Ritmo Histórico

Page 1

RITMO HISTÓRICOCOLEGIO BELÉN

Entérate

de los nuevos estilos musicales

Como dice una frase muy popular en el mundo, la música es un lenguaje universal porque siempre de alguna forma termina ocupando un lugar muy importante en la vida diaria de las personas de cualquier país, cualquiera cultura y en cualquier idioma

Acudimos a la música siempre en nuestras vidas y esta es capaz de despertar en las personas emociones de alegría pero también de tristeza y puede hacer que recordemos hechos vividos y podemos relacionarla con otras personas.

Pero no es un suceso nuevo la música como manifestación cultural de las personas sino que sus orígenes se encuentran desde los mismos inicios de la humanidad en todas la civilizaciones ha estado presente con diferentes estilos y géneros según sea la cultura de los lugares donde se genera el entorno familiar y social.

No en vano se hizo viral el estudio que reveló que las vacas dan más leche cuando se les ponen las sonatas de Mozart

En el siguiente trabajo ampliaremos nuestros conocimiento de la música donde destaca su importancia y su influencia en la humanidad.

Equipo de trabajo:

Andrea Blanco

Juan Franco

EDITORIAL

Página: 1-3.

Música Prehistórica

Página: 4-7.

Música de la Edad Media

Página: 8-9

El Renacimiento

Página: 13-15

El Clasicismo

Página: 19-21

El Impresionismo

Página: 25-27

La música

Moderna

Página: 10-12

El Barroco

Página: 16-18

El Romanticismo

Página: 22-24

La música

Contemporánea

Índice

Música Prehistórica

Eliniciodelcuartoarteestáenlamúsica prehistórica

La música prehistórica se crea hace 50.000 años y culmina en el año 500 d.C

1

Los instrumentos son artesanales y hechos con piedras palos de madera hojas huesos de animales etc

Estudio de la tradición folklórica de civilizaciones que se han conservado aisladas, en estado primitivo.

Análisis de restos arqueológicos, como piedras, huesos.

Interpretación de representaciones rupestres que aluden a danzas o expresiones musicales (como la de la Cueva de El Cogul, Lérida).

2

La música prehistórica a pesar de ser bastante antigua tenía gran variedad de instrumentos que son Rombos Volantes.

Tympanum.

Litófono.

Cítara.

Sonajero de Conchas.

Aulos.

Silbato.

No se conoce un compositor importante con una biografia pero lo que iniciaron la musica prehistorica fueron los homocapiens

3

Música de la edad media

La música de la edad media aparece en el año 800 dC y termina en el siglo XV por el renacimiento.

La música de la Edad Media está representada principalmente por composiciones vocales, religiosas o seculares

Eran monodicos es decir que cantaban capella

Los menestrelli fueron unos juglares que entretenían a la gente en fiestas.

Las notas musicales eran muy peculiares y algunas de estas son. Organum, Conductus Canon etc

4

Hildegard von Bingen

Hildegard von Bingen nació en una familia noble alemana en 1098.

Ella fue la décima de sus hermanos y pasó enferma la mayor parte de su infancia.

Sus padres eran muy creyentes y la entregaron a la Iglesia como un diezmo (por ser la menor de sus diez hijos) cuando ella tenía ocho años.

Este tipo de abandono sería impensable hoy en día, sin embargo, en aquella época era un símbolo de los tiempos

Cuando fue adulta, Hildegard expresó su gratitud hacia su familia por haberla entregado a la Iglesia en un momento en que “el espíritu religioso crecía lentamente”.

5

HildegardvonBingen

Siendo ya abadesa, afirmaba haber tenido visiones a una edad muy temprana, que continuaron a lo largo de su vida.

Estas visiones hicieron que se la tratara como una persona en conexión con lo divino, lo que explica en parte cómo fue capaz de deshacerse de las restricciones de la iglesia medieval con las mujeres predicadoras y dedicarse a la filosofía y a la ciencia.

En 1179 con 81 años de edad muere.

6

Los instrumentos usados de

Laúd. Fídula.

Rabel.

Flauta de pico.

Dulzaina.

Corneto.

Gaita.

7
esa época algunos se pueden ver en la actualidad y estos son Arpa.

El Renacimiento

El Renacimiento se originó en Italia en el siglo XV (1400) y desde allí se proyectará hacia otros puntos de Europa. El Renacimiento se divide en dos grandes períodos: el Quattrocento y el Cinquecento.

El Quattrocento es el arte renacentista desarrollado en el siglo XV en Florencia, caracterizado por el antropocentrismo, el renacer de la Antigüedad y el apoyo de los mecenas, sin romper totalmente con la tradición gótica.

El Cinquecento fue este fue un periodo que vio crecer al alto renacimiento.

8

Se empezó a usar la técnica de la polifonía y la homofonía en sus canciones.

En esos momentos tuvo mucha influencia la música italiana.

Utilización del latín y castellano (ocasionalmente, también el francés y el italiano).

