LIBRO INTELIGENCIA ARTIFICIAL (2)

Page 1


UN VIAJE A TRAVÉS DE LA

HISTORIA

JUAN DIEGO GIL

ANDREINA GONZALEZ MUÑOZ
JUAN SEBASTIAN RAYO

2024 by Inteligencia Artificial Universidad La Gran Colombia 2024 https://issuu com/rayo07/docs/ Armenia, Quindío Primera edición

Editores

Andreina Gonzalez Muñoz / gonzalezmunandreina@miugca.edu.co

Juan Sebastian rayo / rayoveljuan@miugca.edu.co

Juan Diego Gil Garcia / gilgarjuan@miugca.edu.co

Estilo modernismo

Estilo barroco

Estilo neoclasico

Estilo renacimiento

Estilo gotico

Estilo romanico

Estilo griego

egipcio

MODERNISMO Estilo

Características: Funcionalidad, materiales industriales (hormigón armado, acero), formas geométricas, grandes ventanales, plantas libres, techos planos. El Modernismo buscaba una arquitectura racional y eficiente.

Contexto histórico: Surgido a principios del siglo XX, el Modernismo revolucionó la arquitectura, dando lugar a nuevos materiales y técnicas constructivas.

Referentes: Villa Savoye de Le Corbusier, Bauhaus.

BARROCOEstilo

Características:Exuberancia, ornamentación, curvas, contrastes de luz y sombra, teatralidad, movimiento, dinamismo, uso del estuco, dorados y policromía. El Barroco buscaba emocionar y sorprender al espectador.

Contexto histórico: Surgido en Roma a principios del siglo XVII, el Barroco se expandió por Europa, coincidiendo con la Contrarreforma católica.

Referentes: Palacio de Versalles, Iglesia de San Ignacio de Loyola en Roma.

NEOCLASICO Estilo

Características:Vuelta a la antigüedad clásica, racionalidad, simetría, columnas, frontones, austeridad, sobriedad. El Neoclasicismo fue una reacción al Barroco, buscando la claridad y la razón.

Contexto histórico: Surgido en Europa a mediados del siglo XVIII, el Neoclasicismo se inspiró en los descubrimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano.

Referentes: Panteón de París, Capitolio de Washington.

Datos curiosos: El neoclásico fue una reacción contra el exceso del barroco y se inspiró en la sencillez y la racionalidad de la antigüedad clásica. Muchos edificios gubernamentales y públicos se construyeron en estilo neoclásico.

RENACIMIENTO Estilo

Características:Recuperación de los ideales clásicos (Grecia y Roma), humanismo, proporción, simetría, cúpulas, columnas, pilastras, decoración con motivos clásicos, uso de la perspectiva en la pintura. El Renacimiento marcó un retorno a la razón y a la belleza ideal.

Contexto histórico: Surgido en Italia en el siglo XIV, el Renacimiento se extendió por Europa, marcando el inicio de la Edad Moderna.

Referentes: Catedral de Florencia (cúpula de Brunelleschi), Capilla Sixtina de Miguel Ángel, Villa Rotonda de Palladio.

Datos curiosos: El Renacimiento marcó el inicio de la Edad Moderna y un renacer del interés por el arte y la cultura clásica. Leonardo da Vinci fue un artista y arquitecto renacentista destacado.

GOTICOEstilo

Características: Arcos apuntados, bóvedas de crucería, vidrieras, agujas, búsqueda de la verticalidad y la luz, planta de cruz latina, decoración escultórica. La arquitectura gótica fue una expresión de la fe cristiana y de la búsqueda de lo divino.

Contexto histórico: Desarrollado en Francia durante la Baja Edad Media, el estilo gótico se expandió por toda Europa, alcanzando su máximo esplendor en las catedrales.

Referentes: Catedral de Notre Dame de París, Catedral de Chartres, Catedral de Colonia

ROMANICOEstilo

Románico: Características: Muros gruesos, arcos de medio punto, bóvedas de cañón, iglesias fortificadas, torres robustas, poca decoración, planta basilical. La arquitectura románica era sólida y defensiva, reflejando la inestabilidad política de la época.

Contexto histórico: Surgido en Europa Occidental durante la Alta Edad Media, el estilo románico se desarrolló en un contexto de fe cristiana y de reconstrucción tras las invasiones bárbaras.

Referentes: Catedral de Durham, Abadía de Cluny.

GRIEGOEstilo

Griego: Características: Ordenes clásicos (dórico, jónico, corintio), proporción áurea, templos peripteros (rodeados de columnas), teatros al aire libre, ágoras (plazas públicas), columnas estilizadas, frisos con figuras mitológicas. La arquitectura griega buscaba la armonía, la belleza y la perfección. Contexto histórico: La cultura griega floreció en las polis (ciudades-estado) y su arquitectura reflejó sus ideales de democracia, humanismo y belleza.

Referentes: Partenón de Atenas, Templo de Artemisa en Éfeso (una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo), Erecteion de Atenas.

EGIPCIOEstilo

Egipcio: Características: Monumentalidad colosal, geometría precisa, uso de materiales locales como la piedra caliza y el granito, jeroglíficos, orientación astronómica, predominio de líneas horizontales y verticales.

Contexto histórico: Surgida en el valle del Nilo, la civilización egipcia desarrolló una arquitectura imponente y duradera, destinada a honrar a los faraones y a los dioses.

Referentes: Pirámides de Giza (Keops, Kefrén y Micerinos), Templo de Karnak.

Datos curiosos: La Gran Pirámide de Giza es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún se mantiene en pie. radas como réplicas de sus hogares.

ART NOUVEAU Estilo

Características:Formas orgánicas, líneas curvas, inspiración en la naturaleza, hierro forjado, vidrio, cerámica, uso de materiales naturales. El Art Nouveau buscaba la belleza en la naturaleza y en las artes decorativas.

Contexto histórico: Surgido en Bélgica y Francia a finales del siglo XIX, el Art Nouveau se expandió por Europa y Estados Unidos.

Referentes: Casa Batlló de Gaudí, Metro de París.

CONTEMPORANEO Estilo

Características:Diversidad de estilos, experimentación, uso de nuevas tecnologías, sostenibilidad, deconstructivismo, high-tech, minimalismo. La arquitectura contemporánea es muy diversa y refleja las complejas necesidades de la sociedad actual.

Contexto histórico: Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, la arquitectura contemporánea ha evolucionado rápidamente, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos.

Referentes: Centro Pompidou de París, Guggenheim Bilbao, Burj Khalifa.

UNRECUERDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.