Portafolio arquitectura - Andrea Vila

Page 1

DOCENTES:

PORTAFOLIO

AndreaVilaMarmanillo

COD20233202

FacultaddeArquitectura

Ciclo2023-1

N1
TBH

Estudiante deArquitectura

+51995713165

andreavilamarmanillo@gmailcom

andreavila

SOBREMI

Soy estudiante de arquitectura de I° ciclo en la Universidad de Lima y tengo 17 años. Creativa y dedicada, me apasiona eldiseñoyeldibujo.

EDUCACIÓN

Marzo2009-Diciembre2011

Marzo2012-Diciembre2022

Abril 2023-Presente

ColegioCeibos

Educacióninicial

ColegioSanJosédeMonterrico

Educaciónprimariaysecundaria

UniversidaddeLima

FacultaddeArquitectura

HABILIDADES

Creatividad

Canva

Dibujoamanoalzada

Caligrafía

Ayuda con víveres y útiles escolares a albergue de INABIF.

Junio2022

Diciembre2022

ArquitecturaparaTeens-ToulouseLautrec

FCE (First Certificate in English) - Cambridge Assessment

CambridgeEnglishLevelIICertificateinESOLInternational(First)

ParticipaciónenconcursodeADECOPAdematemática.

ParticipaciónencampeonatosdeTaeKwonDo.

ParticipaciónenconcursoADECOPAdedanza.

Participación en Desafío Inversionista Junior organizado porlaUniversidadPacífico.

Andrea V i l
a
EXPERIENCIAVOLUNTARIA CERTIFICADOS/DIPLOMAS ROLESEXTRACURRICULARES
IDIOMAS Español Inglés
(dosañosconsecutivos) 2016 2012-2016 2019 2021-2022
Contenido 01 L E C T U R A G E O R G E S P E R E C T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 0 1 E X P O S I C I Ó N I S H M A E L R A N D A L L T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 0 2 E J E R C I C I O C O N E S P O N J A S T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 0 3 E X P L O R A C I Ó N A N T R O P O M É T R I C A T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 0 4 G E O M E T R I Z A C I Ó N 1 : 1 T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 0 5 M A T E M A T I Z A C I Ó N 4 0 X 4 0 T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 0 6 C U B O 4 0 X 4 0 T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 0 7 E X T R A C C I Ó N 4 0 X 4 0 T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 0 8 E X P L O R A C I Ó N I N D I V I D U A L T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 0 9 D E F I N I C I Ó N D E L F R A G M E N T O T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 1 0 C A T Á L O G O D E P I E Z A S T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 1 1 P R O C E S O C O N S T R U C T I V O T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1 E 1 2 E 1 3 0203 05 06 07 0809 11 12 13 14 15 C O R T E I N D I V I D U A L T 2; T 5 / O D S : 3, 5, 1 1

Textoredactado

Lectura Georges Perec

La actividad inició con la lectura "Especies de espacios" de Georges Perec, quien lograbadescribirlosespaciosdemaneraquesesobreentendíaaquelugarserefería sinlanecesidaddequeelautorloredactedeformaexplícita.Esasíquelosdocentes encargan la siguiente actividad: redactar las actividades del fin de semana pero sin decir el lugar, solo describirlo. Una vez hecho esto los alumnos debían intercambiar sustextoseinterpretarlalectura.

Interpretacióndeltextoasignado

El texto asignado consistía en que la alumna habíaviajadoencarroconsufamiliaydabaa entender que había pasados por distintos lugares como montañas, chacras, bosques, entreotros.

01 E01 T2;T5 ODS:3,5,11

Exposición Ishmael Randall

BOCETOS:

Los docentes encargaron como actividad visitar la Exposición

Ishmael Randall - Metalizamos nuestras memorias y visualizar sus obras. Además, se debía realizar bocetos de algunas de sus obras, las que cada uno considere más significantes o impactantes según supropiapercepcióndelaobra.

Muchas de las obras de Randall representaban la educación en el país a partir del uso de libros, lapices o libretas. Además,habíanobrasdirigidasalahistoria como la obra Endless Column (2023) que hacía uso de réplicas de cerámicos precolombinos.

EndlessColumn(2023)

02 E02 T2;T5 ODS:3,5,11
ProyectoPuente(2009)
M e r c a d o ( 2 0 0 8 )
RetabloIII(2003) Pupitre(todaslastierras)(2022)
RetabloIII (2003) Mercado (2008) GimnasioBarragán (2010)

Ejercicio con esponjas

Se llevo a cabo una maqueta a base de cuatro esponjas que simulaban los cortes de un espacio. El ejercicio tenía como finalidad entender las relaciones espaciales: espacios contiguos, interiores, intersectados, en tensión y vinculados. Además, aprender a realizarcortes,entenderlosenunaláminayaprenderarepresentarlaprofundidad deunespacio.

