Revista Memories

Page 1

Memories Edición Retro

S 6 0S

DE L A MOD

OS

ON

IC

Por: Yuri Rodriguez

E D A

L

O

EL REGRESO DE LOS ESTAMPADOS RETRO


Contenido Moda de los 60s Historia Peinados inspirados en los 60 Maquillaje Accesorios Moda de los 70s Historia Peinados inspirados en los 70s Maquillaje Accesorios Moviminetos La androgina de 1970 Moda disco Hippies y bohemios Moda punk Iconos de la moda Mary Quant Jackie Kennedy Brigitte Bardot Outfits inspirados en los 60 y 70 Estampados Outfit para Niñas Outfit para Niños Outfit para bebes Ourfit para mujeres Outfit para hombres Colecciones que se inspiraron en los 60 y 70 Agatha de la prada Versace Stradivarius Mango

04 06 08 10 12 14 16 18 20 22 26 27 28 30 32 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66




Moda de los 60


Moda de los 60 Escrito por Maria del Mar Rojas

La moda de los 60 marcó un antes y un después en la historia del vestir. Guiada por una auténtica revolución cultural y social, esta década traía consigo optimismo, rebeldía y ansias de libertad a una juventud que quería romper con lo establecido.

rock and roll y la invención de la minifalda: todo tuvo lugar en la llamada década prodigiosa.

Los adolescentes comenzaron a expresar sus opiniones libremente. Esta liberación partió principalmente de la música, que despertó unas mentalidades reprimidas durante mucho tiempo, lo que supuso un cambio en todas las tendencias de moda. La represión daba paso a la liberación femenina y sexual, las luchas contra la discriminación racial y las protestas contra las guerras, y la ropa de esta época era un reflejo de todo lo que estaba pasando. El baby-boom, el movimiento hippie, las revueltas parisinas de mayo del 68, el triunfo del

La mujer recatada y superficial de los 50’s muere y la naturalidad se vuelve una regla básica de feminidad y belleza.. En los años 60, el ideal no era mostrar el cuerpo femenino ni sus atributos, curvas, etc., sino parecer delgadas y aniñadas, mostrar el lado más infantil a modo de juego de seducción.

Esta epoca se caracterizó por los colores vistosos, las faldas más cortas que nunca, la comodidad en la ropa y la reinvención de las siluetas

La industria de la moda sufrió un proceso de innovación y revolución, gracias a la diseñadora Mary Quant, quien impuso la moda mini, que no era más que un pequeño trozo de tela. Este pequeño trozo de tela provo-


có la ira y el escándalo de unos padres de moral conservadora de la época, tachándolo de moda inmoral provocada por una música satánica, pero lo cierto es que era un tipo de falda que la sociedad prácticamente pedía a gritos. Por otro lado, los 60 es también la época de la liberación juvenil, eso fue lo que significó esta década y este reflejo incidió también en las artes, las manifestaciones rupturistas y transgresoras . Según avanzaba la década, la moda marcaba dos esquemas bien diferenciados, por un lado teníamos la moda little girl, donde la inocencia y la sensualidad se mezclaban, y por otro lado la moda psicodélica, de formas geométricas y rectas que comenzaban a mostrar abiertamente el cuerpo. Los vestidos y diseños geométricos. La aparición de la lycra desplazó al hasta entonces imprescindible algodón. Las mujeres buscaban ante todo la comodidad, más

que la belleza, consiguiendo que la moda no tuviera sexo, así nacieron las prendas unisex. Durante esta época también se empezaban a ver vestidos con mucho escote pero también eran muy típicos los vestidos con cuello alto. Al igual que las minifaldas, los vestidos también eran por encima de la rodilla y siguiendo con la tendencia de los colores vivos se llevaban tonalidades muy llamativas y estampados imposibles. Los vestidos estampados que se llevaban en los 60. El color no es el único protagonista de la época, sino que las prendas se llenan de estampados entre los que se imponen las rayas, los lunares o los estampados de flores.


Peinados Inspirados en los 60


Pin up En sus inicios, el término pin-up hacía referencia a fotografías y carteles con ilustraciones de chicas sonrientes, mirando a cámara en una actitud sugerente y sensual, con un aire entre inocente y pícaro.

Cabello enrulado Este es muy común verlo en las estrellas de la televisión y se caracteriza por realizar algunas ondas en diferentes partes de tu cabello.

