Melbourne

Page 1

UNIVERSIDAD DE MELBOURNE E S C U E L A D E A R Q U I T E C T U R A Y D I S E Ñ O . SONIA MATOS VILELA TVII-URDANIGUE /ESTELA

John Wardle Architects + NADAAA E N C A R G A D O S h t t p : / / w w w . n a d a a a . c o m / h t t p s : / / w w w . j o h n w a r d l e a r c h i t e c t s . c o m /

El distrito central de negocios de Melbourne, en comparación con otras ciudades australianas carece de límites y/o de restricciones de altura y contiene cinco de los seis edificios más altos en Australia, el más alto de estos es la Eureka Tower.

Ubicación :Melbourne,Australia P A R K V I L L E V I C 3 0 1 0 , A U S T R A L I A

VÍAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

Lotes

Vías Sector educativo Área verde jardín," Melbourne es conocida en Australia como la ciudad jardín, y el estado de Victoria una vez fue conocido como el estado jardín. Hay una gran cantidad de parques y jardines en Melbourne,59 muchos cerca del centro, con una gran variedad de especies de plantas comunes y raras. También hay muchos parques en los alrededores de Melbourne, como en los municipios de Stonnington, Boroondara y de Port Phillip, al sureste del centro."

Melbourne es el hogar de algunas de las más antiguas instituciones educativas del país, incluida la Facultad de Derecho (1857), Ingeniería (1860), Medicina (1862), Odontología (1897) y Música (1891), todas ellas en la Universidad de Melbourne. Esta es, también, la universidad más antigua de Victoria y la segunda universidad más antigua de Australia.

El sector educativo predomina el lugar. Estas variaciones sectoriales se complementan para así enriquecer el lugar y convertirla en una miniciudad universitaria

R E L A C I Ó N Relación con las áreas públicas Ubicada en el centro del núcleo histórico del campus de Parkville de la Universidad, la Escuela de Diseño de Melbourne se ha creado como un edificio circular en respuesta a los edificios patrimoniales circundantes, los paisajes y los paisajes urbanos clave del campus. Las fachadas transparentes y el plano de tierra abierto y permeable revelan las actividades creativas y colaborativas al resto de la comunidad universitaria.

El edificio presenta múltiples accesos peatonales, no siendo ninguno de ellos la entrada principal.Los estudiantes, trabajadores y visitantes del Campus pueden circular abiertamente, ya que conecta directamente los costados este y oeste del edificio. Sin embargo, destaca el acceso por su esquina noreste a través de una escalera que sirve de anfiteatro exterior, y que conduce directamente al elemento quizás más llamativo del proyecto y casi invisible desde el exterior, su atrio interior de cuatro niveles, construido sobre la planta baja.

ACCESO PÚBLICO VÍAS Y CALLES ACCESO PRIVADO

A C C E S I B I L I D A D

El proyecto responde marcadamente a cada orientación, ya que además de utilizar los principios del diseño bioclimático para implementar distintas soluciones de fachada, se debía considerar que cada costado del terreno enfrentaba edificios y estructuras existentes de distinto carácter.

A S O L A M I E N T O

Destino: Edificio público educacional• Arquitectos: John Wardle Architects (Australia), NADAAA (EEUU)• Cliente: Universidad de Melbourne• Año de construcción: 2015• Ubicación: Melbourne, Victoria, Australia• Área 4125m2 Costo: AU$129 million (US$102 million)•

C O M P O S I C I Ó N V O L U M É T R I C A UN BLOQUE SÓLIDO EN DONDE TRAZAN DOS VOLÚMENES QUE SON PARALELOS, ASÍ CREANDO LAS ÁREAS EDUCATIVAS. EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN CRUZA ENTRE LOS DOS VOLUMENES CREANDO UNA CONEXIÓN ENTRE BLOQUES LA NECESIDAD DE QUE EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN NO SEA DE INGRESO PÚBLICO LO HIZO ELEVARSE. EL SÓLIDO GENERADO ES EN FORMA DE U LOS ESPACIOS SE COMPLEMENTAN CON UN GRAN VOLUMEN ELEVADO EN LA ZONA CENTRAL Y EL PUENTE

COLORES TEXTURAS CONCRETO CARAVISTA:LISA REQUIERE ALTOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN PERO EL MANTENIMIENTO ES BAJO MADERA ARTESONADA:POROSA FORMAS POLIGONALES QUE RESALTAN EN EL ÁREA CENTRAL ACERO PREDOMINAN LOS COLORES TERRA Y GRISES Reemplazo de las balaustradas por mallas de acero. Ayuda a la absorción del ruido que llega de todas partes del atrio. P L A S T I C A E S C A L A 3.5m 8.0m 17.0m 12.0m 18.0m La altura que abarca mas espacios es de 3.5m pero la altura predominante es de 18.0m.