Unavezavanzadalamaqueta,losdocentesexplicaronlaimportanciadelosconceptosdeluzysobraycomoestosseinvolucraban en la arquitectura. Por ello, el objetivo era lograr aplicar dichos conceptos en la maqueta y generar perforaciones a partir de lo explicadoenclase.

03 E03 T2;T5 ODS:3,5,11

E03

T2;T5 ODS:3,5,11

CORTES:

04

E Exploración ntropométrica

Elproyectoiniciaconla exploraciónantropométrica lacualconsisteenrealizar espaciosquecumplancon distintasfuncionesapartir deloscuerposdelas integrantesdelgrupo.

05

FRONTAL

HORIZONTAL PERFIL

Despuésdeelegirlafigurafinalapartirdelaexploraciónantropométrica,serealizaronloscortesfrontales, horizontalesydeperfildelafiguraenpapelcraftypapelmantequilla.

E05 T2;T5 ODS:3,5,11 Geometrización 1:1 06

Matematización 40 x 40

CONVERSIÓNDELASMEDIDAS1:1ALCUBODE40X40

Paraobtenerlaescaladelafiguraseutilizólamedidamayordivididaentre40(altodelcubo)loquedio comoresultadounaescalade4.35.

07 E06
T2;T5 ODS:3,5,11

40 x 40

FRONTAL HORIZONTAL

PERFIL1 PERFIL2

Sesolicitómandarahaceruncubo demaderaconunamallametálicaen elcualseconstruyólafigurabase conhilosdecolores.

Hiloazul:Primerafigura

Hiloverde:Segundafigura (modificaciones)

Hilorojo:Cortes

08 E07 T2;T5 ODS 3 5 11
Cubo

T2;T5

ODS:3,5,11

BOCETOS:

En base a la figura del cubo, cada integrante debía realizar un corte del mismo. Este ejercicio tenia como objetivo aprender a relacionar e identificar espacios, valorar correctamente según la profundidad del espacio y mantener una escala correcta en relación al monigote y la historia base previamente propuestaporelgrupo.

09
Corte ividual
E08

T2;T5 ODS:3,5,11

E08 10 C O R T E S :

Extracción

40 x 40

Seanalizalafiguradelcuboyseextraela parteseleccionadapararealizarunanueva propuestadeespacio.Lanuevamaquetase hacesiguiendolamismaescalarespetando loslimitesdelcuboyseconstruyecon varillasdemaderabalsa.

11 E09 T2;T5
ODS:3,5,11

Secreannuevas estructurasyespaciosa partirdelfragmentodel cubopreviamente seleccionado.

Elfragmentopuede modificarsealrealizarla nuevaestructura.

E10
12 112 2
T2;T5 ODS:3,5,11 Exploración individual
M A Q U E T A F I N A L

Unavezpresentadasla maquetasindividuales,los docentesseleccionanunade ellasparallevaracaboel habitáculo1:1.

Definición del fragmento

13 E11
T2;T5 ODS:3,5,11
MAQUETASELECCIONADA S E C C I Ó N E X T R A Í D A

TOTAL: Metros necesarios: 18m

Dinero Invertido: s/. 63.65

Merma: 7m

5m x s/.12.72

14 E12
1x 1x 3x 2.4 m 1x 60° 60° 3x 2 m 1.3 m 2.3 m 60° 60° 60° A1- A3 2 m B1- B3 C D E P I E Z A D O
T2;T5 ODS:3,5,11 Catálogo de piezas

Proceso constructivo

15 E13
T2;T5 ODS:3,5,11

REFLEXIÓNFINAL

A lo largo del ciclo he aprendido sobre muchos conceptos arquitectónicos, a definir espacios, entender la importancia de la luzysombra,cortes,perspectivayescala.Perosobretodo,trabajo en equipo y organización. Además, he aprendido a ver la arquitectura más allá de la estética sino por lo que esta transmite yenseña.

Información del curso

NOMBRE DEL CURSO:

Proyecto de Arquitectura I

SECCIÓN: 1098

NOMBRE DEL DOCENTE(S):

José Del Carmen Palacios / Marina Vella / Vania Masalias / David Zwiebach

I. SUMILLA

La asignatura tiene como propósito enseñar los fundamentos básicos del diseño y de la arquitectura, que posteriormente son aplicados por los estudiantes mediante ejercicios de composición en dos y tres dimensiones, en los que introducen conceptos de organización formal, espacial y funcional. Los alumnos cursan esta asignatura en forma conjunta con los alumnos de Proyecto de Arquitectura II, dentro de un Taller Básico.

