Global Connections

Page 1


Global Connections

Las nuevas conexiones F a c t o r e s G l o b a l e s

Prestamos culturales

Aprendamos de los mejores

Costumbres

Cambio, MTecnología, ovilidad y Educación Lapolitica Lacultura Ylanueva sociedad

J a p o n A l e m a n i a B r a s i l ¿Cuáles lamejor cultura?

Global Connections

Las nuevas conexiones F a c t o r e s G l o b a l e s

Prestamos culturales

Lapolitica

Lacultura Ylanueva sociedad

Costumbres

Aprendamos de los mejores Cambio, MTecnología, ovilidad y Educación

J a p o n A l e m a n i a B r a s i l ¿Cuáles lamejor cultura?

INDICE

Global Connections

Factores que Afectan el Mercado Internacional, Factores Economicos

Factores políticos, Factores Culturales y Sociales

Factores Ambientales

Factores Tecnologicos

Factores, Cambios y Préstamo Cultural, Factores que Impulsan Cambios Culturales

Elementos de Cambio, Tecnología, movilidad y educación

Préstamo cultural y ejemplos Costumbres de Negocios, Japon

de Negocios, India y Emiratos Árabes Unidos

Global

C o n n e c t i o n s

En un mundo donde las fronteras se difuminan y las conexiones globales se hacen más fuertes, entender los factores que afectan el mercado internacional se convierte en una brújula esencial para las empresas. Desde el pulso de la economía global hasta los matices culturales que definen las costumbres de negocios, cada elemento juega un papel crucial en el éxito o fracaso de una estrategia empresarial.

Este artículo se adentra en las corrientes invisibles que moldean el comercio internacional, explorando cómo la cultura, la política y las relaciones entre gobiernos y multinacionales entrelazan sus destinos en un ecosistema cada vez más complejo y dinámico.

Factores que Afectan el Mercado Internacional

El mercado internacional está influenciado por una gran variedad de factores que afectan tanto la oferta como la demanda de bienes y servicios. Estos factores pueden ser económicos, políticos, sociales, tecnológicos, y culturales, entre muchos. En un entorno globalizado, el llegar a entender estos elementos es crucial para las empresas que buscan expandirse o competir en mercados extranjeros.

Económicos

Losfactoreseconómicosincluyentasasdeinterés, inflación, tipo de cambio, y crecimiento económico. Un ejemplo claro serian el aumento significativo en las tasas de interés un país puede atraer inversión extranjera, ya que al elevar el valordesumonedaestasafectan

y así creando consecuencias como lo es afectando a las empresas que dependen de suministros o mercados extranjeros.

Sociales y Culturales

Los factores sociales incluyen cambios demográficos, estilos de vida y valores culturales, y a medida

Politicos

Los cambios en la política, como la estabilidad del gobierno y la regulación del comercio, pueden impactar el mercado internacional dado que la imposición de aranceles o cuotas puede alterar las dinámicas de importación y exportación a las exportaciones al encarecer sus productos en el extranjero.

La regulación ambiental y las expectativas sociales sobre sostenibilidad están modificando lasoperaciones empresariales. Las empresas deben adaptarse a estas normativas para evitar de la creciente conciencia sobre la sostenibilidad, se ha creado la un estilo de cuidado que ha llevado a muchas empresas a adaptar sus prácticas para alinearse con las expectativas de los consumidores en mercados internacionales. sanciones y mejorar su imagen ante el consumidor.

Factores Ambientales

Factores Tecnológicos

La tecnología impacta cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios, dado que a digitalización y el ecommerce han permitido a las empresas acceder a mercados globales de manera más efectiva, pero también han aumentado la competencia.

Factores, Cambios y Préstamo Cultural

Factores que Impulsan Cambios Culturales

Los factores que afectan los cambios culturales incluyen la globalización, la migración, y el acceso a la información.

La globalización ha facilitado la interconexión de culturas, permitiendo el intercambio de ideas y prácticas.

Elementos de Cambio Tecnología,

Movilidad y Educación

Tecnología

La difusión de internet y redes sociales ha cambiado la forma en que las culturas se comunican y comparten información.

Movilidad

La migración de personas entre países ha resultado en un cruce de ideas, tradiciones y estilos de vida.

Educación

La educación superior ha aumentado la exposición a diversas culturas, generando cambios en valores y percepciones.

Préstamo cultural

El préstamo cultural se refiere al proceso mediante el cual un grupo adopta elementos de la cultura de otro grupo ya que esto puede incluir prácticas, tradiciones, tecnología, o incluso conceptos de negocios brindando así una aspecto positivo o negativo para cada grupo, dependiendo sus carencias.

Ejemplos de préstamo cultural

Moda: La adopción de ropa tradicional, como el kimono japonés en desfiles de moda europeos, demuestra la influencia cultural.

Cocina: La popularidad de la comida asiática en Occidente, como el sushi o el ramen, ilustra cómo un grupo adopta y adapta elementos culinarios de otro. 11.

Negocios: La práctica del “jiujitsu empresarial” en la cultura occidental, que implica adaptarse y aprender de las tácticas de la competencia, es un ejemplo de un concepto de negocio tomado de culturas orientales.