Bouffant Este peinado nació en Europa durante el siglo XVIII y fue creado especialmente para María Antonieta. Su principal función era crear el efecto de un mayor volúmen de cabello ya que la reina francesa contaba con un tipo de pelo muy delgado.


e j a

q a M

l l ui


Estilo Doll Lo que buscaba el maquillaje era un rostro que luciera una expresión infantil, una mujer seductora pero con imagen de niña, de muñeca. Algo muy propio de la modelo Twiggy y que inspiró a muchos estilistas de la época.

Cut crease Uno de los maquillajes más característicos de la época era sin duda aplicar una sombra muy clara en todo el párpado móvil y marcar la cuenca del ojo con un color muy oscuro para crear esa profundidad exagerada.

Cat eye Este estilo se remonta al antiguo egipto, donde cleopatra se ponia delineador grueso y envolvente en los ojos. Las estrellas del cine dominaron las pantallas luciendo cat eyes dibuajdos en una variedad de formas diferentes. Mas tarde Brigitte Bardot convirtio el sensual delineador en una firma de belleza tan importante



Accesorios Accesorios Joyería de oro de principios de los años 60.

Collar y pendientes de margaritas

Pulsera de plástico inspirada en los años 60



Moda de los 70


Moda de los 70 Escrito por Blanca y Carmen

La moda ya no estaba encorsetada como había sucedido hasta bien entrada la primera mitad del siglo XX. Las mujeres comienzan su liberación y esta pasa en un principio por looks y propuestas más arriesgadas. Moda que actualmente se considera como normal pero que en la época en la que irrumpió destacaba entre las normas establecidas o lo que era costumbre para una mujer. Los cambios sociales que se instauraron en la década de los 70, se originaron a finales de los 50 y sobretodo en los 60, una década de «revoluciones» que culminó con una estética tan marcada que tan solo verla en la actualidad nos retrotrae esos años 70 que marcaron tanto en la música, como el cine y también así la

moda. La moda de los 70 es un reflejo de los cambios y como no de las influencias de las últimas corrientes que tenían que ver con el arte, la estética, la música y el despertar a la libertad de todos y en concreto, de las mujeres, dando paso a conceptos como el de la psicodélia y como no a una reinvención del estilo hippie. Esta epoca se caracterizó por un marcado espíritu libre que ya se inició en la década 60 con el movimiento hippie, pero también reina la comodidad y las prendas coloridas, divertidas y originales. Los pantalones acampanados, minifaldas, plataformas o estampados diversos son iconos de la moda de esta época. La influencia del rock and roll y sus estrella más reconocidas impregna las tendencias más populares, así como la de algunos programas televisivos, como la serie Los Ángeles de Charlie, cuyos peinados serán muy imitados. También se intenta imitar el look Afro, con el triumfo de las permanentes. El ideal de belleza deja de ser una cuestión unánime y se divide entre la naturalidad del estilo hippie, la comodidad de la mujer trabajadora y la exuberancia de las estrellas del rock . Las faldas se adaptan a todo tipo de longitu-


des, minis, maxis y todos los largos que se nos puedan ocurrir. Y los pantalones acampanados y muy anchos, aunque a finales de la década se estrechan, culminando en los pitillos del movimiento punk. Se experimenta prácticamente con todo tipo de materiales y colores, usando telas muy variadas, desde lentejuelas hasta diseños étnicos. La tendencia hippie trae consigo la ropa étnica, chaquetas Nehru, túnicas y blusas orientales y africanas, caftanes, kimonos, jalabiya y otros estilos orientales, tanto árabes, hindúes o africanos. Los bolsos y bikinis de crochét de las islas griegas, mantones españoles, ponchos sudamericanos, faldas estilo campesino, chalecos tibetanos y chinos, pañuelos hindúes, adornos y complementos de los indios americanos, pulseras, collares, joyas de todas partes del mundo nos adentran en la interculturalidad que nos acerca a la globalización. La moda de la década de 1970 fue muy diversa, reflejaba un nuevo interés de libre expresión a través de la ropa. La década abarcó un estilo hippie, bohemio, retro y punk. La silueta general era larga y delgada, con un montón de pelo, un estilo andrógino utilizado por ambos sexos. Aparecieron los salones de belleza unisex, una época en que aparecieron los zapatos de plataforma, tanto para hombres y mujeres. La moda de principios de los 70 continuó el arte pop y la sicodelia de los estampados en colores brillantes de los 60, así como los diseños geométricos. El estilo bohemio de los hippies se mezcló con un estilo victoriano con fantásticos colores, así como con elementos étnicos. El Art Nouveau añade romanticismo con las líneas que fluyen naturales en pósters, que luego se trasladó a los collares de estilo eduardiano y vestidos con volantes en el pecho.