Inspiración de personajes religiosos como Santa Teresa de Jesus.

9

El Barroco

El Barroco tiene sus inicios desde la mitad del siglo XVI hasta la mitad del siglo XVIII, se difundió por varias partes del mundo.

Tiene 3 elementos característicos: el efectismo, la emocionalidad y la espectacularidad.

Una característica esencial del barroco es que fue el inicio del “horror vacui” (horror al vacío) tiene acabados abigarrados y recargados, con la intención de llenar todo el espacio.

El movimiento y dinamismo es esencial en el Barroco, se establecen tensiones, sonidos y palabras o conceptos.

El Barroco se aleja de las prescripciones del renacimiento. Se destaca más por la representación de las pasiones.

10

Instrumentos más resaltantes del Barroco:

El violín: se perfeccionó durante este tiempo y se convirtió en uno de los más importantes.

El clavecín: es conocido por su sonido distintivo y vibrante.

El órgano: Es uno de los más antiguos de la música occidental, también se usaba principalmente en las piezas de música religiosa.

El laúd: se convirtió en uno de los instrumentos favoritos de muchos compositores debido a su sonido rico y cálido.

11

Johann Pachelbel

Johann Pachelbel nació en 1653 en Núremberg Alemania siendo hijo de Johann Pachelbel y Anna Maria Mair.

Desde muy niño le empezó a llamar la atención la música y supo que se quería dedicar a eso.

En 1673 se trasladó a Viena donde fue organista de la catedral de San Esteban, En 1677 fue nombrado organista de la corte ducal en Eisenach donde conoció a la familia Bach. En 1695 regresó a su ciudad natal de Nuremberg reemplazó al difunto Georg Caspar Wecker como organista.

ohann Pachelbel fue uno de los compositores más destacados en la tradición del órgano del Sur de Alemania. Se le considera un precursor de Johann Sebastian Bach.

Johann Pachelbel falleció el 3 de marzo de 1706 en Nuremberg.

12

El Clasicismo

El Clasicismo inicia aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820

La música de la época era poco emocional, elegante y refinada.

El ritmo es sencillo y regular, integrando los silencios.

Una característica importante es que agregaron aumento del rango dinámico, aunque los cambios son generalmente comedidos.

Se definen con claridad formas como sonata, concierto, sinfonía.

13

Instrumentos más destacados del Clasicismo:

El violín

La viola

El violonchelo

Por otra parte, los instrumentos de viento metal y de viento madera también se hicieron populares en esta época.

La trompeta

El trombón

La tuba.

14

Andrea Luchesi

Andrea Luca Luchesi o Lucchesi (Motta di Livenza, 23 de mayo de 1741 - Bonn, 21 de marzo de 1801) fue un organista y compositor italiano de música sacra, clásica y ópera.

Fue un autor prolífico tanto en música instrumental (sonatas, conciertos, sinfonías) y sacra como de óperas (ópera bufa y ópera seria).

Entre sus composiciones recordamos el Réquiem para los funerales solemnes del Duque de Montealegre, embajador de España en la República de Venecia, en 1771. Después de su muerte su música fue casi olvidada hasta su recuperación en los últimos años del siglo xx.

15

El Romanticismo

El romanticismo fue un movimiento literario y artístico que tuvo lugar durante el siglo XVIII al siglo XIX.

El romanticismo permitió la liberación de los artistas y del arte, debido a que el tema central del Romanticismo giró en torno a la exaltación de los sentimientos y la subjetividad.

Una característica resaltante del Romanticismo es que se le dio más valoración a la originalidad, se volvió un criterio de la valoración artística.

Se expresó en el interés por rescatar la sabiduría popular, el folclore y las leyendas, por lo que el romanticismo tiene un énfasis al sentimiento nacionalista.

Los artistas del Romanticismo se opusieron a la rigidez y liberaron el arte de las reglas lo que favoreció la creatividad artística.

16

Instrumentos más resaltantes del Romanticismo

El piano

El violín

El clarinete

El arpa

En esta época se crearon instrumentos que se han convertido en un auténtico legado de gran valor:

El contrafagot

El Saxofón

La tuba

El armonio

El vibráfono

17

Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven nació en el año 1770 en Austria, posiblemente sea la figura más reconocida del romanticismo, por sus grandes obras e influencia en la música clásica.

Es hijo de Johann van Beethoven y Maria Magdalena van Beethoven

Su repertorio musical es enorme, cuenta con diversos conciertos, múltiples cuartetos de cuerda y composiciones. Ludwig van Beethoven realizó un viaje a Viena con el propósito de recibir clases de Mozart, sin embargo su madre se enfermó así que tuvo que regresar.

En 1795 tuvo un exitoso concierto en el que se dio a conocer como compositor y pianista. A los 25 años sufrió una peculiar sordera pero no le impidió seguir componiendo.