II. OBJETIVO GENERAL

Conocer y manejar conceptos básicos de composición espacial, así como su aplicación en el proceso proyectual.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Explorar el papel de los sentidos a través de diferentes estímulos perceptuales en la definición del espacio.

2. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial y perceptual en un proyecto de diseño básico.

3. Entender mediante la exploración de diferentes materiales, la influencia de estos en el diseño y cualidad espacial, así como en el lenguaje formal resultante.

4. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial, perceptual y material en un proyecto de diseño basado en una idea personal y en respuesta a un problema de diseño previo

5. Sustentar el desarrollo del proceso de diseño y las características del proyecto final.

6. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

Lucha contra la pobreza (ODS 3,11)

Respeto a la diversidad (ODS 5)

7. Temas RIBA desarrollados en la asignatura:

Tema 2: Práctica ética y profesional

Tema 5: Pedagogías de diseño y expresión arquitectónica

de matrícula
1
Consolidado
2023 -

PORTAFOLIO

FacultaddeArquitectura Ciclo2023-1
CURSOSMATRICULADOS CURSO DIBUJOI SECCIÓN DOCENTE 1098 PatriciaRozasSchmitt, AmadaNúñezNoriega D I B U J O I D I B U J O I D I B U J O I D I B U J O I D I B U J O
I

DIBUJO I

T2/T5 -ODS11

Sección:1098

Docente(s):PatriciaRozasSchmitt,AmadaNúñezNoriega

ARCO DEL TRIUNFO

Lámina elaborada en la semana 06, presenta axonometría caballera y depurado del Arco del Triunfo a escala de 1/500. Se llevó a cabo mediante el uso de colores acuarelables FaberCastell(tonalidadesnegro,blanco,marrón,azulyverde).Además, se hizo uso de un escalímetro, escuadras y estilógrafos 0.8, 0.3, 0.2 y 0.05. El objetivo era interpretar correctamente las medidas, el factor de reducción de la axonometría y cuidar los detalles del depurado.

Lámina elaborada en la semana 07, presenta axonometría militar y depurado del Panteón de Agripa a escala de 1/500. Además, se llevó a cabo mediante el uso de un escalímetro, escuadras, regla

T, estilógrafos 0.8, 0.2, 0.1 y 0.05 y colores acuarelables FaberCastell (tonalidades ladrillo, blanco y verde). El objetivo era completar la vista horizontal y frontal con las medidas proporcionadas.

PANTEÓN DE AGRIPA

SECCIÓN AXONOMÉTRICA

HUACA SAN JUAN DE PARIACHI

Lámina elaborada en la semana 10, presenta secciones y depurado de la Huaca San Juan de Pariachi en base a lámina realizada previamente en las primeras semanas. Se realizó en base a distintas escalas (1/75, 1/100 y 1/125). Asimismo, se llevó a cabo mediante el uso de un escalímetro, escuadras, regla T, estilógrafos 0.8, 0.2 y 0.05 y colores acuarelablesFaber-Castell(tonalidadesmarrón,mostaza,negro,verde y azul). El objetivo era realizar la sección axonométrica B-B en base a lasmedidasproporcionadas.

PERSPECTIVA CASA PARACAS

Lámina elaborada en la semana 14, presenta axonometría (escala 1/250), corte (escala 1/100) y perspectiva oblicua de la Casa Paracas por el arquitecto Javier Artadi. Se llevó a cabo mediante el uso de un escalímetro, escuadras, regla T, estilógrafos 0.2, 0.1 y 0.05 y colores acuarelables Faber-Castell (tonalidades blanco, negro, marrón, verde, mostaza, amarillo). El objetivo era realizar e interpretar la perspectiva oblicuadelacasacorrectamente.

APRENDIZAJE DEL CURSO:

El curso de Dibujo I me enseño sobre isometría, axonometría y a interpretar realizar depurados y perspectivas (frontal y oblicua). Inclusive, aprendí a utilizar colores acuarelables, y descubrí que me encanta trabajar con estos, cuando antes no tenía conocimiento sobre como emplearlosenmisdibujos.Apesardehabertenidoalgunasdificultadesconalgunosdibujoscreoquelogrésuperarmisexpectativasconvarias

entregas.Tambiénaprendíaorganizarmeparanoperjudicarmiscalificacionesyentregarlasláminasatiempo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio arquitectura - Andrea Vila by andrea vila - Issuu