PEINADOS


Melena afro

Peinado al estilo Folk

Cabello con volumen



Maquillaje Maquillaje natural El objetivo era mantener la piel lo más saludable posible y agregar un poco de bronceador y colores rosados en las mejillas. El enfoque principal de esta tendencia fue mejorar los ojos aplicando rímel en las pestañas superiores e inferiores.

Maquillaje Disco Glam Ojos ahumados vibrantes con colores como azul, verde y morado y la aplicación de pestañas postizas, rubor drapeado y labios en tonos bayas brillantes. Las pestañas es algo que puede agregar dramatismo y glamour a cualquier look



Accesorios

Brazaletes de oro

Capas de cadenas de oro




Movimientos


La androginia de 1970

En cuanto a las fotografías de personas en la década de 1970, se puede ver que los hombres y las mujeres lucían estilos similares. Pantalones de talle alto fueron usados por ambos sexos. Al comienzo de la década, las piernas eran acampanadas, hacia el final de la década, las piernas eran muy anchas. Las camisetas de manga corta y larga se usaban apretadas y por debajo del pantalón. Las mujeres llevaban pantalones con más frecuencia que nunca. Los trajes de pantalón se convirtieron en ropa de trabajo común para las mujeres, y se combinaban con camisas de cuellos grandes, puntiagudos y chaquetas masculinas. Los hombres comenzaron a lucir bufandas fluidas y colores brillantes, que anteriormente eran reservados para las mujeres

Peinado

A principios de los 70 las chicas llevaban el pelo suelto, listo y con la raya al medio, y a finales de década, se puso de moda el pelo algo más corto y ondulado. Los chicos de esta época, por su parte, llevaban patillas, pelo largo o de estilo afro y a menudo un look barbudo. Posteriormente, cuando los Sex Pistols se convirtieron en ídolos de masas, algunos jóvenes copiaron su estilo y se tiñeron el pelo de colores extravagantes como fucsia, peinado en forma de cresta o con pinchos. Se conocía como estilo punk y nació en parte como contraposición a lo que en esos momentos se consideraba a la moda.

Accesorios

Las chicas llevaban sombreros de paja grandes y varios collares de abalorios y cinturones. En esta época los zapatos de moda eran los mocasines, las zapatillas tipo sneaker, las plataformas y las botas de vinilo; éstas últimas a veces les llegaban hasta la pantorrilla. Las sandalias, por su parte, también se llevaban mucho, puesto que se consideraban un calzado unisex.



MoDA dISCO En la década de 1960, los jóvenes acudían a bailar a clubes llamados discotecas . En 1970 un nuevo estilo de música para bailar se la llamó entonces disco, una subcultura que popularizaron los jóvenes afroamericanos y latinos. En los años 70, los jóvenes urbanos, buscaron glamour en los clubes de baile. Las mujeres llevaban vestidos sin mangas o pantalones de telas satinadas, decorados con lentejuelas. Los hombres llevaban pantalones ajustados, brillantes y camisas por debajo abiertas hasta la mitad del pecho. Collares de oro o medallones completaban el look. La la

vida Disco fue retratado de 1977, Fiebre de sábado

en a

la la

pelícunoche.



Hippies y bohemios

Se despertó un nuevo interés en la vida rural y la artesanía. Los seguidores de esta tendencia llevaban prendas sencillas basadas en trajes campesinos europeos y estilos étnicos. Las camisas y vestidos se llevaban sueltos, suaves y de cortes sencillos. Vestidos basados en estilos victoriano y eduardiano, se hicieron tan populares que a menudo se utilizaban en las bodas. Se llevaban con sandalias, zuecos o botas. Dashikis y Caftanes eran cómodos y atractivos. El pelo rizado se liberó de las restricciones del pasado y se comenzó a usar el estilo afro. Los hombres y las mujeres lucían melenas de rizos salvajes. Las perlas y brazaletes en capas, y un montón de grandes anillos, eran populares en esta década.