Costumbres de Negocios

Las costumbres de negocios varían significativamente entre países y son fundamentales para establecer relaciones comerciales exitosas.

Japon

El respeto y la jerarquía son primordiales. El intercambio de tarjetas de presentación (meishi) es una práctica esencial, y debe hacerse con ambas manos y con una reverencia ligera. No recibir o tratar de manera descuidada una tarjeta puede considerarse un gran desaire. 12.

Alemania

Los alemanes valoran la puntualidad, el hecho de llegar tarde a una reunión se considera una falta de respeto. Además, las negociaciones tienden a ser directas y basadas en hechos, evitando la ambigüedad.

Brasil

En Brasil, las relaciones personales son esenciales dado que las reuniones pueden comenzar con charlas informales, y es común que los brasileños se tomen el tiempo para conocer a sus contrapartes antes de entrar en el negocio porque si bien vamos la cordialidad y el toque personal son clave.

En India, las jerarquías son importantes, y el respeto hacia los superiores es fundamental. La toma de decisiones puede ser lenta, ya que se espera un consenso. Las negociaciones a menudo incluyen largas discusiones y la construcción de relaciones.

India EmiratosÁrabes Unidos

En los EAU, el respeto por la cultura local y las tradiciones es crucial. Las reuniones deben comenzar con un intercambio de saludos y puede ser común iniciar con un café o té. El uso de nombres y títulos es importante, y el establecimiento de relaciones es fundamental antes de hacer negocios.

Relación Gobierno y Compañías

Multina cionales

Google en India

Google ha enfrentado desafíos regulatorios en India, donde las autoridades han impuesto restricciones sobre el uso de datos y la privacidad.

Esto ha llevado a la empresa a adaptarse a las normativas locales, demostrando la influencia del gobierno sobre las operaciones de las multinacionales.

La relación entre gobiernos y compañías multinacionales es compleja y puede tener implicaciones significativas para el comercio internacional.

Nestlé en Brasil

Nestlé ha tenido que navegar por regulaciones estrictas en Brasil, donde el gobierno ha impuesto leyes sobre la publicidad de productos para niños.

Esto ha llevado a Nestlé a modificar sus estrategias de marketing y a trabajar en colaboración con el gobierno para cumplir con las expectativas regulatorias.

Reflexión Final

Los factores que afectan el mercado internacional son diversos y complejos, influenciados por cambios económicos, políticos, sociales, y culturales. La comprensión de estos factores es vital para que las empresas operen exitosamente en un entorno global.

A su vez, la adaptación a costumbres de negocios locales y la gestión de relaciones con gobiernos son elementos cruciales en la estrategia internacional de una empresa. El fenómeno del préstamo cultural, por otro lado, resalta la interconexión de nuestras sociedades y cómo los negocios deben ser receptivos a estos cambios culturales.

A medida que las empresas navegan por el vasto océano del comercio internacional, reconocer y adaptarse a los factores que influyen en este mercado se convierte en una necesidad imperativa.

La habilidad de comprender las costumbres culturales, la interrelación entre gobiernos y corporaciones, y el fenómeno del préstamo cultural permitirá a las empresas no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno global. En última instancia, aquellos que dominen el arte de la adaptación y la empatía cultural estarán mejor posicionados para forjar relaciones sólidas y sostenibles, transformando los desafíos del mercado internacional en oportunidades de crecimiento y éxito. En este juego de ajedrez global, el conocimiento y la flexibilidad son las piezas más valiosas.

Referencia

Romero A. (s.f.) Comercio internacional: 3 factores sociopoliticos que le afectan. Disponible en: https://www.uvg.edu.mx/blog/index.php/comercio-internacional, consultado 2024, noviembre 7.

Lucena P. (s.f.) Los principales retos del comercio internacional. Disponible en: https://www.cesuma.mx/blog/los-6-retos-del-comerciointernacional.html, consultado 2024, noviembre 7.

Cesce (2022) Riesgos del comercio internacional: ¿Qué son y qué seguro contratar?. Disponible en: https://www.cesce.es/es/w/asesores-depymes/riesgos-justifican-seguro-comercio, consultado 2024, noviembre 7

Cámara de comercio de Sevilla (2023) Los Desafíos del Comercio Internacional y Cómo Superarlos. Disponible en: https://en.camaradesevilla.com/desafios-comercio-internacional/, consultado 2024, noviembre 7.

Legiscomex (s.f.) Cultura de Negocios. Disponible en: https://www.legiscomex.com/informacion-oportunidadescomerciales/cultura-de-negocioseuropa#:~:text=Cultura%20de%20negocios%20%2D%20Euopa&text=Las %20diferencias%20culturales%20juegan%20un,y%20eficientes%20en%2 0estos%20paises., consultado 2024, noviembre 7.

Lascurain M. (2012) Empresas multinacionales y sus efectos en los países menos desarrollados. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci arttext&pid=S018833802012000100004#:~:text=Inestabilidad%20o%20incertidumbre%20ec on%C3%B3mica,la%20extracci%C3%B3n%20de%20recursos%20naturale s., consultado 2024, noviembre 7.

Editorial Margarita, c.a.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.