Falleció el 26 de marzo de 1827 en Viena, Austria

18

El Impresionismo

El Impresionismo se empieza a escuchar en Francia en el siglo XIX, entre los años 1860 a 1910 aproximadamente. Surge como un estilo musical, pintura, artes plasticas y literatura. En la música impresionista se vale de la total libertad para la creatividad.

Este tipo de música es armónica y rítmicamente libre.

La música impresionista se basa en plasmar lo pasajero y momentáneo.

Una característica importante es que se retoma la utilización de modos y otras escalas, ya que habían caído en desuso durante las épocas anteriores.

19

El Impresionismo

Instrumentos del Impresionismo: Durante esta época musical se destacaron

El violín

La viola

El violonchelo

El contrabajo

El trombón

El clarinete

El contrafagot

20

Claude Debussy

Claude Debussy nació el 22 de agosto de 1862 en Saint-Germain En Francia. Fue un pianista y compositor muy conocido francés.

Es hijo de Manuel Achille Debussy y Victorine Manoury Debussy.

Muchos piensan que Debussy es el fundador del movimiento musical impresionista, compuso música para piano, vocal y orquestal y música solista.

Empezóaestudiarpianoa losdiezañosdeedad,le llevómuchosaños desarrollarsuestilomusical yteníacasi40cuando alcanzófamainternacional en1902.

Debussyfallecióel25de marzode1918asus55

añosdeedadenParíspor cáncercolorrectal.

21

Música Contemporánea

Se considera música contemporánea a la creada a partir de 1975 y hasta la actualidad. Los primeros antecedentes de la música contemporánea (1880-1910) lo constituyen el uso directo o por inspiración de melodías, ritmos y armonías folklóricas del nacionalismo musical; la continuidad en el uso de la armonía tonal, así como de formas musicales y formatos instrumentales tradicionales del posromanticismo; las exploraciones tímbricas del Impresionismo francés; así como el énfasis en los estados anímicos y subjetividades del compositor formalizadas por el Expresionismo alemán.

22

Lo más curioso de música contemporánea son

Fue tan famosa esta época de la música que se escuchó en todas las partes del mundo y no hay un lugar específico donde haya resaltado. Ya había una diversidad grande en los géneros. Se comienza a utilizar la música electrónica.

Se empiezan a cruzar los límites y se permiten otras artes.

Los instrumentos que más resaltan mundialmente en esta época

Tímpani, platos, plato suspendido, campanas crotales, bombo, caja, xilófono, marimba, glockenspiel Violín, viola, violonchelo y bajo

23

Krzysztof Penderecki

Krzystof Penderecki nació en 1933 Compositor polaco,consideradounodelosmásimportantesdela música contemporánea. Krzystof Penderecki nació en Debica, Polonia, el 23 de noviembre de 1933, y perfeccionó sus aptitudes para la música en el Conservatorio de Cracovia. Allí profundizó especialmente en los estudios de composición, sin destacar específicamente como intérprete de ningún instrumento en particular. Sin embargo, no tardó en demostrar una enorme intuición en la concepción sonoradesusobras

24

Música Moderna

La música moderna es toda aquella que se escucha en la actualidad, los medios masivos de comunicación hacen que este tipo de música sea accesible a cualquier persona. Con el paso del tiempo, se van creando tendencias que van agregando nuevos estilos de música moderna.

La música moderna rompe con las tradiciones y formalidades.

Suelen crearse como un método de expresión artístico, por motivación propia de un artista.

La mayoría de las obras de la música moderna buscan la conexión emocional directa con el oyente.

La música moderna se da por tendencias, estilos que causan furor en una época determinada.

25

Música Moderna

Principales

El violín

La viola

instrumentos de la música moderna:

El violonchelo

El bajo

La flauta

El clarinete

El fagot

La trompeta

El trombónv

La tuba

La Guitarra

El arpa

26

Michael Jackson

Michael Joseph Jackson nació el 29 de agosto de 1958 en Gary, Indiana, Estados Unidos, era el séptimo de 9 hijos. Sus padres eran Joseph y Katherine Jackson.

Empezó su carrera a los 11 años junto a uno de sus hermanos, lanzaron varias canciones pero la presión de la venta y la fama tomó parte de su niñez. A los 12 años ya era una estrella mundial.

Con un estilo y personalidad única Michael Jackson es un icono en la historia musical, que ha influido en multitud de artistas, ganó alrededor de 13 premios Grammy y vendió más de 750 millones de discos.

Michael anunció que estaba preparando una gira de cerca de 50 conciertos en Londres, donde pensaba despedirse por todo lo alto de los escenarios tocando las canciones que querían sus fans.

El 3 septiembre de 2009, el cuerpo del rey del pop fue enterrado en el cementerio Forest Lawn de Glendale de Los Ángeles.

27

RITMO HISTÓRICOCOLEGIO BELÉN

Entérate

de los nuevos estilos musicales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ritmo Histórico by ANDREA BLANCO - Issuu