Moda Punk

La recesión de mediados de 1970 bajó el tono de superficialidad de los estilos anteriores. Una mentalidad de clase trabajadora acosada condujo hacia un estado de ánimo más duro, de reacción antisocial. Rebelándose contra el movimiento hippie y la cultura de elite, el Punk abrazó los aspectos más sucios de la sociedad, basado en una cultura delincuente de clase baja. Pantalones rasgados, pelo negro y despeinado y cadenas como joyas personificaron una juventud que se sentía marginada por el desempleo y un futuro oscuro. Pantalones negros ajustados presentaban grandes cremalleras, correas y tachas. Las mujeres llevaban minifaldas con medias de rejilla rotas. Grandes botas de trabajo o plataformas exageradas. El cabello salvaje moldeado en picos y a menudo teñidos de colores brillantes no naturales – los verdes o brillantes tonos color rosa. Las caras se llevaban pálidas, acentuada por los ojos oscuros y lápiz labial de color rojo oscuro o negro.




Iconos de la moda




Mary Quant La diseñadora de ropa Mary Quant, que fue otra influencia de la moda en los años 60. Sus vestidos eran cortos, muy cortos, con coloridos estampados moda. Su moda, su personalidad, marcó la pauta para el resto de la década de 1960 como la moda es divertida. Mary Quant es una diseñadora de moda londinense, responsable de la popularización de las boutiques de moda modernas y de la minifalda , y exponente del aperturismo que tuvo lugar en la década de los sesenta . Junto con los Beatles , fue una de las máximas representantes de la modernidad inglesa y del Swinging London . Junto a su marido abrio un Baazar en 1955, una tienda situada en King’s Road, en el barrio londinense de Chelsea. El éxito de aquel espacio fue una muestra de la necesidad de cambio de las nuevas generaciones británicas, que ansiaban dejar atrás la guerra y abrazar el color y la vida. Aunque comenzó vendiendo ropa de otros, pronto empezó a elaborar sus propios diseños, adaptando estampados de papel y reinventando el uso de tejidos y colores. Confeccionaba los vestidos durante el día y los vendía por la tarde. Con lo que ganaba compraba las telas para confeccionar los del día siguiente. Sus prendas estaban pensadas para favorecer la libertad de movimiento y se inspiraban en la ropa de niño y en la danza. Con ellas definió el “ look sixties ” : calcetines por la rodilla, pichis y faldas cortas, leotardos o estampados de cuadros . Uno de los mayores logros que se le atribuyen es el popularizar la minifalda. Entre las principales obsesiones de la diseñadora siempre estuvo la de llegar a todos los estratos sociales. Tanto fue así que lanzó una línea de bajo coste llamada Mary Quant for Ginger Group, que se comercializó especialmente en Estados Unidos , país en el que se hizo muy popular y en el que se introdujo de la mano de la firma J. C. Penney. En el 66 culminó su proceso de diversificación lanzando una línea de cosmética que utilizaba una margarita como logo, todo un símbolo de la época. Ese mismo año la diseñadora obtuvo el título de Oficial de la Orden del Imperio Británico, que recibió luciendo, cómo no, una minifalda. w Retirada de la moda desde el año 2000 y residente en Londres, se calcula que más de siete millones de mujeres en todo el mundo conservan en el armario una prenda de la diseñadora, una cifra que da cuenta de la relevancia de su trabajo.



Jackie Kennedy El estilo de Jackie Kennedy era limpio, sencillo, con accesorios perfectamente adaptados. Llevaba vestidos sin cuello y chaquetas abotonadas sólo con unos pocos y grandes botones. Llevaba zapatos de tacón bajo (aunque muchas mujeres todavía preferían los tacones altos). Ella fue la última mujer en usar sombreros, principalmente el sombrero pastillero. Jackie O’ puso mucho cuidado en su aspecto, y tanto las mujeres de los EE.UU. como del resto del mundo, copiaban su estilo con entusiasmo.



Brigitte Bardot Tras el asesinato de su marido, Jackie dejó de estar en el ojo público. Las mujeres tenían que encontrar un nuevo ícono de moda para inspirarse. Brigitte Bardot fue esa mujer. Mientras que Jackie era sencilla y modesta, Brigitte vestía ropa más barata y llamativa. Su vestido de boda rosa de algodón barato con encaje blanco se convirtió en una nueva tendencia.


t Ou tf i

s

n i

r i s


n e s o d a r

y7 0 60

s o l


estamapados

Vichy

Tartan

Polka


Pata de gallo

Argyle

Príncipe de gales



Este tipo de estampado es un elemento básico de verano en el guardarropa de una niña. Es una pieza atemporal y tradicional para ver a tu pequeña disfrutar de los meses mas calidos.










Coleccio piradas e y7


ones insen los 60 70


agatha pra


a de la ada


sa ce

r Ve



stradivarius



Ma

n

go






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.