10m 30m 0m 10m 30m

LEYENDA: Programa Espacio libre Áreaexterior Paquetes Funcionales Corte Longitudinal Corte Transversal 0m 10m 0m 10m LEYENDA: Áreadeestudio Áreaadministrativa Áreadeservicios Áreassociales

Paquetes Nombredel ambiente Cant. Área m2 Total m2 Áreade estudio Laboratoriodeinvest. Saladeexposición Salóndefabricación Biblioteca Estudiomultimedia Estudiodeproyectos Salóndeclases 3111 1 113 245023407751270 175 4085795 11890 Áreas sociales Terrazadeacceso Portería deingreso AnfiteatroAuditorio 5112 750320185385 1640 Áreas administrativas Salasde administración 1 480 480 Áreade servicio Cuartode Cafeteríamáquinas SS.HH 711 9 480525380 775 1680 ÁREATOTALPARCIAL 15690 CIRCULACIÓNYMUROS 30% 4707 TOTAL 20397

P2:Estacionamiento,auditorio,anfiteatro,cuartode máquinas,SS.HH.

Programa

P3:Laboratoriodeinvestigación,estudiodeproyecto, auditorio,anfiteatro,cuartodemáquinas,SS.HH.

P6:Terrazadeacceso,estudiodeproyecto,espaciolibre, cuartodemáquinas,SS.HH.

P4:Laboratoriodeinvestigación,biblioteca,estudiode proyecto,salóndeclases,terrazadeacceso,cuartode máquinas,SS.HH.

P7:Estudiodeproyecto,cuartodemáquinas,SS.HH.

P5:Laboratoriodeinvestigación,estudiodemultimedia, terrazadeacceso,estudiodeproyecto,salóndeclases, cuartodemáquinas,SS.HH.

Listadeespaciosporplanta: P1:Saladeexposición,terrazadeacceso,portería/ingreso, auditorio,cafetín,salasdeadministración,cuartode máquinas,SS.HH.

Primera Planta LEYENDA: Flujograma Circ.Horizontales Circ.verticales Ingresos Cuarta Planta 0m 10m 40m 0m 10m 40m 0m 10m 40m 0m 10m 40m Segunda Planta Tercera Planta

Quinta Planta LEYENDA: Flujograma Sexta Planta Séptima Planta Circ.Horizontales Circ.verticales Ingresos 0m 10m 40m 0m 10m 40m 0m 10m 40m

PORCENTAJESÁreas sociales Área administrativa Áreade servicio 25% 5% 15% Áreasde estudio 30% 25%Circulaciones

ORGANIGRAMAPortería/Ingreso TerrazadeaccesoEstudiosEstacionamientodeproyectoAnfiteatro Espaciolibre SS.HH Cuartodemáquinas Biblioteca Grupoelectrógeno Estudiomultimedia Salóndeclases Salónde Cafetería/cocinafabricación Salasdeadministr. Laboratoriode SalasinvestigacióndeexposiciónAuditorio

El personal administrativo ejerce la gestión, administración y apoyo en áreas como: recursos humanos, materia económica, informática, archivos, biblioteca, servicios generales, entreotros. Aquellos indispensables paraelfuncionamientodelafacultad.

PersonalPersonalAlumnadoDocenteAdministrativoPersonaldeServicio

Otros El perfil del alumnado se divide entre estudiantes de Pregrado y Postgrado. Tienen capacidad creativa, sensibilidad artística y cualidades de organización. Requieren espacios para materializarsuaprendizaje, estudiar,realizartrabajosycapacitarse.

Fuentes:https://dpej.raees/lema/personaldeadministraci%C3%B3nyservicios

Fuente:https://ucaledu.pe/facultades/facultadarquitectura/arquitecturainteriores/decanodirecciondocentes/planadocenteFuente:https://orientacionuniversia.netco/carreras_universitarias44/perfildelestudiantearquitectura64.html

El personal docente involucra tanto Pregrado como Postgrado. Principalmente son profesores con maestría y doctorado. Son los agentes clave en el proceso educativo durante las clases, asesorías y relaciones con los alumnos. Aplican, facilitan y acompañanelproceso deaprendizaje delestudiante.