Elementos unificadores que rompen la rigidez de los espacios

Central

Puentes

E S P A C I A L I D A D

Destaca como elemento central del atrio una suerte de forma puntiaguda que baja desde el cielo interior, y que contiene tres salas de talleres conectadas con los corredores de los3 niveles superiores.

Si bien su rol principal es de generar una fuerte identidad estética, este taller suspendido ayuda a la absorción del ruido que llega de todas partes de este gran atrio.

El salón de estudio es central en el diseño, un espacio flexible de gran tamaño que se ofrece para la ocupación informal durante todo momento del día.

Requisitos El edificio debía exponer claramente la contribución de las distintas disciplinas de la facultad• Crear un sobresaliente espacio de trabajo e investigación• Proveer de ambientes de aprendizajes excepcionales centrados en los talleres de diseño• Demostrar las mejoras técnicas de la construcción sustentable U S U A R I O ALUMNOS PROFESORES PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN PERSONAL DE LIMPIEZA AULAS TALLERES GALERIAS ÁREAS DE DESCANSO CAFETERÍA COMPLEMENTARIOS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIOS OFICINAS ALMACÉN COMPLEMENTARIOS ALMACÉN COMPLEMENTARIOS

N I V E L 0 1

N I V E L 0 2

N I V E L 0 3

N I V E L 0 4

G e n e r a l ÁREA:4125 M2

P R O G R A M A F L U J O G R A M A

S I S T E M A E S T R U C T U R A L Sistema estructural: Porticos de concreto studio or un madera media al y la ral. COLUMNAS Y PLACAS GRILLA ESTRUCTURAL PLACAS UTILIZADAS EN ASCENSORES Y ESCALERAS DE EMERGENCIA LUCES DE 8M X 10M Y DE 8M X 12M Eleme t d concr Vigas Colum Losas COLUMNAS CUADRADAS

La protección solar tejida que comprende todo el edificio es otro excelente ejemplo de las cualidades de diseño y funcionalidad del la malla metálica en el ámbito de la arquitectura. La fijación de los paneles se realizó mediante barras redondas y armellas.

TEXTURA LISA Y POROSA

Carácter lineal .

M A T E R E A B I L I D A D

Fachada acristalada a la que se yuxtapone una extensa , fija y detallada protección solar en las caras norte, este y oeste, ejecutada en acero corrugado.

La decisión de utilizar esta solución en vez de un vidrio de alto rendimiento responde al ya mencionado carácter demostrativo de técnicas de construcción sustentable que buscaba poner en práctica el cliente.

Este elemento varía paramétricamente su densidad y porosidad según el tipo de orientación, y está sostenido por una estructura secundaria de marcos de acero.

Los techos de escayola son insonorizados en los talleres para que el ruido interior no se expanda a los demas salones Los pisos son de madera y concreto para mantener el estilo distintivo de los espacios cubiertos por la madera artezonada. Son lisos y brillantes con función antideslizante

Las grandes ventanas separan en multiples áreas un espacio con una determinada función, lo que hace que el usuario se sienta más comodo de trabajar sin una gran cantidad de personas en un solo espacio utilizadas en las áreas de investigación y los talleres La tabiqueria interior es de concretol liso mientras que a su vez tienen tabiquerías moviles de madera melamina .Los colores respectivamente son gris y caoba .Convirtiendose en un lugar con concepto abierto y multifuncional Las mallas de acero son de una trama mediana y rodean toda la área central en todos los pisos. El material exterior quiere ingresar al espacio interior pero utilizando un lenguaje que se adecua a este orden

M A T E R E A B I L I D A D C E R R A M I E N T O

El salón de estudio está rodeado por un techo de madera artesonado que media la luz natural y ayuda a la ventilación natural. El edificio ha sido diseñado para incorporar una serie de sistemas estructurales y de servicios innovadores que combinados con el sistema de la fachada contribuyen a conseguir la calificación "6 star" del sistema de calificación green star.

ILUMINACION NATURAL. VENTILACION. TRATADO DE AGUA DE LLUVIA.

La eficiencia hídrica se logra en base a la recolección en la cubierta de las aguas lluvias, la que es almacenada en un estanque de 750.000 litros ubicado en el sótano. Posteriormente, esta agua es tratada y distribuida hacia todos los inodoros ubicados en los cinco niveles del edificio, siendo también utilizada para el riego de diversos jardines de la universidad, y para alimentar las torres de enfriamiento del sistema de climatización mecánica, ubicadas en la Ecubierta. l proyecto incorpora una serie de estrategias de calidad ambiental y eficiencia energética integradas al diseño exterior e interior del edificio, destacando entre ellas su sistema mixto de ventilación y aire acondicionado, la recolección y reutilización de las aguas lluvias, y la incorporación de una particular cubierta verde. El cielo interior del atrio juega un importante rol desde el punto de vista del confort acústico. Pero también cumple la función de permitir y distribuir homogéneamente la iluminación natural en el atrio y en los espacios que convergen en él.

C L I M A T I Z A C I Ó N

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.