El personal de servicio desarrolla una gestión técnica, así como asiste y apoya a fin de velar por el correcto manejo de los ambientes y equipamiento interno que permite la realizaciónadecuadadelasfunciones delafacultad.

https://eacea.ec.europaeu/nationalpolicies/eurydice/content/othereducationstafforstaffworkinghighereducation70_es . Incluye a todo el público externo, aquellos como: invitados nacionales e internacionales, proveedores de servicios, conferencistas, estudiantes de colegio, padres defamilia,apoderados, entre otros.

USUARIOS

Fuente:https://eacea.ec.europaeu/nationalpolicies/eurydice/content/othereducationstafforstaffworkinghighereducation70_es

ESTRUCTURALSISTEMAG H I J 21 3 4567 1 2 3 4 5 6 7A FE H I JED GFC 141312111098 K L M K L N N 0m 8m 16m El proyecto presenta una grilla ortogonal de 8m x 8m a través de un sistema de pórticos. La base principal del juego estructural se basa en columnas de concreto armado y placas. Se tienen, a su vez, estructuras metálicas para dividir ambientes, ofreciendo una solución para la carpintería y los cerramientos principales. Concreto Armado Estruct. Metálica Proceso deconstrucción. B A B Placas

Concreto EstructuraArmadoMetálica Vidrio Policarbonato(Mamparas) Traslucido Madera(Mobiliario)

3.Estordealuminio. 14.Carpinteríadevidrio fijo. 15.Perfil tubulardeacero. 4.Ventanascorrederas. 5.Pilartubulardeacero.

YMATERILIDADCERRAMIENTOS

Dado que en los primeros niveles aparece predominantemente el concreto por el concepto industrial de la planta baja, aparecen marcos metálicos en segundo plano que son articulados con láminas de policarbonato translúcido extraído de invernaderos industriales. En los niveles superiores se emplean mamparas corredizas y cerramientos mayormente metálicos de característica ligera que abren paso hacia terrazas, empalmando mejor con la funcióneducativadonde sunaturalidades sumayorcaracterística.

16.Soleradehormigón. Estructura metálica Policarbonato corredizasMamparas

La materialidad de los elementos empleados trata de empalmarse con la temperatura del entorno, las vistas y relacionarse con el concepto previo del edificio. Así, la naturalidad del concreto y el metal se hacepresente.

CLIMATIZACIÓNSe tiene conocimiento de que el viento proviene del Suroeste ysedirigehaciaelNoroeste. LEYENDA: Dirección Viento Proyecto IncidenciaSolar DobleAltura Las dobles alturas, el aventanamiento en las fachadas, la dirección del viento y la incidencia solar es aprovechada de tal forma que el edificio se aclimata gracias a su diseño y cerramientos. Pues, las fachadas transparentes aprovechan los rayos del sol garantizando el buen clima interior. Y, las aperturas en ventanas y mamparas aseguranlaventilacióncruzadaenelproyecto. 23.6° c 70% Temperatura%Vientos

CONCLUSIONES

Lafacultadseubicaen unazonadealtotránsito producto deladiversidad deespacios enelárea. Elproyecto seemplaza enelárea adecuadamenteporque respeta lascaracterísticas principales de laurbe.

PLÁSTICA

Lafacultadmantienelanaturalidad desuestructura, aportando como herramientapedagógica.

Lafacultadtieneunvolumen dinámicopor suformairregularcon dobles alturas,rampas,yterrazas escalonadas.

EMPLAZAMIENTO CONTEXTOVOLUMEN ESCALA

Lafacultaddesarrollalaescala monumentalyhumanaacorde con lafuncióndelespacio. ESPACIALIDAD Elproyecto desarrolla conceptos deflexibilidad,multifuncionalidad ydinamismo.

USUARIOS SISTEMA PROGRAMAESTRUCTURAL CERRAMIENTOS

Elaventanamientoen todala fachadabuscamostrarel proyecto ysus funciones.

CLIMATIZACIÓN Eladecuadodiseñopermite un confort climáticoqueaprovecha los recursos naturales.

MATERIALIDAD Lanaturalidaddelmaterial acentúaelconcepto yellenguaje arquitectónico.

Los espacios sociales son en segundainstanciatanimportantes como losambientesdeestudio. Setienealalumnado,personal docente, personal deservicio y otros. Lagrillaortogonal modularpermite espacios flexibles yadaptablespara futurasnecesidades ocambios.

CONCLUSIONES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.